Ensayo de evaluación docente
AbrilOrtizEnsayo25 de Febrero de 2018
4.511 Palabras (19 Páginas)188 Visitas
1.- Describa las características de desarrollo y de aprendizaje de cada alumno de quien presentó la evidencia: aquí se comenta teóricamente sustentado, cual es el nivel y estilo de aprendizaje del o los alumnos de las evidencias presentadas, también se habla de su edad y comportamiento.
Lucía es una alumna de alto desempeño es una niña que cuenta con 7 años de edad, colocándose en la etapa de desarrollo de operaciones concretas según el enfoque de la psicología educativa de Jean Piaget. En esta etapa el niño es capaz de mostrar el pensamiento lógico ante los objetos físicos, sus capacidades mentales le permiten retener dos o más variables para estudiar los objetos y crear una relación entre ellos. Y aunque en esta etapa se le facilita el aprendizaje con el trato directo con objetos, su estilo de aprendizaje predominante es el visual según el manual de estilos de aprendizaje AVK. El desempeño que muestra la niña dentro y fuera del aula es alto y ejemplar, ya que puede crear relaciones sociales con facilidad entre sus compañeros, tratando siempre con respeto a los demás, su actitud es positiva y su disciplina sobresaliente, siempre presta atención, acostumbra participar de manera activa y destacada en las actividades escolares. Su desempeño a lo largo del ciclo escolar ha sido alto, siendo dentro de sus logros la primera en llegar al nivel alfabético en la escritura, lee con una velocidad apropiada y llega a comprender elementos específicos de los escritos y a crear una opinión encaminada a su realidad a través de ejemplos. Su disposición al trabajo de la clase es alta, le gusta participar en todas las actividades y organizar los trabajos en equipo, además se destaca de sus compañeros en la buena ortografía y legibilidad de su letra.
Alonso es un alumno de bajo desempeño, tiene 7 años de edad, se ubica en el periodo de desarrollo de operaciones concretas de Jean Piaget, poco a poco hace más consciente la opinión de otros compañeros, además de que la operación directa con objetos es necesaria para la construcción del conocimiento. Su estilo de aprendizaje predominante es el Kinestésico según el manual de estilos de aprendizaje AVK, es decir, aprende de mejor forma cuando construye su conocimiento manipulando objetos o mediante el desarrollo de actividades lúdicas. Difícilmente el alumno puede entablar conversaciones, ya que es demasiado cohibido, pasivo y flojo al momento de trabajar. Su actitud de desinterés hacia las actividades hace que lo rechacen frecuentemente en trabajos o juegos que se realizan dentro de la escuela. Su desempeño en el grupo es de los más bajos, solo ha avanzado en el proceso de la escritura al nivel silábico, consecuencia de las inasistencias constantes. Puede leer con ayuda palabras cortas a una velocidad lenta. En muchas ocasiones no comprende el mensaje de lo que se le lee y da respuestas sin sentido a las interrogantes. Su actitud hacia el trabajo es indiferente, existen ocasiones que tiene “ganas” de hacer las cosas, sin embargo las pierde conforme avanza la clase pues se distrae con mucha facilidad.
2.- Considerando a cada alumno de quien presentó la evidencia, describa las características de su entorno que se asocien a su proceso de aprendizaje: se trata sobre el entorno familiar, social y cultural del alumno y las formas en que este entorno influye, positiva o negativamente en él (ellos).
Tlahualilo de Zaragoza es una ciudad localizada en el noreste del estado mexicano de Durango. Es la cabecera municipal del municipio Tlahualilo; tiene frontera con el estado mexicano de Coahuila en el este, el municipio de Mapimí al oeste y el municipio de Gómez Palacio al sur.
Al ser la cabecera del municipio cuenta con una gran cantidad de habitantes, dentro de ella existen factores que afectan de manera directa e importante en el desempeño de los alumnos tales como: el nivel de escolaridad de los padres de familia que en muchos de los casos asciende únicamente a secundaria, familias disfuncionales, pocos recursos económicos y escasas fuentes de trabajo que exige poca preparación profesional y que conllevan a la emigración por falta de empleos.
La escuela primaria “Carlos Marx” con clave 10DPR0513C es de organización completa, cuenta con 12 grupos con un total de 287 alumnos entre 6 y 12 años de edad. La institución se ubica dentro de un medio urbano ya que cuenta con todos los servicios públicos como lo son drenaje, agua potable, luz, alcantarillado y pavimentación, sin embargo está ubicada en una colonia que se caracteriza por ser algo peligrosa ya que existe pandillerismo, vandalismo, entre otras situaciones de riesgo para los alumnos.
El grado en el que me desempeño mi trabajo docente es el de 1° “B”, con un total de 19 alumnos entre 6 y 7 años de edad, y que de acuerdo a las etapas de desarrollo establecidos por Jean Piaget a lo largo del ciclo escolar se encontraron situados en la transición de la etapa preoperacional, que se identifica por el egocentrismo del niño además de que las percepciones de todo lo que está a su alrededor (aunque sean objetos inanimados) perciben lo mismo que ellos mismos, a la de operaciones concretas, donde crece la capacidad de centrarse en diversos factores en un proceso y pueda así comprenderlo, tomando en cuenta que es muy necesaria la manipulación de objetos para que pueda haber comprensión del conocimiento. Las actividades por las que mayor interés muestran, tienen que ver con aquellas de carácter lúdico como son el juego o la manipulación de diversos objetos.
- Lucía es una alumna con un desempeño alto, a diferencia de la mayoría de los niños vive en un núcleo familiar completo, su familia está conformada por ambos padres y 3 hermanas, una de 13 años, una de 10 Lucía de 7 y la pequeña de 3 años de edad. Es de las pocas alumnas que cuentan con las visitas constantes de su mamá y en algunas ocasiones su papá. El trabajo de sus papás le permiten estar al pendiente de la educación de la niña, su mamá tiene una tienda, negocio familiar que le permite tener buenos ingresos económicos, mientras que su papá es agricultor, siembra distintos cultivos entre ellos sandía, melón, nuez, etc.
Lucía es de las pocas alumnas a la que se le asignan diversas tareas en el hogar en horarios establecidos, ayuda en algunos quehaceres de la casa, pero también se le permite ver la televisión o jugar con sus amigos, después de haber realizado tareas escolares.
Cabe mencionar que los padres de Lucía finalizaron sus estudios en el nivel medio superior, más sin embargo sus trabajos les han permitido no solo brindarle las necesidades básicas a la niña y sus hermanas, si no que con frecuencia las sacan a pasear o les compran algunos juguetes o ropa que en ocasiones no necesitan, situación por la que se puede decir que la familia posee en nivel socioeconómico alto.
Es importante mencionar que desde el inicio del ciclo la actitud de dedicación de la madre de Lucía sobresalió de las demás, ya que con frecuencia asiste a la escuela para conocer el avance escolar de la alumna, además se centra mucho en apoyar a la niña en sus tareas escolares, promueve en ella la importancia de la lectura y siempre se muestra con la actitud de contribuir en todo lo necesario en el proceso de enseñanza-aprendizaje, situación que le permite a la alumna tener un avance positivo en su proceso educativo.
- Alonso es un alumno con bajo desempeño escolar, pertenece a una familia monoparental, ya que solo vive con su mamá y un hermano, por lo que me contó el niño su papá los abandonó por irse con otra mujer, situación que en algunas ocasiones lo pone triste y sin ánimos de nada; su mamá es el soporte familiar, quien brinda todos los recursos necesarios ya que su papá al irse dejó de hacerse cargo de los gastos relacionados con los niños y todo lo que ello conlleva, la señora trabaja en un empaque de tomate ya que solo finalizó la secundaria y no puede aspirar a un mejor empleo, esto ocasiona que descuide bastante a Alonso, pues cubre un horario de trabajo de 9 a.m. a 9 p.m. prácticamente cumple con llevarlo alguno que otro día a la escuela ya que el alumno tiene faltas constantes y no se preocupa por si el niño realiza tareas o no, pues en todo el día no lo ve y cuando llega del trabajo el niño en ocasiones ya está dormido. Cabe mencionar que quienes se ocupan de cuidar a Alonso son sus abuelos, pero por ser señores ya mayores de edad y que no saben leer ni escribir no pueden apoyar al niño en tareas escolares.
La situación económica en la familia de Alonso es baja, por lo que no va a la escuela con los materiales necesarios, su uniforme regularmente está sucio y sus zapatos en mal estado. El niño siempre asiste a la escuela distraído, poco motivado por aprender y con muchos problemas emocionales, rara vez centra su atención en las clases lo que afecta en su proceso de aprendizaje.
Cabe mencionar que desde el inicio de ciclo la madre de Alonso nunca ha asistido a alguna reunión ni tiene acercamientos personales donde se tratan temas sobre el avance académico o actitudinal del niño, solo responde de manera escrita a algunos recados que se le mandan o incluso a algunas llamadas telefónicas que se le han hecho, lamentablemente descuida mucho las necesidades del alumno y no le brinda el apoyo necesario en actividades extraescolares; el niño tiene completa libertad en casa, no apoya ni se preocupa por cualquier tarea que se le asigne en el hogar.
...