Practica Profesional I Dificultades del aprendizaje
Olimpia MarcanoPráctica o problema14 de Octubre de 2016
7.068 Palabras (29 Páginas)606 Visitas
Introducción
La Práctica Profesional I a través de la observación, nos permite tener un acercamiento a la realidad escolar que se desarrolla tanto en el aula regular como en el aula integrada, lo que nos permitirá formarnos como futuros especialistas en Dificultades de Aprendizaje, proporcionándonos confianza y seguridad en la carrera.
Se persigue hacer un análisis reflexivo del rol del docente regular y del especialista en su labor de planificar y de producir estrategias y recursos que consigan proporcionar los conocimientos del estudiante con el propósito de satisfacer las necesidades que se demanden en el ámbito escolar.
Momento 1
Organización y Funcionamiento de la Escuela y del
Servicio de Educación Especial
Identificación de la Institución:
Nombre del Plantel: ESCUELA BOLIVARIANA MEDIA JORNADA “JUÁREZ”
Organización:
Condición: Es pública y
Años de funcionamiento:
67 años
Funcionamiento:
Turnos: Diurno y Vespertino
N° de Secciones y de aulas que funcionan en en Centro:
Subsistema de Educación Inicial 04 Aulas para 08 secciones
Subsistema de Primaria: 12 Aulas para
Niveles educativos y modalidades que se atienden en el Centro:
N° de estudiantes por nivel:
Educación Inicial: 182 estudiantes
Primaria: 476 estudiantes
Estructura:
Dotación en cuanto a:
N° de aulas de clase: 16
Salón de usos múltiples: 0
Salas de reuniones: 0
Canchas Deportivas: 01
Laboratorios: 0
Auditorium: 0
Áreas de Recreación: Sí
Cantina: Sí
Comedor: Sí
Personal de la Institución:
N° de Directivos por nivel y modalidad:
01 Directora: Prof. Carmen Elena Colmenárez
01 Subdirector del Subsistema de Educación Inicial: Prof. Yasmin Valera
01 Subdirector del Subsistema Primaria: Prof. William Cordero
Personal Docente Educación Inicial:
20 más 02 convencionales (éstas laboran por fuera de la Institución, en la comunidad)
Personal Docente de Primaria:
20 docentes
Personal Docente Especialista:
Psicopedagoga: 01
Educación Física: 04
Educación Cultural: 0
Personal Administrativo:
Secretarias 02
Asistente Biblioteca: 01
Aux. Educación Inicial: 04
Personal Obrero:
Bedeles: 17
Porteros: 02
Vigilantes: 01
Otros:
Madres Colaboradoras (PAE): 07
Escuela Bolivariana “Media Jornada Juárez”
RESEÑA HISTÓRICA
La Escuela Bolivariana “Media Jornada Juárez”, está ubicada en Santa Rosa, exactamente en la calle Barquisimeto con callejón La Pastora de Barquisimeto, Municipio Iribarren del Estado lara, está ubicada a 485 Mts sobre el nivel del mar y limita por el norte con el caserío Maporal y la Ruezga del municipio Yaritagua; por el sur con los cimientos del Río Turbio, aguas abajo, desde el camino nuevo que conduce a la ciudad de Barquisimeto y Cabudare hasta el límite oriental del caserío Parapara Abajo; por el poniente se encuentra la parroquia Catedral, siendo la línea divisoria la recta que comienza en los márgenes y el límite oriental las lleva hacia los Hermanos González, pasa por la Cruz Verde donde está el Botalón y sigue hacia el norte terminando en la parte oriental del caserío “La Ciénaga” donde se encuentra otro Botalón y los caseríos “Pedeanón y El Jebe” de la parroquia Catedral.
Entre los centros poblados rurales o caseríos que están a su alrededor; El Turbio, Veragacha, Versalles, Yacural, Samurovano, Rinconcito, Caujarito, El Cerdo, El Cercado, El Cujicito, Chorobobo, Guardagallo y La Lagunita.
Durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez en el año 1945, se cree que la que motivó y ayudó para que fundara la escuela fue Juana Isabel, conocida como “La Niña Isabel”, quien dió los primeros pasos en la educación, iniciando a los niños y niñas en la lectura, escritura y en la enseñanza de valores, a su vez los separaba por sexos para el estudio en una casa de la localidad, que rea la casa del doctor Cortéz. Cabe destacar que al comenzar el año 1948 el nombre de la escuela era “Escuela Federal Graduada”; para este momento la misma funcionaba bajo las órdenes del maestro Indalesio Herrera, además contaba con cinco (05) docentes de aula y un obrero. Entre otros podríamos nombrar al bachiller Tacoa, a la maestra Hermelinda de Viloria, quienes trabajaban con 1er y 2° grado respectivamente, también merece la pena mencionar, dice el doctor Cortéz al bachiller Emigdio Ramos Ramírez, hijo de una de las familias más queridas de Santa Rosa, quien se destacó por impartir enseñanza al aire libre, inculcando valores y principios morales, el valor de la identidad nacional, amor a la familia, a los compañeros de clase, hacia la democracia, entre otros.
Por otra parte realizaba con sus alumnos obras de teatro, donde también participaba la comunidad. El bachiller Ramos, conformó una coral integrada por los alumnos de la escuela y se presentaban en diferentes sitios, brindándoles alegría y distracción a los habitantes de la localidad.
Para el año de 1950 el director de la escuela fue el maestro Colmenárez sobresaliendo por su destacada labor. Y al final de 1958 asume la dirección el maestro Carlos Palencia, es menester señalar que para esta época la matrícula era muy baja debido a la poca población de la zona. Así mismo cabe destacar que el director Carlos fue uno de los que más tiempo duró en el cargo de la dirección con respectos a los antes mencionados.
Para el año de 1988 ocupa el cargo de la dirección la Señora Emperatríz de Toscazo, quien estudió toda su primaria en la misma escuela, posteriormente en 1997 se construyen más aulas para el funcionamiento de 5° y 6° grado, esto es debido al incremento de la matrícula.
En el año 1999 ingresa una nueva directora conocida con el nombre de Omaira Vera, la misma se destacó por su buena disposición para ayudar al personal de la escuela y mejorar la Institución.
Para el año 2000 ingresa a la Institución el profesor Rafael Coronado quien asume la subdirección y se destaca por ser un hombre luchador, responsable y amigo. Hasta el año 2004 por motivo de que fue trasladado a la unidad educativa Cecilio Zubillaga, Para este mismo año asume la dirección la profesora Gladys Avila. Es oportuno mencionar que en este año durante el gobierno de Luis Reyes Reyes se realizó la remodelación de toda la Institución y además PDVSA, construyó la cancha deportiva, los baños para las misiones y el tanque; además se dotó de pintura para toda la escuela y para los preescolares, por último se arregló la cerca.
Para el año 2005 asume la dirección la profesora Nancy Palma quien ejerció su labor de una forma intachable.
En el año 2006 ocupa la subdirección del plantel la profesora Carmen Elena Colmenárez, la misma se destaca por su desenvolvimiento y lucha, obteniendo así para el año 2007 la mejora del comedor de la escuela que funciona frente a la Plaza de Santa Rosa, se benefician todos los niños de la escuela con desayuno, almuerzo y merienda. Al crecer la comunidad, la población estudiantil es mayor, siendo notable el desarrollo de la misma. Para este momento el espacio de las áreas de la escuela era de trece (13 aulas con medidas variadas, distribuídas entre cuatro (04) de Educación Inicial, nueve (09) de Educación Primaria, contaba con dos (02) Directivos, veintiséis (26) Docentes, cuatro (04) auxiliares, séis (06) especialistas: dos (02) de cultura, dos (02) de aula integradas y dos (02) de educación física; también se contaba con dos (02) bibliotecarias, tres (03) secretarias, ocho (08) obreros, tres (03) porteros y un (01) vigilante.
Para el año escolar 2009-2010 fue nombrado el profesor William Cordero como subdirector, debido a la necesidad dentro de la dirección, este nombramiento al igual que el de la profesora Carmen Elena Colmenárez se efectuó por medio de votaciones por parte de los miembros de la comunidad y de la escuela, ya que el profesor cumplía con los años de servicio y el currículo necesario para asumir dicho cargo y la profesora Carmen Colmenárez asume la Dirección de la Institución hasta la actualidad.
...