ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventajas competitivas y valor agregado.

paulina0606Apuntes24 de Enero de 2017

2.915 Palabras (12 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 12

Contenido

INTRODUCCIÓN.. 3

PLAN DE NEGOCIO.. 4

1.              Concepto del Negocio. 4

1.1 Descripción de la idea de negocio. 4

2.              Ventajas Competitivas y diferenciadoras del negocio. 5

2.1 Ventajas competitivas y valor agregado. 5

3.              Estudio de Mercado. 6

3.1 Análisis Competitivo. 6

Impacto Económico. 6

Impacto Social. 7

Impacto Empresarial. 7

3.2 Descripción y análisis del producto. 8

3.3           Ubicación de clientes. 10

3.4           Características de los consumidores. 10

3.5           Instrumentos de recolección.. 11

3.6           Proyección de ventas. 11

3.7           Canales de distribución.. 12

4.              ESTUDIO TECNICO.. 12

REFERENCIAS. 17


  1. INTRODUCCIÓN

A diario vemos la importancia que tiene la decoración dentro de los espacios en los que solemos pasar gran parte de nuestro tiempo, todo esto para dar una belleza intrínseca y orden a los mismos. Hoy en día es un gran reto entregar productos novedosos, atrayentes, útiles y que no sólo cumplan un objetivo estético sino que también tenga un impacto social frente a la conservación del medio ambiente.

La investigación de este proyecto se realiza de acuerdo a las necesidades variables y de innovación de productos, con el presente proyecto se pretende como su nombre lo indica crear y comercializar Pebeteros, con un valor agregado al cliente el cuál lo irán conociendo en el desarrollo y lectura de este documento.

 En vista de esto se desea desarrollar un proyecto, estructurado de la mejor manera posible teniendo en cuenta cada uno de los aspectos que se deben evaluar como lo son; estudios de mercados, técnicos, legales, ambientales administrativos y financieros en pro de la consecución de los objetivos en este documento contenidos. 

  

 

2. JUSTIFICACIÓN 

Entendiendo la necesidad de seguridad y conservación del medio ambiente frente a la combustión de las velas se plantea un producto que brinde una mayor confiabilidad, orientado también al ahorro y conservación del medio ambiente.

Es por este motivo que Velmarq decide crear y comercializar Pebeteros que permitan que en el proceso de quema de las velas los residuos de parafina formen un nuevo diseño de vela y permitan una conservación del medio ambiente al optimizar los residuos de parafina.

Así mismo el sector industrial petroquímico del país ha ganado una significativa experiencia en la disponibilidad de los recursos necesarios para la producción y el crecimiento de las exportaciones y cadenas productivas de sus derivados.

En este proyecto se busca dar inicio al desarrollo e implementación del plan de negocios de los Pebeteros de Velmarq y su posible introducción al mercado.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Para realizar y lograr las metas que se han fijado se han planteado los siguientes objetivos

3.1 Objetivo General

Teniendo en cuenta que las velas ha sido un producto que desde su inicio se ha ido modernizando con este proyecto queremos establecer un negocio bajo los parámetros de estudios de mercado, técnico y legal, con el fin de posicionar nuestra marca y hacer que las personas que usan las velas en sus hogares o sitio de descanso tengas opciones para escoger en medio de la modernidad y sistematización de la cadena productiva un producto innovador y con mejores estándares de calidad.

3.2 Objetivos Específicos[a]

  • Realizar un estudio de mercados en pro de determinar la viabilidad del proyecto, así como su nicho de mercado o  mercado objetivo, bajo las características demográficas, económicas y sociales del grupo de estudio, los criterios de los consumidores a la hora de escoger su producto de decoración “Pebeteros ”.
  • Determinar el margen previsto de utilidad del ejercicio respecto a los costos, gastos e ingresos de la compañía, que permitan obtener rentabilidad y recursos de re-inversión para el crecimiento de la compañía.

  • Construir   relaciones de confianza con los proveedores para el diseño de operaciones y procesos de producción efectivos y eficaces.
  • Establecer espacios de interacción e  inclusión social otorgando empleo a personas desmovilizadas y personas desplazadas por la violencia
  • Generar un proyecto social y organizacionalmente responsable.
  • Analizar la demanda para determinar gustos y preferencias a la hora de comprar una vela y pebetero.
  • Determinar la competencia directa e indirecta en el barrio seleccionado.

 

PLAN DE NEGOCIO

1.  Concepto del Negocio

1.1 Descripción de la idea de negocio

Después de hacer un análisis en el consumo de productos como las velas se ha notado la desconfianza frente a la adquisición de este tipo de artículos.

Los reportes de accidentes causados por el mal manejo y los descuidos en el momento de combustión de las veladoras son claros y preocupantes que desestimulan estos tipos de productos.

Es así como Velmarq quiere innovar con un producto que ofrezca calidad y seguridad a los clientes, fabricando:

Un pebetero fabricado en aluminio Metal forjado con un compartimento en la parte posterior donde se ubica la vela y que en el momento de combustión la parafina derretida forme nuevamente una vela.

|

Grafica # 1

[pic 1]Fuente: Autora del proyecto

Esta idea es aplicable a cualquier referencia de vela fabricada con: Parafina, ceras naturales como la de abeja y la de soya.

Ventajas Competitivas y diferenciadoras del negocio

Una de las ventajas competitivas es el depósito del sobrante de parafina, ya que los pebeteros tradicionales no tienen dicho factor y normalmente los residuos de las velas convencionales se van derritiendo y dejando huellas de parafina en mesas y lugares agradables donde se dejan las velas para iluminar.

2.1 Ventajas competitivas y valor agregado

Este producto no ha sido comercializado con este tipo de características, Velmarq está a la espera de recibir apoyo financiero que le permita cumplir con las expectativas del mercado y patentar la idea ante la Superintendencia de Industria y Comercio, logrando así una distinción y posicionamiento en este sector.

        3.  Estudio de Mercado[b]

Las ventas del producto está proyectado en el barrio Galán en  la localidad de Puente Aranda de la ciudad de Bogotá, en Colombia.

3.1 Análisis Competitivo

Impacto Económico.

El impacto directo de la fabricación de pebeteros en el rol de la economía Bogotana es muy importante, ya que las estadísticas afirman que el sector industrial manufacturero está entre los 5 principales en la ciudad; con más de 100 empresas familiares en el área metropolitana.  Con estas estadísticas y el reconocimiento de Velmarq en el sector, busca ampliar sus productos, generar empleo por lo menos para dos (2) personas más y fortalecer sus ingresos.

Impacto Social.

Una nueva generación está impulsando la economía nacional, el emprendimiento y la toma de conciencia acerca de la necesidad de progresar están dando origen a nuevas empresas, que aunque empiecen en el garaje de una casa pueden ser una ficha clave en el progreso de todo un país.

Los productos innovadores en Velmarq, como los pebeteros ahorradores minimizan los accidentes caseros y permiten una mayor conservación del medio ambiente, está dirigía a todo el público en general. Esta tendencia se da independiente del estrato socioeconómico al que se pertenezca.  

Un consumidor de estrato medio, compra productos que satisfagan sus necesidades, independientemente del costo con el fin de sentirse bien consigo mismo y ser aceptado ante la sociedad. Por lo tanto se busca tener un surtido de artículos que le den al cliente la opción de escoger y fidelizarse con una marca.

Impacto Empresarial.

La cultura Colombiana, es conocida en otros países por ser sagaz e inteligente, una raza luchadora, sin embargo nos hace falta disciplina para llevar a cabo cualquier iniciativa o idea de negocio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (413 Kb) docx (557 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com