ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HERRAMIENTAS LEAN

ing.damian31 de Octubre de 2013

3.054 Palabras (13 Páginas)497 Visitas

Página 1 de 13

INSTITUTO SUPERIOR DE ZAPOTLANEJO.

SITESMAS DE MANUFACTURA.

MANUAL DE HERRAMIENTAS.

JAIRO DAMIAN ORTEGA DAVALOS

VII SEMESTRE DE INGENIERIA INDUSTRIAL.

Contenido

****7 MUDAS. 3

*****COACHING. 4

******4 p Toyota. 5

****BENCHMARKING. 5

****ONE PIECE FLOW. 6

*******5S 6

*****LEAN 7

*****TRIZ 7

******JIT 7

*****KAIZEN. 8

*****KAMBAN 8

****JIDOKA. 9

****TPS 9

*****TPM 10

****SIX-SIGMA 10

*****LEAN MANUFACTURING. 11

TACK TIME. 11

***HEIN JUKA. 12

*****GENCHI GEMBUTSU 12

****SMED. 13

*****LEAN MANAGEMENT 13

****POKA-YOKE 13

INTRODUCCION.

En este manual de sistemas de manufactura presentaremos varias metodologías, herramientas y filosofías, para conocerlas y aplicarlas a lo largo de nuestra vida ya sea en procesos productivos para lograr una calidad en ellos con la ayuda de este manual, también reforzaremos nuestros conocimientos y asi aplicarlos en en el campo laboral.

Todos estas herramientas y filosofías generaran tener conocimiento, para mejorar procesos en la producción y con esto posicionarnos como buenos ingenieros ya que esto es la vanguardia de lo que tendremos que aplicar al diario.

Los sistemas contienen lo básico para conocerlos y poder saber ¿Qué es?¿para que sirven? Asi como su aplicación.

****7 MUDAS.

Las 7 Mudas (palabra japonesa que significa desperdicio), que fueron desarrolladas por Taiichi Ohno como núcleo del sistema de producción Toyota, es quizás uno de los conceptos lean más fáciles de entender, y más fácil de trasladar a cualquier tipo de situación en la vida.

El desperdicio es el uso de cualquier material o recurso por encima de lo que el cliente necesita y está dispuesto a pagar.

Por lo tanto, se trata de identificar cualquier tipo de desperdicio que no aporte valor. Si nos paramos a pensar, podemos identificar 7 situaciones donde nuestro esfuerzo y trabajo no aportará nada de valor. La eliminación del desperdicio es una de las formas más eficientes de aumentar la rentabilidad de cualquier negocio, por eso, para eliminar el desperdicio, es importante entender exactamente qué es y dónde se encuentra.

Sobreproducción, Sobreproceso, Defectos, Transporte, Inventario, Movimiento, Esperas.

*****COACHING.

( «entrenar») es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas.

En el entorno empresarial y personal se conoce por coaching al proceso interactivo y transparente mediante el cual el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades. Hay muchos métodos y tipos de coaching. Entre sus técnicas puede incluir charlas motivacionales, seminarios, talleres y prácticas supervisadas.

La persona que realiza el proceso de coaching recibe el nombre de coach («entrenador»), mientras que la persona que lo recibe se denomina coachee .

******4 p Toyota.

****BENCHMARKING.

El benchmarking es un anglicismo que, en las ciencias de la administración de empresas, puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones. Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación.

benchmarking es una herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la oferta de los mercados monopolísticos, consistente en la comparación del desempeño de las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores y coeficientes. En la práctica, se utilizan diversos mecanismos de incentivos al comportamiento eficiente, como la publicidad de los resultados de las comparaciones (nadie quiere ser el peor) o con la utilización de mecanismos que transforman esos resultados comparativos en premios o castigos sobre los ingresos del empresario.

****ONE PIECE FLOW.

(flujo de una sola pieza); One Touch (Produccion de un solo toque o A la primera).

One Piece Flow La producción del flujo de una pieza es cuando las partes están cada una de ellas hechas al mismo tiempo y aprobadas en el siguiente proceso.

Entre los beneficios del flujo de una pieza hay:

1) la rápida detección de defectos para prevenir un lote de defectos,

2) cortos tiempos de producción,

3) reducir el material y costos de inventario y 4) diseño del equipo y estaciones de trabajo de mínimo tamaño.

*******5S

El método de las 5S, así denominado por la primera letra del nombre que en japonés designa cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples.

Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para lograr una mayor productividad y un mejor entorno laboral.

La integración de las 5S satisface múltiples objetivos. Cada 'S' tiene un objetivo particular:

Denominación Concepto Objetivo particular

Español

Japonés

Clasificación 整理, Seiri Separar innecesarios Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil

Orden 整頓, Seiton Situar necesarios Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz

Limpieza 清掃, Seisō Suprimir suciedad Mejorar el nivel de limpieza de los lugares

Estandarización 清潔, Seiketsu Señalizar anomalías Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden

Mantener la disciplina 躾, Shitsuke Seguir mejorando Fomentar los esfuerzos en este sentido

*****LEAN

Para alcanzar este objetivo las empresas han puesto en marcha un nuevo sistema de producción basado en la cultura Lean.

El sistema Lean tiene su origen en el método de producción desarrollado por Taiichi Ohno en los años 50 durante su trayectoria profesional en Toyota. Lean es una palabra inglesa que se puede traducir como “magro” o “esbelto” y aplicado a un sistema productivo “que elimina lo superfluo”.

*****TRIZ

TRIZ es una teoría sobre la cual se ha desarrollado una metodología, un conjunto de herramientas basado en modelos para la generación de ideas y soluciones innovadoras para resolver problemas. TRIZ provee de herramientas y métodos para usarse en formulación de problemas, análisis de sistemas, análisis de fallas y patrones de evolución de sistemas. TRIZ nace del análisis de miles de documentos de patentes, de los cuales se extraía la esencia del problema y la estrategia de solución aportada. La presencia de ciertas pautas inventivas repetidas en distintos sectores, el acceso al conocimiento externo al problema y la evolución de las tecnologías, sentaron las bases para la metodología. Triz reposa sobre un sistema de pensamiento dialéctico, que complementa lo anterior con la evolución constante de los sistemas y la presencia y resolución de contradicciones técnicas. A diferencia de técnicas como lluvia de ideas, basada en la generación de ideas aleatorias, anima a crear un enfoque algorítmico y acceder al conocimiento para la invención de nuevos sistemas y el refinamiento de los viejos.

Dicho algoritmo se puede resumir en los siguientes pasos:

• Ante un problema determinado, "MI PROBLEMA" hay que reconocer sus elementos y su modelo, entrando en la fase conceptual "PROBLEMA MODELO".

• TRIZ ha organizado sus herramientas para que a partir de un modelo de problema, se pueda identificar un modelo de solución "MODELO DE SOLUCIÓN".

• A partir de ahí TRIZ no aporta muchos elementos para pasar de la solución conceptual y abstracta a una aplicación concreta "MI SOLUCIÓN".

******JIT

El método justo a tiempo (traducción del inglés Just in Time) es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés. También conocido como método Toyota o JIT, permite aumentar la productividad. Permite reducir el costo de la gestión y por pérdidas en almacenes debido a acciones innecesarias. De esta forma, no se produce bajo suposiciones, sino sobre pedidos reales. Una definición del objetivo del Justo a Tiempo sería «producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan».

*****KAIZEN.

El significado de la palabra Kaizen es mejoramiento continuo y esta filosofía se compone de varios pasos que nos permiten analizar variables críticas del proceso de producción y buscar su mejora en forma diaria con la ayuda de equipos multidisciplinarios. Esta filosofia lo que pretende es tener una mejor calidad y reducción de costos de producción con simples modificaciones diarias.

Al hacer Kaizen los trabajadores van ir mejorando los estándares de la empresa y al hacerlo podrán llegar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com