Psicopatologia De La Infancia Y La Adolescencia
paolanunez196 de Noviembre de 2012
3.234 Palabras (13 Páginas)753 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO II
Grupo No. 401511-27
PAOLA ANDREA NUÑEZ LOAIZA
C.C.40.0076.421
YHEYDY ANYHY VILLA VILLAMIL
C.C.
EUNICE MARIA CIPAMOCHA CARDENAS
CC 40045527
IRINA ALEJANDRA MEDINA
C.C
Tutora: Janet Villalba
CURSO ACADEMICO
PSICOPATOLOGÍA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA PSICOLOGIA
Mayo de 2011
INTRODUCCION
La enseñanza que no deja esta materia es saber cómo intervenir en una enfermedad psíquica en la infancia y la adolescencia se adquiere una gran relevancia, dado que en estas etapas evolutivas se está jugando el futuro de la salud mental y la dimensión familiar y social de una persona.
El siguiente informe pretende presentar de manera adecuada la historia clínica basada en un caso específico, la manera en que éste debe ser estudiado, los factores que se deben tener en cuenta; además de la manera en que se debe analizar la problemática basada en los 5 ejes del DSM IV y las propuestas que se deben realizar, para hacer una adecuada intervención psicoterapéutica.
Además de esto, se enseña la manera en que se puede representar la realidad familiar de varias generaciones a través del genograma y la importancia que tiene el análisis de cada detalle mencionado en la historia clínica, para definir la problemática y la debida intervención.
ANÁLISIS DEL CASO PLANTEADO
MOTIVO DE CONSULTA
Remitida por psicóloga de ASOPSICO, para determinar factores de riesgo por problemas mentales de la madre y marcados comportamientos desadaptativos y trastornos del aprendizaje de Claudia Milena, buscando determinar la necesidad de factores de protección.
Cuando la psicóloga le da la remisión dando un informe de los factores de riesgo a los que están sometidos estos dos menor Claudia Milena y Luis Antonio al convivir con una madre con problemas mentales y desadaptativos, eso sin contar con los trastornos de Claudia que de igual forma puede afectar a su hermano menor, ya que de este pequeño no refiere ninguna conducta, se está alertando para que se tome una medida de protección.
MATERIAL PROBATORIO
• Entrevista semi-estructurada
• Observación
• Test de la familia
• Test perceptivo motor de Bender
• Escala de inteligencia WISC-R
• Perfil Socio-afectivo
El informe que presenta la psicóloga cuenta con un buen material de apoyo como son los test que utilizo el cual nos ayuda dar una observación más detallada de las conductas que manifiesta Claudia y su madre.
Según el desarrollo evolutivo de Claudia.
Muestra Marcados problemas a nivel expresivo y alteraciones de orden cualitativo y Marcados de comportamientos desadaptativos y trastornos que interfieren su aprendizaje. Esto nos muestra el factor de riesgo que representa la convivencia de la madre con sus pequeños, debido a la negligente forma de educar a sus hijos ya que el lugar y el ambiente no es el más adecuado para ellos. Es por eso que se requiere una valoración para determinar medidas de protección.
LA COMPOSICIÓN FAMILIAR.
Nos muestra el grado dificultad que presenta la familia Ya que por los trastornos que muestra la madre es muy difícil que haya unión ó convivencia en la familiar es por eso que los dos hijos mayores se encuentran bajo protección del ICBF y el padre viviendo con la hija de su primera mujer, esto deja visto como se han roto los vínculos afectivos de esta familia Ya que el problema de Claudia deja muy evidente el rol de la madre en la crianza de sus hijos y como esposa.
SEGÚN EL TEST DE LA FAMILIA Y EL PERFIL SOCIO AFECTIVO
visto desde una análisis psicológico Claudia se le dificulta la interacción con el medio y la socialización con otras personas debido a su conducta agresiva desadaptada, insegura, inmadura. Esto creara dificultad en el aprendizaje de otros niños con conductas normales, ya que si esta en un salón de clase sus gritos, vocabulario normas de higiene alteran el proceso de los docentes y de las personas que estén a su cargo.
En el rendimiento escolar: Presenta un CI de 45, lo cual indica Retraso Mental Moderado. Teniendo en el desempeño verbal un adecuado acopio de la información y memoria a largo plazo. Se puede observar que la conducta de Claudia es desintegraría los trastornos del lenguaje esfinterianos, miedos aislamientos, estructuras deficitarias, angustia por separación negativismos y aislamientos, tolerancia, frustración, todas estas conductas llevaron a concluir que Claudia evidencia una personalidad desorganizada típica de una psicosis.
2. FORMATO EN BLANCO DE LA HISTORIA CLÍNICA
PROFESIONAL:
UBICACION
N° DE HISTORIA CLINICA
REMITIDO POR
TIPO DE CONSULTA
CASO N°
FECHA
GÉNERO
EDAD
ESCOLARIDAD
DATOS PERSONALES
NOMBRES APELLIDOS
FECHA DE NACIMIENTO LUGAR
EDAD TIPO DE DOCUMENTO
DIRECCION DE RESIDENCIA TELEFONOS
COLEGIO
GRADO EMAIL RELIGION
DATOS FAMILIARES
PADRE EDAD PROFESION
MADRE EDAD PROFESION
CASADOS UNION LIBRE DIVORSIADOS FALLECIDOS QUIEN
TELEFONO PADRE DIRECCION DONDE LABORA
TELEFONO MADRE DIRECCION DONDE LABORA
DATOS IMPORTANTES DEL NIÑO
NUMERO DE HERMANOS
DE MAYOR
A MENOR NOMBRES EDAD ESCOLARIDAD
1
2
3
4
PROBLEMA ACTUAL MOTIVO DE CONSULTA
SINTOMATOLOGIA
HECHOS PREVIOS
TIEMPO DEL PROBLEMA
QUIEN LO DETECTO
QUE HA SUSEDIDO Y CUANDO
QUE HIZO
CON QUIEN HABLO
COMO ACTUO
QUIEN LE ESTA BRINDANDO APOYO
DESCRIPCION DE LA PERSONALIDAD DEL NIÑO
RESEÑAS MÉDICAS
GESTACION
EDAD DE LA MADRE AL NACER
TIPO DE PARTO
PROBLEMAS DE EMBARAZO CUALES
CENTIMETROS AL NACER PESO PERIMETRO
CEFALICO HORA DE
NACIMIENTO
PROCESO PSICOMOTOR
CUANDO INICIO A GATEAR CUANDO INICIO A CAMINAR CUANDO INICIO A SALTAR
LENGUAJE JUEGO MOTROCIDAD FINA
MOTROCIDAD GRUESA CONTROLO EL ESFRINGE EDAD DUERME SOLO EDAD
RECIBE ORDENES EDAD
CRIANZA DEL NIÑO QUIEN LA MANEJA
PADRE
MADRES
ABUELOS
TIOS
3. CON BASE EN EL CASO, PASAR LA INFORMACIÓN EXISTENTE AL FORMATO DE HISTORIA CLINICA
PROFESIONAL: PAOLA ANDREA NUÑEZ UBICACIÓN
N° DE HISTORIA CLINICA 00001 REMITIDO POR
LA DOCENTE DEL COLEGIO EL NIÑO Y EL SABER
TIPO DE CONSULTA
PRESENCIAL
CASO N° 20 FECHA
MAYO 10 DE 2011
GÉNERO
FEMENINO EDAD
7 ESCOLARIDAD
SEGUNDO DE PRIMARIA
DATOS PERSONALES
NOMBRES
CLAUDIA APELLIDOS
FECHA DE NACIMIENTO
FEBRERO 12 DE 2005 LUGAR
EDAD
7 TIPO DE DOCUMENTO
R. C.
DIRECCION DE RESIDENCIA
CARRERA TELEFONOS
COLEGIO: EL NIÑO Y EL SABER
GRADO: SEGUNDO EMAIL
---------------------------- RELIGION:
CATOLICA
DATOS FAMILIARES
PADRE
SAMUEL PALACIO LOPEZ EDAD
42 PROFESION
CELADOR
MADRE
MARIA HERNANDEZ EDAD
34 PROFESION
ASEADORA
CASADOS UNION LIBRE
DIVORSIADOS
Solo conviven la madre, Claudia y Luis, el hermano menor de los varones. Los hijos mayores se encuentran bajo la protección del ICBF.
El padre convive con una hija de la primera unión. FALLECIDOS QUIEN:
TELEFONO PADRE __________ DIRECCION DONDE LABORA ____________
TELEFONO MADRE _________ DIRECCION DONDE LABORA _____________
DATOS IMPORTANTES DEL NIÑO
NUMERO DE HERMANOS
DE MAYOR
A MENOR NOMBRES EDAD ESCOLARIDAD
1
2
3
4
PROBLEMA ACTUAL MOTIVO DE CONSULTA
SINTOMATOLOGIA
HECHOS PREVIOS
TIEMPO DEL PROBLEMA
Desde el nacimiento de la niña, pues su madre presenta trastorno mental, lo cual le impide asumir la crianza adecuada de sus hijos, motivo por el cual el ICBF tiene la custodia de sus otros dos hijos.
QUIEN LO DETECTO
Docentes de la niña y trabajadores del ICBF.
QUE HA SUSEDIDO Y CUANDO
Desde muy pequeña Claudia, se muestra insegura e inmadura emocionalmente, presenta sentimientos de devaluación y desamparo, es retraída, refleja conductas evasivas, se le dificulta relacionarse con los que la rodean.
QUE HIZO
Pelearse continuamente con los compañeros por estar en determinado puesto de trabajo escolar, o cuando no gana una prueba de competencia, o en casos se entromete cuando otros
...