ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso clinico modelo psicodinámico

danigiraldInforme23 de Marzo de 2019

2.683 Palabras (11 Páginas)2.204 Visitas

Página 1 de 11

Caso Clínico desde el modelo Psicodinámico        



Asignatura

Psicología Clínica




Docente:

Catalina Montoya Tinoco




Presenta:

Alejandra Ortiz Giral- ID 512529

Linda Isabel Ramírez- ID 507257

Katherine Borbón Bolaños-ID 478330

Anyi Carolina Campos Usnas-ID 431738






Corporación Universitaria Minuto de Dios “UNIMINUTO”

Septiembre, 2018

Cali valle

Introducción

El siguiente trabajo consiste en la explicación de un caso clínico y como este desde el modelo psicodinámico se comprende el origen del trastorno y/o enfermedad del caso en mención; teniendo como base el psicoanálisis que es aquel método que estudia el desarrollo de la personalidad y psicopatologías del individuo; con su mayor representante como lo es, Sigmund Freud  a su vez con sus métodos y teorías planteadas que tiene como finalidad el mejoramiento de la calidad de vida para cada individuo; por esta razón se retomará los principios básicos de aquel teórico y como estos son de vital relevancia para el profundo análisis del caso para llegar al trasfondo de él y así brindar un tratamiento eficaz.


Objetivos

General

Brindar una explicación del caso clínico desde el enfoque psicodinámico.

Específicos

  • Conocer los detalles del caso clínico.
  • Formular explicaciones acerca de la personalidad, psicopatologías del paciente con bases teóricas.
  • Concluir con el diagnóstico del caso y brindar psicoterapias al paciente.


Formulación Psicodinámica del caso

Aspectos diagnósticos:

Caso clínico: Paciente con 41 años de edad, estado sentimental separado, vive con sus padres aunque pasa temporada  viviendo en casa de sus hermanos.

Nivel de estudio, solo realizo hasta tercero de enseñanza general básica debido a motivos económicos, además es  oficial de panadería, actualmente no tiene trabajo y recibe una pensión  del estado. Ha sido diagnosticado seropositivo al VIH, VHB y VHC, sin tratamiento. Hepatopatía alcohólica, hipoacusia neurosensorial bilateral por trauma acústico en la infancia. Antecedentes de consumo de cannabis, cocaína y heroína, actualmente inactivo. Alcoholismo y tabaquismo desde la juventud. Dice que quiere que lo ayuden a curarse debido a su consumo de alcohol.

Identificación: Juan tiene 41 años de edad, nivel escolar 3° de primaria, no labora actualmente pero tiene como profesión oficial de panadería.

Motivo de consulta: paciente que ingresa al servicio de urgencias en compañía de su hermano, después de presentar un intento de suicidio, ingiere 40 pastillas de cotrimoxazol en conjunto con bebidas alcohólicas, acude voluntariamente, fue llevado por el personal médico y de enfermería a sala de cuidados intermedios donde lo desintoxicaron y lo estabilizaron.

Padecimiento actual: se atiende al paciente en su habitación quien pide ayuda e informa lo siguiente: “me encontraba muy aburrido sin ganar de seguir con esta vida, así que me tome 40 pastillas de cotrimoxazol que habían en mi casa con una botella de ron, luego llame a mi hermano” “ya estoy cansado de mi vida actual”, no tengo un trabajo pero no me falta nada, ya que vivo de una pensión que tengo, me siento enfermo”. ¿Esto ya había pasado en otras ocasiones? “si Dra., esta es la tercera vez que pasa, estuve interno en una fundación proyecto hombre donde logre dejar la  marihuana, la cocaína y la heroína, pero no logro dejar el alcohol”. ¿y con que frecuencia tomas a alcohol o porque lo haces? “pues doctora la verdad nose, me gusta sentirme bien y recordar mi infancia y cuando tomo licor me ayuda a recordar cuando era un niño y era feliz con mi padre”. “pero doctora yo quiero que usted me ayude a salir de este problema y me ayude a ser una mejor persona” “yo quiero salir adelante, trabajar y cambiar de forma de vida” , Claro Juan te podemos ayudar pero para eso vamos a empezar a trabajar en dos aspectos importantes: primero en tu deseo de consumir alcohol, es por esto que te voy a remitir con un especialista en psiquiatría para que en conjunto revisemos tu caso y él pueda formularte algunos medicamentos que ayuden a controlar tus deseos de ingerir licor y otros medicamentos que ayuden a mejorar tu estado de ánimo y así ya no sientas tristeza, te parece?. “si Dra., yo hago todo lo que usted me diga con tal de sentirme bien”. pero necesito que me ayude rápido.

Historia familiar: Juan es el hermano menor de dos hermanos, actualmente sus padres están muertos, su padre falleció cuando él tenía 11 años. Para juan su padre fue “una persona maravillosa, buen trabajador, alguien que siempre quise imitar”, por otra parte informa que su madre falleció cuando él tenía 20 años y expresa que su madre “siempre fue la mujer más abnegada que conocí, era una mujer muy sumisa que idolatraba y admiraba todo lo que hacía mi padre”, su hermano mayor es “un hombre trabajador quien es el encargado de manejar todos los aspectos financieros del hogar después del fallecimiento de mi padre”, su hermano es quien actualmente le suministra el dinero al paciente para sus gastos, y es el núcleo familiar primario que él tiene.  Juan es un hombre soltero, informa “yo intente tener una relación estable con varias mujeres muy buenas que encontré a lo largo de mi vida, pero no logre quedarme con ninguna”. En este punto nos detenemos para destacar que Juan se refiere a varias mujeres buenas pero en realidad eran prostitutas a quien él le pagaba por sus servicios.

Descripción de la entrevista: Juan se observa decaído, deteriorado por sus múltiples patologías, muestra signos de desnutrición y agotamiento físico, se destaca en su forma de expresión y lenguaje rasgos de sumisión y necrofilia, es una persona que expresa mucho sus desgracias y sus enfermedades actuales, no es coherente con las cosas que cuenta, tiene ideas depresivas y suicidas que son el foco de atención en este momento, en ocasiones pierde el control y se torna agresivo al sentirse acorralado, cuando se le pregunta por su pasado, de su niñez trata de minimizar sus sentimientos y todo el tiempo resalta “ el maravilloso padre que tuvo”, de su madre poco habla y la culpa de su carácter sumiso.

Hace énfasis en que toda su alegría se encontraba en la niñez, sin embargo cierra ese ciclo entre los 4 y 11 años, de los 11 años en adelante no da mucha información.

Descripción de la entrevista con la familia: Diego el hermano mayor de Juan informa que trajo a su hermano a la clínica después de que él lo llamo y le informo que se había tomado un frasco de pastillas cotrimoxazol y una botella de ron.  Informa que Juan vive solo en un apartamento que él le paga, refiere “la vida de mi hermano ha sido muy dura, desde el fallecimiento de nuestro padre él es otra persona, nunca pudo superar su muerte y siempre culpaba a mi madre de lo sucedido”, informa que desde la muerte del padre Juan se dio a la aventura por el mundo de la calle, estuvo relacionado con narcotraficantes, ladrones, sicarios y el mundo de la prostitución. “recuerdo que una vez me lo encontré en la calle y el tenia aproximadamente 15 años y estaba sucio con heridas en su cuerpo y tenía una traba que no sabía ni quien era él y mucho menos me reconoció”, cuando la madre falleció Juan regreso a la casa por unos días, expresaba sentimientos de culpa, pero su mundo de drogas, alcohol y prostitutas no lo dejaban cambiar de vida.

“Ya ha estado interno en hospitales psiquiátricos después de episodios de intento de suicidio, también estuvo interno en un programa para rehabilitación de sustancias psicoactivas. “el recibe la pensión que le da el estado, sin embargo yo lo ayudo y trato de cuidar de él, pero mi esposa me dice que él está muy grande y ya debo dejarlo hacer su vida a parte”.

Diagnóstico: paciente de 41 años, actualmente con patologías clínicas de base como: VIH, VHB, VHC, hepatopatía alcohólica, hipoacusia neurosensorial bilateral por trauma acústico en la infancia, con antecedentes de consumo de sustancia psicoactivas (marihuana, cocaína, heroína), actualmente consumidor activo de alcohol y tabaquismo. Se observa que el paciente atraviesa por un núcleo psicótico confusional ya que predomina en él un sentimiento de indiscriminación, no es capaz de diferenciar si las amenazas se generan desde el interior de sí mismo o provienen del mundo exterior, el paciente no solo  expresa violencia hacia los objetos sino que también ha planeado 4 intentos de suicidio,  por otra parte se observan en él patrones de ansiedad y  lo somatiza con la búsqueda de sensaciones ( sexo con prostitutas, incorporación de drogas), en su área de relaciones interpersonales el paciente no es capaz de definir cuáles son las personas que lo pueden proteger y quienes lo pueden lastimar, desde pequeño ha sido explotado por personas que el ahora considera “ buenas personas” pero que en realidad lo sumergieron al mundo de las drogas, es un paciente con índice de psicosis maniaco depresiva, de acuerdo a la sintomatología que refiere en consulta y sus impulsos e ideas autoliticas.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (122 Kb) docx (27 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com