PUBLICIDAD SUBLIMINAL
maribeljm1 de Octubre de 2013
10.381 Palabras (42 Páginas)360 Visitas
1. TÍTULO
`Los mensajes subliminales…
Mas allá de la Mercadotecnia…
Llegando a la publicidad”
2. RESUMEN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Nuestra memoria y recuerdos, así como tomó su carga emocional, no sólo están formados por los contenidos que hemos almacenado de forma consciente, si no especialmente y sobre todo por aquellos que han sido adquiridos de forma inconsciente. Los estímulos subliminales (visuales, auditivos, olfativos o de cualquier otra naturaleza perceptual) son reproducidos o emitidos con baja intensidad o de forma más o menos soslayada, semi-oculta, o con breve exposición para que no sean captados de forma totalmente consciente. Pero si serán captados a niveles inconscientes y almacenados en nuestra “mente profunda” donde surtirán un efecto que en mayor o menor medida va a condicionar nuestro comportamiento futuro, en base a las emociones que nos desencadenarán asociados con otros recuerdos que sí pueden haber sido concientes y con los que se emitieron conjuntamente (www.monografias.com/subliminal).
Por ello, en este proyecto se pretende hacer un análisis del tipo de publicidad con la que se mercadea día con día; para poder informar los aspectos, tanto positivos como negativos, a los que nos enfrentamos a diario con el simple hecho de ser bombardeados por la publicidad.
3. ANTECEDENTES
3.1 Historia de la Publicidad
Los orígenes de la publicidad se remontan a la antigüedad. Uno de los primeros métodos de publicidad consistía en pintar los anuncios en los muros. Los arqueólogos han encontrado numerosas muestras de esta técnica, en especial en la antigua Roma y en Pompeya. Un anuncio desenterrado en Roma informa sobre un terreno puesto a la venta y otro encontrado en una pared de Pompeya anuncia una taberna situada en otra ciudad.
Durante la edad media se desarrolló una técnica simple pero muy efectiva, que consistía en anunciar de viva voz eventos y productos, gracias a los pregoneros, personas que leían noticias en público o comerciantes que anunciaban sus productos.
Aunque hay anuncios gráficos desde la antigüedad, la publicidad impresa no se desarrolló en realidad hasta la aparición de la imprenta. La marca registrada mediante un signo bidimensional o tridimensional que simboliza una empresa o un producto apareció por primera vez en el siglo XVI, cuando los comerciantes y los miembros de los gremios empezaron a disponer estos símbolos a la entrada de sus tiendas. Entre las marcas que han sobrevivido de esta época destaca la barra rayada de los barberos.
3.2 Inicios del Inconsciente como Instrumento de lo Subliminal
El inconsciente es una parte de nuestra mente, la cual absorbe todos los deseos, o experiencias reprimidas en el plano conciente, y cosas que captamos de manera en que no esperamos que sucedan ya que las percibimos y adquirimos de millares de formas y representaciones. El concepto de inconsciente fue descrito por primera vez en el periodo comprendido entre 1895 y 1900 por Sigmund Freud, quien elaboró la teoría psicoanalítica la cual se formaba por sentimientos experimentados durante la infancia, junto con los instintos o la libido y sus modificaciones por la evolución del súper - yo. De acuerdo con la interpretación del psicoanálisis del psicoanalista suizo Carl Gustav Jung, el inconsciente también consta de un inconsciente cultural que contiene ciertas fantasías atávicas, universales y heredadas, que pertenecen a lo que Jung denominó el ámbito colectivo (Seducción Subliminal, Dr. Wilson Bryan
Key, 2002).
El concepto más utilizado por la mayoría de los psicólogos actuales definen al inconsciente como la región hipotética de la mente que contiene los deseos, recuerdos, temores, sentimientos, e ideas cuya expresión queda reprimida en el plano de la conciencia. Se manifiesta a través de su influencia sobre los procesos concientes y, de manera más notable, por medio de fenómenos anómalos como sueños o síntomas neuróticos. No toda la actividad mental de la que el sujeto no es conciente pertenece al inconsciente; por ejemplo, los pensamientos que se pueden convertir en concientes al concentrar la atención humana se dominan anteconcientes o preconcientes (T.V. Intoxicación o Comunicación Germán Rey y Mario Mejía, 2001)
3.3 Historia de los Mensajes Subliminales
(Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta®)
Durante el siglo XIX era muy difícil valorar los efectos de la publicidad. Los anunciantes sólo podían evaluar estos efectos utilizando las estimaciones del número de lectores de periódicos y revistas. Cuando se empezaron a utilizar la televisión y la radio para anunciar productos no existía ninguna medida fiable de la audiencia que tenían estos medios. Por ello, en 1914 se creó en Estados Unidos la primera agencia independiente de medición de audiencias, fundada por los principales editores de periódicos y revistas. Desde aquel año se han creado compañías de este tipo en casi todos los países.
A partir de entonces se han seguido desarrollando técnicas para evaluar las audiencias de los medios de comunicación, debido sobre todo a la competencia y a la necesidad que tienen las empresas de publicidad de tener una medida precisa y fiable para evaluar la eficacia relativa de cada medio. Por su parte, los canales informativos han creado técnicas que les permiten no sólo saber cuántos individuos ven o escuchan los mensajes publicitarios, sino también su perfil medio y el lugar donde residen. Los periódicos y las revistas, ya sea recurriendo a sus trabajadores o contratando a firmas especializadas, analizan sus audiencias, llegando a saber dónde viven sus lectores, su nivel de ingresos y educación, sus hábitos de ocio, su edad y su número de hijos, y redactan informes para determinar el potencial comprador de sus clientes en función de los distintos productos.
Las empresas de radio y televisión también consideran la composición de sus audiencias con el objeto de informar a los anunciantes potenciales. También en este campo las empresas de radiotelevisión, las agencias publicitarias y los anunciantes contratan a empresas de control de audiencias para medir el impacto de sus programas. De forma análoga, las empresas que difunden sus productos en vallas publicitarias y en medios de transporte (camiones, furgonetas de reparto, autobuses, entre otros) intentan medir el número de personas que ven estos anuncios.
Debido a la complejidad de la industria publicitaria, en la que intervienen factores psicológicos y otro tipo de variables, es difícil formular afirmaciones tajantes sobre la eficacia de la publicidad, por lo que el control de audiencias es una actividad compleja y sujeta a polémicas muy intensas. Los analistas intentan mejorar y hacer cada vez más fiables sus técnicas de medición
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Es importante conocer lo que nos rodea. La ignorancia es el peor enemigo de las personas. Por ello, enfocándose a la publicidad subliminal, resulta imprescindible hacer del conocimiento a las personas de la realidad en que vivimos.
Esa realidad es la que día a día nos hace ser “esclavos” del dinero, anteponiendo así valores y principios que resultan sobrantes ante una necesidad que se convierte en ambición.
La publicidad ahora no esta exenta de esa ambición, todo dueño de una empresa invierte cantidades inimaginables en su publicidad; publicidad que, lejos de beneficiar, conlleva a una serie de estímulos que te envuelven en un ambiente de consumismo. La subliminalidad en la publicidad se ha convertido en una plaga, pues ahora sin pudor ni respeto alguno, se exhiben todo tipo de comerciales (hablados e impresos) que se despreocupan del hecho de que ahora no se respeta el horario ni la difusión. La publicidad queda expuesta a niños, incluso bebés que sin deberla ni temerla desde pequeños son movidos por el mundo de la mercadotecnia que desemboca en el consumismo.
4.1 Preguntas de investigación.
Una manera de afinar y estructurar de una manera mas formal la idea de investigación es generando cuestionamientos que sirvan como guía en el estudio del tema investigado. Tales cuestionamientos para esta investigación son:
• ¿En que consiste actualmente la publicidad?
• ¿Cuáles son los aspectos a los que se enfocan y dirigen los mensajes subliminales?
• ¿Cómo ese manifiesta el nivel de alteración del subconsciente de una persona al ver publicidad con mensajes subliminales?
• ¿De que manera la mercadotecnia actual utiliza los mensajes subliminales negativos para vender productos o servicios?
• ¿Cuáles son los elementos que se utilizan en la actualidad para crear mensajes subliminales?
• ¿De qué manera afecta la edad cronológica en el bombardeo de los mensajes subliminales?
• ¿Cuáles otras alternativas existen para vender un producto o servicio en comparación con los mensajes subliminales?
4.2 Justificación.
El uso de los mensajes subliminales en la publicidad se ha convertido en una moda que día con día toma fuerza y lleva a la población al consumismo. La competitividad exige una posición en el mercado que se adquiere con la comparación de ventas entre empresas de un mismo género. Esta lleva consigo ciertos factores que están acabando con la capacidad de decisión de cada individuo en la sociedad.
La pretensión de esta investigación es dar a conocer los factores que llevan a los propietarios de empresa de cualquier tamaño y giro a caer en la ambición por vender, y que perjudican en la adquisición y la necesidad de productos o servicios que resultan un “mal necesario”
La
...