ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capítulo 1: “¿Qué es el comportamiento organizacional?” Ejercicio #1: “Preguntas de Repaso”

Manuel HurtadoTrabajo15 de Febrero de 2016

2.191 Palabras (9 Páginas)771 Visitas

Página 1 de 9

Capítulo 1: “¿Qué es el comportamiento organizacional?”

Ejercicio #1: “Preguntas de Repaso”

1.- ¿Cuál es la importancia de las aptitudes interpersonales?

R: La importancia del desarrollo de las aptitudes interpersonales se relaciona estrechamente con la necesidad que tienen las organizaciones de reclutar y conservar empleados de alto rendimiento.  Además de la calidad del trabajo que el empleado desempeñe de acuerdo al apoyo del ambiente laboral.

2.- ¿Qué hacen los gerentes en términos de funciones, roles y aptitudes?

R: Funciones: Según Henri Fayol los gerentes realizan cinco funciones básicas: Planear, organizar, mandar, coordinar y controlar. En la actualidad se han resumido en cuatro: Planear, organizar, dirigir y controlar.

Roles:

  • Interpersonales:
  • Informativos:
  • Toma de decisiones:

Aptitudes:

  • Técnicas: La capacidad de aplicar conocimientos o experiencia especializados.
  • Humanas: La habilidad para trabajar en grupo o individualmente con las personar, así como saber entender y motivarlas.
  • Conceptuales: La capacidad mental de analizar y diagnosticar situaciones complejas.

3.- ¿Qué es comportamiento organizacional (CO)?

R: Un campo de estudio que investiga el efecto que los individuos, los grupos y la estructura tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar dicho conocimiento para mejorar la efectividad de las organizaciones.

4.- ¿Por qué es importante complementar la intuición con el estudio sistemático?

R: De acuerdo al estudio sistemático que es un medio para hacer pronósticos razonablemente exactos, nos es posible analizar el comportamiento mejorando su exactitud para explicarlo y pronosticarlo, enriqueciendo así la intuición y la experiencia.

5.- ¿Qué disciplina importante de la ciencia del comportamiento contribuye al CO?

R: La Psicología, que esta se divide en Psicología Social y Psicología Industrial.

6.- ¿Cuáles son los pocos absolutos en el CO?

R: Que no hay reglas exactas, las reglas se adaptan y se aplican conforme a la situación en la que se presenta.

7.- ¿Cuáles son los retos y oportunidades que contribuyen con el CO?

R:

  • Responder a la globalización:
  • Trabajar en el extranjero.
  • Trabajar con personas de diferentes culturas.
  • Luchar contra la reacción anticapitalista.
  • Supervisar el traslado de puestos de trabajo a países con menores costos de mano de obra.
  • Administrar el trabajo de las personas durante la guerra contra el terrorismo.
  • Administrar la diversidad de la fuerza de trabajo:
  • Aceptar la diversidad.
  • Cambio de la demografía de Estados Unidos.
  • Mejorar la calidad y la productividad.
  • Mejorar el servicio al cliente.
  • Mejorar las aptitudes para relacionarse con las personas.
  • Estimular el cambio y la innovación.
  • Luchar contra lo “temporal”.
  • Trabajar en organizaciones en red.
  • Ayudar a los empleados a equilibrar los conflictos trabajo-vida.
  • Crear un ambiente de trabajo positivo.
  • Mejorar el comportamiento ético.

8.- ¿Cuáles son los tres niveles de análisis en el modelo del CO de este libro?

R: Nivel Individual, Nivel de grupo, Nivel de sistemas de la organización.

Ejercicio #2: “Ejercicio vivencial”

John: Es un hombre de 34 años, negro, nació en trinidad y ahora es residente en los Estados Unidos.  Está casado y es padre de dos niños pequeños.  John asiste a la universidad por la noche y en un año más obtendrá su título.  Su salario es de $27,000 por año.  Su esposa es fiscal y gana aproximadamente $50,000 anuales.

Salario anual: $27,000

25% de prestación: $6,750

Total: $6,750

  • Plan de prestaciones de acuerdo al 25% de su saldo anual:
  • Cuidados de salud del empleado Plan C: $500
  • Cuidados de salud para dependientes Plan B: $1,500
  • Plan dental: $500
  • Vacaciones $540 por dos semanas: $1,080
  • Servicios de guardería: $2,000
  • Seguro de vida Plan C de $50,000: $1,000

Se ha elegido este paquete de prestaciones puesto que John es un hombre casado y padre de dos niños pequeños.  Por lo anterior, necesita del servicio de guardería, mejores cuidados de salud para los dependientes que para él mismo, plan dental, vacaciones para disfrutar al menos dos semanas en el año como algo legítimo y seguro de vida para dejar un patrimonio a su familia en caso de defunción.

Lu: Es un hombre de 26 años, discapacitado. Es asiático-americano, soltero y tiene una maestría en educación. Lu está paralizado y confinado a una silla de ruedas como resultado de un accidente automovilístico. Gana $32,000 al año.

Salario anual: $32,000

25% de prestación: $8,000

Total: $8,030

  • Plan de prestaciones de acuerdo al 25% de su saldo anual:
  • Cuidados de salud del empleado Plan A: $3,000

Al ser una persona discapacitada, es necesario que Lu reciba cuidados de salud adecuados para su condición así estos sean adicionales, no se sabe en qué momento los necesitará.

  • Plan dental: $500

Para la higiene bucal de Lu, pues al ser profesor debe cuidar su salud e imagen.

  • Vacaciones $640 por dos semanas: $1,280

Para que tenga tiempo de descansar de su trabajo.

  • Pensión de retiro aproximadamente igual al 50% del salario anual final = $1500

Se escogió esta prestación para que llegada una edad adecuada y las condiciones que lo permitan, Lu pueda retirarse y vivir cómodamente a pesar de su discapacidad.

  • Seguro de vida Plan B de $50,000: $1,000

Para cubrir únicamente sus gastos funerarios ya que no tiene dependientes a su cargo.

  • Transporte proporcionado por la empresa hacia y desde el trabajo: $750

Debido a su discapacidad Lu debe contar con alguien que pueda trasladarlo al lugar donde trabaja, ya que él no puede hacerlo por sí mismo.

Ethel: Es una viuda de 72 años. Trabaja 25 horas a la semana para completar su pensión de $8,000 anuales. Con su salario por hora, $8.50, gana $19,000 al año.

Salario anual: $19,000

25% de prestación anual: $4,750

Total: $4,750

  • Plan de prestación de acuerdo al 25% de su saldo anual:
  • Cuidados de salud adicionales para el empleado: Plan B ($2,000) Debido a que es una persona muy mayor, necesita cuidar su salud si piensa vivir unos cuantos años más.

  • Plan dental: ($500)

La salud dental es importante dada la edad de Ethel, la calidad dental tiende a decaer al paso de los años.

  • Seguro de vida: Plan B ($1,000)

Ethel vive sola, nadie depende de ella. Solo necesitará cubrir algunos gastos del funeral.

  • Plan de salud mental: ($500)

Ethel es viuda, se puede decir que está sola. Tiene que mantener su salud mental, motivarse a seguir adelante. Si no, se muere más rápido.

  • Transporte proporcionado por la empresa hacia y desde el trabajo: ($750)

Es una mujer muy mayor, le sería muy útil tener transporte asegurado para trabajar.

Mike: Es un hombre, blanco, de 16 años de edad, cursa el segundo año del bachillerato y trabaja 15 horas a la semana al salir de vacaciones en la escuela. Su salario es de $7.20 por hora, es decir, $5,600 al año, aproximadamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (138 Kb) docx (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com