ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Indisciplina En El Aula

eugeniasone14 de Diciembre de 2011

4.322 Palabras (18 Páginas)1.433 Visitas

Página 1 de 18

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA DISCIPLINA EN EL AULA Y COMO REPERCUTE EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE?

DELIMITACIÓN

Como afecta la práctica de valores en el proceso enseñanza- aprendizaje de la Escuela Secundaria Federal General “Felipe Ángeles” de San Bartolo Tutotepec, Hgo. En el curso escolar 2011-2012.

MARCO CONTEXTUAL

San Bartolo Tutotepec deriva su nombre de las raíces nahuas: metol, "pájaro" y tepec, "lugar", que significa "lugar de pájaros o aves”.

El día 27 de marzo de 1872 se creó el Municipio de San Bartolo Tutotepec;

.Tiene una extensión territorial de 305.80 kilómetros cuadrados.

La Escuela Secundaria General “Felipe Ángeles” ubicada en la cabecera municipal de San Bartolo Tutotepec, se encuentra constituida por alumnos de bajo nivel económico y desintegración familiar, así como también sus Padres en una gran mayoría se dedican al campo y otros emigran.

Según datos estadísticos de INEGI el Municipio de San Bartolo Tutotepec cuenta con 17837 habitantes; así como en el ámbito educativo la cabecera municipal cuenta con 1 escuela de preescolar general 2 escuelas de preescolar indígena, 2 primarias generales una matutina y otra vespertina; 1 escuela secundaria general; 1 telesecundaria; 1 cobahe. Cuenta con los servicios básicos siguientes: agua potable, drenaje, alcantarillado, pavimentación, electrificación, alumbrado público, parque público, juegos infantiles, panteón, rastro y mercado. Sus servicios de comunicación con los que cuenta son: Teléfono, fax, radiodifusora, cablevisión, sky. ORGANIGRAMA

Se encuentra clasificada de manera jerárquica, donde sigue un patrón vertical, del cargo mayor al menor y cuenta con: 1 director, 1 subdirector, 16 docentes, 3 secretarias, 4 personal de apoyo, 2 prefectas, 1 velador, 1 trabajadora social, la cual atienden a 380 alumnos repartidos en 4 grupos de primero, 4 de segundo y 4 de tercero.

La infraestructura está compuesta por: 1 dirección, 1 subdirección, 1 cooperativa, 12 aulas, 1 laboratorio, 1 aula para prefectura, 1 de trabajo social, 4 sanitarios, 1 cancha de futbol, 1 de basquetbol, 4 aulas de talleres...

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

* La indisciplina en el aula y su repercusión en el desarrollo de actividades escolares, la convivencia y el aprendizaje.

*¿Cuál es la actitud de los Padres y Profesores frente al comportamiento de los adolescentes?

Se han detectado problemas de conducta en la Escuela Secundaria Federal General “Felipe Ángeles”, donde los alumnos ya tienen poco respeto hacia los Profesores e incluso entre ellos mismos, observamos que se da por la falta de atención de sus Padres e incluso por la carencia del mismo.

La Escuela hace algunos años ( en los setentas) no sufría los problemas que actualmente se presentan en los niños y jóvenes de la actualidad donde es ya intolerable la poca disciplina que se dan en las aulas, aunque se da uno cuenta que mucho se debe al avance que ha tenido la ciencia y tecnología así como la forma de vivir de cada familia que con la falta de empleo han tenido que emigrar algunos padres de familia abandonado a sus hijos, así como también la falta de orientación de los mismos le prestan poco interés al estudio y de lo único que se preocupan es buscar una vida fácil, esto se da quizás por la falta de ocupación en los jóvenes porque no encuentran la forma de distraerse, aunado con los vicios presentes en la sociedad.

Una de las mayores dificultades que presenta la educación en casi todas partes del mundo sin distinción es la escuela pública o privada, son los reiterados problemas de conducta que observamos dentro y fuera del aula. En general muchas veces, se hacen extensivos a la salida de la escuela, con graves consecuencias para la institución y los alumnos comprometidos o no en el suceso.

La disciplina escolar es determinante como un elemento de apoyo para el buen funcionamiento de la institución y el logro de una buena educación. En este caso es indiscutible el papel que juega la sociedad en la formación y deformación del ser humano. El hombre puede ser conducido para que responda a los más altos ideales de la humanidad, y pueda disminuir o erradicar sus problemas conductuales mediante una educación basada en valores, los cuales proporcionan a las personas su identidad y las caracterizan, propiciando una mejor comprensión de ellas mismas.

La preocupación por el tema de la disciplina escolar me surge, por los cambios culturales y conceptúales que se han ido dando de generación en generación, esto me lleva a reflexionar en los cambios políticos, sociales y culturales, dentro de la escuela y de los principales valores tales como el respeto, la tolerancia, la responsabilidad, la honestidad y la amistad.

El problema radica, muchas veces, en que desde niños no se generó el hábito del diálogo y la conversación asertiva. Frente a una cultura que despersonaliza e ignora al individuo, la familia debe generar la posibilidad de sentirse reconocido en el encuentro con la palabra del otro. La interpelación, la divergencia de opiniones, la defensa del argumento propio, son la base de una estructura social de tolerancia, respeto y autovaloración. Para tiempos nublados, normas claras. Muchas veces en el hogar se cree que se tienen normas explícitas, se presupone que todos saben lo que hay que hacer; pero en la práctica no es así.

•MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

El método que utilizaremos es el método descriptivo (estudios de casos, estudios de encuestas)

En esta investigación para obtener la información general requerida se realizará mediante la aplicación de un cuestionario de preguntas sobre la actitud de los Padres y Profesores frente a cada comportamiento de los adolescentes que ellos manifiestan.A continuación se dará a conocer la forma de un cuestionario para conocer el problema planteado.

¿Cómo asumen los adolescentes la indisciplina?

¿La indisciplina como se relaciona con el aprovechamiento académico?

¿Cuál es la posible causa o causas del problema de la indisciplina en los alumnos?

¿La calificación es utilizada para sancionar la indisciplina?

¿De qué manera los docentes utilizan la calificación como una sanción a la disciplina?

¿Cómo se relacionan los valores con la indisciplina?

¿En qué forma afecta la indisciplina el aprovechamiento de las clases?

¿A cuales valores les dan mayor importancia los alumnos? ¿Por qué?

¿Cómo es el ambiente en que se desarrollan familiar y social?

¿Qué papel juega para ellos la escuela como institución?

¿Cómo la ven ellos, que les transmite?

¿Conocen el reglamento de la escuela? ¿Qué piensan de este y sus sanciones?

JUSTIFICACION:

La adolescencia es una de las etapas más complicadas en la vida de los humanos, no solo para los adolescentes, sino también para los maestros y los padres de familia. Pero es importante recordar que durante la adolescencia nuestros alumnos e hijos aprenden a construir su propia personalidad, a tomar decisiones por sí mismos, a convivir más con sus compañeros, a vivir situaciones de amor correspondido o amor no correspondido y, en definitiva, a servir como ser independiente en el mundo.

Es una tarea tan importante para su futuro como adulto, como complicado y hay que respetar su forma de afrontar los retos de esta edad y, en la mayor medida posible, comprender su complejidad. Es fácil desesperarse cuando vemos a nuestros hijos y alumnos tambalear entre la dependencia de un niño y la independencia de un adulto según el desafío del momento, pero hay que armarse de paciencia e intentar no dejarle ver nuestra frustración.

No podemos trasladar (todavía) nuestras reglas y soluciones de adultos a los problemas y situaciones los adolescentes. Los adultos afrontamos los retos con un sentido mucho más desarrollado sobre quiénes somos, cuáles son los valores importantes, qué deseamos y cómo lo conseguimos. Pero no podemos - ni debemos intentar - trasladar este sentido (logrado después de muchos años de aprendizaje personal y profesional) a nuestros hijos. No debemos imponer nuestra manera de hacer las cosas o arreglar situaciones difíciles, por mucho que estemos más preparados para ellos para hacerlo. Podemos - y debemos - escuchar, aconsejar, ayudar o ensayar con ellos. Pero nada más. Tienen que aprender, y debemos respetar su manera de hacerlo en la mayor medida posible.

Es un camino complicado, confuso y difícil, que requiere la comprensión y el apoyo de madres, padres, y familiares mayores.

. Nuestro reto es que los profesores y padres de los adolescentes es que se mantenga abiertas las vías de comunicación, trasladar nuestras inquietudes a los adolescentes sin predicarles, aprender a explicar la postura de los padres sin menospreciar la suya, respetarles y conseguir que haya un respeto mutuamente, contar hasta diez antes de gritar...

Aprender a ser padres y Profesores de adolescentes es difícil. La mayoría de los padres y Profesores repiten con sus hijos los mismos patrones de educación que recibieron. También hay que aprender a ser hijo adolescente, no es suficiente serlo y vivirlo.

Este trabajo servirá a los padres y Profesores para reflexionar sobre sus actitudes frente a los diferentes comportamientos de sus hijos adolescentes y de esta manera mejorar las relaciones con sus hijos.

La adolescencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com