ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Del 13 Al 18 Negocios Internacionales

bjlg5 de Mayo de 2013

4.920 Palabras (20 Páginas)648 Visitas

Página 1 de 20

13. Efectos a la administración en una empresa globalizada

Función de los gobiernos en los mercados financieros

¿Qué es un mercado financiero?

Es un mercado donde se intercambian activos financieros (servicios, terrenos, edificios, etc).

Los mercados financieros juegan un papel muy importante en la economía y los gobiernos de todo el mundo, han considerado necesario, reglamentar los aspectos de estos mercados. Los gobiernos influyen en gran medida en el desarrollo y evolución de los mercados. Debido diferencias en cultura e historia, varios países reglamentan los mercados en diversas formas. Las diversas reglas y reglamentaciones están diseñadas para servir a los siguientes propósitos:

• Prevenir que los emisores de valor defrauden a los inversionistas encubriendo información relevante.

• Promover la competencia y la imparcialidad en el comercio de valores financieros.

• Promover la estabilidad de las instituciones financieras.

• Controlar el nivel de la actividad económica.

Tipos de reglamentaciones en los mercados financieros

Reglamentación de la declaración

Es la forma que requiere que los emisores de valores hagan publica una gran cantidad de información financiera a los inversionistas actuales y potenciales.

Reglamentación de la actividad financiera

Está conformada de regalas entre los comerciantes de valores y en comercio financiero.

Reglamentación de las instituciones financieras.

Es la forma de monitoreo gubernamental que restringe las actividades en las áreas vitales de: prestar, pedir prestado y otorgar fondos.

Tomaremos el ejemplo de los reglamentos de Estados Unidos, demostrando como se comparan con los mercados financieros más importantes, como el de Japón, Alemania y Reino Unido.

Regulación en los estados unidos.

La reglamentación que existe en los Estados Unidos es el mayor parte, el resultado de las crisis financieras que han sucedido en diversos tiempos. La mayoría de los reglamentos es producto del quiebre de la bolsa de 1929, y la gran depresión de los años treinta.

Las reglamentaciones de Estado Unidos están Contenidas en dos Importantes Legislaciones federales.

|Securities Act 1933 |Securities Exchange of 1934 |

|Trata principalmente sobre la distribución de nuevos valores. |Trata sobre valores maduros, es decir valores antiguos. |

|Requiere que los inversionistas se les dé una declaración adecuada|Se trata de las prohibiciones periódicas, disñadas para |

|y precisa en relación con los valores distribuidos en al público. |proporcionar material informativo actual acerca de los valores |

| |comerciados públicamente. |

|Prohíbe los actos y prácticas fraudulentas y falsificación y el | |

|engaño en venta de valores. | |

La securities Act: tratas de los requerimiento de la declaración para los valores cuando se emiten por primera vez.

La securities Exchange: Trata sobre los requerimientos de reglamentaciones periódicas para los valores maduros.

Ninguno de los valores tal como están establecidos en las dos actas, constituyen una garantía, certificación o aprobación de los valores que están siendo emitidos.

La SEC (SECURITIES AND EXCHANGE COMMISSION) Fue creada por la Exchange Act. Tiene la tarea de monitorear cuidadosamente las operaciones comerciales que los oficiales corporativos, directores o accionistas principales hacen con los valores de su empresa.

Las reglamentaciones de Estados Unidos permiten que los bancos de propiedad extranjera funcionen generalmente bajo las mismas reglas complicadas que se aplican a los bancos nacionales, cientos de oficinas de banco extranjeros operan actualmente en los estados unidos.

Otras Instituciones que regulan los mercados financieros.

• (CFTC) Commodity Futures Trading Commission

• New York Stock Exchange

Regulaciones en Japon

El Japanese Ministry of finance (MOF) es la responsable de la reglamentación de los mercados de valores del Japón, Los estatutos y la leyes le dan poder directo al MOF para este propósito. Le da poder para proporcionar una “guía administrativa” a las instituciones financiera de cualquier tipo , y autoridad para auditar las casas de valores que son miembro del Tokio Stock Exchange, el sistema japonés emplea las declaraciones de reglamentación al igual que Estado Unidos.

El MOF busca mantener los mercados de valores justos y competitivos. Las tres funciones del comité son:

Establecer estándares de elegibilidad para las compañías que quieren emitir bonos

Monitorear los términos y cantidad de nuevas emisiones

Controlar el flujo de nuevas emisiones para evitar la inundación del mercado.

Reglamentación Alemania

Usa la reglamentación de declaraciones en cierta forma la emisión de acciones. La reglamentación de las instituciones financieras es mucho menos estricta que la ley y práctica de los estado Unidos, La mayoría de los banco alemanes son universales que toman parte de todo tipo de actividad financiera incluyendo las operaciones de la banca comercial y líneas tales como negocios de valores y la suscripción tales como negocios de valores y suscripción, el comercio y la inversión de acciones.

Reglamentación Reino Unido

En el Bing Bang, a mediados de los ochenta cuando ocurrió una dramática liberación y reestructuración de la industria de valores, el gobierno británico hizo un firme llamado a la declaración como un elemento principal en su reglamentación en su mercado de valore. Una parte importante de esta reestructuración fue la Final Servises Act 1986 esta ley impone un “deber general de la declaración “ y se aplica a cualquier empresa nacional.

El bank of England reglamenta la mayoría de las instituciones bancarias, supervisa y pone reglas para la adecuación de los bancos tal como está indicado.

El Reino Unido ha sido líder en el proceso de la apertura de los valores domésticos y la participación de empresas extranjeras.

14. Efectos de la inversión extranjera directa

LA MONEDA NACIONAL

Si los volúmenes de inversión extranjera son considerablemente altos, puede presentarse un flujo de divisas al interior del país de tal magnitud que puede alterar el precio de esta con respecto a la moneda nacional, es decir, una apreciación de la moneda nacional dada la sobreoferta de divisa extranjera. Por ejemplo: si antes la divisa se compraba con 100 unidades de la moneda nacional, ahora con el cambio en la oferta se podrá comprar por tan solo 95 unidades. Lo anterior tiene un efecto negativo para las exportaciones, ya que si a un exportador le pagan su mercancía con 10 unidades de la divisa extranjera, antes recibía 1000 unidades de moneda nacional, en cambio ahora solo recibirá 950.

LAVADO DE DINEROS

Para el blanqueo de dinero en la región de América Latina, ya sea producto de narcotráfico o cualquier otra actividad ilícita, la forma más utilizada es la siguiente: los operadores de este negocio constituyen sociedades ficticias en otros países, simultáneamente crean compañías en el país hacia donde se dirigen los dineros sucios, que aparentemente son las destinatarias de la inversión foránea. A estas últimas, las registran con nombres similares a los de firmas multinacionales para facilitar la transacción. Los lavadores utilizan declaraciones de cambio para trasladar el dinero a través de los bancos. Para ello abren cuentas corrientes, usando el NIT de empresas reales, luego hacen desaparecer el dinero. Estas operaciones se hacen con la complicidad de funcionarios corruptos de la banca.

PIB PER CAPITA

Ejercicios de carácter empírico indican la existencia de una fuerte relación entre inversión extranjera y el crecimiento del PIB per cápita. Por ejemplo, en un estudio realizado por Alejandro Gaviria y Javier Gutiérrez encontraron para diez países latinoamericanos, que por cada aumento en los flujos de inversión en 1% con respecto al PIB, el PIB per cápita se incrementa en una tasa superior a 1% de la que se presentaría en ausencia de los flujos de capital.

ACUMULACIÓN DE CAPITAL

La inversión extranjera incrementa el stock de capital de la región receptora, produciendo una ampliación de la demanda efectiva que eleva la tasa de crecimiento del producto. La acumulación de capital físico ocurrirá, siempre y cuando los flujos de inversión no se destinen a la compra de activos productivos ya existentes. Así mismo, las repatriaciones de capital no podrán superar los flujos brutos de inversión, de lo contrario se presentaría una disminución del capital. Los montos de capital repatriado, no solo son importantes como determinante de la inversión, sino que también permiten medir los efectos finales de la IED en cuanto a acumulación de capital.

DESARROLLO DEL MERCADO DOMESTICO

Según un informe de la CEPAL del estudio realizado por Gabriel Misas (El Papel de las Empresas Transnacionales en la Reestructuración Industrial de Colombia), hay evidencia que permite afirmar que el capital extranjero llega a operar en los mercados domésticos de productos diferenciados, con altas barreras a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com