ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2012  •  1.035 Palabras (5 Páginas)  •  854 Visitas

Página 1 de 5

TRABAJO ACADÉMICO

1.- Elabore y Detalle Esquemáticamente la Relación o Complementariedad Conceptual

Entre La Ciencia de la Administración y la Lógica Aplicada. Señale Ejemplos;

2.- Defina Argumentación e Identifique y Sustente 5 Ejemplos Comunes de Falacias

Observadas Recientemente en EL Ámbito Empresarial.

ARGUMENTACIÓN:

La argumentación es una variedad discursiva con la cual se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos, es la prueba o razón para justificar algo como verdad o como acción razonable; La cualidad fundamental de una argumentación es la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, adquiera sentido o significación.

Ejemplo de Falacias

Ni mucho ni poco sino todo lo contrario. Los ingresos percibidos en la industria musical fueron prácticamente los mismos en 2005 que en 2008, en torno a 450 millones de euros. Es cierto que las ventas de CDs han descendido notablemente desde entonces, pero la comercialización mediante descargas en Internet y los ingresos por conciertos se han casi triplicado. Para la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) la industria musical no se destruye, sólo se transforma

3.- Defina Lógica Proposicional y Evaluación de Fórmulas Por la Tabla de Valores,

Desarrolle Un Ejemplo de Tautología, Contradicción y de Contingencia; (02 Puntos).

LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Es un sistema para analizar ciertos tipos de argumentos. La lógica proposicional permite el razonamiento, a través de un mecanismo que primero evalúa sentencias simples y luego sentencias complejas, formadas mediante el uso de conectivos proposicionales, Este mecanismo determina la veracidad de una sentencia compleja, analizando los valores de veracidad asignados a las sentencias simples que la conforman.

EVALUACIÓN DE FÓRMULAS POR LA TABLA DE VALORES

Metodología para determinar el valor de verdad de cada enunciado atómico, y podremos saber qué valor de verdad tendrá un enunciado molecular.

TAUTOLOGIA

p q [ p Ʌ ( p V q ) ] ↔ p ]

V V V V V V V V V

V F V V V V F V V

F V F F F V V V F

F F F F F F F V F

CONTRADICCION

p q [ ( p Ʌ q ) Ʌ ~ p ]

V V V V V F F

V F V F F F F

F V F F V F V

F F F F F F V

CONTINGENCIA

p q r [ ( p Ʌ q ) → r ]

V V V V V V V V

V V F V V V F F

V F F V F F V F

F V V F F V V V

V F V V F F V V

F F V F F F V V

F V V F F V V V

F F F F F F V F

4.-. Defina los Conceptos de Lógica Predicativa; Lógica Cuantificacional: Desarrolle un

Ejemplo de Inferencia Lógica; (02 Puntos).

Lógica predicativa

La lógica de predicados estudia las frases declarativas con mayor grado de detalle, considerando la estructura interna de las proposiciones. Se toman como elementos básicos los objetos y las relaciones entre ellos. Es decir se distingue: Que se afirma y de quien se afirma

Es una generalización de la lógica de proposiciones. Introduciendo elementos del lenguaje, permite estudiar la estructura interna de los enunciados (sus propiedades, las relaciones entre objetos, etc.), que permite una descripción más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com