ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE: GE5-HABILIDADES DE PENSAMIENTO

1115918997Examen28 de Septiembre de 2020

2.211 Palabras (9 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 9

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE: GE5-HABILIDADES DE PENSAMIENTO

  • Denominación del Programa de Formación:
  • Código del Programa de Formación:
  • Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada)
  • Fase del Proyecto ( si es  formación Titulada)
  • Actividad de Proyecto(si es  formación Titulada)
  • Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
  • Resultados de Aprendizaje Alcanzar: E5 - desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.
  • Duración de la Guía: 12 HORAS

2. PRESENTACION

La habilidad es la capacidad y disposición para algo. El concepto puede usarse para nombrar al grado de competencia de un sujeto frente a un objetivo. Es importante destacar que la habilidad puede ser innata o desarrollada a partir del entrenamiento, la práctica y la experiencia. El pensamiento, por su parte, es el producto de la mente. Las actividades racionales del intelecto y las abstracciones de la imaginación son las responsables del desarrollo del pensamiento. La noción de habilidad del pensamiento está asociada a la capacidad de desarrollo de procesos mentales que permitan resolver distintas cuestiones. Existen habilidades del pensamiento para expresar las ideas con claridad, argumentar a partir de la lógica, simbolizar situaciones, recuperar experiencias pasadas o realizar síntesis, por ejemplo. Cada habilidad puede describirse en función del desempeño que puede alcanzar el sujeto.

3.  FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades de Reflexión Inicial. (1 hora)

Defina los siguientes conceptos:

  • Actitud: La disposición o entusiasmo que se tiene para llevar a cabo alguna actividad.
  • Aptitud: La capacidad y conocimiento que se tiene para desarrollar algo.
  • Habilidad: Lo entiendo como la capacidad que tiene una persona para hacer algo de forma correcta y acertada
  • Destreza: Poder desempeñarse bien en alguna actividad en específico
  • Creatividad: Capacidad de producir buenas ideas
  • Inteligencia: Tener la habilidad de poder  darle solución a algún problema o situación de manera adecuada
  • Problema: Una situación compleja que tiene pocas probabilidades de poder darle solución
  • Psicomotricidad: La relación que hay entre el conocimiento, las emociones, y los movimientos del cuerpo.
  • Arco reflejo:
  • Sinapsis:

 

Socialice las respuestas con el grupo y con el instructor

3.2. Actividades de apropiación del conocimiento. Video (1 hora)

Observe el video “Fases de la creatividad”  y siga las siguientes instrucciones:

  • Realice un resumen del video de manera individual donde defina y se identifiquen las fases de la creatividad con una breve explicación de cada una de ellas.
  • Socialice con el grupo y con el instructor.

RESPUESTA:

FASES DE LA CREATIVIDAD:

  1. PREPARACIÓN: Es una fase en la cual las personas se toman el tiempo de identificar el problema y  ver todas las posibles soluciones que se le puedan dar al problema.
  2. INCUBACIÓN: En esta fase se interioriza el problema, debido a que es un proceso interno no genera ninguna respuesta externa. Es una etapa en la que se genera la duda de si se llegará a conseguir el objetivo propuesto o no.
  3. ILUMINACIÓN: Aquí la solución surge de improviso, y la solución está clara.
  4. VERIFICACIÓN: Se analiza, verifica, y valida la solución adoptada, aquí se adopta o se rechaza.

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento. EL PROCESO DE LA CREATIVIDAD DE WALLAS (2 horas)

[pic 2]

 Ingrese al LMS/MATERIALES/POLITICA NSTITUCIONAL/ETICA/GE5-Habilidades de pensamiento. Descargue el pdf EL PROCESO DE LA CREATIVIDAD DE WALLAS; léalo y realice las siguientes actividades:

  • En grupos de 5 personas socialicen la lectura e identifiquen un problema por participante.
  • Después de identificar los problemas ajusten entre todos las cuatro fases según la lectura realizada a cada uno de ellos.
  • Socialice con el grupo y el instructor.

Respuesta: Un problema que podría poner como ejemplo, puede ser en el tema económico ya que me tuve que ir a vivir a Sogamoso.

  1. Preparación: En esta fase identifico el problema, que es dificultad económica para costear del todo lo que era arriendo, la alimentación, y comienzo a buscar posibles soluciones
  2. Incubación: En esta fase, comienzo a pensar internamente si podré o no hallar una solución al problema y quizá me frustre o me llegue a estresar
  3. Iluminación: En esta fase ya he encontrado la solución y es que mi mama y mi abuela me ayudara económicamente, que me facilite el tema del pago del arriendo y mi alimentación.
  4. Verificación: En esta última fase, verifico que mi mama y mi abuela cedan ante esta situación y que posibilidades hay de que lo hagan.

3.4Actividades de Contextualización e Identificación de Conocimientos Necesarios para el Aprendizaje Inteligencias Múltiples (3 horas)

Observe el video EL MODELO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE HOWARD GARDNERhttps://www.youtube.com/watch?v=2vKsAx-Y5Vo y descargue el documento en PDF denominado INTELIGENCIAS MÚLTIPLES HOWARD GARDNER y realice las siguientes actividades.

  • Realice un ensayo sobre el aprovechamiento de las inteligencias múltiples en el ámbito educativo y laboral

RTA: Envié un archivo de Word donde esta mi ensayo

  • Identifique 3 representantes de la historia por cada inteligencia y diga por que se resaltaba en ellos la inteligencia que usted cree.

RTA:

  • Verbal lingüística: FERDINAD DE SAUSSURE: Reconocido por el cours de lingüística general en 191 6
  • WILLIAM SHAKESPEARE: Reconocido por su obra los miserables.
  • GABRIEL GARCIA MARQUEZ: Reconocido por su obra el modernismo.
  • Lógica matemática: ISAAC NEWTON: Reconocido por la revelación científica y la gravitación universal.
  • AUGUSTUS DE MORGAN: Reconocido por colaborar en la fundación de mathematical society.
  •  GEORGE BOOLE: aplicó el cálculo matemático a la lógica, fundando el álgebra de la lógica, que en cierto modo realiza el sueño de Leibniz de una ''characteristica universalis'' o cálculo del raciocinio.
  • Musical: Wolfgang Amadeus Mozart: fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
  • Charles Edward Ives: fue un compositor estadounidense de música clásica, reconocido como uno de los primeros de trascendencia internacional.
  • Jacques Loussier: fue un compositor y músico italiano del Barroco. Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la música.
  • Naturalistas: Lous pastear: Químico y bacteriólogo francés.
  • Charles Darwin: Resalto por formular las bases científicas.
  • Carl sogan: Resalto por ser un gran astrologo.
  • Visual-Especial: Princesa bizantina de extraordinaria cultura, Comnena escribió La Alexiada, una historia del reinado de su padre, el emperador Alejo I.
  • padre de la historia: fue el primero en escribir un relato del pasado a gran escala, que cubría un vasto espacio geográfico, desde Sudán hasta Europa central.
  • Rey de Castilla: famoso por su amplia obra intelectual. Su Estoria de España es la primera historia de nuestro país de gran extensión escrita en lengua romance. 
  • Interpersonal: Platon: Filosofo griego que determino el sentido común.

  • Desarrolle el test de inteligencias múltiples que se encuentra en el link de materiales, califíquelo según la explicación que se encuentra al final del documento.

[pic 3]


  • Socialice con el grupo y con el instructor

3.5 Actividades de Contextualización e Identificación de Conocimientos Necesarios para el Aprendizaje  pensamiento crítico (2 horas)

Lea el siguiente escrito y responda las preguntas a continuación:

ALGO MALO VA A SUCEDER

(GABRIEL GARCIA MARQUEZ)


Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 19 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde: "No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo". 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (369 Kb) docx (457 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com