Desarrollo Organizacional en la empresa
Viviana Zamora DíazDocumentos de Investigación16 de Agosto de 2016
4.255 Palabras (18 Páginas)301 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE SAN JOSE
SEDE LIBERIA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CURSO
PSICOLOGÍA DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL
TEMA
DESARROLLO ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA
SUCURSAL LIBERIA
AVANCE 1
PROFESOR
Psicólogo. Juan Carlos Arroyo Cárdenas
ESTUDIANTES:
Isaías Chavarría Alvarez
Eduardo Gonzalez Montes
Liberia, 2016
INDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN 3
1.1 Planteamiento del problema de investigación
1.1.1 Antecedentes (http://www.aluma.cr/acerca_de/historia)
1.1.2 Problema de estudio
1.1.3 Justificación
1.2 Formulación del problema de investigación
1.3 Objetivos de la investigación
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Las variables de investigación.
1.4.1 Las variables de investigación.
1.4.2 Operacionalización de las variables
1.5 Alcances y limitaciones
1.5.1 Alcances
1.5.2 Limitaciones
1.6.1 hipotesis de la investigación
1.6.2 hipotesis nula o alternativa
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
La competencia a nivel nacional e internacional, demanda de las empresas mayor excelencia por lo que el Desarrollo Organizacional se ha constituido en el instrumento para el cambio en busca del logro de una mayor eficiencia organizacional.
El Desarrollo Organizacional busca el lograr un cambio planeado; la atención se concentra en las modalidades de acción de determinados grupos (y su eficiencia...), en mejorar las relaciones humanas, en los factores económicos y de costos (balance costos-beneficios), en las relaciones entre grupos, en el desarrollo de los equipos humanos, en la conducción (liderazgo)... Es decir, casi siempre sobre los valores, actitudes, relaciones y clima organizacional. En suma, sobre las personas más que sobre los objetivos, estructura y técnicas de la organización: el Desarrollo Organizacional se concentra esencialmente sobre el lado humano de la empresa.
En este marco, la presente investigación ha sido diseñada con el propósito de facilitar y estructurar en la medida de lo posible, una propuesta teórico metodológica que propicie el DO en la empresa ALUMA. El mismo contiene los fundamentos teóricos – prácticos básicos, a saber: recolección de los datos, diagnóstico organizacional e intervención.
Pretende que a partir del proceso de planificación y evaluación concurrente del accionar, y la propuesta de acciones, se impacte día con día, en la calidad de los servicios y los productos que se brindan.
Esta aportación se convierte en el producto de un esfuerzo conjunto – no acabado -, por lo cual se constituye en un “instrumento u herramienta”; la intencionalidad de este documento es fortalecer el camino estratégico, al propiciar que la empresa realice el análisis del comportamiento del recurso humano en la empresa y su importancia e implicaciones en el ámbito organizacional y gerencial, basándose fundamentalmente en la necesidad de mejoramiento continuo y cambios que deben de darse dentro de las estructuras de la empresa, para que de esa manera puedan responder a la misión y visión que se han establecido, y orientar el comportamiento del talento humano hacia ese fin para alcanzar la máxima calidad y productividad, para lo cual es importante conocer cómo es el comportamiento del recurso humano.
La organización del contenido, permite la utilización del mismo como recurso en el seguimiento y continuidad de las acciones emprendidas por los estudiantes; el interés y compromiso permea este esfuerzo, orientado describir, recopilar y registrar el proceso investigativo, referidas a la práctica o ejercicio profesional de un investigador.
1.1 Planteamiento del problema de investigación
1.1.1 Antecedentes
1853
Se funda Harrisburg Car Manufacturing Corporation. La compañía cambia de nombre en 1935 a Harsco (Harrisburg Steel Corporation).
Década de 1900
Durante la década de 1950, Patent empieza a suministrar sistemas de encofrado Hünnebeck al mercado de los Estados Unidos. Esto fue a continuación de un corto período de adaptación de sistemas de andamios existentes y desarrollo de sus propios sistemas a la medida después de ingresar al mercado de encofrados en la década de 1940.
1909
En los Estados Unidos, tres compañías, Pitou, Beinecke y Davidson, fundan la empresa Patent Scaffolding. Este mismo año, con la introducción de un sistema de andamios pesado, la compañía fija nuevos estándares de seguridad en los equipos de andamios.
1919
Daniel Palmer-Jones funda Scaffolding Great Britain (SGB). Lanza inmediatamente un producto llamado “Copla Universal” que todavía es largamente usada por la industria de andamios. Desde sus inicios, SGB demostró ser un proveedor innovador a la industria de la construcción.
1929
El Dr. Emil Mauritz Hünnebeck funda la empresa Rautennetz GmbH en Essen, Alemania, dedicada al diseño y manufactura de paneles “lozenge net” desarrolladas por su fundador. En 1961 la compañía se convierte en Hünnebeck GmbH.
1949
SGB ingresa al mercado de acceso mecanizado en 1949 con una gama de plataformas hidráulicas Simon.
1964
Patent Construction Systems forma parte de Harsco.
1998
SGB adquiere la compañía Danesa de aislamiento ADB. Es el comienzo de los servicios industriales multidisciplinarios
1998
Se crea una Sucursal en la zona de Liberia, costado Grupo Q, en el año, la sucursal esta integrada por 13 funcionarios, 4 funcionarios administrativo y 8 en operaciones. La estructura organizacional esta integrada por un Gerente de Sucursal, un Jefe de Operaciones, Servicio al Cliente. En la casa matrix de San José se enceuntra los demás departamentos de la organización.
2000
SGB Services Ltd forma parte de Harsco. Junto con Patent, la adquisición marca la estrategia de Harsco de convertirse en el proveedor más grande del mundo de encofrados, andamios y productos relacionados con accesos y servicios..
2001
Harsco adquiere Scafform, un antiguo distribuidor en la República de Irlanda y restablece su presencia total en la región
2002
Harsco adquiere al proveedor de eventos especiales Seating Contracts y lanza su empresa de eventos como SGB Eventlink en el Reino Unido –proveyendo todo el rango de productos de infraestructura para eventos, desde tribunas y asientos hasta vallas y caminos temporales.
2003
Harsco adquiere a su distribuidor en Australia, Raffia Contracting Pty, y a su compañía hermana Tower International Pty, ambas basadas en Sydney. La compra le permite a Harsco crear una base sólida para el mercado emergente del servicio de andamios y para tener presencia de equipo para alquilar en el mercado de construcción australiano.
...