ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EDUCACIÓN PRESENCIAL

gcondegApuntes2 de Septiembre de 2022

3.153 Palabras (13 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 13

CAPITULO I. EL PROBLEMA

Tema: Educación a distancia. 

Justificación:

La educación a distancia, en la actualidad es un tema que ha generado controversia en la comunidad escolar, por cuestiones que si la educación a distancia otorgar la misma calidad que una educación presencial. Este tema, se ha elegido principalmente, para conocer si la educación a distancia ha tenido calidad durante el confinamiento generado por la Covid – 19. Según la UNESCO, más de 861.7 millones de niños y jóvenes en 119 países se han visto afectados al tener que hacer frente a la pandemia que ha ocurrido este año (Villafuerte, 2020, como se citó en Mendoza, 2020). De esta forma, los principales actores de esta situación son: los estudiantes y los docentes, de las diferentes instituciones educativas. Por otra parte, enfocándonos acerca de la relevancia o impacto que tiene esta investigación, nos permitirá saber la comparación que hay entre una educación a distancia a una educación presencial, conociendo que tan factible es, y qué calidad ofrece una como la otra. Una educación a distancia, implica tener acceso a una red de internet y a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s), para que los estudiantes sean capaces de ingresar a sus clases sincrónicas, en las cuales toman sus respectivas clases, y de esta forma transcurre su aprendizaje en aulas virtuales. Y de la misma forma, utilizan los medios informáticos para la elaboración de sus actividades académicas (tareas, actividades, proyectos, etc.), las cuales estamos sabedores que no todos los estudiantes cuentan con todos los recursos necesarios para poder realizar dichas actividades escolares. Mendoza (2020) afirma lo siguiente:

La educación presencial y educación a distancia no son lo mismo. Si se piensa que son iguales por tratarse de educación, es un error. Es cuestión de cómo se construye el evento educativo en cada una. Los elementos propios de la educación a distancia que la hacen diferente de la educación presencial impactan en el actuar docente, el aprendizaje del alumno y la consecución de los objetivos programáticos e institucionales. Una diferencia evidente es el uso de la tecnología como un mediador de la educación a distancia.

Por otra parte, la educación presencial, los estudiantes acuden a un aula física, donde transcurre su aprendizaje y los estudiantes tienen el acceso de realizar sus actividades académicas sin tener alguna delimitación por problemas de internet o medios informáticos. “La educación presencial no es solamente para adquirir acceso a contenidos. Sino que es también un espacio donde hay innumerables oportunidades para desarrollar de manera permanente habilidades socioemocionales y adquirir valores para vivir en sociedad. Este ‘otro’ tipo de aprendizajes, tan importante como las asignaturas y contenidos de los planes curriculares, son más complejos de estimular en los entornos virtuales. No es que no se pueda, pero requerían esfuerzos adicionales” (Los beneficios de la educación presencial frente a la virtual, s/f.). Al mismo tiempo, esta investigación nos contribuirá saber sobre: la calidad que ofrece una educación a distancia, que tan factible es estudiar con un programa educativo de forma no presencial, conociendo sus respectivas ventajas y desventajas de una educación a distancia como a una educación presencial, desde las perspectivas de como lo vive el estudiante y los docentes. Y, por último, acerca de la educación a distancia, ya existen antecedentes sobre el tema y diversos autores expresan su postura, sus razones, sus ventajas y desventajas, y que tan factible es una educación a distancia por medio de aulas virtuales.

Objetivo General:

Conocer la calidad educativa que ofrece una educación a distancia y compararla con una educación presencial.

Objetivos específicos:

  • Evaluar el desempeño académico de los estudiantes de una educación a distancia.
  • Evaluar el desempeño académico de los estudiantes de una educación presencial.
  • Comparar sobre la calidad académica de los estudiantes que cursaron una educación a distancia y una educación presencial.

Planteamiento del problema:

        ¿Cómo es la calidad educativa que ofrece una educación a distancia y compararla con una educación presencial?

Marco teórico:

EDUCACIÓN

Definición de educación:

Para comprender acerca de este tema, es necesario entender los factores que lo comprenden. En primer lugar, “la educación es un derecho humano para todos, a lo largo de toda la vida, y que el acceso a la instrucción debe ir acompañado de la calidad” (UNESCO, 2021). Podemos apreciar que la “educación” es un derecho en el cual todos los ciudadanos gozamos, la cual dicha educación debe ser de calidad. En ese mismo sentido, la calidad en educación como un medio para que el ser humano se desarrolle plenamente, y gracias a ella crezca y se fortalezca como persona que contribuye al desarrollo de la sociedad transmitiendo y compartiendo sus valores y su cultura (UNESCO, Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, 2013).

CALIDAD EDUCATIVA

Definición de calidad educativa:

Por otra parte, “La calidad educativa se refiere a aquellas instituciones que promueven el progreso de los estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo. Un sistema escolar eficaz es aquel que maximiza la capacidad de las escuelas para alcanzar esos resultados. Lo que supone adoptar la noción de valor añadido en la eficacia escolar” (Cornejo, Stincer Gómez , & Campos Hernández, 2016).

Características de la calidad educativa:

 

De la misma forma, la calidad educativa presenta las siguientes características (Porto & Merino, 2016):

  1. Promueve el cambio.
  2. La modernización de las aulas.
  3. Consigue que la comunidad educativa se implique.
  4. Se ajusta a las necesidades del alumnado, para que este alcance las herramientas y recursos para su nivel académico.

Objetivo de la calidad educativa:

Con respecto a una buena calidad educativa, debe satisfacer las necesidades de los estudiantes y la de sociedad en general. Por ejemplo, Si un adolescente completa la educación secundaria y no tiene los conocimientos necesarios para cursar con éxito una carrera universitaria, ha sido victima de una calidad educativa deficiente. Pero, si la escuela prepara el alumno para afrontar desafíos (sociales, económicos, políticos, escolares, etc.), su calidad educativa fue eficiente. Además, una educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país (Ministerio de Educacón Nacional, 2010).

EDUCACIÓN A DISTANCIA

Definición:

En segundo lugar, una educación a distancia es, aquella que “la enseñanza a distancia es un sistema tecnológico de comunicación bidireccional (multidireccional), que puede ser masivo, basado en la acción sistemática y conjunta de recursos didácticos, y el apoyo de una organización y tutoría que, separados físicamente de los estudiantes, propician en éstos un aprendizaje independiente” (Aretio, 2001). Por otra parte, “la educación a distancia es promotora de una propuesta didáctica en la cual el alumno autorregula su aprendizaje, como un proceso de autodirección, transforma sus aptitudes mentales en competencias académicas, es el docente quien encamina este aprendizaje” (Maldonado, 2016).

Objetivo de la educación a distancia:

Asimismo, el objetivo que persigue una educación a distancia, “es el uso de las TIC se caracteriza por tener como objetivo fundamental la formación integral del estudiante a partir del desarrollo de su independencia y su autorregulación, con una concepción del proceso de enseñanza- aprendizaje desarrollador, en condiciones de semi presencialidad denominado blended learning” (Maldonado, 2016).  

Características de la educación a distancia:

Sus características principales de la educación a distancia son (Rojas, 2012):

  1. Distanciamiento físico.
  2. Uso de medios electrónicos.
  3. Uso de tutorías y apoyo estudiantil.
  4. Aprendizaje independiente.
  5. Horarios flexibles.
  6. Comunicación bidireccional.
  7. Enfoque tecnológico.
  8. Optimización de tiempos.
  9. Menor costo.
  10. Alcance masivo.

Tipos de educación a distancia:

La educación a distancia, brinda una variedad de tipos de educación a distancia (EUROINNOVA, 2022):

  1. Modalidad Online: Entre sus características principales está que los programas académicos se presentan mediante el uso de plataformas o aplicaciones tecnológicas a los que el estudiante puede acceder por medio de un teléfono inteligente u ordenador. A su vez, puede dividirse en dos sub modalidades:

  • Sincrónico: donde estudiante y profesor deben conectarse en tiempo real estableciendo una fecha y hora exacta para impartir la clase.
  • Asincrónico: donde existe flexibilidad de horario y el estudiante puede acceder al contenido en el tiempo que tenga disponible sin necesidad de conectarse al mismo tiempo con el profesor.
  1. Modalidad semi presencial: Los estudiantes, en este caso, se presentan a clases presenciales ocasionalmente, más que todo para realizar evaluaciones, mientras que reciben todo el contenido y las asignaciones mediante plataformas virtuales.

 

  1. Modalidad E – Learning: Entre los tipos de educación a distancia está el E-learning, el cual utiliza una serie de herramientas virtuales para recrear lo más posible un aula de clase. Por lo general se caracterizan por brindar pizarras y bibliotecas digitales, foros, cuestionarios, opciones de enviar documentos y videos, y chats para mantener la comunicación entre alumno y profesor.

  1. Modalidad por correspondencia: La modalidad por correspondencia se basa en apoyarse específicamente en el correo electrónico, en el que se presenta un envío constante de contenido, asignaciones y exámenes por parte del profesor, y las debidas respuestas por parte del alumno. En caso de tener dudas, el estudiante puede contactar al docente mediante llamadas telefónicas.

Ventajas y desventajas de la educación a distancia:

Las ventajas y desventajas que presenta una educación a distancia (Uriarte, 2021); son las siguientes:

  1. Ventajas (Uriarte, 2021):

  • Permite acceder a la oferta educativa desde cualquier lugar geográfico.
  • Suele ofrecer una oferta más accesible y variada que la educación presencial.
  • Ofrece múltiples plataformas y aplicaciones para transmitir y acceder a los conocimientos y para realizar trabajos de forma colaborativa.
  • Ofrece flexibilidad porque el alumno puede tomar las clases en el momento y lugar en que le convenga.
  • Permite el aprendizaje en el uso de plataformas virtuales.
  • Ayuda al desarrollo de virtudes como la responsabilidad y la organización, ya que los alumnos deben hacerse cargo de su proceso educativo.
  • Permite utilizar formas de enseñanza dinámicas valiéndose de distintas herramientas y soportes audiovisuales.
  • Permite la formación constante de los alumnos.
  1. Desventajas (Uriarte, 2021):
  • Se necesita acceso a internet, por lo que muchas personas pueden quedar excluidas de este tipo de educación.
  • Dificulta la interacción social del alumno con sus pares y puede llevar al aislamiento social. Esto ocurre, sobre todo, en la etapa escolar.
  • No resulta del todo eficiente en asignaturas o disciplinas manuales o técnicas, en las que es fundamental la presencialidad.
  • Implica la adaptación de los profesores y alumnos a herramientas y plataformas virtuales.
  • Dificulta la enseñanza de capacidades psicomotrices.
  • Disminuye la interacción alumno-profesor.
  • Dificulta el proceso de evaluación de los alumnos.
  • Precisa un entorno tranquilo dentro del hogar para que el alumno pueda tomar las clases o llevar a cabo sus tareas.

EDUCACIÓN PRESENCIAL

Definición:

En último lugar, la educación presencial “es un acto comunicativo donde un profesor imparte clases a sus alumnos, en un mismo lugar y tiempo. Este modelo educativo es el que ha perdurado más tiempo en la historia del hombre” (Mayoral, García Domínguez, Roca Gonzalez, SanJúan Hernán-Pérez, & Pulido Alonso, 2014). Por otra parte, la educación presencial “es la que va acompañada por un complejo contexto que, de manera informal, refuerza el interés del alumno por la actividad de aprendizaje que despliega (Los compañeros, el intercambio de apuntes y puntos de vista, el repaso en equipo, las actividades extra educativas y el contacto con los profesores)” (Ibáñez, 1999).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (116 Kb) docx (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com