ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habilidades gerenciales examen especialziacion

linarayoExamen22 de Agosto de 2017

3.799 Palabras (16 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 16

Universidad de Medellín

Especialización en Alta Gerencia

Habilidades Gerenciales

Examen final

Lina María Rayo Loaiza

  1. de acuerdo al acontecer nacional, identifique y sustente: lectura de prensa.

  1. una estrategia de integración vertical hacia atrás.

Concepto teórico: Esta estrategia trata de buscar la propiedad o un mayor control sobre proveedores.

Esta estrategia trata de buscar la propiedad o un mayor control sobre proveedores. McDonald’s compra el ganado, la cadena de Hoteles Holiday Inn adquiere una fábrica de muebles.

Grupo Sura se queda con CompuRedes

Esta empresa se dedica al outsourcing en soluciones tecnológicas y la 'movida' se realizará una vez sea autorizada por la SIC la integración entre las sociedades Enlace Operativo y Negocios Belvedere. Enlace Operativo S. A., filial del Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura), se encuentra adelantando los trámites para obtener la autorización de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que le permita adquirir el ciento por ciento de las acciones en circulación de Compuredes S.A. La transacción tiene un valor aproximado de 35.000 millones de pesos y Enlace Operativo espera obtener los recursos a través de una capitalización de sus accionistas. "La adquisición se encuentra en línea con la estrategia de crecimiento de Grupo de Inversiones Suramericana en el sector de servicios, principalmente en lo que tiene que ver con tercerización de procesos", agregó el Grupo Sura en un comunicado de prensa. Compuredes tiene varias filiales entre las que están Virtual S.A- que se dedica a suministrar soluciones de hardware, software y a la prestación de servicios tecnológicos de hardware-; y Node Corporation (Estados Unidos) - que se focaliza en productos y servicios de tecnología. En el 2009 registró ingresos operacionales por 57.115 millones de pesos; Enlace Operativo tuvo 17.627 millones de pesos. Enlace Operativo presta servicios de procesamiento de información en materia de seguridad social, laboral, tributaria, contable, administrativa y los conexos a los anteriores.

Análisis: Aquí se evidencia la integración vertical hacia atrás porque Sura va a comprar la sociedad Compuredes quienes les brindan sus servicios en todo lo relacionado con el Software y Hardware.

Se recomienda aplicar esta estrategia cuando:

  • Los proveedores actuales de una organización son especialmente costoso o poco confiables   o incapaces de suplir las necesidades de la empresa en cuanto a partes, componentes, o materias primas.
  • El número de proveedores es reducido y el número de competidores es grande.
  • Una organización posee tantos recursos humanos como de capital necesario para administrar el nuevo negocio de suministrar sus propias materias primas.
  • Las ventajas de precios estables son especialmente importantes; este factor se debe a que una organización puede estabilizar el costo de sus materias primas y el precio asociado de sus productos mediante la integración hacia atrás.
  • Los proveedores actuales tienen altos márgenes de rentabilidad como hecho que sugiere que el negocio de suministrar productos y servicios en una industria dada en una actividad productiva.
  • Una organización necesita adquirir un recurso necesario de forma rápida.

  1. Una estrategia de integración vertical hacia adelante.

Concepto teórico: Ganar la propiedad o un mayor control sobre distribuidores.

Ejemplos: Así como cuando General Motors compra sus distribuidores de autos y Walt-Mart adquiere una flota de camiones.

Más negocios en esa región, Mié 09 Mar 2011 - 5:47 pm

EPM concretó en días pasados la compra de la Distribuidora de Electricidad del Sur (Delsur), con 320.000 clientes, que es la segunda empresa de este sector. Paralelamente, Quality Health Advisors (QHA) -empresa en la que participa la colombiana Ajoveco- inició la construcción con otros socios de un centro de distribución de imágenes radiológicas, con una inversión de un millón de dólares. Proesa estima que en los últimos dos años han entrado a El Salvador unas 20 empresas colombianas. También suma la alianza de Avianca con la aerolínea Taca y la compra reciente de los derechos locales del Banco Credomatic por parte del Grupo Aval. Igualmente, el grupo EMI compró por 1,8 millones de dólares el ciento por ciento de la sociedad Servicios de Atención Médica.

Análisis: Se evidencia una estrategia de integración vertical hacia adelante porque EPM compro una distribuidora de energía lo que le da un mayor poder sobre sus distribuidores.

Se recomienda aplicar esta estrategia cuando:

  • Los distribuidores actuales de una organización son especialmente costosos, poco confiables o incapaces de cumplir con las necesidades de distribución de la empresa.
  • La disponibilidad de distribuidores de calidad es tan limitada que esto ofrece una venta competitiva a las empresas que se integran hacia delante.
  • Una empresa compite en una industria creciente y se espera que continúe creciendo aceleradamente; este factor se debe a que la integración hacia adelante reduce la habilidad de una organización para diversificarse en caso de que su industria básica falle.
  • Las ventajas de la producción son especialmente buenas; esta consideración se debe a que una organización puede aumentar la predictibilidad de la demanda para sus productos mediante la integración hacia adelante
  • Los distribuidores actuales o minoristas tienen grandes márgenes de rentabilidad; esta situación sugiere que una empresa podría de forma rentable distribuir sus propios productos y fijarles precios de forma más competitiva mediante la integración hacia adelante.

  1. Una estrategia de integración horizontal.

Concepto teórico: Busca la propiedad o mayor control de los competidores.

Ejemplo: La compra de bancos pequeños por parte de bancos grandes.

Mié 23 Mar 2011 - 8:25 am (última actualización Mié 23 Mar 2011 - 1:44 pm)

Colgate-Palmolive le vende a Unilever su negocio de detergentes en Colombia.

Unilever adquiere en Colombia las marcas Fab, Vel y Lavomátic, por 215 millones de dólares. Colgate Palmolive ya había intentado salir de su tradicional detergente. Fab, la histórica marca que nació en 1954 y que ha hecho parte de la lista de los artículos de aseo del hogar de varias generaciones de amas de casa, cambia de dueño y toma un nuevo aire en la dura competencia del mercado de los detergentes. Ayer se conoció un acuerdo de compra en el que Unilever manifiesta la intención de compra de las marcas Fab, Vel y Lavomátic a la multinacional Colgate Palmolive en Colombia, en un negocio de 215 millones de dólares, según se anunció desde Londres. El acuerdo que expresa la intención de compra está sujeto a la 'bendición' por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Este es el segundo intento de Colgate Palmolive por salir de su tradicional Fab. El primero fue en el 2004, cuando negoció con Procter & Gamble, pero en ese momento la Superintendencia no lo avaló, por considerar que la operación afectaba la libre competencia en el país y podía frenar la inversión extranjera en el futuro. Ahora, el acuerdo establece que la producción en los próximos tres años seguirá haciéndola Colgate Palmolive para Unilever desde su planta de Cali, mientras esta última afina su infraestructura. Según la firma Raddar, un hogar gasta al año cerca de 155.587 pesos en detergentes y blanqueadores, en tanto que el valor anual del mercado es de 1,7 billones de pesos. Fab es el segundo en el mercado, con un 22 por ciento de participación de mercado, superado "ligeramente" por Ariel, de Procter & Gamble, dice Guillermo de la Torre, director de Asuntos Corporativos, de Unilever. De la Torre explicó que con las marcas Fab, Lavomátic y Vel en sus manos, la multinacional hace una apuesta grande en Colombia, en donde está el centro de negocios para nueve países de Latinoamérica.

Unilever tiene experiencia en el negocio de detergentes y maneja marcas en varios países en donde tiene presencia, y cree que le puede aportar al consumidor esas nuevas tecnologías del nuevo portafolio de productos que adquiere. Los tres productos registraron el año pasado ventas por 106 millones de dólares y sus perspectivas son de crecimiento. "Creemos que en el mercado hay una oportunidad de crecimiento fuerte y que hay una oportunidad en Colombia, ahora bajo la tecnología internacional de Unilever. Que podamos atraer soluciones importantes para el consumidor", comentó, a su turno, Joao Biarari, vicepresidente de la cadena de suministro de la multinacional de artículos de consumo masivo, que en productos para lavar ropa maneja marcas de jabones como Coco, Puro y Elefante. Para enfatizar en el interés en el país, Biarari explicó que hace año y medio se destinaron 50 millones de dólares para un nuevo centro de operaciones logísticas en Cali.

Análisis: Se evidencia que es una estrategia de integración horizontal porque Unilever adquirió el producto y la marca de detergentes de Colgate, los cuales eran uno de sus principales competidores. Esta compra le permitirá a Univeler participar con un producto muy posicionado en el mercado colombiano y con las tecnologías que manejan en todas las marcas de detergentes que tienen en América Latina podrán convertir a Fab, Lavomatic y Vel en la principal marca de detergentes de Colombia y extender su mercado a otras regiones. Para poder cerrar el negocio es necesario que la Superintendencia otorgue la autorización y en este caso es muy probable que se apruebe ya que en el 2004 la venta de Fab, Lavomatic y Vel no fue aprobada porque era Procter & Gamble el que la iba a comprar y el mercado se hubiese convertido en un oligopolio porque P&G es el productor de Ariel.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (202 Kb) docx (42 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com