MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN OBRA: Altamira Talca
claudia zamoranoInforme25 de Noviembre de 2019
6.589 Palabras (27 Páginas)233 Visitas
Servicios Hidropotable E.I.R.L[pic 2]
Santa Petronila #447 Quinta Normal
FONO (56 2) 504 3926 -[pic 3]
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN
OBRA: Altamira Talca
SERVICIO TÉCNICO
Departamento Mantención Hidropotable.
(+56 2 2504 3926)
HIDROPOTABLE
Santa Petronila 447-Quinta Normal
Teléfono: +56 2 2504 3926
E-mail: contacto@hidropotable.cl
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA MANTENCIÓN
Y OPERACIÓN
DEL SISTEMA DE ELEVACIÓN DE AGUA POTABLE
¡ATENCIÓN!
LEER ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES PRESCRIPCIONES
El presente manual debe servir como guía para:
- las intervenciones en la Manipulación, el sistema de arranque, puesta en servicio utilización y el mantenimiento del Sistema de Elevación de agua potable
¡IMPORTANTE!
- Esta guía es solo instructiva, por lo que debe ser manipulada solo por personal competente.
- Todas las precauciones indicadas en esta página deben ser seguidas cuidadosamente para evitar daños, algunas veces graves a las personas y/ó al sistema
- Las posibles intervenciones sobre el Sistema de Elevación de agua potable deben ser efectuadas SIEMPRE por personas cualificadas y expresamente autorizadas.
¡ADVERTENCIA!
- No opere el equipo en seco ni ponga en marcha la bomba sin el cebado adecuado (llenar la carcasa de líquido)
- No quitar NUNCA las protecciones de los componentes en giro con la bomba en funcionamiento.
- No opere la bomba con la válvula de succión o impulsión cerrada.
- No hacer funcionar NUNCA la bomba girando en sentido contrario al indicado en la misma.
- No introducir NUNCA las manos y/ó los dedos en los orificios y/ó aberturas de las bombas
- No manipular el tablero si este se encuentra energizado
- La bomba y las tuberías a las que está conectada no deben estar NUNCA con presión cuando debamos intervenir sobre ella.
- El ruido o la vibración excesivos de la bomba pueden ser indicativos de una condición peligrosa. la bomba debe pararse inmediatamente.
- desconecte siempre y bloquee el suministro de corriente al motor antes de realizar labores de mantenimiento en la bomba.
- No colocarse NUNCA por encima de la bomba y/ó las tuberías de unión
- La motobomba debe trabajar en un ambiente seco y ventilado. El exceso de humedad y/o temperatura puede dañar el motor.
INDICE
- Introducción pág. 4
- Funcionamiento pág. 5
- Funcionamiento Simultáneo pág. 5
- Sala de Máquinas pág. 6
- Estanque de Acumulación de agua pág. 7
- Dimensionamiento pág. 7
- Equipamiento pág. 7
- Mantención pág. 8
- Motobombas pág. 9
- Cantidad de Motobombas pág. 9
- Mantención pág. 9
- Desacoplamiento de Motobombas pág. 10
- Estanque Hidroneumático pág. 11
- Mantención pág. 13
- Tablero Eléctrico pág. 14
- Mantención pág. 15
- Sensores de Nivel pág. 15
- Sensor Pozo Seco pág. 15
- Sensor rebalse pág. 16
- Válvula solenoide pág. 16
- Puesta en Marcha de Equipo pág. 17
- Diagnóstico y solución de Fallas pág. 18
- Garantía pág. 20
SISTEMA DE ELEVACIÓN DE AGUA POTABLE
- INTRODUCCIÓN
La función de un sistema hidroneumático, es mantener la presión de agua constante en la red de distribución de agua para servicios como lo son: baños, cocinas, lavadoras, sistemas de riego y/o cualquier lugar donde se requiera el manejo constante de agua. Se utiliza en sitios como: casas habitación, oficinas, hoteles, hospitales, entre otros.
Un Sistema Hidroneumático son equipos que aspiran e impulsan el agua, para que esta llegue a todo el edificio, estos sistemas son muy usado en la actualidad, ya que economiza energía haciendo trabajar las bombas sólo cuando es requerido por diferencia de presión.
La importancia de la mantención de bombas y sistema hidroneumático es garantizar el adecuado suministro de agua potable al edificio, además de mantener un consumo de energía lo más eficiente posible.
Los sistemas de elevación de agua potable tienen todos sus elementos interconectados entre sí y montados sobre una base (chasis) formando una sola unidad. Algunas de las ventajas sobre los equipos tradicionales, en los que se suministran los elementos separados para integrarse en el lugar de instalación, son las siguientes:
- Permite probar integralmente los equipos en planta
- Los equipos se entregan probados y regulados
- Optimizan el espacio necesario para su colocación
- Simplifican la instalación
- Evita errores de conexión
- Facilitan el mantenimiento
Este manual describe el funcionamiento del equipo, sus principales componentes, forma de mantenimiento y ajustes, probables problemas y soluciones. Si hubiera dudas sobre algún punto de esta guía, o del funcionamiento del sistema, favor de comunicarse a Hidropotable E.I.R.L., donde seguramente tendremos la respuesta a sus dudas.
Tel: 02-2504 39 26.
Email: contacto@hidropotable.cl
Pág. Web www.hidropotable.cl
- FUNCIONAMIENTO
El funcionamiento automático del equipo se logra registrando la caída de presión en la red hidráulica (previamente presurizada por las mismas motobombas) ocasionada por el uso de agua en los servicios conectados a la red hidráulica. El presóstato provee una señal binaria (abierto – cerrado) el cual envía la señal al control al llegar a la presión mínima para que arranquen las motobombas y paren una vez que la presión suba (presión de paro) al terminar la demanda de agua en la red.
...