Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias
Nora Mendoza EstradaEnsayo23 de Febrero de 2020
2.420 Palabras (10 Páginas)181 Visitas
Tecnológico Nacional de México
Tecnológico de Salina Cruz
Subdirección Académica
Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias
Periodo ENERO-JUNIO/2020
Nombre de la asignatura: TURBOCOMPRESORES
Plan de estudios: IMEC-228-2010
Clave de la asignatura: MEF-1402___
Horas teoría-Horas práctica-Créditos: 3-2-5
1. Caracterización de la asignatura
[pic 2]
2. Intención didáctica.
[pic 3]
3. Competencia de la asignatura.
- Comprender el funcionamiento de las turbinas y compresores.
- Describir la clasificación y los componentes de los compresores, así como su funcionamiento y analizar sus parámetros básicos de operación
- Describir la clasificación y los componentes de las turbinas de vapor y explicar los modelos de acoplamiento asociados a ellos.
- Determinar los criterios de fallas de los equipos auxiliares adecuados para la incorporación de las turbinas y compresores presentes en la industria.
Aportación de la competencia específica a la asignatura
TEMA | COMPETENCIA ESPECÍFICA | VALOR (%) QUE APORTA A LA COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA |
| Conocer y analizar la clasificación de los turbocompresores. Describir los parámetros indicativos de los rendimientos de los turbocompresores. Describir los componentes y las funciones principales de un turbocompresor. | 20 |
| Comprender el funcionamiento de las turbinas de vapor | 20 |
| Comprender el funcionamiento de las turbinas de gas | 20 |
| Describir la clasificación y los componentes de los sistemas auxiliares de los compresores, así como sus parámetros básicos de operación en arranque y paro del equipo. | 20 |
| Diagnosticar las principales averías de los turbocompresores | 20 |
4. Análisis por competencias específicas.
[pic 4]
Competencia No.: UN0 Descripción:
Temas y subtemas para desarrollar la competencia especifica | Actividades de Aprendizaje | Actividades de enseñanza | Desarrollo de competencias genéricas | Horas teórico-prácticas |
Introducción A los compresores 1. 1 Definición 1.2 Clasificación de los turbocompresores 1.3 Principio de funcionamiento 1.4 Partes constitutivas 1.5 Eficiencia de los turbocompresores |
|
|
| Quince |
Indicadores de Alcance | Valor del Indicador |
|
|
Niveles de desempeño:
Desempeño | Nivel de desempeño | Indicadores de Alcance | Valoración numérica |
Competencia alcanzada | Excelente | Cumple en su totalidad con los indicadores de alcance | 95 – 100 % |
Notable | Cumple con los indicadores B, C, D de forma excelente y parcialmente A | 85 – 94 % | |
Bueno | Cumple completamente los indicadores A, B, C y parcialmente D | 75 – 84 % | |
Suficiente | Cumple parcialmente todos los indicadores | 70 – 75 % | |
Competencia no alcanzada | Insuficiente | No cumple con los indicadores | NA (no acreditado) |
Matriz de evaluación
Evidencia de aprendizaje | % | Indicador de alcance | Evaluación formativa de la competencias | ||||
A | B | C | … | N | |||
| 10 | x | De acuerdo a rúbrica | ||||
| 5 | x | De acuerdo al número de aciertos | ||||
| 5 | x | De acuerdo a rúbricas | ||||
Total |
Competencia No.: DOS Descripción:[pic 5]
Temas y subtemas para desarrollar la competencia especifica | Actividades de Aprendizaje | Actividades de enseñanza | Desarrollo de competencias genéricas | Horas teórico-prácticas |
Turbinas de vapor 2.1 Principio de funcionamiento (ciclo rankin) 2.2 Partes constitutivas 2.3 Sistemas auxiliares 2.3.1 S. de lubricación 2.3.2 S. de refrigeración 2.3.3 S. de control 2.4 Operación de la turbina de vapor 2.4.1 Arranque 2.4.2 Paro 2.4.3 Monitoreo de parámetros de funcionamiento |
|
|
| Veinte |
...