ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento Organizacional

zkmcer21 de Marzo de 2013

4.881 Palabras (20 Páginas)513 Visitas

Página 1 de 20

*TEMARIO: UNIDAD I

1.1 CONDUCTA

1.2.1 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

1.2 PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

1.3.2 EN MEXICO

1.3.3 CAMPOS DE ACTUACION

1.3 MODELOS DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

1.4.4 MODELOS DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL INDIVIDUAL

1.3.3 MODELOS DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL

1.3.4 MODELOS DE COMPORTAMIENTO ORGANZACIONAL

1.4 ECUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL

1.4.1 ATRIBUTOS INDIVIDUALES

1.4.2 ESFUERZO LABORAL

1.4.3 APOYO ORGANIZACIONAL

1.1 CONDUCTA

La conducta es un conjunto de actos de un hombre o un animal, exteriores y visibles para su observador. La conducta de un hombre revela, más que sus palabras, sus verdaderos pensamientos, sus propósitos y sus ideales.

En la siguiente investigación desarrollaremos varios puntos importantes sobre la conducta humana y los factores que la determinan.

Con este trabajo buscamos conocer más sobre uno de los temas más importantes de la psicología, como lo es la conducta o comportamiento de todo ser humano.

Esperamos que nuestro trabajo sea del agrado y provecho de todo lector del mismo, así como lo fue para nosotras

La conducta humana

La mayoría de los psicólogos de hoy convienen en que el objeto propio de las ciencias psicológicas es la conducta humana.

Pero, por “conducta humana” se entienden muchas cosas, además de poder ser enfocada desde muy diversos puntos de vista.

Conducta humana es la lucha por la vida del recién nacido prematuro.

Artistas, científicos, profesores, políticos, ejercitan la conducta humana cuando aplican sus conocimientos y destrezas a sus tareas correspondientes.

Conducta humana son las fantasías de un niño, los sueños del adolescente, las alucinaciones del alcohólico.

La conducta humana se conoce bien, pero se comprende poco.

Cuando hablamos de conducta, aludimos primeramente, a las actividades claras y evidentes observables por los demás: su caminar, hablar, testicular, su actividad cotidiana… a esta conducta se le denomina conducta evidente por ser externamente observable

Interpretación científica de la conducta

Para hacernos cargo

de cualquier problema humano debemos intentar comprender primero la conducta humana de un modo científico.

1.2.1 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Los términos personalidad y actitud se enfocan a hablar de la conducta del individuo de forma individual y de cómo este se relaciona con su entorno.

Para el tema de estudio que nos interesa hablaremos del comportamiento de las personas dentro de las organizaciones, ello se define como comportamiento organizacional con.

El con es la materia que busca establecer en que forma afectan los individuos, grupos y el ambiente el comportamiento de las personas en la organización.

El objetivo del con es tener esquemas que nos permitan mejorar las organizaciones adaptándolas a las personas que son diferentes. Ya que el aspecto humano es el actor determinante dentro de la posibilidad de alcanzar los logros de la organización.

Para el estudio del con se hace necesario crear un modelo que atienda 3 niveles de análisis: nivel individual, nivel de grupo y nivel organizacional. En donde el conocimiento de cómo actúan sistemáticamente nos permitirá entender el comportamiento de la organización.

Debemos entender que el comportamiento organizacional se puede ver afectado por variables dependientes e independientes.

1.2 PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

Relacionando la conducta individual con las organizaciones, entendiendo que éstas son elementos sociales, es interesante saber como la psicología social enfoca la conducta o el comportamiento del hombre, siendo sus principales áreas de investigación las siguientes:

La socialización

que se define como el proceso de adaptarse o formarse para un medio social específico. Es cómo los individuos aprenden las reglas que regulan su conducta con los demás en la sociedad, los grupos de los que son miembros y los individuos con los que entran en contacto. el cambio de actitudes las cuales suelen considerarse como predisposiciones aprendidas que ejercen una influencia y que consisten en la respuesta hacia determinados objetos, personas o grupos la afiliación social se conceptualiza como el poder e influencia de factores que determinan con quién y de qué modo se relacionan los individuos -si es que lo hacen-, si intentarán ejercer una influencia sobre los demás o ser a su vez influidos por otros.

Estudia el comportamiento humano dentro de una organización en función a su participación en factores tales como la cultura, el clima, la motivación, el liderazgo, la toma de decisiones, la comunicación, la productividad y la satisfacción laboral.

1.3.2 EN MÈXICO

México se ha caracterizado en los últimos años como uno de los países con mayor desarrollo en la actividad exportadora, sin embargo también son altos los índices de importación los cuales casi van a la par con la exportaciones. En lo anterior pueden ser determinantes diversos factores entre los que podemos indicar que la mayoría de nuestras empresas se encuentran en un rezago tecnológico, principalmente porque los dueños no se han preocupado por desarrollar empresas que compitan a nivel mundial, dejando a un lado los procesos productivos que les ayuden a despegar.

Comprender el sistema en que se

desarrolla la psicología de una organización implica tener una visión de lo que sucede en su entorno.

México es el ejemplo de distintas situaciones en las que se han vuelto involucradas sus empresas; las que han logrado sobresalir en el ámbito mundial que han logrado posicionarse en un lugar envidiable, sin dejar aun lado las crisis económicas que han afectado en las ultimas décadas. Existen empresas que inclusive han logrado obtener premios de calidad, como el implementado en 1990 “premio nacional de calidad”.

Entre las empresas mexicanas líderes en su ramo citaremos para ejemplificar “el grupo industrial bimba” que no solo ha logrado el liderazgo nacional, si no que ha utilizado estrategias que le han permitido su expansión en otros productos como son: botanas, dulces, chocolates, refrigerios, etc., logrando penetrar exitosamente en mercados de centro, sur y Norteamérica.

Cemex, en el terreno de la construcción ha logrado ser independientemente de la vanguardia establecida en México, una de las diez mejores ranquelas a nivel mundial, logrando importante participación en mercados como el de España y Venezuela, Cemex estableció una importante sincronización del servicio de entrega, en la que se determinan importantes datos de entrega que son indispensables para prestar un servicio de calidad.

Grupo México, a su vez ha logrado una importante participación a nivel mundial en el terreno de la minería, ya que en la explotación de cobre ha implementado estrategias que le han permitido su posicionamiento, cabe destacar que en chile se encuentran los mayores yacimientos de cobre.

Otros

ámbitos en los que las empresas mexicanas han logrado incursionar con éxito son en las telecomunicaciones. televisa ha logrado posicionarse en un buen lugar en este campo, ampliando sus servicios en prensa escrita, medio radiofónico, producción cinematográfica, discográfica, etc., sin dejar de mencionar a multivision que ha desarrollado importantes alianzas estratégicas con otras empresas de América que la sitúa en una posición vanguardista en el mercado de la televisión vía satélite.

Aerovías de México “Aeroméxico” que paso de ser una ineficiente compañía paraestatal a la que es considerada como la mas puntual del mundo, posición que ha conservado a lo largo de los años.

De los grupos industriales exitosos que pudiéramos citar se encuentra alfa, al cual pertenece la empresa hilas, quien simplemente en el año de 1992, logro obtener 11 premios de calidad, logrando ser una empresa modelo a seguir en el mundo empresarial.

1.3.3 CAMPOS DE ACTUACIÓN

Funciones del psicólogo organizacional

Evaluación y selección de rr.hh., evaluación de desempeño, diagnóstico de necesidades de capacitación, etc.

Programas de entrenamiento (capacitación, adiestramiento y desarrollo), programas de desarrollo organizacional, programas de inducción de rr.hh., etc.

Evaluación y selección de personal, programas de inducción de rr.hh., participación en programas de higiene y seguridad industrial, etc.

Desempeño de actividades de planificación, organización, dirección y control en la posición de jefe o gerente de rr.hh. y/o asistencia en departamentos afines a la especialidad.

Actividades

orientadas a impartir enseñanzas a nivel de pre y post grado en diversas instituciones educativas.

Estudios relacionados al análisis de diversas variables psicolaborales en las organizaciones.

1.3 MODELOS DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

La empresa alcanza sus objetivos creando, operando y comunicando un sistema de comportamiento organizacional.

Estos existen en toda organización, pero es mas probable que tengan un éxito si

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com