ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emociones Positivas

guero99421 de Febrero de 2015

3.068 Palabras (13 Páginas)536 Visitas

Página 1 de 13

Emociones Positivas.

Emociones positivas en el aula: una cuestión de actitud

10 de febrero, 2015 Jesús C. Guillén. Deja un comentario Go to comments

"Cuando en nuestras clases nos centramos abiertamente en crear un estado positivo para el aprendizaje, empezamos a establecer en los cerebros de los alumnos, unas asociaciones entre el aprendizaje y el placer que les va a durar toda la vida". Ian Gilbert

Actualmente, sabemos que las personas más positivas viven más, tienen más éxito en la vida y generan una apertura mental que las hace más receptivas e incluso más creativas. Las emociones positivas nos permiten desarrollar nuevas habilidades, nuevos conocimientos y mejores actitudes ante la vida (Fredrickson, 2009). Las implicaciones educativas son enormes.

Efecto de las emociones positivas

Las emociones positivas tienen efectos beneficiosos sobre el aprendizaje al mejorar procesos relacionados con la atención, la memoria o la resolución creativa de problemas. Con la simple observación de imágenes que constituyan estímulos diferentes, ya sean positivos, negativos o neutros, se activan diferentes regiones cerebrales. En el caso de los positivos, interviene el hipocampo que favorece los procesos memorísticos y de aprendizaje mientras que, en el caso de los negativos, se activa la amígdala (Erk et al., 2003):

O al ver películas que provocan diferentes emociones, en el caso de las positivas, se mejora la atención o el pensamiento global (Fredrickson, 2005). Otros estudios recientes demuestran que los niños con bajo rendimiento académico se motivan más si las actividades de aprendizaje les resulta divertidas, como puede ser en el caso de juegos o actividades artísticas (Hardimann, 2012).

Los niños necesitan retos y disfrutar del aprendizaje porque sabemos que existe una correlación fuerte entre el clima emocional existente en el aula con el éxito académico de los alumnos (Reyes et al., 2012). Y se ha comprobado que conseguir el llamado ratio de Losada, una proporción de 3 a 1 entre emociones positivas y negativas, tiene efectos beneficiosos a nivel social o mental y que esa predominancia de pensamientos o interacciones positivas es importante en las relaciones familiares, laborales y, por supuesto, en las educativas (Fredrickson, 2009)".

Recuperado febrero10,2015http://escuelaconcerebro.wordpress.com/2014/06/15/emociones-positivas-en-el-aula-una-cuestion-de-actitud/

En este artículo podemos aprender más acerca de los cambios físicos que se producen en el cerebro humano al experimentar emociones positivas y negativas, que partes de nuestro cerebro se alteran al experimentar estos estímulos que sentimos día con día.

El aprendizaje se ve beneficiado cuando estamos rodeados de emociones positivas ya que al tener una estabilidad emocional y la sensación de bienestar podemos aprender y memorizar mejor lo que estamos aprendiendo en el aula de clases.

COMO POTENCIAR LAS EMOCIONES POSITIVAS Y AFRONTAR LAS NEGATIVAS (EN PAPEL)

JUANA MARIA MAGANTO MATEO , PIRAMIDE, 2010

DATOS DEL LIBRO

• Nº de páginas: 256 págs.

• Encuadernación: Tapa blanda

• Editorial: PIRAMIDE

• Lengua: CASTELLANO

• ISBN: 9788436823684

• 6257 libro de Autoayuda

RESUMEN DEL LIBRO

Las emociones nos acompañan en nuestra vida desde que nacemos. Lo que sentimos y cómo lo sentimos tiene una fuerza vital en cada uno de nosotros. Las emociones pueden ayudarnos a conocernos mejor, a saber cómo somos y qué capacidades tenemos. La calidad de nuestra vida personal y relacional depende, en gran medida, de cómo gestionamos nuestras emociones.

Esta ha sido una asignatura pendiente en nuestro proceso formativo y a todos nos cuesta hablar de estos temas y reconocer qué nos ocurre y qué potencialidades tenemos o cómo las podemos descubrir. La felicidad depende en parte de la perspectiva positiva con la que enfrentamos o vivimos los acontecimientos de cada día. Todo esto, por suerte, se puede aprender. Las autoras de este trabajo exponen de forma clara y didáctica qué son las emociones, sus principales características y cómo funcionan en nuestra vida cotidiana.

Recuperado febrero 10,2015: http://www.casadellibro.com/libro-como-potenciar-las-emociones-positivas-y-afrontar-las-negativas/9788436823684/1696613

Este libro puede ser de utilidad para saber más acerca de cómo manejar las emociones cuando las experimentamos en nuestra vida con el fin de conocernos más a fondo, descubrir lo que somos y lo que nos diferencia de los demás y la esencia que cada uno tiene.

NO BAJES LA GUARDIA

Uncategorized

“He fallado una y otra vez en mi vida, por eso he conseguido el éxito”.

Michael Jordán.

"Es imposible atraer cosas a tu vida si no estás agradecido por lo que tienes. ¿Por qué? Porque los sentimientos y pensamientos que emites cuando no te sientes agradecido son emociones negativas. Tanto si son celos, resentimiento, insatisfacción como sentimientos de -no es suficiente-, esos sentimientos no pueden aportarte lo que quieres. Solo pueden devolverte más de lo que no quieres. Esas emociones negativas están impidiendo que lleguen cosas buenas a tu vida".

Recuperado febrero 10,2015: http://piecesofadreams.wordpress.com/

En este blog puedes leer como todos somos piezas importantes en la vida de los demás y debemos de valorar lo que somos, estar agradecidos por lo que se tiene, así se enfoca toda nuestra atención en lo positivo y en mantenernos con esas emociones.

Si no estamos agradecidos difícilmente podremos llevar una vida con sentido y dejaremos de lado lo bueno, sumergidos en sentimientos negativos.

Video: Sonreír, una cuestión de actitud

Richard Wiseman Psicólogo de la Universidad de Hertfordshire, explica a Punset cómo la manera de actuar repercute en los pensamientos y los sentimientos.

Extraído de: http://escuelaconcerebro.wordpress.com/2015/02/10/emociones-positivas-en-el-aula-una-cuestion-de-actitud/

Este video es un ejemplo claro de cómo nuestra forma de actuar repercute en nuestros pensamientos y algo tan simple como sonreír nos puedes hace sentir mejor y cambiar la perspectiva del momento en el que estamos. Por medio de un simple experimento al ponerte un lápiz en la boca e intentar hablar con él nos empieza a provocar una sonrisa y cambia la manera en que nos sentíamos. Empezamos a sonreír y tenemos una emoción positiva.

El éxito y las emociones positivas (II)

Cuando a las personas felices les ocurren cosas malas

La ventaja más clara que poseen las personas felices para desarrollar recursos físicos es su capacidad de enfrentarse a los acontecimientos adversos. ¿Cuánto tiempo es capaz un individuo de sumergir la mano en un cubo de agua helada? La duración media del lapso previo a que se produzca un dolor excesivo se sitúa entre los sesenta y los noventa segundos.

Rick Snyder, profesor de Kansas y uno de los padres de la Psicología Positiva, utilizó esta prueba en el programa de televisión Good Morning America para demostrar los efectos de la emoción positiva a la hora de afrontar la adversidad.

Suministró un test de emoción positiva a los presentadores habituales, en el que una persona llamada Charles Gibson superó a los demás por un considerable margen. Luego, en directo ante las cámaras, cada uno de ellos introdujo una mano en agua helada. Todos la apartaron rápidamente antes de transcurridos noventa segundos, excepto Gibson, que se quedó allí sonriendo —no haciendo una mueca— y cuando hubo que realizar la pausa publicitaria todavía tenía la mano en el cubo.

Cuando se halla amenazada, la gente feliz no sólo soporta mejor el dolor y torna más precauciones relacionadas con la salud y la seguridad, sino que sus emociones positivas anulan a las negativas.

Recuperado febrero 10 2014: http://www.inteligencia-exitosa.org/emocional/autogestion-emociones/el-exito-y-las-emociones-positivas2.php

En este artículo nos enseña como las personas felices que se mantienen en un estado positivo pueden soportar el dolor o lo malo que les pasa porque al enfocarte en lo bueno todo lo negativo pierde peso y atención en sus vidas por lo tanto no los perjudica. Esto lo demostraron al hacer el experimentó que muestran como un ejemplo evidente de que una persona positiva tiene una mejor calidad de vida y salud.

Ejercicio Para Construir Emociones Positivas:

1. Haz un paréntesis en lo que sea que estés haciendo en este momento, y decide que por los siguientes 5 minutos nada va a importar más que hacer este ejercicio.

2. En este momento, busca algo que puedas percibir con tus sentidos, que te resulte agradable. Puede ser algo que ves como un color, una textura; algún sonido como el viento, pájaros, personas hablando; algo que sientas con tu piel como una temperatura, una textura, incluso el peso de tu cuerpo sobre la silla en la que estás... cualquier cosa que pueda resultar agradable para ti. La clave de este punto es que sea algo que sientes, y no algo que piensas.

No se trata de pensar “que bonito color verde de esa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com