ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del puesto de trabajo Operador de Máquina Troqueladora de Cartón

Linda BrigitteDocumentos de Investigación17 de Mayo de 2019

4.294 Palabras (18 Páginas)501 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

Lic. en Calidad, Medio Ambiente e Higiene y Seguridad en el Trabajo

Materia: Estudio del Trabajo - Trabajo Final Integrador

Análisis del puesto de trabajo

Operador de Máquina

Troqueladora de Cartón

[pic 2]

[pic 3]

Amaya, Alejandro

Godoy, Linda Brigitte

Vicino, Sebastián

2018

INTRODUCCIÓN[a]

A través del siguiente trabajo, queremos realizar un análisis integral de un puesto de trabajo bajo los conceptos aprendidos y desarrollados en la materia Estudio del Trabajo, que se dicta en cuatro  años de la carrera de la Lic. en Calidad, Medio Ambiente e Higiene y Seguridad de la Universidad del Aconcagua.

En este sentido, hemos elegido como puesto de trabajo de análisis, la labor de un operador de una máquina troqueladora de cartón, motivados por entender la relación que existe en la interfaz hombre-máquina desde el análisis del tipo de trabajo, los riesgos asociados a la salud del trabajador, el enfoque que se le da a la productividad laboral, como se manejan los tiempos de trabajo y la perspectiva personal del trabajador, como principal actor de la relación hombre–máquina.

El[b] análisis de estudio de trabajo se fundamentó en un operario de una maquina troqueladora en la fábrica RTS Embalajes de Argentina en la cual desempeña su labor desde hace doce años, llego allí por intermedio de su hermano quien en estos momentos es supervisor de la fábrica, el trabajador tiene 42 años de edad,  es militar dado de baja debido a que ya había llegado a la edad requerida por el Ejército para servir a su país; hecho que en su momento fue algo frustrante pues su deseo era poder continuar con su carrera militar, curso hasta tercero de secundario, trabajo desde los seis años en el campo ayudando a su madre en el cultivo de diferentes frutas y hortalizas, al regresar a casa después de salir del servicio militar trabajo como sereno en un cementerio en las noches. [pic 4]

Empezó en la fábrica buscando una estabilidad económica y social y un empleo que le proporcionara todos los requisitos legales aparte de que el horario le permite fácilmente realizar otros trabajos.

El tiempo que tarda en desplazarse entre su casa y trabajo es de aproximadamente diez minutos, su núcleo familiar está conformado por su madre, esposa y sus dos hijos, los cuales ayudan en las tareas del hogar y en las remodelaciones que poco a poco le han ido realizando a su casa. Es él quien provee económicamente a su familia por lo cual aprovecha el tiempo libre para realizar trabajos externos de construcción y plomería.

RTS[c] es una empresa líder en la fabricación de separadores de fibra sólida para la industria de vinos, espumantes, licores, frutas, productos de laboratorio y farmacia, etc., con presencia a nivel mundial con 14 fábricas  en América y licencias de operación en Inglaterra y Alemania. En la ciudad de Mendoza Argentina se encuentra ubicada  en el municipio de Maipú en la dirección Valentín Alsina 450 (entre Maza y Pescara, cuentan con una planta de 6000 m2 que garantiza crecimiento acorde a los procesos realizados).[pic 5]

 El trabajo es complejo, polisémico, multidimensional y dinámico. Blanch, JM (2007). Psicología Social del    Trabajo. In M. Aguilar y A. Reid (Coords.). Tratado de Psicología Social. Perspectivas Socioculturales.  (210238.). México Barcelona: Anthropos – UAM.  Trabajo en su definición tiende a ser complejo en el momento  de querer unificar un concepto del mismo, al decir que el concepto de trabajo es polisémico se refiere a las diversas concepciones que se tienen sobre él pues su definición nace desde cada historia de vida que implica factores sociales, culturales y religiosos que llevan a tener una idea propia sobre lo que es el trabajo, de allí lo multidimensional ya que el concepto varia depende del enfoque  que esto misma implica. En el definir trabajo se recogen esa diversidad de aspectos sociales, culturales y religiosos de quien dé como resultado a la definición de trabajo. Hablamos de un trabajo que es dinámico por los cambios que surgen, permiten ver el trabajo conforme a la necesidad del momento, la sociedad cambiante, las nuevas formas de vida varían en la percepción de las necesidades y de ese mismo el como se mire el trabajo, es positivo, cobra un valor ético y moral, que se ve como un factor fundamental en la vida del ser humano, implicando como aspecto primario perspectivas sociales guiadas a la manutención diaria, sin dejar de lado el valor cultural que mira lo esencial de trabajar.

“…El trabajo ha representado desde siempre, un fenómeno trascendental en la vida de las personas y en el desarrollo de sociedades humanas…” Lic. Claudio Héctor Alonzo, Los distintos enfoques sobre el trabajo humano, Pág. 5. El trabajo para las personas ha sido siempre algo muy significativo y tiene consecuencias muy importante en sus vidas, muchas veces visto como herramienta de desarrollo de capacidades personales (habilidades, conocimientos, sociales) y otras visto como medio para adquirir alimentos y objetos necesarios para la subsistencia.  

Visto desde la perspectiva del empleado entrevistado el trabajo es lo más lindo que puede haber porque le permite llevar el sustento a su familia, para el sin trabajo no  podría alcanzar o realizar  lo que se ha propuesto hacer en su vida y para la vida de su familia.

RTS[d] en la sede de Mendoza, Argentina no realiza múltiples tareas por lo que en su organización tiene un área administrativa y productiva lo cual sus cargos son escasos, teniendo en cuenta si el empleado entrevistado desease ascender en la compañía en su misma área productiva requiere de un espacio vacante y si la oportunidad se presenta en un cargo de supervisión desde el punto de vista académico ya que en el cargo pesa más el conocimiento de la labor, para áreas administrativas es necesario estudios superiores requeridos por determinada labor. La planta de RTS cuenta con un espacio cerrado el cual no incluye calefacción ni aire acondicionado que pudiese permitir sobrellevar los cambios climáticos, así mismo su maquinaria genera una alta incidencia de ruido concentrada en el área de producción, por lo cual la protección auditiva es un elemento relevante, para todos los que circulen en el aérea, estructuralmente la planta tiene tejados altos y rutas de acceso y circulación amplias y demarcadas, la distribución general de la planta incluyendo sus áreas productivas y administrativas se encuentra en óptimas condiciones que permiten la eficaz función de las diversas labores.

El Operario labora ocho horas diarias de lunes a viernes en el turno tarde-noche de 15:00 a 23:00, con un tiempo de descanso de una hora, los turnos no son rotativos debido a un previo acuerdo con el empleador y el compañero del turno contrario, ergonómicamente la labor se desempeña en una postura sedente en su totalidad y en gran mayoría estática, la maquina en sus dimensiones es conforme a la estatura del empelado y cuenta con una barrera de protección para evitar cualquier accidente de origen mecánico, para insertar la materia prima, el colaborador no realiza esfuerzo físico, esta tarea es desempeñado por medio de una ayuda mecánica, el cual es un elevador que le permite ingresar el cartón para ser manipulado, la ubicación y diámetro de la mismas permite el buen desplazamiento del operario y mantener una postura fisiológicamente adecuada, el ritmo de trabajo lo ejerce la maquina troqueladora siguiendo los parámetros de la orden de producción diaria, es decir que el empleado no ejercer tareas manuales sobre la maquina una vez accionada, ya que ella misma realiza los cortes de la materia prima, y no influye sobre cualquier patología osteo-muscular que pueda dar origen, así mismo el empleado puede decidir sobre una seguida operación si ya la orden dada ha culminado, esto con el fin de cumplir con el bono de producción mensual el cual es un incentivo al empleado dado por la organización de mera liberalidad.

No son muchas las actividades que debe realizar el empleado en su día común de trabajo y no generan en él una alta carga mental, tienden a ser monótonas debido a que no cambian con frecuencia, para la realización de las mismas no se requiere un estudio formal pero si es indispensable conocer la maquina a operar y brindar el empleador la inducción sobre la ejecución de las tareas, desde instalar la materia prima, operar la máquina y ordenar y desplazar las partes al siguiente proceso. La comunicación dentro de la planta es eficiente y permite la facilidad de gestionar cualquier irregularidad presentada teniendo en cuenta la conexión de todos los procesos, partiendo desde la orden de producción, pasando al diseño de la matriz del molde a elaborar la cual se inserta en la maquina troqueladora quien genera las partes de los separadores pasados a las máquinas de ensamble o según se requiera a un ensamble manual, finalizando en el almacenamiento y distribución del producto terminado, los desechos de materia de prima que son generados en la etapa productiva RTS los pone a la venta los cuales son reciclados por organizaciones clientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (290 Kb) docx (937 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com