ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Casos de derecho laboral Examen del Segundo Parcial

Marcela BonillaExamen22 de Mayo de 2017

5.705 Palabras (23 Páginas)575 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1][pic 2][pic 3]

UNIVERSIDAD JESUS DE NAZARETH

Examen del Segundo Parcial

ANA MARCELA BONILLA SANTOS

201611012                                       Derecho Laboral                               Abogada María Guadalupe                  Sabado 3 de Septiembre, 2016


Instrucciones

A continuación se le presentan una serie de casos practicos los cuales debe resolver conforme lo establecido:

  • Presentar el examen en la fecha y hora indicada.
  • Presentar informe escrito el dia de la clase.
  • Cada caso se debe resolver aplicando las dispociciones legales expuestas en clase. (constitucion de la republica, codigo de trabajo, y demas leyes aplicables)
  • Redactar una conclusion en cada caso.
  • Bibliografía.

Caso Numero Uno

María Cárcamo (de origen Lenca) se interesa por una oferta de trabajo en el sector de la limpieza.

 La empleadora decide contratarla de inmediato  y se pone en contacto con el Depto. De Recursos Humanos de la empresa para gestionar el proceso de contratación  ya que le parece  perfecta para desempeñar las funciones laborales requeridas, obviando el proceso de selección de personal establecido en la empresa.

Sin embargo, cuando la joven acude a formalizar el contrato, la Jefa de Recursos Humanos decide no contratarla, manifestando que por razones raciales.

La empleadora, tras conocer el origen étnico de la persona seleccionada para el puesto  desiste la contratación   sin tomar en cuenta que ya se había entregado las llaves del establecimiento  (donde realizaría su trabajo de limpieza) así mismo se le había realizado el proceso de inducción del puesto.

  • Explique; que derechos le asisten a María Cárcamo?
  • Explique; el efecto jurídico en el presente caso?
  • Explique; el fundamento legal en el cual se debe amparar María?

Planteamiento

En este primer ejercicio tenemos el caso de una señora llamada María Caracmo quien según nos describen es de origen Lenca. El Grupo Indigena Lenca de Honduras es uno de los grupos Mesoamericanos autóctonos que se establecieron desde tiempos pre colombinos en algunas regiones de Honduras y El Salvador. Se presume que son decendientes directos de los mayas que decidieron quedarse en el pais y evitar la extincion de su civilización. Nos dice que la señora María estaba en busca de empleo y se intera en una oferta de trabajo en el sector de la limpieza. Podriamos entender que ella se dedicara a realizar el aseo de las oficinas o las instalaciones de trabajo.

La empleadora o la persona que va a contratarla en su nuevo empleo decide hacerlo de inmediato por lo que va hablar con el departamento de recursos humanos, los encargaados de realizar este tipo de operaciones. Desea gestionar inmediatamente el proceso de contratación ya que le parece perfecta para desempeñar las funciones laborales requeridas, obviando el proceso de selección de personal establecido en la empresa. Podemos definir que generalmete un proceso de selección de personal es el proceso de determinar cuáles de entre los solicitantes de empleo, son los que mejor llenan los requisitos del puesto. Normalmente estan divididos en cuatro fases: preselección, realización de pruebas, entrevistas, y la fase final. Tambien realizan examenes medicos y someten sus candidatos a un periodo de prueba.

A pesar de que la empleadora ya habia hablado con el personal de recursos, cuando María llego a formalizar su contrato, la jefa de recursos humanos decide no contratarla, manifestando que por razones raciales. Esto quiere decir que por el simple hecho que Maria es indigena no la quiere contratar en la empresa.

Al ser informada la empleadora del origen Lenca de María , se arrepiente de querer contratarla y cancela todo el proceso, desiste de esa idea. Ella olvida tomar en cuenta que a Maria ya se le habian entregado llaves del lugar donde empezaria a trabajar asi como tambien habia recibido la induccion necesaria para su puesto de trabajo.

Fundamentación Legal

Para empezar a resolver este caso creo conoveniente primero decidir lo que es un contrato de trabajo. Según el Artículo #19 del Codigo de Trabajo de Honduras es aquel por el cual una persona natural se obliga a ejecutar una obra o a prestar sus servicios personales a otra persona, natural o jurídica, bajo la continua, dependencia o subordinación de ésta, y mediante una remuneración. En el Artículo #49 nos dice que el periodo de prueba (el cual estaban pretendiendo obviar en este caso) que no puede exceder de sesenta (60) días, es la etapa inicial del contrato de trabajo, y tiene por objeto, por parte del patrono, apreciar las aptitudes del trabajador, y por parte de éste, la conveniencia de las condiciones de trabajo. Este período será remunerado y si al terminarse, ninguna de las partes manifiesta su voluntad de dar por terminado el contrato, continuará éste por tiempo indefinido. El Artículo #20 nos indica los elementos escenciales para que haya contrato de trabajo se requiere que concurran estos tres (3) elementos esenciales:

a) La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo;

b) La continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del patrono, que faculta a éste para exigirle el cumplimiento de órdenes, en cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo o cantidad de trabajo, e imponerle reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el tiempo de duración del contrato; y, El Artículo #12 estipula que Se prohíbe la discriminación por motivos de raza, religión, credos políticos y situación económica, en los establecimientos de asistencia social, educación, cultura, diversión o comercio, que funcionen para el uso o beneficio general en las empresas o sitios de trabajo, de propiedad particular o del Estado. La posición social o el acceso que los trabajadores puedan tener a los establecimientos a que se refiere este artículo, no podrá condicionarse al monto de sus salarios ni a la importancia de los cargos que desempeñen.  

La Constitución de la Republica de Honduras, en el Artículo #127 establece que Toda persona tiene derecho al trabajo, a escoger libremente su ocupación y a renunciar a ella, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

Conclusion

Según lo que estipulan los articulos antes mencionados del Codigo de Trabajo de Honduras María tiene derecho a reclamar por lo que se estan haciendo. No podriamos decir que ellla ya estaba contratada por el hecho de haber recibido llaves de las instalaciones y las capacitaciones correspondientes ya que ella aun no ha recibido pago por labores realizadas a dicha empresa. Por otro lado lo que la empleadora y la encargada de recursos humanos estan haciendo con la señora Maria no es justo ya que tanto en el Codigo de Comercio como en la Constitución de la República esta establecido que no se debe hacer discriminacion alguna con las personas por ningun motivo cuando hablamos de contratar personal. En otras palabras el hecho que no quieran contratar a María en su empresa solo por su origen etnico es ilegal.

Caso Numero Dos

El patrono de un grupo de trabajadores de una empresa en particular los ha reunido  y les ha manifestado que se le hace imposible cumplir con lo reglamentado en la ley de acuerdo al incremento del salario mínimo, por lo que les propone que para conservar su trabajo les ofrece lps.500.00 por debajo de lo reglamentado.

Sin embargo algunos trabajadores no están de acuerdo y han puesto la denuncia en la Inspectoría del Trabajo.

  • Explique; cual es la obligación del patrono en el presente caso?
  • Explique; que establece la ley respecto a la defensa de los derechos del trabajador en el caso del Salario Mínimo?
  • Explique; el efecto legal?

Planteamiento

En este segundo caso nos hablan de un patrono que reune a sus empleados para hablar con ellos y darles una importante noticia. Podemos definir patrono como toda persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores. En este caso sabemos es que el servicio de varios trabajadores. El patrono les comunica en esta junta a sus empleados que le sera imposible cumplir con lo reglamentado en la ley de acuerdo al incremento de salario minimo. El porcentaje que se le aumenta al salario minimo en honduras lo deciden en una junta que llevan a cabo los principales representantes politicos. Es decir que el patrono no podra darles el aumento salarial estipulado por dicha ley, por lo que les propone que para que ellos puedan seguir trabajndo para el, su salario sera L. 500.00 por debajo de lo que la ley indica.

Obviamnete no todos los trabajadores estaban de acuerdo en esto , ya que esa es obligación del patron y se trata de algo tan importante como el salario de cada uno de ellos. Los trabajadores que no estan de acuerdo han puesto una denuncia formal en la inspectoria de trabajo. Podemos decir que la inspectoria de trabajo es un organo dependiente del Ministerio de Trabajo, la cual esta encargada del manejo de casos relacionados con la materia laboral.

Fundamentación Legal

Empezaremos la fundamentación legal de este caso definiendo según el codigo de comercio lo que es el salario. En el Artículo #360 dice que salario, jornal o sueldo es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador en virtud del contrato de trabajo, o de la relación de trabajo vigente. El principio de libre estipulación del salario en el Artículo #363 dice que el salario se estipulará libremente, pero no podrá ser inferior al que se fije como mínimo de acuerdo con las prescripciones de este Código. En el Artículo #381 dice que el salario mínimo es el que todo trabajador tiene derecho a percibir para subvenir a sus necesidades normales y a las de su familia, en el orden material, moral y cultural. El Artículo #383 dice que el salario mínimo lo fijará periódicamente el Ministerio de Trabajo y Previsión Social con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 112, garantía 5ª de la Constitución de la República50, y sobre la base de los dictámenes que le presente la Comisión Nacional de Salario Mínimo, que estará constituida por:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (225 Kb) docx (61 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com