ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema- Negocios internacionales.

_aylmDocumentos de Investigación29 de Agosto de 2016

6.234 Palabras (25 Páginas)524 Visitas

Página 1 de 25

FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

DOCENTES / COLECTIVO:

Pedro José Barboza León

Rosa Isabel Berdugo Díaz

Jimmy José Díaz Gonzales

Ayda Del Rosario Gamboa Pino

Reynaldo  Antonio Ortega Madero

Eliecer Luis Pérez Castilla

Ruberth Salas Guerrero

NEGOCIOS INTERNACIONALES

SEM-1 / SECCION 1

CARTAGENA-BOLIVAR

MAYO-2015

FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

Agamez Ballesta Trinidad Mercedes

Lora Morelos Adriana Yissett

Rondón Valiente Maykel Alejandro

Suevis Lozano Angely Paola

Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco

Facultad de Ciencias  Administrativas, Económicas  y Contables

Programa de Gestión de Negocios Internacionales

Cartagena-Bolívar

2015

INTRODUCCION

Los Negocios Internacionales no son más que las transacciones creadas y realizadas entre fronteras nacionales para satisfacer los objetivos de individuos, compañías y organizaciones. Este tipo de actividad implica también el comercio exterior y el internacional, el cual incluye las transacciones (exportaciones, importaciones, inversiones, financiaciones) que se realizan a nivel mundial.

Este concepto inclinó a los estudiantes hacia una mejor investigación de este, para así tener un amplio conocimiento de lo que se está estudiando. Es de gran importancia tener en cuenta cómo influye esta actividad para el desarrollo de la carrera como administrador, por esa razón el porqué de este escrito, el cual contiene ciertas problemáticas las cuales serán desarrolladas a lo largo del trabajo, como lo son las diferencias existentes entre negocios internacionales, comercio exterior y comercio internacional, los tipos de riesgos tanto para la inversión como para la comercialización, saber cuáles son esos mercados con los que Colombia tiene relaciones comerciales, conocer esas razones por las cuales distintas organizaciones se internacionalizan y por ultimo tener claro que es la organización mundial del comercio, conocer su papel y sus funciones en las actividades de los negocios internacionales. Pero principalmente tener respuesta clara al núcleo problemico del documento presente; Dicha respuesta será la base para la formación y el desarrollo de capacidades  tanto creativas como intelectuales, utilizando como vía  la educación que brinda el Tecnológico Comfenalco.

SUMMARY

International business are those transactions created and performed across national borders to meet the goals of individuals; It is very important to consider how this activity affects the development of the race as an administrator because the design of these will be the basis for the formation and development of both creative and intellectual abilities, using as a means of education.

Do not confuse foreign trade, international trade and international business as these three concepts involve large differences, basically what unites them is the import and export.

People who engage in these commercial activities for both investment and marketing are exposed to various risks at the time of exchange of goods, services or products among which are: documentaries risk, interest rate risk, currency risk , political risk, risk of smuggling, sea risks, hazards and risks in ship loading and unloading; the latter is what is moisture, oxidation and contamination.

Colombia as commercial and international markets has trade relations with other countries such as United States, European Union, Canada, Chile, Panama, South Korea, Costa Rica, Mexico, Bolivia, Ecuador, Peru, Venezuela, the past four up The Andean Community (CAN), Argentina, Brazil, Paraguay and Uruguay (Mercosur), among others. Greater exchange products in Colombia are: sugar, coffee, oils, flowers and petroleum.

The internationalization of organizations is mainly by globalization because this global phenomenon is the increased communication and interdependence among countries of the world uniting their markets, societies and cultures, through a series of social, economic and political transformations that give global. Another reason is to seek improvement in sales, a remarkable economic development and gaining a larger market.

WTO World Trade Organization can be defined as a discussion forum to which countries come to resolve their differences on trade issues. From these discussions the agreements of the World Trade Organization that govern trade between member countries arise. These agreements are contracts that require governments to keep their trade policies within agreed limits. The main objective of the World Trade Organization is to "remove trade barriers to the trade flow as freely as possible. It is the only international organization dealing with the rules governing trade between countries. The pillars on which rests are the WTO agreements, which were negotiated and signed by the vast majority of countries participating in world trade and ratified by their parliaments.

RESUMEN

Los negocios internacionales son aquellas transacciones creadas y realizadas entre fronteras nacionales para satisfacer los objetivos de individuos; es de gran importancia tener en cuenta cómo influye esta actividad para el desarrollo de la carrera como administrador porque la concepción de estos será la base para la formación y el desarrollo de capacidades  tanto creativas como intelectuales, utilizando como vía  la educación.

No se debe confundir comercio exterior, comercio internacional y negocios internacionales ya que estos tres conceptos abarcan grandes diferencias, básicamente lo que las une es la importación y exportación.

Las personas que se dedican a estas actividades comerciales tanto para la inversión como para la comercialización se exponen a diversos riesgos al momento de realizar un intercambio de bienes, servicios o productos entre los cuales encontramos: riesgos documentarios, riesgos de tasa de interés, riesgo cambiario, riesgo político, riesgos de tráfico ilícito, riesgos de mar, riesgos en buque y riesgos de carga y descarga; en este último se encuentra lo que es la humedad, oxidación y contaminación.

Colombia como mercado comercial e internacional tiene relaciones de intercambio con otros países como lo son Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, Chile, Panamá, Corea Del Sur, Costa Rica, México, Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela, estos últimos cuatro conforman la comunidad Andina (CAN), Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (MERCOSUR), entre otros países. Los productos de mayor intercambio en Colombia son: el azúcar, el café, aceites, flores y petróleo.

La internacionalización de las organizaciones es principalmente por la globalización pues este fenómeno mundial consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Otra razón es por buscar superación en ventas, un notable desarrollo económico y la obtención de un mercado mayor.

La OMC, organización mundial del comercio puede definirse como un foro de discusión ante el cual los países acuden para resolver sus diferencias en materias comerciales. De dichas discusiones surgen los Acuerdos de la Organización Mundial de Comercio, que rigen el comercio entre los países adherentes. Esos Acuerdos son contratos que obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de los límites convenidos. El principal objetivo de la Organización Mundial de Comercio es “eliminar obstáculos del comercio para que las corrientes comerciales circulen con la máxima libertad posible. Es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Dentro del contexto de los negocios internacionales surgen diversas inquietudes tales como las que presentaran a continuación entre la cual se encuentra ¿Qué diferencia hay entre comercio exterior, comercio internacional y negocios internacionales. Ya que estos deben ser conceptos claros para el momento de diferenciarlos y hablar de cada uno por aparte se sepa cuál es la función que cumple cada uno, así como cuáles son sus similitudes.

También encontramos que entre los exportadores e importadores se presentan riegos por lo que esto puede ser perjudicial a la hora de realizar dicho proceso.

Para hablar específicamente de un país en este caso el mercado de Colombia en lo últimos años se ha vuelto creciente, ya que la fuerza económica está a la vista y su más importante acuerdo es el llamado TLC firmado con estados unidos alianza del pacífico TLC con la unión europea etc y entre los productos de mayor exportación está el petróleo.

Las organizaciones no pasan desapercibidas en este tema y la razón por la cual se internacionalizan tampoco pues el camino es largo en la busca del éxito comercial que promete brindarle mayor estabilidad y permanencia en el competitivo mundo del mercado para regular el correcto funcionamiento del comercio entre países se creó la organización mundial de comercio la cual se valúa de ayudar a que los productores de bienes y servicios exportadores e importadores adelanten sus actividades tal y como se plantío los acuerdos firmados entre países que participan en el comercio mundial.    

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (576 Kb) docx (1 Mb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com