MANUAL DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
cien_hum4 de Noviembre de 2012
10.859 Palabras (44 Páginas)1.026 Visitas
CARRERA ADMINISTRATIVA MUNICIPAL
MANUAL GENÉRICO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
GUATEMALA 10 AGOSTO DEL 2010
INDICE:
CONTENIDO POR SECCIONES PAG.
1. GENERALIDADES DEL MANUAL
1.1. Introducción 3
1.2. Antecedentes y Marco de Referencia 4
1.3. Objetivos del Manual Genérico 4
1.4. Aplicación y Alcances del Manual Genérico 5
1.5. Marco Legal 5
1.6. Sugerencias para la Implantación del Manual 5 – 6
2. VALORES Y PRINCIPIOS SUGERIDOS DE ADMINISTRACIÓN
DE RECURSOS HUMANOS 7
2.1. Valores Institucionales 7
2.2. Principios a observar para la Evaluación del Desempeño 8
3. PROGRAMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 9
3.1 Justificación 9
3.2 Objetivos del Programa de Evaluación 9
3.3 Lineamientos Generales del Programa 9 -11
3.4 Proceso General de Definición e Integración de Objetivos 12 -14
3.5 Normas para Realizar las Evaluaciones del Desempeño 14 -15
3.6 Procedimiento para Realizar las Evaluaciones del Desempeño 15 -16
3.7 Factores para Calificar y Evaluar el Desempeño 17
3.9 Estructura de Categoría de Puestos en la Municipalidad 18
3.10 Entrevista de Retroalimentación de la Evaluación 18-20
4. FLUJOGRAMA DEL PROGRAMA DE EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO 21 - 22
5. USO Y ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL 23
6. ANEXOS 24 -31
7. DEFINICIONES DE CONCEPTOS Y TÉRMINOS UTILIZADOS 32-38
8. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS 39-40
1. GENERALIDADES DEL MANUAL
1.1 INTRODUCCIÓN:
El presente Manual Genérico de Evaluación del Desempeño tiene como objeto servir de guía y referencia válida para las Municipalidades de todo el país, en materia de buenas prácticas de gestión del recurso humano. En su contenido las Municipalidades podrán encontrar material de referencia para implementar y adecuar a las necesidades propias de sus municipios y de sus estructuras organizacionales, un modelo de desarrollo de procesos de evaluación del desempeño del empleado municipal para aquilatar su contribución a los objetivos institucionales.
El contar con esta herramienta administrativa busca fortalecer la institucionalidad de las municipalidades y desarrollar la carrera administrativa municipal del empleado municipal. Con su Implantación se estará dándole la prioridad y la importancia que el empleado municipal tiene en la prestación de los servicios municipales a los vecinos, y en la correcta administración del patrimonio municipal y su territorio.
El manual genérico, como herramienta administrativa, está enmarcado dentro de las leyes que garantizan la autonomía municipal y el gobierno local, la descentralización, y el desarrollo de la carrera administrativa.
El trabajador municipal es parte fundamental del desarrollo institucional y el contar con procesos sistemáticos de evaluación de su desempeño permitirá por una parte medir su rendimiento y contribución al logro de los objetivos institucionales, como también servir de base para el desarrollo de carrera administrativa, por medio de la orientación y consejería para su desarrollo interno y la capacitación para incrementarle sus competencias en beneficio de la institución.
El presente Manual se estructura en ocho (8) capítulos, y estos en secciones. Los primeros tres (3) capítulos, introducen el tema y lo desarrollan, definiendo los valores, objetivos, políticas, estrategias y procedimientos del Programa de Evaluación del Desempeño a ser aplicados en la municipalidad. El capítulo cuatro (4) presenta una visión en forma gráfica de los procesos. El capítulo cincos (5) define el procedimiento de uso y actualización del manual. En el capítulo seis (6) se adjuntan los documentos fuente y formatos utilizados en los procesos. En el capítulo siete (7) se incluyen las definiciones y conceptos de los términos utilizados. Finalmente en el capítulo (8) la bibliografía y las fuentes consultadas.
1.2 ANTECEDENTES Y MARCO DE REFERENCIA:
La Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala ANAM tiene como misión el defender la autonomía local y los intereses de los municipios de Guatemala, impulsar la descentralización del Estado y apoyar a los municipios en sus tareas de servicio a la comunidad e impulso al desarrollo de sus territorios.
La ANAM tiene dentro de sus programas y líneas de acción el apoyo al fortalecimiento municipal y al desarrollo de la carrera administrativa municipal. Por ello conjuntamente con la Fundación para el Desarrollo Local y el Fortalecimiento Municipal e Institucional de Centroamérica y El Caribe (Fundación DEMUCA), y contando con el apoyo financiero del Programa Municipia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), formuló el proyecto: Apoyo a la implementación de la carrera administrativa municipal en el marco del fortalecimiento y desarrollo institucional de los gobiernos locales de Guatemala.
De ese proyecto se deriva una serie de actividades dirigidas al desarrollo de herramientas genéricas para la implementación de la carrera administrativa en las municipalidades, entre las cuales destaca la elaboración de manuales genéricos municipales de Organización y Funciones; Descriptivo de Puestos; de Reclutamiento y Selección de Personal; de Evaluación del Desempeño, y de Capacitación. Cada uno de estos manuales genéricos constituyen herramientas de apoyo para que los municipios puedan elaborar sus manuales específicos. Por lo que el presente manual constituye una de las referidas herramientas.
Dicha iniciativa está siendo desarrollada, coordinada y canalizada hacia las Municipalidades por la Asociación Nacional de Municipalidades ANAM.
1.3 OBJETIVOS DEL MANUAL GENÉRICO:
1. Contar con un manual genérico que documente en forma integrada y consistente las políticas y los procesos sugeridos para desarrollar la evaluación del desempeño de los empleados municipales.
2. Contar con un manual genérico que brinde a las municipalidades un material de referencia de buenas prácticas de evaluación del desempeño del empleado municipal, que fue desarrollado tomando en cuenta las características y necesidades de las municipalidades del país.
3. Contribuir a la consolidación de la carrera administrativa municipal y a incrementar las capacidades y competencias internas del trabajador municipal.
1.4 APLICACIÓN Y ALCANCES DEL MANUAL GENÉRICO:
Las políticas y procedimientos sugeridos contenidos en este Manual son para uso exclusivo de las municipalidades. Su Implantación, aplicación y seguimiento dentro de las municipalidades se hará contando con la aprobación del Concejo Municipal, o con la delegación de éste hacia el Alcalde Municipal. Las municipalidades, gozando del derecho constitucional de su autonomía, tendrán la facultad de observarlo, adaptarlo, y adecuarlo a sus propias características y necesidades.
El manual por su característica de ser genérico, su contenido, que incluye las políticas, normas, procesos para la evaluación del desempeño, requiere de una adecuación y adaptación a las propias características y perfil de las necesidades y capacidades de las distintas municipalidades. Estas tareas y trabajos pendientes, serán responsabilidad de las distintas municipalidades, las cuales nombrarán, asignarán y delegarán a los responsables de la Implantación y adecuación del manual genérico. La meta será contar con un Manual propio, y que responda a las reales necesidades del municipio.
1.5 MARCO LEGAL:
El manual genérico de evaluación del desempeño, está bajo la cobertura y supeditado a lo que la ley establece. Por lo tanto el mismo está enmarcado dentro del marco legal municipal, incluidos en el Código Municipal, la Ley General de Descentralización, la Ley de Servicio Municipal, y los Reglamentos Internos de Trabajo suscritos entre las municipalidades y los trabajadores municipales. Asimismo en forma supletoria con el Código de Trabajo y los tratados internacionales suscritos en materia laboral por el Estado guatemalteco.
1.6 SUGERENCIAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL MANUAL GENÉRICO:
Las siguientes son sugerencias y recomendaciones para facilitar la Implantación y adaptación del manual genérico. Podrán ser tomadas todas o en parte de acuerdo a las características propias de la municipalidad y /o ser complementadas con otras surgidas de iniciativas internas.
1. Leer y estudiar el contenido del manual.
2. Nombrar y delegar la responsabilidad a la Unidad y/o personas que serán responsables de implementar el manual.
3. De no existir una posición o puesto con las responsabilidades y funciones relacionadas a la administración y gestión del recurso humanos, considerar crear el puesto, y proceder a contratar a una persona responsable.
4. De existir una unidad, oficina o dependencia responsable de los recursos humanos, delegarle
...