ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Memoria- Resumen

steephaniie19 de Diciembre de 2013

1.055 Palabras (5 Páginas)536 Visitas

Página 1 de 5

MEMORIA

1. DEFINICIÓN:

La memoria permite conservar la información del presente y buscar mentalmente contenidos y hechos pasados, reconociéndolos como pertenecientes a nuestra experiencia anterior, además de localizarlos en el tiempo y en el espacio.

La memoria es el proceso psíquico que le permite al ser humano almacenar, y recuperar información cognitiva, afectiva y motivacional.

2. ESTRUCTURA DE LA MEMORIA:

Tradicionalmente se conocen tres fases en el proceso mnésico, que son: fijación, conservación y evocación, también denominadas, respectivamente, memorización, almacenamiento y rememoración.

FIJACIÓN: El primer paso comprende los procesos de mantenimiento de la percepción y adquisición de la información, esenciales para la construcción inicial de trazos mnésicos. El proceso de adquisición, a su vez, comprende subprocesos de codificación y estructuración de la información, pasos preparatorios para el tercer subproceso de adquisición, la integración inicial de la nueva información en esquemas cognitivos pre-existentes y en el ámbito general en que se registra.

CONSERVACIÓN: La segunda fase es responsable de la conservación de los trazos mnésicos, e implica los procesos de consolidación del material adquirido y de reconstrucción de los esquemas cognitivos para adaptarse a la nueva información, o proceso de integración definitiva. En este último proceso se incluye la repetición interna de la información bajo diferentes aspectos y asociaciones, con lo que se refuerza el mecanismo inicial de registro.

EVOCACIÓN: La última fase incluye los procesos de selección y recuerdo, que permiten la utilización de trazos mnésicos. La evocación en general se ve notablemente asistida por la presencia de claves o elementos que facilitan la selección de determinados recuerdos por búsqueda asociativa. Las claves pueden ser externas, como un objeto o entorno asociado al recuerdo, o internas, como cuando en determinado estado de ánimo recordamos acontecimientos que tuvieron lugar en otras ocasiones en las que nos encontrábamos en el mismo estado.

El reconocimiento, o proceso de identificación de estímulos que han sido percibidos con anterioridad y fijados a la memoria, no es una parte de las fases de la memoria, pero es una de las manifestaciones más frecuentes de su utilización y buen funcionamiento.

3. NIVELES DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN:

3.1. MODELOS DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

A) Modelo de Atkinson y Shiffrin (1968)

Incluye tres etapas. La primera de ellas es el registro sensorial, que retiene un brevísimo espacio de tiempo (hasta 1 sg.) la información presentada. La representación del estímulo decae rápidamente si no es transferido al siguiente eslabón de la cadena, el almacén a corto plazo, que es de capacidad limitada y mantiene su contenido gracias al esfuerzo consciente del sujeto (repaso). La duración de la información en éste almacén es de 30 sg. como máximo.

Por último, el almacén a largo plazo presenta una capacidad de almacenamiento de información teóricamente ilimitada, y es más duradero y estable con el paso del tiempo.

B) Modelo de Broadbent o de la "Cruz de Malta" (1984)

Considera la memoria esencialmente compuesta por cuatro almacenes (almacén sensorial, memoria de trabajo abstracto, almacén asociativo a largo plazo y un almacén de salidas motoras), controlados por un sistema de procesamiento.

El sistema de procesamiento es el encargado de transferir información de un almacén a otro, transferencia que puede realizarse desde cualquier almacén, lo que no ocurría en su primera formulación (1958) dado el carácter lineal que presentaba el modelo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com