Informe Caso Ingenasa
Barbara SilvaInforme9 de Mayo de 2017
4.452 Palabras (18 Páginas)548 Visitas
[pic 1]
Universidad del Bío – Bío
Dirección Estratégica II
Ingeniería Comercial
Informe:
Caso 1: Ingenasa
Profesores: Alex Medina G.
Paulina Ceballos G.
Integrantes: Bárbara Silva R.
Jaime Venegas S.
Víctor Venegas V.
José Méndez R.
Chillán, Marzo 21 de 2017
Índice
Introducción 1
Presentación de la empresa 2
Internacionalización de INGENASA 4
Expectativas en los próximos años de la biotecnología en Europa 5
Expectativas en los próximos años de la biotecnología en China 8
Expectativas en los próximos años de la biotecnología en India 11
Conclusión: Justificación Caso 3-B 12
Bibliografía 13
[pic 2]
Introducción
El presente análisis de estudio se refiere a la Pyme multinacional biotecnológica INGENASA (Inmunología y Genética Aplicada, S.A.), dedicada a la investigación, desarrollo y comercialización de productos para el diagnóstico y prevención de enfermedades infecciosas, de especial relevancia económica, en las áreas de Sanidad Animal y Protección Vegetal, convirtiéndose a través de los años en un referente en su sector, basando sus estrategias de penetración internacional en factores tan diversos como el marketing, gestión financiera y alianzas empresariales.
La característica principal de INGENASA, es que ejecuta numerosos proyectos de I+D+i, desarrolla y hace llegar al mercado sistemas de diagnóstico y procedimientos de obtención de vacuras seguras, económicas y eficaces, además está presente en mercados internacionales de gran expansión y potencialidad como el chino o el latinoamericano.
El análisis de este caso de internacionalización da a conocer el camino que ha llevado INGENASA a ocupar el lugar que hoy tiene en el ámbito de la biotecnología que no ha estado fuera de las dificultades y superando las barreras hasta llegar a ser un referente a nivel nacional y de la Unión Europea e incluso en el mercado Chino.
El objetivo del Caso INGENASA es principalmente investigar y examinar sobre como es el sector biotecnológico y en base a ello, analizar y definir dentro de los mercados y acuerdos internacionales que está presente INGENASA, cuál o cuáles son los más importantes a nivel de estrategia empresarial biotecnológica.
Presentación de la empresa
INGENASA es una empresa privada creada en 1981 como una empresa dedicada a las aplicaciones industriales de la biotecnología, ubicada en Madrid, España. La cual tiene como objetivo investigar y desarrollar vacunas y diagnósticos en la sanidad animal y la seguridad alimentaria que se llevan a cabo mediante técnicas inmunológicas y genéticas, destacándose en innovación, equipo humano y liderazgo, resultando ser factores fuertemente relevantes para Ingenasa, presente en el mercado nacional e internacional.
Esta empresa tiene 30 años de implantación en el sector de la biotecnología y está compuesta en un total de 43 empleados con una fuerte presencia femenina que supone un 82% de la plantilla, además cuenta con múltiples colaboradores en proyectos de investigación, clientes, proveedores, distribuidores en múltiples instituciones públicas y privadas, nacionales y privadas, nacionales y extranjeras.
En relación a sus instalaciones, tiene un espacio disponible de 2.000 m2 dividido en áreas de I+D, zona de cultivos, laboratorio de genética, salas de producción, laboratorio de control de calidad, oficinas y almacenes. Para la actividad diaria, la empresa ha invertido en tecnología que abarca desde cabinas, fermentadores y bancos de células hasta biorreactores, tanques de nitrógeno y termocicladores.
En el área de producción, se han automatizado los procesos mediante la utilización del equipo OYSTER BAY PUMP WORKS, INC. Su alto rendimiento va asociado a un control exhaustivo pocillo a pocillo y se dispone de espacio de almacenamiento (5 cámaras frías) optimizado para la conservación de reactivos y productos terminados.
Ingenasa ha desarrollado una amplia gama de productos y una nueva línea de vacunas, lo que no hubiera sido posible sin la colaboración de importantes entidades de investigación nacionales e internacionales, entre los cuales como productos se encuentran los diagnósticos veterinarios, seguridad alimentaria, diagnostico humano y sanidad vegetal. Y en los servicios que ofrece están los servicios de diagnósticos e investigación por contrato.
Política de calidad: El sistema de calidad por el cual se rige INGENASA, tiene como objetivo satisfacer a los clientes, minimizar el impacto ambiental de las actividades, garantizar y fomentar las mejores condiciones y el mejor ambiente de trabajo para el personal de la empresa y optimizar los procesos productivos y de gestión de la empresa. Es por ello, que la empresa aplica un sistema de gestión de la calidad y de gestión ambiental, que cumple con los requisitos de las normas UNE-EN-ISO 9001: 2008 "Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos" y UNE EN ISO 14001:2004 “Sistemas de gestión ambiental”.
Distribuidores por país: Es importante nombrar y destacar que Ingenasa posee una extensa red de distribuidores/colaboradores a lo largo de toda la geografía mundial, de los cuales se presentan a continuación: África: Algeria, Arabia Saudita, Burundi, Congo, Egipto, Emiratos Arabes Unidos, Iran, Jordania, Kenia, Kuwait, Libia, Marruecos, Oman, Qatar, Siria, Sudafrica, Sudan, Tunez y Yemen. Asia: Bahrain, China, India, Japon, Kazajstan, Mongolia, South Korea, Sri-Lanka, Tailandia, Taiwan y Vietnam. Europa: Alemania, Austria, Bielorusia, Bosnia, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Hungria, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Moldavia, Noruega, Polonia, Portugal, Republica Checa, Rumania, Rusia, Serbia, Suecia, Turquia y Ucrania. Norte América: Canadá, México y USA. Oceanía: Oceanía. Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador y República Dominicana.
Acuerdos comerciales y estratégicos: La empresa mantiene diferentes acuerdos comerciales con: UBI (USA), LSI (Francia), BIOVET (Canadá), TSENG HSIANG LIFE SCIENCE, LTD (China), BEIJONG GUOAN TECH, CO, TLD (China), NOACK (Austria), BIOCONTROL. Y acuerdos estratégicos con PRIONICS. Con éste último ha generado como resultado PrioCHECK BTV DR, una prueba muy eficaz para la detección temprana del virus de la Lengua Azul.
Internacionalización de INGENASA
La globalización va de la mano de las multi nacionales dado que, son los principales agentes del proceso de globalización. Junto a su expansión por el mundo se difunde la economía, la política e incluso la cultura. Las multinacionales expanden la economía por el planeta porque trasladan sus actividades (económicas) a otros países, de forma que la inversión, los beneficios o las pérdidas afectan no sólo al país de origen de la empresa, sino también a los nuevos países en los que la empresa se ha instalado.
...