Negocios
En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.
Documentos 252.526 - 252.600 de 387.434
-
Macroeconomia Punto 4 y 5
kevin_2021Crucen la información del punto 1 con el punto 2 y realicen un gráfico de nube de puntos con los datos de sólo Colombia. En el eje de las abscisas se grafica el desempleo de Colombia y en las ordenadas la inflación de Colombia. Colombia MESES DESEMPLEO INFLACION 2017 2018
-
Macroeconomia Quiz Uno
watorresMacroeconómica: La macroeconomía es la rama de la economía que se encarga del estudio global de la economía en términos de producción total de bienes y servicios, los niveles de empleo, el total de los ingresos (Producto Interno Bruto) y el comportamiento a nivel general de precios (inflación), normalmente la
-
Macroeconomia Respuestas De La Tarea 4
karlabaltierrezTAREA 4 PRIMERA ACTIVIDAD FUNDAMENTO: En base a mi punto de vista considero que la conclusión a la cual llegaríamos sería de la siguiente manera; ya que hablando a nivel macroeconómico y hablando a la actualidad del ejercicio esta curva de la demanda y de la oferta se mostrarían como
-
Macroeconomia Resumen
jasedharSe narra la historia de un joven que acaba de terminar una maestría en administración de empresas y se está preparando para trabajar como gerente en una empresa; un día este conversando con su padre Jame Smith le dice que no tiene ni las más mínima idea de lo que
-
MACROECONOMIA RESUMEN
antone1410 ¿Qué es la macroeconomía? La macroeconomía estudia las variables económicas agregadas, como la producción de la economía en su conjunto (la producción agregada) o el precio medio de todos los bs (el nivel agregado de precios). La labor de la macroeconomía es encontrar la manera de simplificar, con el
-
Macroeconomia Samuelson 19th
ElberTorvaLos fundamentos de la economía 1 La era de la caballería ha terminado; le ha sucedido la de los sofistas, los economistas y los matemáticos. Edmund Burke 3 A. ¿POR QUÉ ESTUDIAR ECONOMÍA? A medida que el lector se disponga a iniciar sus estudios, probablemente se pregunte: ¿por qué estudiar
-
MACROECONOMIA SAS
lfmolinarINTRODUCCION La investigación estadística es necesaria para cualquier individuo en el mundo de hoy, cualesquiera que sean sus actividades siempre hay aplicaciones estadísticas en ellas. Pero cualquier investigación estadística requiere seguir unos pasos y procedimientos establecidos para que esta tenga validez. En el desarrollo del siguiente trabajo colaborativo se ampliara
-
MACROECONOMIA SED - B
Jose patiñoUIDE Facultad: Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela: Comercio – En línea Período académico: Mayo – octubre 2022 Docente: M. Sc Lenin Paredes Pérez Asignatura: MACROECONOMIA SED - B Nombre del estudiante: José M. Patiño Tarea # 2 Tomado en cuanta el punto más bajo del Ciclo Económico Ecuatoriano,
-
Macroeconomía Segundo Cuestionario
Gabriel9528Cuestionario 1.- Señala las principales corrientes en que se divide la historia del pensamiento económico. *Las corrientes de la historia del pensamiento han surgido a partir de las etapas del desarrollo de la humanidad, estas son: Mercantilistas, Fundadores de la Economía Política, Fisiócratas, Clásicos, Marxistas, Neoclásicos, Keynesianos, Estructuralistas, Neoliberales. 2.-
-
Macroeconomía Semana 3
Carolina PozoMACROECONOMÍA Fecha: * Marzo de 2022 Caso: En línea con las expectativas del mercado, el Consejo del Banco Central decidió en su última reunión de Política Monetaria mantener la tasa de interés en 1.75%, nivel en el que se encuentra desde fines de octubre de 2019. Así, de acuerdo al
-
Macroeconomía semana 4
291982________________ Introducción Actualmente la economía chilena mantiene el puesto número cinco de Latinoamérica respecto al Producto Interno Bruto Nominal (PIB) que corresponde al valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un período determinado, lo cual representa la estabilidad que han tenido las
-
Macroeconomia semana 7
Maria_siempreDESARROLLO Recido en la region metropolitana, comuna de Lampa. La balanza comercial; el saldo de cuentas de bienes, saldo de balanza comercial, son laaas exportaciones totales, el resultado positivo (superavit) son los ingresos netos para la economia. Mientras que el saldo negativo (deficit) esta asociado al endeudamiento frente al mundo,
-
MACROECONOMÌA Taller 1
Cristian Camilo Pe�aloza ClavijoUNIVERSIDAD AGUSTINIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS MACROECONOMÌA Taller 1 Abril de 2021 Profesor: Rodrigo Alberto Gaviria Mahecha Grupo Estudiante: Calificación: I. Indicaciones- El taller se debe elaborar totalmente digitalizado incluyendo los nombres de los integrantes. La presentación es grupal con máximo ocho y mínimo tres estudiantes. No se
-
Macroeconomia taller is-lm
andresmosquerafMACROECONOMIA 2 OCTUBRE 2020 1. Con base en las siguientes ecuaciones desarrolle el modelo IS-Lm de economía abierta. C = 12 + 0,8Yd I = 5 +0,2Y – 40i Tr = 2 G = 30 X = 10 IM = 10 + 0,2Y T = 25% Md = 2Y -120i
-
MACROECONOMIA Taller Número 1
CAREDUMACROECONOMIA Taller Número 1 CARLOS EDUARDO CHAVEZ RODRIGUEZ DOCENTE CATEDRATICO JHON PALMA IBAGUE ADMINISTRACION FINANCIERA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA IDEAD 2012 La macroeconomía se ocupa de la producción nacional total, ósea el ingreso nacional, examina un nivel general de precios, el empleo, el consumo y la inversión total en la economía.
-
MACROECONOMÍA Taller: composición del empleo
danielathaMACROECONOMÍA Taller: composición del empleo Alumna: Daniela Andrade Los datos de la composición de la población rural a marzo de 2021, que se muestran a continuación permiten realizar análisis del mercado laboral. Responda a los siguientes enunciados, evidencie mediante fórmula los literales: 1. ¿A qué es igual la población con
-
Macroeconomia tarea
marelydeleijaTarea 2 1. ¿Qué entiendes por desempleo? 2. ¿En qué categorías se dividen las personas que quedan desempleadas? 3. Define desempleo cíclico, desempleo estructural y desempleo por fricción, y da un ejemplo de cada uno de ellos 4. Como cambia la tasa de desempleo natural y ¿qué factores podría producir
-
Macroeconomía TAREA
mariae1028Maria Eugenia Moreno Acevedo A00816384 26/01/17 Macroeconomía TAREA I 1. ¿Cómo se financia la inversión de un país? ¿Qué determina el ahorro nacional? ( 10 puntos) 1. Ahorro privado 2. Superávit presupuestal del gobierno 3. Endeudamiento del resto del mundo Los determinantes del ahorro nacional son los siguientes: * Ingreso
-
Macroeconomia tarea
cinthyaclaros1. La república de KAPISKA produce los bienes y servicios finales que se presentan en la tabla de más abajo. El año base es 2010 y en la tabla se muestran las cantidades producidas y los precios. cantidades 2010 2013 2016 producto 1 100 120 125 producto 2 85 60
-
Macroeconomia tarea
Javier SandeFacultad Economia y Negocios Ingeniería Comercial Curso: Macroeconomía Profesor: Felipe Berger O. Ayudante: Francisca Merino T. Año y Semestre: Primer Semestre 2017 Guía Certamen 1 1. Todo bien o servicio que se produce en un territorio determinado está incorporado en el PIB. Falso. No todos los bienes y servicios producidos
-
MacroEconomia Tarea #1
amgarcia77DESARROLLO DE PREGUNTAS CAPITULO #4 1. Explique por qué la curva de demanda agregada tiene pendiente descendente. ¿En qué difiere su respuesta de las razones que explican la curva de demanda descendente de un producto individual? Tiene pendiente negativa por lo siguiente: • Efecto de los saldos reales: Es el
-
Macroeconomía tarea 1
Aileen Esquivel Morales1. Normalmente se mide la inflación utilizando el IPC. Discuta brevemente las ventajas y desventajas que tiene esta metodología para medir los costos en el cambio de la vida en comparación al deflactor del PIB. Al medir la tasa de inflación de la economía, los dos métodos más utilizados son
-
Macroeconomía Tarea No. 4 Desempleo e Inflación
HernanShelbyHernán García Martínez 20/Septiembre/16 201250 Macroeconomía Tarea No. 4 Desempleo e Inflación 1. ¿Qué determina el que una persona esté en la fuerza laboral? Primero que todo la persona tiene que ser mayor de edad y cumplir con los siguiente como, no tener problemas con la ley es decir estar
-
Macroeconomia Tarea Nª: 01
Luis Gabriel Paez TorresC:\Users\Dell\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\9AE8BD2D.tmp Página de DOCENTE: Ing. Fernando Naranjo MATERIA: Macroeconomia TAREA Nª: 01 NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Páez Torres Luis Gabriel FECHA DE ENTREGA: 19 de septiembre de 2021 ENUNCIADO DE TAREA: Resuelva los siguientes ejercicios e interprete los resultados (máximo 10 líneas por ejercicio). EJERCICIO 1 Calcule el PIB por el
-
Macroeconomia tasas de desempleo
Karla VeraLa tasa de desempleo en los últimos años ha ido variando es decir por medio de las estadísticas del INEC nos da la siguiente información y gráficos de la variación del desempleo que ha tenido en los últimos años el país. En el año 2015 la tasa de desempleo alcanzo
-
Macroeconomia Trabajo 2
patico11TEMA 1 Explique la tendencia del comercio internacional, su impacto en la economía colombiana, las potencialidades exportadoras colombianas y la competitividad colombiana en entornos internacionales. Con base en la información obtenida presente un cuadro con las ventajas y desventajas del el comercio internacional colombiano. Tendencia del comercio internacional Dicen que
-
MACROECONOMÍA TRABAJO COLABORATIVO 2
joseotto09MACROECONOMÍA TRABAJO COLABORATIVO 2 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo encontraremos la problemática e impacto de las políticas económicas en la generación de empleo en la ciudad de Bucaramanga y se implementará varias alternativas de solución para este caso, teniendo en cuenta los temas como son la inflación, la Inversión y
-
MACROECONOMÍA TRABAJO COLABORATIVO 2
joseotto09MACROECONOMÍA TRABAJO COLABORATIVO 2 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo encontraremos la problemática e impacto de las políticas económicas en la generación de empleo en la ciudad de Bucaramanga y se implementará varias alternativas de solución para este caso, teniendo en cuenta los temas como son la inflación, la Inversión y
-
Macroeconomia TUBOPLAST S.A.S
clari25Universidad del Norte Historia del desarrollo empresarial Caso Tuboplast S.A.S Presentado al profesor: Juan Restrepo Arteaga Presentado por: Luis Manuel Navarro Leonardo Niño Dayanna Rada Barranquilla 3 de abril de 2014 CONTENIDO Introducción………………………………………………………………………….3 Objetivos….………………………………………………………………………….4 Cuerpo del trabajo Perfil biográfico………………………………………………………..…………..7,8 Reseña…………………………………………………………………….9,10,11,12 Conclusión…………………………………………………………………………..13 Bibliografía………………………………………………………………………......14 Introducción En el presente trabajo queremos mostrar la
-
MACROECONOMÍA UNA VISIÓN GLOBAL
mayerikaMACROECONOMÍA UNA VISIÓN GLOBAL Macroeconomía es el estudio en conjunto de todos los bienes y servicios que se producen y intercambian en una economía; se ocupa de la conducta de la economía en su conjunto: de las expansiones y las recesiones. Del crecimiento de la producción de las tasas de
-
MACROECONOMIA UNA VISION GLOBAL
gata45Lectura No. 1. MACROECONOMIA UNA VISION GLOBAL La macroeconomía es el estudio en conjunto de todos los bienes y servicios que se producen e intercambian en una economía; se ocupa de la conducta de la economía en su conjunto: de las expansiones y las recesiones, del crecimiento de la producción,
-
Macroeconomia UNAD Colaborativo 2
manuelnietoaCOMPORTAMIENTO TIPO DE CAMBIO EN COLOMBIA PARA EL AÑO 2010, PERTINENCIA Y EFICACIA DEL BANCO DE LA REPUBLICA EN LAS CONDICIONES DE LA ECONOMIA ACTUAL Para el último trimestre de 2010, el Banco de la República sorprendió al mercado al no hacer anuncios concretos de intervención cambiaria, contrario a lo
-
Macroeconomia Unidad 1
TanyaImanUNIDAD TEMATICA I Marco Teórico de la Macroeconomía. 1.-¿Campo de estudio de la macroeconomía? R= Es una ciencia social y una rama de la economía que se refiere a la capacidad, la estructura y el comportamiento de una economía nacional o regional en su conjunto. 2.-¿Qué es la macroeconomía? R=
-
Macroeconomia unidad 1 act 2
zeroblopezIntroducción Durante la historia de México se ha observado que ha atravesado por diversas crisis económicas en este trabajo se hablara una de las que considero son de las más devastadoras para nuestro país es la crisis de 1994 o también conocida como “el error de diciembre”. Durante esa crisis
-
MACROECONOMIA UNIDAD 2 ACTIVIDAD 4
KARISMKT¿Qué tipo de política fiscal se siguió: expansionista o contraccionista?Para el período 1980-1990 México siguió la política fiscal contraccionista.¿Cuáles fueron sus efectos sobre la economía mexicana?Durante la década de 1980 a 1990 la inflación fue una variable de gran peso para la dinámicaeconómica del país. Como punto uno, la relación
-
Macroeconomia Unidad 3
sadstardarecMACROECONOMIA UNIDAD 3 MODELO MACROECONOMICO NOMBRE DE LOS INTEGRANTES NOMBRE DEL PROFESOR PEREZ BARRERA ING.ADMON VD-5 INDICE TEMAS PAG. INTRODUCCION UNIDAD 3 MODELO MACROECONOMICO 3.1 Definicion de demanda agregada 3.2 Curvas de demanda agregada 3.3 Factores que influyen sobre la demanda agregada 3.4 Desplazamiento de la demanda agregada 3.5 Definicion
-
Macroeconomía unidad I y II
Ana Laura RamirezINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACÓN UNIDAD SANTO TOMÁS RELACIONES COMERCIALES UNIDAD DE APRENDIZAJE: MACROECONOMIA PREGUNTAS DE EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL INTEGRANTES: ÁVILA RAMÍREZ ISAAC NOEL ESPINOSA SERRANO GIOVANNA DAYAMEL RAMÍREZ LEY ANA LAURA PROFESOR: PEDRO MONTORO GONZALEZ GRUPO:3RM18 Macroeconomía Unidad I y II 1. Con base al
-
MACROECONOMIA UNIDAD III FINANZAS INTERNACIONALES
gmm1981MACROECONOMIA UNIDAD III FINANZAS INTERNACIONALES Actividad: Autorreflexión U-3 En esta unidad vimos a grandes rasgos una panorámica de las instituciones financieras bancarias y no bancarias que son intermediarios entre quien ahorra y quien pide prestado, también leímos sobre el precio del dinero, es decir las tasas de interés y, para
-
Macroeconomía Unidad No. 3: Modelo Macroeconómico
HEROMY HERNANDEZINSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEHUACÁN Macroeconomía Unidad No. 3: Modelo Macroeconómico Docente: Integrantes del equipo: * Correa Montiel Aleyda * Flores Flores Ana Laura * Hernandez Rosales Miriam * Rodríguez García Brenda Itzel * Rodríguez Ramírez Miriam Yaquelin * Tinoco Eduardo Isabel Sandra * Vela Argüelles Roberta Demanda agregada Son las
-
MACROECONOMÍA V1-5F6 “14.3 TAREA SEMANA 14”.
anabiss14UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN MACROECONOMÍA V1-5F6 “14.3 TAREA SEMANA 14”. EQUIPO #1 BISSIO SARMIENTO ANA CRISTINA (REPRESENTANTE) - a226186 LOERA ANGELES MARIA DEL CARMEN - a49388 FLORES VARELA ZULMA GUADALUPE – a205023 ASESOR: ARTURO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ FECHA: -NOVIEMBRE-2021 ACTIVIDADES DE APLICACIÓN * Consulte la página
-
MACROECONOMÍA VERDE.
Dalia Guerra Phttp://www.itses.edu.mx/imagenes/logoITSES.png ALUMNO: GUERRA PASTENES DALIA CATEDRÁTICO: LAE Y MDO NANCY N. SANTIAGO HERRERA MATERIA: ECONOMÍA EN INGENIERÍA TAREA: “MACROECONOMÍA VERDE” FECHA: JUNIO, 2016 LUGAR DE ENTREGA: SAN MIGUEL DE ALLENDE, GUANAJUATO INTRODUCCIÓN En este presente trabajo de investigación se hablará de lo que es la macroeconomía verde. Pero primero se
-
MACROECONOMÍA VERSIÓN PARA LATINOAMÉRICA
Alex12311UIDE Facultad: Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela: Administración de Empresas Período académico: octubre 2021 – marzo 2022 Docente: Juan Carlos Lambogglia Ortiz Asignatura: Microeconomía Nombre del estudiante: Alex Patricio Dávila López Capítulo 3 del libro “MACROECONOMÍA VERSIÓN PARA LATINOAMÉRICA, NOVENA EDICIÓN, 2010” de Michel Parkin y Eduardo Loría.
-
Macroeconomía vs microeconomía
almalangreo2001TEMA 1 MACRO Crisis * La macroeconomía es el enfoque del comportamiento de la economía en su conjunto * La macroeconomía se creó como una rama de la economía durante la Gran Depresión * El núcleo de la macroeconomía es el esfuerzo por entender las recesiones y encontrar la manera
-
Macroeconomía y comercialización internacional
Brenda Aguirre CuellarYOVANI GUZMAN CONTRERAS MACROECONOMÍA Y COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL SARA VIRGINIA PINEDA YESCAS ________________ Introducción Todas las estrategias de productos y servicios están en su lugar. Marketing enfocado a la creación y producción, personalización de bienes o servicios Para satisfacer las necesidades de la industria, debe servir Desarrollo Todo negocio necesita una
-
MACROECONOMIA Y DEUDAS
silviaortiz2020INTEGRANTES: ASTRID JHILEÑY DIAZ GONZALES SILVIA FERNANDA ORTIZ SARMIENTO PROGRAMA: Ingeniería ambiental MACROECONOMIA Y DEUDAS Colombia es un país sub desarrollado, que va en busca de un crecimiento económico exponencial, tanto así que buscaba un crecimiento mayor al del 2019 lo que significa un crecimiento mayor al 3,3%. Era un
-
Macroeconomía y empresa
Samanta AB________________ portadaalumnos-01.jpg Macroeconomía y empresa Macroeconomía y la persona Cuando una empresa empieza su proceso de establecimiento es influenciada por el medio en donde se va a desenvolver. Las empresas se relacionan con las familias que son consumidoras y éstas le facilitan los trabajadores. El entorno donde se desenvuelven las
-
Macroeconomía Y La Estrategia Empresarial Oportuna
paquitp2491Macroeconomía y la estrategia empresarial oportuna Calcular el momento adecuado lo es todo en la gestión del ciclo económico. Los ejecutivos que pronostiquen la caída del ciclo económico comenzaran a llevar a cabo muchas actividades que les resultaran beneficiosas como despidos oportunos, recortar la producción y las existencias, posicionar mejor
-
Macroeconomía y mercado laboral
laloca1984Trabajo Final: Globalización y Economía abierta Alumnos: Bozzani Samuel - Gimenéz Valentina - Lohrmann Christian - Pereyra Miriam Docentes: Lic. Beatriz Ranero - Lic. Luciana Díaz Macroeconomía y Mercado Laboral Carrera: Lic. en Gestión del Talento Humano Facultad de Ciencias Económicas, Universidad FASTA PARTE I – Contestar las siguientes preguntas.
-
Macroeconomia Y Microeconomia
eddeneMacroeconomia: La macroeconomía es el estudio de la conducta de toda la economía: analiza el crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de laproducción total, el desempleo y la inflación, la oferta monetaria y el déficit presupuestario y el comercio y las finanzas internacionales. Contrasta con la microeconomía,
-
Macroeconomía y microeconomía
elena269214UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ½ DIURNO DOCENTE: ECO. FELIX TIGRERO ESTUDIANTE: NANCY ELENA SANMARTIN MUÑOZ ASIGNATURA: ECONOMIA LA LIBERTAD – ECUADOR SEPTIEMBRE 2013 Escasez Macroeconomía y microeconomía Producción y recursos Fronteras y posibilidades de
-
Macroeconomia Y Microeconomia
veyron912° MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA ° Nota del periódico el Economista http://eleconomista.com.mx/america-movil/2013/08/08/bolsa-mexico-mira-las-economias-asia Esta nota es acerca de las economías en Asia, citando una parte de esta nota, habla acerca de algunas empresas dentro de la bolsa mexicana.: Actualmente el mercado está a la expectativa de que la Bolsa de México dé
-
Macroeconomía y microeconomía
Alfonso AguirreMacintosh HD:Users:aguirrealfonso:Downloads:cotidiano.jpg Enonomía para la creación de empresas A01380774 Alfonso Alejandro Aguirre Quiñonez Tuesday, 20 de January de 2015 1. Apple Inc. decides to make iTunes freely available in unlimited quantities. a. Does Apple’s decision change the incentives that people face? In what ways? Explain. This Apple’s decision completely changes
-
MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA EN LA ORGANIZACIONES
keysmer123República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA EN LA ORGANIZACIONES INTEGRANTES: Keysmer Escalante C.I: 24.356.154 Wendy Contreras C.I: 27.271.090 San Cristóbal 23/01/2018 Macroeconomía y Microeconomía en las organizaciones La Macroeconomía y microeconomía tiene un indudable interés para todos
-
Macroeconomía Y Negocios
stangContenido 1. Importancia de la estrategia del océano azul y sus principales características. 2 2. Desarrollar los conceptos de Coopetencia 3 3. Por qué es importante la estimación del Riesgo País. 4 4. En su opinión el Perú ¿qué debe hacer para mejorar el nivel de riesgo país? 4 1.
-
Macroeconomía y Política Económica
viroCURSO: Macroeconomía y Política Económica PROFESOR: Sergio Julio Chion Chacón CICLO: 02 ENSAYO: GRUPO: INTEGRANTES: I. Introducción La economía española desde el año 2007 ha afrontado una etapa de inestabilidad financiera. Los problemas financieros suscitados a nivel mundial, el rápido deterioro de la situación fiscal en numerosos países, el agravamiento
-
MACROECONOMÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA EJERCICIO III. CONSUMO Y AHORRO
EdgarisraelEdgar Israel Godoy Guerrero Actividad 4 MACROECONOMÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA EJERCICIO III. CONSUMO Y AHORRO I. Defina los siguientes conceptos: Ingreso disponible corresponde a los ingresos totales de una economía (o sea, el ingreso nacional) deducidos de los impuestos directos (impuestos directos sobre los ingresos) y los ahorros corporativos netos
-
Macroeconomía y Política Económica.
fdsghDEPARTAMENTO de ECONOMIA Carrera: Contador Público, Licenciado en Administración, Licenciado en Sistemas y Actuario Plan de Estudios: 1997 Asignatura: Macroeconomía y Política Económica Código: 278 Profesor a cargo: Prof. Asociado Lic. Pablo A. Singerman En caso de contradicción entre las normas previstas en la publicación de este programa y las
-
MACROECONOMIA Y SCN GUIA DE EJERCICIOS Nº 1
Jaimesolis96MACROECONOMIA Y SCN GUIA DE EJERCICIOS Nº 1 Cuentas Nacionales 1. Explique al menos cuatro de los problemas que estudia la macroeconomía. 1. Explique algunos de los métodos para calcular el producto interno bruto 1. Explique y distinga entre el PIB nominal y el PIB real. 1. ¿Qué es un
-
Macroeconomía y su ámbito de estudio
María Calanche SulbaránINTRODUCCIÓN La macroeconomía se caracteriza por ser la rama de la Teoría Económica que se encarga de estudiar la conducta de toda la economía mediante el análisis de las variables agregadas como el crecimiento a largo plazo, el total de bienes y servicios producidos, el nivel de empleo y desempleo,
-
Macroeconomia Y Su Estudio
TeffaMacroeconomía y su estudio a) Macroeconomía: es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los
-
Macroeconomía y su influencia en el desarrollo y adecuación de las políticas públicas
paco_94INTRODUCCIÓN Se analizará la importancia de la Macroeconomía y su influencia en el desarrollo y adecuación de las políticas públicas para así ser mejoradas y hacer una mejor realización de propuestas comerciales. Sin embargo es indispensable establecer políticas públicas que no afecten o en su defecto afecten en menor medida
-
Macroeconomia Y Sus Derivadas
lkas1823Resumen Microeconomía Clase I: Conceptos Introductorios. Economía: es una ciencia social que se dedica a estudiar la manera en que las sociedades deciden que van a producir, cómo y para quién, mediante recursos económicos que se consideran limitados o escasos y cuyos usos o fines son finitos o ilimitados. El
-
Macroeconomia Y Sus Principales Variables
moniestefanLa macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto como un todo, es decir, hoy en día es de suma importancia estudiar la macroeconomía de nuestro país pues si se logra entender cómo funciona la economía del mismo, se está dando el primer paso para mejorar las condiciones
-
Macroeconomía ¿Cuál es el rol del estado en el diagrama del flujo circular de la renta?
Paula MuñozForos Macroeconomía ¿Cuál es el rol del estado en el diagrama del flujo circular de la renta? Entregue por lo menos dos razones relevantes en su respuesta. Nota: Su primera respuesta a la pregunta de discusión debe contener, al menos, 200-300 palabras y estar enfocada al tema principal de la
-
Macroeconomía ¿Qué causa la inflación?
Kent Ramirez} ________________ PREGUNTAS 1. ¿Qué causa la inflación? Una de las principales causas de la inflación en las economías es el exceso de dinero circulando en manos de la población, ya que al creer que cuentan con más recursos, incrementan sus gastos provocando una mayor demanda de bienes y servicios
-
Macroeconomia ¿qué comportamiento tienen las 3 variables macroeconómicas?
Katherinne RodriguezDESARROLLO 1. Si está al inicio del periodo de estudio, ¿qué comportamiento tienen las 3 variables macroeconómicas? Tome el valor anual ¿Qué recomendación haría a una organización privada que quiere desarrollar un proyecto de inversión? No pueden darse organizaciones iguales entre las respuestas a esta tarea. Periodo de estudio entre
-
Macroeconomía ¿Que es una inflación?
Karen Guadalupe Mares RodriguezUniversidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Escuela Preparatoria Regional de Tlajomulco Módulo Cajititlán ENSAYO Asignatura ANALISIS ECONOMICO 6°A Turno: Matutino Alumna: Docente: Mares Rodriguez Karen Guadalupe Alberto Carabez Rodriguez 02/06/2021 Macroeconomía La macroeconomía es una parte de la rama de la economía que se encarga de estudiar los
-
MACROECONOMIA ¿Qué estudia la macroeconomía?
megustastu1MACROECONOMIA Se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Analiza el comportamiento global de la economía, tomando como ámbito de referencia una región o un país. Incorpora una perspectiva de conjunto acerca de por qué suceden los fenómenos económicos con el fin de encontrar soluciones a
-
Macroeconomía ¿quién es la autoridad económica en Colombia?
Plisma96INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS SANTANDER DE QUILICHAO CAUCA ESCUDO PRIMER PERIODO 2021 CONTENIDOS, MATERIAL DE APOYO ÁREA: CIENCIAS POLÍTICAS TEMA: MACROECONOMÍA GRADO: 11º_ EBRERO 26 02 2021 ESTUDIANTE: ___________________________ DOCENTE: MARÍA GRACIELA BALANTA B OBJETIVO Fortalecer y consolidar aprendizajes MACROECONOMÍA Como la economía está dirigida a satisfacer necesidades;
-
MACROECONOMÍA – MODELO IS LM
FRANCISCA ANDREA VIDAL CARRASCOMACROECONOMÍA – MODELO IS LM EJERCICIOS II SEMESTRE OCTUBRE 2016 PROF.: CRISTIAN A. SALINAS A.- Considere una economía cerrada descrita por las siguientes ecuaciones: * C = 100 + 0.4Y * I = 300 – 120 r * G = 416 * [M/P]S = 500 * L (Y, r) =
-
Macroeconomía – Tema: Comercio Internacional
amelielebanoAmelie Lebano Peztña-Guzmán 202042972 Negocios Internacionales 2020 Macroeconomía – Tema: Comercio Internacional ÍNDICE Introducción 1 Comercio Internacional 2 Características Dumping y Antidumping Subsidios a las importaciones 3 Integración Económica Área de Libre Comercio 4 Unión Aduanera Mercado Común Unión Económica 5 Zonas Libres de Impuestos Mercado Divisas Relación de los
-
Macroeconomía “Efecto multiplicador”
ordazlauMacroeconomía “Efecto multiplicador” Alumnos: Laura Gadivel Ordaz Romero Gustavo Eduardo Vega Chirinos Licenciaturas: Contaduría Pública Administración Catedrático: L. E. Alejandro López Vásquez Oaxaca, Oaxaca 16 de octubre de 2015 Introducción En el presente trabajo se contestan a las interrogantes como; ¿Qué es el efecto multiplicador?, haciendo énfasis en lo mencionado
-
Macroeconomía “flujo circular de la renta y la demanda agregada”
supereliMacroeconomía “flujo circular de la renta y la demanda agregada” Alumna Profesor: Universidad Uniacc 28 Junio 2021 Introducción En el presente trabajo responderemos a 2 interrogantes que se relacionan con el flujo circular de la Renta y los agentes económicos. Analizando la relación que existe entre los diferentes agentes económicos
-
MACROECONOMIA “Los agentes macroeconómicos y el flujo circular de la renta”
Trabajo Semana Nro. MACROECONOMIA “Los agentes macroeconómicos y el flujo circular de la renta” Introducción En el presente trabajo se entrega el desarrollo de la evaluación correspondiente a la semana de estudio nro. 1 del curso de macroeconomía, en donde se solicita investigar respecto del flujo circular de la renta
-
Macroeconomia, Dinero
mfvallecEl dinero es cualquier medio intercambiable aceptado por una sociedad para la obtención de un bien o servicio, la producción del dinero se rige según los bancos y la producción de un país determinado. En los sistemas económicos actuales, existen varios tipos de dinero; Dinero signo: Es el que