PLAN DE NEGOCIO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HARINA DE BANANO “HARIBAN”
monicabrpo5 de Marzo de 2013
15.235 Palabras (61 Páginas)473 Visitas
PLAN DE NEGOCIO PARA LA PRODUCCIÓN
Y COMERCIALIZACIÓN DE HARINA DE BANANO
“HARIBAN”
MÓNICA MARIA BETANCUR RESTREPO.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PLAN DE NEGOCIO PARA LA PRODUCCIÓN
Y COMERCIALIZACIÓN DE HARINA DE BANANO
“HARIBAN”
MONICA MARIA BETANCUR RESTREPO
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
PROFESOR:
JUAN GABRIEL RIOS MAYA
SISTEMAS DE INFORMACION
RESUMEN
“HARIBAN.” es una empresa dedicada a la producción y comercialización de harina de banano precocida, empacada y lista para la preparación de coladas, tortas, sorbetes y sopas.
“HARIBAN.” Se ubicará en el municipio de Andes y se abastecerá de materia prima para su producción de la merma de producción de banano (rechazo de banano), sometiendo este banano rechazado a un proceso de transformación y agregación de valor para obtener un producto terminado de alto nivel nutritivo y acto para el consumo humano. aportando en la generación de empleo, desarrollo y crecimiento económico en la región.
DELIMITACION DEL PROBLEMA
Ante la ausencia de una industria alimentaria en el suroeste Antioqueño, que le aporte al desarrollo de la región y que haga aprovechamiento de los recursos en materia prima que esta brinda para la transformación, producción y comercialización de productos, se hace necesario la realización de un proyecto que integre varias disciplinas del conocimiento para la elaboración de harina de banano a partir de la merma (rechazo) de la producción bananera, optimizando la utilización de los recursos generando empleo y desarrollo a la región.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál es el grado de viabilidad de crear una industria alimentaria en el suroeste antioqueño que se enfoque en procesar y comercializar harina de banano para consumo humano?
JUSTIFICACIÓN
El desarrollo de una nueva idea de negocio en el suroeste Antioqueño, donde se aplicará el concepto de negocios y la creación de empresa, la cual contribuirá al desarrollo económico del sector, y a la creación de empleos, beneficiando no solo a las socias sino a todas aquellas empresas y personas que se involucren en su creación y futuro desarrollo.
La realización del proyecto consiste básicamente en procesar harina de banano en el municipio de Andes, la harina se venderá en dos líneas de producto: HARIBABY, para niños, y HARIBAN, para toda la familia. Al mercado se le llegará a través de un canal de distribución corto, donde los intermediarios (Supermercados) le ofrecerán los productos al consumidor final.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Analizar la viabilidad de crear una empresa alimentaría procesadora de harina de banano en el suroeste antioqueño, en el municipio de andes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Determinar la demanda potencial y la proyección de ventas del proyecto.
2. Determinar las variables del entorno que pueden influir en el desarrollo del proyecto.
3. Analizar el precio de venta en el mercado.
4. Determinar las condiciones técnicas para la producción de harina de banano.
5. Establecer conjunto de procesos que se requieren para producir harina de banano.
6. Analizar la viabilidad técnica y operativa.
7. Determinar la viabilidad organizacional.
8. Analizar la viabilidad jurídica
9. Evaluar la viabilidad financiera.
10. Evaluar el impacto social del proyecto.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
La empresa HARIBAN, nace de la visión de una persona de crear una empresa sólida, que aporte a una mejor calidad de vida de quiénes la integran, y de la sociedad, generando desarrollo y mejores oportunidades de empleo en el municipio de Anddes.
MISIÓN
“HARIBAN”, es una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de harina de banano de excelente calidad y alto valor nutricional en el municipio de Andes, satisfaciendo las necesidades de sus consumidores.
Trabajo unido en la consecución de los objetivos de los accionistas, clientes, y proveedores, generando desarrollo y progreso en el suroeste Atioqueño.
VISIÓN
“HARIBA”, para el año 2014 será una empresa líder en los mercados de Andes y los municipios vecinos, reconocida en el sector de alimentos por la calidad de sus productos y por su gestión humana en la región del suroeste antioqueño.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
MARCO TEÓRICO
Los bananos son el cuarto producto agrícola más importante en el mundo, después del arroz, trigo y maíz en términos de producción. Son una fuente barata y de fácil producción de energía, así como de vitaminas A, C y B6.
“Las propiedades del banano tiene cuatro veces más proteína que una manzana; dos veces más carbohidratos, tres veces más fósforo, cinco veces más vitamina A y hierro, rico en potasio y doble en otras vitaminas y minerales, por esta razón el banano es muy recomendado para los niños, los jóvenes, los adultos, los deportistas, las mujeres embarazadas o madres lactantes y las personas mayores. Esto debido a que es una fruta que posee cantidades importantes de nutrientes indispensables para el buen funcionamiento del organismo.”
En cuanto al cultivo de banano es la segunda actividad agrícola en el departamento de Antioquia.
El objetivo del proyecto es encontrar una alternativa rentable, para aprovechar la producción de plátano y banano que hay en la región; este producto se concentraría en harina procesada para el consumo humano.
Este producto se concentraría en harina procesada para el consumo humano y como materia prima en la industria de alimentos balanceados para animales.
Esta es la oportunidad de satisfacer a las amas de casa con un producto altamente nutritivo, práctico y a un bajo costo se hace interesante para el futuro del proyecto.
MARCO REFERENCIAL
¿QUÉ RELACIÓN TIENE LA ALIMENTACIÓN CON LA SALUD?
“Hoy día, la alimentación es un tema que suscita polémicas y que se encuentra en boca de todos. Los espectaculares avances que han experimentado las ciencias de la alimentación y de la nutrición en las últimas décadas revelan la importancia que tiene llevar a cabo una alimentación adecuada como una de las mejores vías de promoción de la salud y del bienestar físico y emocional
El descubrimiento de los nutrientes y las funciones que desempeñan dentro de nuestro organismo nos ha permitido conocer perfectamente muchas de las propiedades de los alimentos que hasta hace relativamente pocos años se intuían o formaban parte de la sabiduría popular.
Los avances científicos nos introducen a fondo en el mundo de la alimentación y en la relación que los hábitos alimentarios mantienen con la salud. Cada estudio, cada investigación, nos reafirma en que la idea de que la dieta más adecuada es aquella que tiene en cuenta todas las condiciones que nos caracterizan como personas educadas en una cultura determinada, con hábitos alimenticios concretos, gustos, estado de salud, costumbres e ideales, actividad física y estilos de vida diferentes.
La alimentación es un elemento importante en la buena salud, influye la calidad de los alimentos, la cantidad de comida y los hábitos alimentarios para un bienestar del ser humano, con lo cual se obtiene una nutrición equilibrada.
Las frutas y los vegetales contienen vitaminas, minerales, carbohidratos y fibra. Estas sustancias son necesarias para mantener el funcionamiento del organismo durante todas las etapas de la vida.
Más que alimentos
Las personas de hoy no solo buscan en los alimentos altos componentes nutritivos que les ayuden a mantenerse en forma si no que puedan ayudar también a vencer o prevenir un gran número de enfermedades y condiciones, que aquejan a la humanidad en los últimos años, como el cáncer, diabetes, estreñimiento y enfermedades cardiacas, por lo cual la gente busca alimentos que no solo ayuden a prevenir estas enfermedades si no que ayuden a curarlas.
“Esta condición permite crear una gran oportunidad para alimentos altamente nutritivos como las frutas o sus derivados, en este caso el banano tiene cuatro veces más proteína que una manzana; dos veces más carbohidratos, tres veces más fósforo, cinco veces más vitamina A y hierro, rico en potasio y doble en otras vitaminas y minerales Esta compuesto de potasio, vitamina A, B6, B12 y otras; hierro, potasio, magnesio, y múltiples minerales.
Los especialistas y estudiosos de esta fruta orientan a consumir de 2 a
...