ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La evaluación educativa

kevin gabriel TonatoTarea10 de Enero de 2023

2.629 Palabras (11 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 11

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Matemática y Física

[pic 1]

Asignatura: Metodología de la Investigación PIS 5.[pic 2]

Proyecto Integrador de Saberes PIS 5

Aproximación Diagnóstica de la Aplicación de la Evaluación Institucional y de los Aprendizajes              en Matemática y Física, dentro de la EGB y BGU en la Unidad Educativa Fiscal “24 de Mayo” de la ciudad de Quito, en el período académico      2022 – 2023.

Autores (Grupo N°7):[pic 3]

Taimal Simbaña John Anthony.

     Tonato Soria Kevin Gabriel.

Valverde Cuzco Jenifer Camila.

[pic 4]

PCEMF5 - 002

[pic 5]

Docente: Msc. David Cantera.

2022-2022

Índice de Contenidos

1.        INTRODUCCIÓN        2

2.        CAPÍTULO I. EL PROBLEMA        3

2.1.        FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA        3

2.1.1.        Contextualización        3

2.1.2.        Análisis Critico        3

2.1.3.        Prognosis        3

2.2.        FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        3

2.3.        OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN        4

2.3.1.        Objetivo General        4

2.3.2.        Objetivos Específicos        4

2.4.        JUSTIFICACIÓN        4

2.4.1.        Justificación del Problema de investigación        4

3.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        6

  1. INTRODUCCIÓN

La educación en el Ecuador ha sufrido constantes cambios, en el cual se puede tener un entendimiento más amplio del porqué se debe recurrir a un sistema educativo basado no solo en los intereses individualistas sino encaminado al bien común ya que cada alumno es un ser único, es una realidad en desarrollo y cambiante debido a sus circunstancias personales y sociales. Esto ha llevado a aplicar un nuevo modelo educativo donde se prioriza la atención al individuo, junto con los objetivos y las exigencias sociales para encaminar al bien de toda la institución educativa. Debido a que las deficiencias del sistema tradicional de evaluación a deformado el sistema educativo, hay mucha importancia concedida al resultado del proceso de evaluación institucional.

Hablar de evaluación parece que esta siempre dirigida al alumnado; sin embargo, la evaluación no puede estar limitada a la actividad y actitudes que parece mostrar los alumnos, sino que paralelamente debe tomar en cuenta todos los aspectos relacionados con las condiciones y los modos en que se ha desarrollado dichos procesos educativos: clima o entorno moral educativo, normas de convivencia, pertinencia en las actividades de enseñanza aprendizaje, de la metodología y los recursos educativos aplicados por el docente, la organización de la clase conformada con un instrumento de planificación en el cual se detallara las actividades a realizar en un tiempo determinado por semana.

La evaluación educativa es un factor importante en la construcción de los aprendizajes, siendo la clave de una enseñanza de calidad. Es importante que los docentes motiven a los estudiantes al desarrollo de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que necesitan para su adecuado desarrollo tanto como individuos y como miembros de la sociedad. Cabe señalar que dentro del proceso enseñanza – aprendizaje las evaluaciones deben ser de tipo permanente, con lo cual el docente detectará las falencias que existen dentro de dicho proceso y así se podrá realizar actividades de retroalimentación en temas que el estudiante tiene dificultades, donde el rendimiento académico del estudiante será óptimo.

  1. CAPÍTULO I. EL PROBLEMA

  1. FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA

  1. Contextualización

La educación ecuatoriana ha cambiado rigurosamente a lo largo de la historia. En este trabajo se ha plasmado la perspectiva que tienen los docentes acerca de la realidad del sistema educativo de nuestro país. Los cambios existentes suponen una revolución educativa para el Ministerio de Educación del Ecuador, se habla de la aplicación de estándares de calidad educativa, de un nuevo ajuste curricular implementado desde año 2016 para Educación General Básica y Bachillerato, que presume que los estudiantes desarrollarán conocimientos, habilidades y actitudes en situaciones concretas, en contextos diferentes para la resolución de problemas. (Helder Barrera, Teresa Barragán, & Grace Ortega, 2017).

Según para el ministerio de educación la evaluación educativa es un proceso de mirarse y ser mirado; de recibir y dar apoyo. Lograr su práctica en la cultura escolar es un reto, un compromiso, un desafío y una responsabilidad compartida por la comunidad educativa, con miras a reconocer aciertos que deben ser fortalecidos y falencias que deben ser superadas para mejorar la calidad del servicio educativo. (Ministerio de Educación, 2013)

Para analizar el procedimiento educativo de la asignatura de matemática y física, se establece una medición por medio de una evaluación educativa, el cual evalúa la formación académica que ellos docente realizan y determinar si existe falencia o si está acorde a las planificaciones micro, macro institucional y nacional.  La evaluación institucional no sólo supone medir logros sino, además, reflexionar sobre las practicas del docente en el área de Matemática y Física dado que sus decisiones, conocimientos, el contexto del hecho educativo y las fuerzas, se conjuntan   para   configurar   una   realidad   profesional   que   es   permanentemente cuestionada.

Según Espinosa (2011) en Ecuador, desde finales del siglo XIX hasta 1970, las políticas públicas enfocadas en educación como motor de desarrollo social, estaban limitadas debido a que en el Estado se elaboraran políticas que empaten con el deseo de sostener el crecimiento económico. Mientras que los gobiernos solamente parecían tener una preocupación directa por el fortalecimiento y consolidación del Estado, otros actores secundarios, tales como las instituciones de caridad y filantropía, eran los que enfocaban sus esfuerzos hacia políticas sociales, tales como la educación.

Así, en la última década del siglo XX, era preponderante en la economía del país y a nivel mundial, un modelo Neoliberal, en el cual el libre mercado regía también la educación. Desde inicios del siglo XX, a partir de la revolución Liberal y luego con la Revolución Juliana la orientación de la Educación se enfocaba netamente en que esta persiga una autonomía frente a la iglesia, la cultura terrateniente y la burguesía (Espinosa, 2011).

Según el Ministerio de Educación La evaluación educativa es un proceso pedagógico, continuo, participativo y contextualizado para mejorar la calidad de los aprendizajes en el Sistema Nacional de Educación. Según el Instructivo para la Aplicación de la Evaluación Estudiantil del Ministerio de Educación actualización 2016, se entiende como evaluación estudiantil:

Un proceso continuo de observación, valoración y registro de información que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes, mediante sistemas de retroalimentación que están dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza y los resultados de aprendizaje, según lo determina el artículo 184 del Reglamento General a la LOEI. (Ministerio de Educación, 2016, pág. 3)

  1. Análisis Critico

La presente investigación tiene como finalidad dar seguimiento a los procesos académicos y administrativos que se utiliza en la Unidad Educativa Fiscal “24 de Mayo” para lograr un resultado pedagógico deseado. De acuerdo con esto, es importante que la evaluación educativa determine si los procedimientos y metodologías académicas que se han elegido son las adecuadas para lograr un buen desempeño y garantizar el desarrollo de capacidades, competencias y conocimientos concretos en los alumnos, para un buen desenvolvimiento en la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (224 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com