ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría Organizacional y Habilidades Gerenciales

jbuitragon92Informe9 de Diciembre de 2023

1.657 Palabras (7 Páginas)86 Visitas

Página 1 de 7

Actividad evaluativa eje 1

Cimientos Organizacionales

Estudiante:

Jaime Eduardo Buitrago Nieto

Profesor:

Jairo Riveros

Fundación Universitaria del Área Andina

Especialización en Alta Gerencia

Teoría Organizacional y Habilidades Gerenciales

Bogotá, octubre 2023

Introducción

La teoría de principios de Henry Fayol o teoría de administración clásica, habla del enfoque fundamental en el campo de administración y gestión empresarial. Su labor se ha vuelto un referente clave en la teoría de la administración y ha intervenido de tal manera que se entiende y es aplicable en la gestión organizacional en casi todo el mundo. Los principios abarcan temas importantes a tener en cuenta en las organizaciones.

En esta breve investigación, podremos comprender como contribuyen los principios y como estos hoy día continúan vigentes gracias a que son aplicables en la toma de decisiones, gestión de recursos en un sinfín sectores y entidades.

Desarrollo Actividad

  1. Realice la presentación de la empresa objeto de estudio (nombre de la empresa)

Empresa: Fiduciaria Bogotá S. A.

[pic 1]

  1. Identifique la misión, visión y valores de la empresa

Misión: Busca determinar las necesidades financieras y proveer servicios especializados fiduciarios de calidad, que generen un crecimiento económico en los mercados objetivo.

Visión: Fiduciaria Bogotá busca estrategias que la lleven a mantener un claro liderazgo dentro del mercado, para lo cual define su direccionamiento estratégico como norte a seguir resaltando los siguientes elementos:

Propósito central: los sueños y propósitos de nuestros clientes determinan en nosotros la vocación y la competencia profesional para gestionar apropiadamente sus activos, generando valor y confianza en todas las partes interesadas.

Política de calidad: Fiduciaria Bogotá, comprometida con el cumplimiento de las propuestas de valor de sus grupos de interés, orientará sus recursos para alcanzar los objetivos y metas propuestos en nuestra planeación estratégica, apoyados en un Sistema de Gestión de la Calidad basado en procesos, con indicadores que promuevan estándares de excelencia, promoviendo una cultura de mejora continua y de generación de valor, apoyados en un equipo humano profesional y capacitado.

Valores Corporativos

Respeto

Aceptamos las diferencias y actuamos con cortesía, con aquellas personas con quienes interactuamos.

[pic 2]

Lealtad

Valoramos el compromiso y la fidelidad de nuestros clientes y empleados.

[pic 3]

Confianza

Nuestra credibilidad está fundamentada en la tranquilidad que pueden tener nuestros clientes con nuestros productos, solidez y profesionalismo. Tradición y respaldo del grupo financiero más importante del país.

[pic 4]

Transparencia

Actuamos de acuerdo con las normas del negocio; manifestando la honestidad, claridad y rectitud de nuestros actos. Transmitimos a nuestros clientes la información del negocio, de forma clara con el fin de satisfacer sus necesidades.

[pic 5]

Voz del cliente

Nos ocupamos por conocer las necesidades de nuestros clientes para poder adaptarnos dando respuesta creativa y oportuna, con valor agregado que permita su fidelización.

[pic 6]

Trabajo en equipo

Promovemos la eficacia grupal e interpersonal para la consecución de las metas corporativas basados en la colaboración y cooperación.

[pic 7]

  1. Describa el sector empresarial al que pertenece la empresa objeto de estudio.

Sector: Financiero (Fiduciarias y Fondos de Inversión)

Las sociedades fiduciarias prestan servicios financieros y están sujeta a la intervención y vigilancia permanente de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).

  1. Describa una breve reseña histórica de la empresa objeto de estudio

La Fiduciaria Bogotá S.A., es una empresa filial del BANCO DE BOGOTA y pertenece al Grupo financiero más importante del país Grupo AVAL, el cual es líder en el mercado financiero colombiano. Cuenta con una amplia trayectoria en la creación y manejo de productos y servicios fiduciarios.

  1. Identifique la teoría organizacional que aplica la empresa

Fiduciaria Bogotá según lo consultado, se puede decir que aplica de diferente manera la teoría clásica y la teoría moderna ya que aún manejan lo que es una jerarquía organizacional y segregación de funcionales a nivel de cargos con el fin de evitar participación de una sola persona en un proceso y de esta manera lograr una mayor efectividad en el mismo y que a futuro pueda representar una reducción de costos ya que si todo se rige a través de controles, no tendría lugar a un error.

Considero conveniente que las entidades financieras puedan ejecutar estas dos teorías ya que lo que se busca es tener eficiencia cumpliendo objetivos y seguir siendo competitiva en el mercado logrando adaptación a la modernidad. Las dos en teoría, serían complemento.

  1. Identifique los principales principios de Henry Fayol que aplica la empresa

Principio

Descripción

División del trabajo

Competencias en las tareas para aumentar la eficiencia

Disciplina

Enfoque en las tareas asignadas

Remuneración

Motivación y productividad → Compensación Justa

Centralización

Toma de decisiones

Equidad

Trato respetuoso entre todos los colaboradores sin importar cargo, genero, condición social, entre otras

Orden

Asignación eficiente de recursos y personas

Iniciativa

Estimular la iniciativa y creatividad

Espíritu de equipo

Fomentar en el grupo de trabajo armonía y ganas de estar acá

  1. Realice una matriz de análisis argumentativo donde explique cada uno de los principios de Henry Fayol

Principio

Descripción

Aplicación Fiduciaria Bogotá

División del trabajo

Competencias en las tareas para aumentar la eficiencia

Creación de equipos de trabajo para una labor especifica con roles y perfiles definidos permitiendo que cada equipo se pueda centrar en sus actividades aumentando efectividad y valor  en la entrega de resultados.

Autoridad y responsabilidad

Autoridad con compromiso

Siguiendo el principio de Seguridad de la Información, al momento de definir los roles y perfiles, cada integrante del equipo de trabajo podrá conocer sus responsabilidades y nivel de autoridad evitando confusiones y garantizando la finalización de tareas con resultado exitoso.

Disciplina

Enfoque en las tareas asignadas

La disciplina se aplica en la definición de controles con el ánimo de proteger los activos financieros e integridad de los datos. Para una mayor efectividad en la aplicación de este principio, las entidades pueden realizar procedimientos de:

  • Capacitación y concientización.
  • Cumplimiento a las normas y controles definidos (Auditorías).
  • Respuesta a incidentes o no disponibilidad de un servicio (Contingencia)

Siempre enfocados hacia la mejora continua.

Unidad de mando

Ejecución de actividades asignadas por el jefe inmediato

Se reporta toda novedad solo al jefe inmediato lo cual hará que la información sea más clara y así se evitan conflictos de autoridad según la línea jerárquica ya definida.

Unidad de dirección

Ejecución de actividades según un plan de trabajo

Las actividades asignadas a un colaborador son de su competencia, pero siempre deben ir enfocadas hacia la obtención de un resultado el cual se tuvo que definir al inicio del proyecto o de la actividad que diariamente se realiza.

Subordinación de interés individual

No debe prevalecer el bien particular sobre el bien común

Se alinean los objetivos y esfuerzos de los empleados con los de la empresa. Se establecen metas y objetivos claros  y debe quedar evidenciado como esas metas y objetivos contribuyen al enfoque principal de la empresa.

Remuneración

Motivación y productividad → Compensación Justa

El sistema de remuneración definido es justo y competitivo comparado con el estándar de las demás fiduciarias. Esto favorece a que el empleado se sienta en “un buen lugar para trabajar” y que quiera quedarse ahí por mucho tiempo.

Como opinión personal, considero que si un empleado es remunerado de manera justa, permanecerá por mucho tiempo y no se perderá uno de los activos importantes lo cual es el conocimiento.

Jerarquía

Línea de mando definida. Niveles altos y bajos

Se mantiene una línea de mando y cada nivel tiene un jefe encargado el cual supervisa su personal a cargo y este a su vez, brinda los resultados a la línea de mando siguiente de forma ascendente.

Centralización

Toma de decisiones

Ante cualquier solicitud o incidencia, se manejan comités para la resolución de problemas en cual interviene de manera vital la toma de decisiones que siempre irán alineadas en conjunto al objetivo de la organización.

Orden

Asignación eficiente de recursos y personas

Se define que todo proceso para poder ser ejecutado, previamente debió ser alistado.

Ejemplo, en el área de tecnología, siempre que se requiere validar un error en una aplicación, previamente se tuvo que alistar un ambiente para que:

  1. Se pueda replicar la falla.
  2. Se pueda identificar la falla.
  3. Se valide si se requiere la intervención de un proveedor o un tercero para la solución.
  4. Instalación de la solución.
  5. Pruebas
  6. Paso a producción.

Con lo anterior explicado, quiero dar a entender que por debajo de toda actividad siempre hay un ‘Back’ en el cual se evalúan la asignación de recursos y personas para hacer que la solución sea lo más limpia y efectiva posible.

Equidad

Trato respetuoso entre todos los colaboradores sin importar cargo

Adicional al trato justo y respetuoso que toda persona merece, la empresa se encarga de que todos sus colaboradores tengas las mismas oportunidades de capacitación, promoción (ascensos) y desarrollo profesional (habilidades de liderazgo).

Estabilidad

Provocar en el empleado la importancia de la labor que realiza

El ambiente laborar es bueno ya que la empresa maneja un valor que ya fue apropiado por todos en el cual se quiere tener un equilibrio entre la vida personal y familiar lo cual ayuda a retener el personal y de esta forma dar continuidad a los procesos.

Iniciativa

Estimular la iniciativa y creatividad

Siempre es tenido el cual el punto de vista del empleado y se da la oportunidad en sesiones de trabajo para que exprese sus ideas respecto a cómo mejorar un proceso o implementarlo. El objetivo adicional al trabajo, es valorar las ideas y creatividad de las personas ya que diariamente en sus procesos se dan cuenta que hace falta, que sobra y que se puede mejorar.

Espíritu de equipo

Fomentar en el grupo de trabajo armonía y ganas de estar acá

Gracias al ambiente laboral, siempre ha existido cohesión con las diferentes áreas y lo cual fortalece la obtención de resultados. Siempre ha existido una comunicación abierta y se ha definido el alcance que se tiene y en unas ocasiones, unas áreas necesitarán de otras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (922 Kb) docx (401 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com