ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA APLICACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE DEL TEMA LA DIVERSIDAD CULTURAL

ISEDAM18 de Junio de 2013

4.876 Palabras (20 Páginas)798 Visitas

Página 1 de 20

TÍTULO DEL TRABAJO

LA APLICACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE DEL TEMA LA DIVERSIDAD CULTURAL DEL 5TO. BLOQUE DE GEOGRAFÍA

PRESENTAN:

ISELA DE AVILA MONTALVO

ISIDORO GOMEZ CARRASCO

CORREO:

iseladeavilamontalvo@gmail.com

Isidoro.gmzc@gmail.com

TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, JULIO DEL 2012

INDICE

1. INTRODUCCIÓN---------------------------------------------------------------------------------------3

2. JUSTIFICACIÓN----------------------------------------------------------------------------------------4

3. MARCO REFERENCIAL------------------------------------------------------------------------------5

4. DETECCIÓN DE NECESIDADES------------------------------------------------------------------7

4.1 El papel del alumno y el profesor-------------------------------------------------------------------8

5. PROPUESTA DEL DISEÑO-------------------------------------------------------------------------10

5.1 Presentación general de la asignatura----------------------------------------------------------10

5.2 Presentación del diseño instruccional de la asignatura, de acuerdo a los

“pilares de la educación” que propone la UNESCO----------------------------------------------11

5.3 Cuadro que especifique los objetivos de aprendizaje: declarativos,

procedimentales y actitudinales-----------------------------------------------------------------------15

5.4 Mapa conceptual de los principales temas de la asignatura------------------------------16

5.5 Cuatro guías instruccionales que irás realizando a lo largo del cuatrimestre--------17

5.6 Alcances y limitaciones-----------------------------------------------------------------------------24

5.6.1 Los beneficios que el proyecto puede ofrecer a los estudiantes y al propio profesor a corto plazo------------------------------------------------------------------------------------------------24

5.6.2 Las desventajas que pudieran presentarse en caso de que el proyecto se implemente fuera de las condiciones bajo las que fue desarrollado---------------------25

6 REFERENCIAS----------------------------------------------------------------------------------------26

1. INTRODUCCIÓN

Hace algunos años, las posibilidades de crear y difundir productos educativos con características multimedia, sólo estaban abiertas para unas cuantas personas que tenían acceso a recursos sofisticados. Actualmente las tecnologías de información conocidas mejor como las TICS, trascendieron y causan revuelo e inconvenientes para los maestros tradicionalistas que siguen fielmente su legado para enseñar.

Por ello este trabajo se inspira para el desarrollo de un objeto de aprendizaje aplicado a la enseñanza, es el que entonces se denomina instrucción programada, la propuesta esta basada en la creación de escenarios para la realización de actividades en grupo, para poner en práctica las teorías cognitivistas concretamente en el ámbito educativo.

El aprendizaje cooperativo asistido por computadora nos facilita el entendimiento del tema de la diversidad cultural que basado en la simulación y en el desarrollo de entornos hipermedia, como tecnologías básicas en el enfoque cognitivista nos permita un mejor entendimiento del mismo.

No debemos dejar de pensar en que se tenga la tecnología en la escuela u otro ámbito para llevar a cabo el aprendizaje esperado.

Las teorías de aprendizaje desde el punto de vista psicológico han estado asociadas a la realización del método pedagógico en la educación.

El escenario en el que se lleva a cabo el proceso educativo determina los métodos y los estímulos con los que se lleva a cabo el aprendizaje. Desde un punto de vista histórico, a grandes rasgos son tres las tendencias educativas que han tenido vigencia a lo largo de la educación: La educación social, la educación liberal y la educación progresista. Por ello este trabajo tiene la propuesta de utilizar un medio electrónico que nos permita reforzar el conocimiento en la materia de geografía y en la diversidad cultural como tema específico.

2. JUSTIFICACIÓN

El paradigma en el que se inspira este trabajo para el desarrollo de la tecnología aplicada a la enseñanza es el que entonces se denomina instrucción programada, la propuesta esta basada en la creación de escenarios para la realización de actividades en grupo, para poner en práctica las teorías cognitivistas del constructivismo social, concretamente en el ámbito educativo.

Los determinantes del aprendizaje, partiendo del estudio de las características del sujeto cognoscente: disposiciones cognitivos, afectivas y de personalidad que pueden influir en los resultados del aprendizaje; la enseñanza y desarrollo del pensamiento, implicaciones educativas; y los alumnos con necesidades especiales.

La interacción educativa existente entre maestro-alumno, alumno-alumno, maestro-alumno-contexto educativo, así como la educación en el ámbito familiar, la estructura y proceso del aula como grupo, y la disciplina y control en la clase.

El profesor que imparta la materia de geografía actualmente debe de inspirarse en la tecnología, utilizarla ya que existen en la internet múltiples OA elaborados por otros colegas, sin embargo no todos se ajustan a las necesidades de cada grupo, por ese motivo es necesario crear sus propias actividades y lograr con ello un cambio significativo al aprendizaje y a la educación de calidad que si se puede implementar en nuestro país, si bien es cierto las tecnologías no van a solucionar las políticas y prácticas educativas, pero si lograrán motivar a los alumnos, para evitar la deserción escolar y lograr el objetivo primordial de la educación “la formación de alumnos con habilidades, aptitudes, destrezas y valores para la vida”. Con el apoyo de un monstruo global, la tecnología.

3. MARCO REFERENCIAL.

La propuesta didáctica plantea la construcción de prácticas educativas innovadoras para el abordaje de los contenidos con un énfasis lúdico que faculte al alumno para el auto aprendizaje en la materia de geografía, por ende desde una perspectiva psicológica, la educación implica el desarrollo de todo ser humano; para lo que se requiere tomar en cuenta diferentes dimensiones: la cognitiva, la epistemológica, la afectiva, la ética, etc.

De manera consciente o inconsciente, cada elemento de la curricula, aunque se centre en la dimensión cognitiva, lleva implícitos algunos rasgos de las demás dimensiones. Debido a esto cuando las actividades para el aprendizaje cognitivo se diseñan en contexto (Camaréna, 1995, 2001).

Pueden incluirse contenidos éticos de manera natural. De esta manera, la, propia actividad desarrollada en la materia de geografía (dimensión cognitiva) puede motivar a los estudiantes, de una manera integradora, puesto que se relacionan tres dimensiones (cognitiva, afectiva y ética). Al presentar la actividades iníciales en contextos cotidianos para los estudiantes, y los contenidos relacionados con los temas que aprendieron en niveles anteriores; ambos aspectos ofrecen puntos de anclaje para la asimilación de las ideas nuevas en su estructura conceptual (Ausubel, 1976; Camaréna, 1995, 2001).

También este trabajo esta basado en que cada actividad es más compleja en la zona de desarrollo próxima (Vigotsky citado por Vila, 2001). La complejidad se puede incrementar de acuerdo con los niveles: Tipo 1: Una única variable categórica. Tipo 2: Una variable continua. Tipo e: Más de una variable categórica (Grau citado por González, 2007).

Otra teoría en la cual esta basado este programa es la del Conectivismo, ya que se pretende interactuar por medio de la red y esta teoría del aprendizaje es ideal para la era digital, ya que el conectivismo es la fractalidad que existe entre los procesos neuro-cognitivos de los seres humanos y las extensiones del hombre puestas de manifiesto en la Red, (Andrés dixit ).

Diferentes educadores adoptan diferentes acercamientos para que la enseñanza y el proceso de aprendizaje tengan algún sentido. En mi caso estoy tratando de definirlo desde la perspectiva de cómo trabaja el alumno-docente y programa para enfocarlo principalmente en los resultados prácticos y en las actividades.

Donde el Constructivismo tiene sentido a partir de moverse en sintonía con las tendencias y necesidades de nuestra era actual.

En este sentido, el Conectivismo también coincide en traer al primer plano las ideas de filósofos y teóricos de generaciones anteriores, por lo que es de gran ayuda para el sustento de este trabajo, ya que gran parte de su originalidad es su particular combinación e integración de ideas que reflejan las tendencias de la sociedad y la información más amplias. Todas las ideas son herederas de otras.

Todos los conceptos tienen raíces. Las siguientes están relacionadas con el Conectivismo: Las herramientas aumentan nuestra habilidad de interactuar con otros y hacer cosas. Las herramientas son extensiones de la humanidad, aumentando nuestra habilidad para externalizar nuestro pensamiento en formas que podemos compartir con otros. El lenguaje es un ejemplo. La teoría de la actividad provee una base en este aspecto. Igualmente lo hace el trabajo socio-cultural de Vygotsky.

También se plantea una visión epistemológica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com