Derecho Administrativo Guatemalteco
smilylr24 de Abril de 2014
4.241 Palabras (17 Páginas)803 Visitas
DERECHO ADMINISTRATIVO
La Juridicidad comprende:
• La Ley
• Principios Generales del Derecho
• Instituciones Propias del Derecho Administrativo
Que son los principios Generales del Derecho:
Son aquellos que por su importancia y contenido son aplicables a todas las ramas del derecho.
Cuales son: (Están contenidos en el Preámbulo de la CPRG)
1. La primacía de la persona humana como sujeto y fin del orden social.
2. La familia como génesis primario y fundamental de los valores espirituales y morales de la sociedad.
3. El Bien Común
4. Igualdad
5. Libertad
6. Paz
7. Legalidad
8. Seguridad
9. Justicia
Qué son las Instituciones Propias del Derecho Administrativo:
Se toman en cuenta las doctrinas que le dieron origen al Der. Adm.
Violaciones a los Principios Generales del Derecho:
• Abuso de Poder
• Desviación del Poder
Qué es el Abuso de Poder:
Es una violación a los principios del derecho administrativo, en el cual un órgano administrativo emite resoluciones o realiza actos sin tener la competencia administrativa para ello.
Qué es la Desviación del Poder:
Es una violación a los principios del derecho administrativo que consiste en que el órgano administrativo realiza una actividad para la cual si tiene competencia, pero la realiza para un fin distinto al bien común.
Consecuencias de las Violaciones a los Principios del derecho administrativo:
• Puede incurrir en Infracciones Administrativas (sanción por el superior jerárquico)
• Puede incurrir en Responsabilidad Penal
• Causa Daños y Perjuicios al Patrimonio del Estado (La CGC puede promover un juicio de cuentas en contra del funcionario.
Sistemas Administrativos que existen:
Sajón-Anglosajón-Angloamericano-Inglés-Judicial-Difuso-De Justicia Retenida Francés-De justicia delegada-Latino-Románico-Especializado.
El derecho administrativo es parte del derecho civil. No es autónomo El derecho administrativo es una rama autónoma del derecho.
La juridicidad de la administración pública la controlan los tribunales comunes. Existe un Órgano jurisdiccional específicamente creado para el control de la juridicidad de los actos y resoluciones de la Administración Pública
Los procesos para el control de las actuaciones de la administración pública son los mismos que los ordinarios. Hay procesos específicamente creados para el control de las actuaciones de la Administración pública (Proceso Contencioso Administrativo)
ADMINISTRACIÓN PÚBLCA
Qué es administrar:
Es una serie de pasos que son utilizados por una persona o por un órgano administrativo para alcanzar un fin determinado en el menor tiempo posible y utilizando la menor cantidad de recursos que se puedan.
Qué es eficacia: Es alcanzar los fines propuestos
Qué es eficiencia: Es alcanzar los fines propuestos, en el menor tiempo posible y con la menor cantidad de recursos que se puedan.
Quienes administran:
• Los particulares en la administración Personalísima o Familiar y en la Empresarial o Comercial.
• Los individuales en ejercicio de una función pública en el Estado y sus entidades. Llamada Administración Pública, Estatal u Oficial.
Clases de Administración:
Administración Particular o Privada
Administración Pública, Estatal u Oficial.
Qué es la Administración Particular, Privada o Empresarial:
Es la que realizan los particulares, ya sea en beneficio personal con intereses propios o colectivos, los cuales valiéndose del trabajo y el capital buscan satisfacer sus propias necesidades en el menor tiempo posible y utilizando la menor cantidad de recursos.
Elementos de la Administración Pública:
1. Humano (subjetivo o personal)
2. Territorial (Geográfico)
3. Estructural (Orgánico)
4. Funcional (Material)
5. Financiero (Presupuestario)
6. Teleológico (Finalista)
7. Jurídico
Qué es la Administración Pública:
Es el conjunto de órganos y entidades públicas del Estado a cargo de funcionarios
Elemento Orgánico Elemento
públicos que desarrollan funciones para satisfacer necesidades sociales, alcanzar
Personal Elemento Funcional Elemento Teleológico
el bien común y la paz social por medio de servicios y obras públicas con el
presupuesto público en el territorio nacional para atender a los usuarios bajo un
Elemento Financiero Elemento Geográfico Elemento Personal
ordenamiento jurídico positivo y vigente.
Elemento Jurídico.
Diferencias entre administración Pública y Privada
1. Son Personas Particulares 1. Son Funcionarios Públicos
2. Satisfacen Necesidades Particulares 2. Satisfacen Necesidades Públicas
3. Utilizan Capital Privado 3. Utilizan Capital Público.
Semejanzas entre administración Privada y Pública
• Participan Personas
• Se buscan Objetivos
• Se utilizan recursos materiales, económicos, humanos, etc.
Pasos de la Administración:
1. Planificación
2. Coordinación
3. Organización
4. Ejecución
5. Dirección
6. Control
1. Planificación: Es definir cuales son las metas u objetivos que se pretenden alcanzar y establecer las actividades que hay que realizar para alcanzar dichas metas.
La planificación se fundamenta en tres principios básicos:
La Precisión = La planificación debe hacerse en forma clara y no con afirmaciones vagas, debe ser preciso para lo que se quiere realizar.
La Flexibilidad = Dentro de la precisión debe existir un margen de flexibilidad para los cambios que puedan surgir en el futuro.
La Unidad = La planificación debe ser uno solo, a manera de que todo lo que se realiza se lleve a cabo con una sola planificación.
2. Coordinación: Es obtener los recursos necesarios para llevar a cabo el plan que se realizó.
3. Organización: Es establecer las actividades que realizará cada persona y asignar los recursos necesarios para llevar a cabo dichas actividades (tiene relación con la distribución del trabajo)
4. Ejecución: es realizar las actividades planificadas.
5. Dirección: consiste en dar órdenes
6. Control: es verificar o evaluar si se están llevando a cabo las actividades que se planificaron, y si están resultando tal cual se planificó, y en el caso de que no fuere así, tomar la medidas necesarias para poder enmendar los errores.
Naturaleza de la Administración:
• Es una TÉCNICA
• Es un ARTE
• Es una CIENCIA: Porque contiene un conjunto de principios, doctrinas, instituciones, técnicas, etc. a través de la cual se puede enseñar o aprender como se pueden utilizar los recursos de manera eficiente.
Puntos de Vista para definir la Administración Pública:
• Objetivo o Material: son los pasos que realiza el Estado para alcanzar el bien común.
• Subjetivo o Formal: es el conjunto de órganos administrativos que prestan servicios públicos para buscar la realización del bien común.
LA RELACION DEL DERECHO ADM. CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
a) Derecho Constitucional
En la constitución se encuentra la organización y la estructura básica del estado y el derecho administrativo regula todo lo relacionado a la estructura del estado.
b) Derecho Penal
Porque los funcionarios pueden incurrir en responsabilidades penales y en el derecho penal se encuentran las penas relativas a la misma.
c) Derecho Procesal Civil
Porque el derecho procesal civil se aplica por integración a la ley de lo contencioso administrativo.
d) Con El Derecho Procesal Penal.
Porque en los lugares donde se cumplen las penas son órganos administrativos.
e) Civil, Trabajo, Mercantil
En cuanto al registro de los actos que regulan dichas materias se realizan en órganos administrativos para el cumplimiento de los mismos.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO:
Qué es fuente: son todos aquellos acontecimientos, documentos y circunstancias de los cuales surgen las normas jurídicas.
Clases de Fuentes del Derecho Administrativo:
1. Históricas Son fuentes indirectas,
2. Reales porque no crean el Derecho por si solas
3. Formales
1. Fuentes Históricas: Son aquellos acontecimientos históricos o documentos del pasado de los cuales ha surgido una norma jurídica y que permiten entender e interpretar las normas jurídicas actualmente vigentes. (EJ. Revolución Francesa, Art. 17 LCA., RENAP.)
2. Fuentes Reales: Son los acontecimientos sociales, políticos, económicos, culturales, deportivos que hacen que
...