Diagnóstico del Grupo
Alba RicoEnsayo25 de Octubre de 2018
913 Palabras (4 Páginas)143 Visitas
Diagnóstico del Grupo.
El grupo de 1º A está conformado por 23 alumnos de los cuales ++ son hombres y ++ mujeres, sus edades oscilan entre los 6 y 7 años. Por lo que se encuentran en la etapa de la vida denominada infancia “la infancia es la época en la que los niños y niñas tienen que estar en la escuela y lugares de recreo, crecer fuertes y seguros de sí mismos y recibir el amor y el estímulo de sus familias y de una comunidad amplia de adultos” (UNICEF-ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2005). Los intereses de estos niños son los juegos interactivos, manipulación de material concreto, actividades recreativas, competir tanto en equipo como en lo individual, investigar, entre otros. Suelen distribuirse a lo largo del salón buscando compañía entre los que tienen intereses afines para lograr un fin común que tenga relación con el aprendizaje y forman un vínculo de amistad el cual permite un ambiente agradable dentro el aula. El aprendizaje en la mayoría de estos niños se encuentra en segundo plano, aunque existen algunos destacados en el aprendizaje, algunos de ellos ya llegan con el conocimiento del abecedario y los números. Su área de oportunidad es plasmar sus ideas por escrito, de manera gráfica u oral, la comprensión de textos leídos siendo ellos los receptores, el trabajo en equipo.
A partir de un test de habilidades se detecta su creatividad, su curiosidad y, además, manifiestan disposición para aprender aquellas cosas de su interés. Según lo expresado por ellos les gusta trabajar en diferentes escenarios como en el salón y fuera de él e intercambiar ideas con sus compañeros por lo que el trabajo colaborativo puede ser exitoso y les permite ampliar su conocimiento.
Según resultados obtenidos en la prueba de estilos de aprendizaje que se aplicó al inicio del ciclo escolar, se identificó que de los 23 alumnos; 11 visuales, 19 auditivos y 3 kinestésicos, por lo que mis actividades deben favorecer cada uno de los estilo de aprendizaje para poder atender las necesidades de mis alumnos y con ello permitir el logro de obtener de forma satisfactoria un nivel de aprovechamiento acorde con el grado que cursan actualmente.
Contexto Interno.
En la escuela Mariano Jiménez # 2192 se labora de un horario de 8 de la mañana a la 1 de la tarde. El aula en la que se le da clases a este grupo mide 8 por 6 metros. Esta construída de cemento, tiene un techo de loza y piso de cerámica, cuanta con aire acondicionado, dos pizarrones para gis, estante de madera, otro de metal, unescritorio, silla del maestro, 10 mesas pequeñas de plástico con armazón de fierro, 30 sillas pequeñas, calentón.
Se cuenta también en el aula diversos materiales como son libros del rincón de lectura,revistas, libros para colorear, sopas de letras, material didáctico como rompecabezas, ábaco gigante, memoramas, fichas, material visual como los números y el abecedario, entre otros, un televisor y dispensador de agua.
La escuela cuenta con 13 salones de clases los cuales están distribuidos en tres edificio dos de ellos son de doble piso, dos canchas deportivas, una de ellas tiene malla sombra, biblioteca, cocina, baños, tienda escolar, bodega para el material de educación física, aula de música, desayunadores, áreas verdes, un salón para el equipo de USAER, y dos aulas están ocupadas por la inspección de la zona.
En esta escuela laboramos un total de nueve docentes de grupo, 1 un docente de educación física, un docente de artísticas, un director y un trabajador manual, al igual 4 docentes del esquipo de USAER.
En la escuela aproximadamente el 10% de los alumnos cuentan con el programa de PROSPERA, además se cuenta con un programa de desayunos calientes por parte del DIF municipal que se obtiene de manera bimestral para la elaboración de los alimentos para el alumnado.
Contexto Externo.
La comunidad tiene una actividad económica predominante primaria, los padres de familia son en su mayoría jornaleros, comerciantes y obreros ya que laboran en los campos agrícolas aledaños a la ciudad, otros en las empresas maquiladoras al igual que en el comercio local. La cabecera municipal tiene aproximadamente 50 mil habitantes y su contexto es urbano. Contamos con servicio de telefonía celular y fija, internet, drenaje, agua potable, luz eléctrica, también se cuenta con diferentes servicios como son instalaciones educativas desde preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y superior, también servicios de salud un hospital y un centro de salud, existen áreas de esparcimiento familiar, al igual que centros turísticos.
...