¿EL DINERO HACE LA FELICIDAD?
scarlet-17Síntesis5 de Septiembre de 2022
1.033 Palabras (5 Páginas)84 Visitas
"En las empresas ya no necesitamos personas inteligentes"
Tenemos que pensar ¿qué es el ser humano?
¿Los valores, la ética…?
Debemos pensar que no es ganar dinero el objetivo, sino qué hacer en la vida, mucha gente viene a nuestro banco que a veces no damos abasto, prefieren ganar menos dinero, pero hacerlo con ética.
¡Yo le digo a los jóvenes que no se adapten a la sociedad, porque la sociedad está enferma!
Joan Antoni Melé
El video nos adentra a un mundo real que nadie quiere ver o que no nos damos cuenta hasta que nos lo ponen de cierta manera. Comienza a dialogar en el mundo en que vivimos con esa lucha que se nos muestra desde que tenemos conciencia, ese miedo que nos introducen en el hecho de competir contra un grupo de individuos iguales a nosotros mismos pero que se diferencian de una cosa, el hecho de que no todos llegaremos a la meta, al objetivo principal.
Y aquellos quienes lo logren tienen que competir con diferentes seres humanos para conseguir más riquezas el uno del otro, o un mejor empleo, un mejor puesto, un mejor estatus social, porque la situación está bastante mal, y considero que, creciendo en una familia común en México, todos hemos escuchado estas frases de algún familiar o incluso de nuestros padres. Es un hecho que los seres humanos, hemos sufrido grandes cambios, conforme va pasando el tiempo, lamentablemente hemos crecido con un ejemplo de vida, de lo que se supone tenemos que ser, lo que tenemos que realizar en esta vida para poder “ser alguien “.
Sabemos que la situación está mal, pero no en el aspecto que somos el punto rojo en el cual todos nos señalan como una oferta o demanda, si no en la humanidad misma.
Esa selección natural de la cual Darwin nos habla de que el ser humano es un animal que se tiene que adaptar a su entorno para sobrevivir es la realidad del ser humano en un mundo moderno donde el objetivo ya no debería ser adaptarse o morir, si no la libertar de cada uno de nosotros como seres humanos.
Lo que nos ha pasado últimamente a nosotros como seres humanos es que perdemos día con día el humanismo que nos debería distinguir de entre las demás especies, esa humanidad que expresamos en el arte, y la reemplazamos por la ambición de querer tener más que nuestro semejante, por ese famoso método que nos enseñan en las escuelas llamado competencia, que al final de cuentas es una lucha por ver quién va a formar parte de ese porcentaje de la población llena de riquezas en este mundo, y es ahí donde se muestra el error de la educación que recibimos como seres humanos, porque con el sistema que se enfatiza a cada uno en el sistema actual se muestra el egoísmo como lo muestra en el vídeo
" Fíjate en lo tuyo y que follen a los demás "
Hemos estado dañando al medio ambiente por andar construyendo diferentes tipos de fábricas.
La humanidad se está perdiendo, con el hecho de que estamos desarrollando nuestras ambiciones dejando a tras nuestros valores, nuestra ética, nuestro amor por vivir una vida plena, simplemente nos estamos dejando llevar por los estereotipos que se nos vienen diciendo, pero la pregunta es
¿EL DINERO HACE LA FELICIDAD?
NO, por supuesto que no, existe una estadística en la que revela que la población con más porcentaje de suicidios es la gente que es rica, y por qué si es rica y lo tienen todo, terminan quitándose la vida, y es por ello mismo la respuesta de esta pregunta, el dinero no compra la felicidad, podemos estar llenos de dinero, de cosas materiales, lujos, pero de que no sirve si son personas que ya no tienen un propósito más en su vida.
En vez de enseñar a los niños que todos somos una comunidad y no debemos competir por ver quién es mejor que otro, si no que tenemos que ser conscientes de que cada uno
...