Paper logística inversa de medicamentos
marcos pintoEnsayo20 de Junio de 2018
3.724 Palabras (15 Páginas)156 Visitas
Resumen
La calidad del medio ambiente, sin dudas está afectando a todo el mundo, y las medidas adoptadas por el gobierno, empresas, y personas, cada vez van en aumento, es por eso que en el siguiente paper, abordamos el tema de la logística inversa de los medicamentos fuera de uso, enfocándonos principalmente en sus ventajas y visualizando como estamos a nivel país con este tema.
Abstract
The quality of the environment is undoubtedly affecting everyone, and the measures taken by the government, companies, and people, every time the increase, that is why in the following paper, we address the issue of logistics Inverse of the drugs out of use, focusing mainly on its advantages and visualizing as we are a country level with this topic.
Palabras claves
Logística Inversa
Residuos
Inutilización
Farmacéutica
Introducción
Hace unos años y de forma progresiva, está tomando más fuerza, el hecho de cuidar y respetar el medio ambiente, debido a los constantes desperdicios y desechos que va generando la industria y el hombre en sí. Desde tiempos remotos a la actualidad, el hombre ha buscado innovar e inventar objetos que cobren valor para su vida, con el fin de prolongar la edad promedio de vida, satisfacer necesidades o simplemente por comodidad, pero lo ha hecho sin importar el daño ecológico o material que esto podría ocasionar, o por lo menos así ha sido hasta hace poco tiempo atrás. Esto ha provocado que exista un elevado volumen de residuos repartidos por todo el mundo. Como se crean cada vez más productos desechables, las personas compran y compran sin tomar conciencia del verdadero daño que están haciendo no solamente a ellos sino que también a toda la sociedad y futuras generaciones al desechar estos productos.
Para contrarrestar este grave hecho se ha implementado una nueva idea que es el flujo inverso de desechos. El flujo inverso o también conocido como logística inversa es la gestión de retirar los productos usados por los consumidores y del retorno que pudieran tener estos a la cadena de logística, encargándose de procesarlos, repararlos, reciclarlos o enviarlos a un destino adecuado. Esto quiere decir, que cada empresa debe hacerse cargo de los residuos que provocan ellos mismos y quienes consumen sus productos. De esta manera a los recursos se les puede recuperar su valor y además no generar un impacto ambiental.
Basados en esta importante idea nos enfocaremos principalmente en el flujo inverso de los medicamentos fuera de uso y bajo esta primicia se debe resolver una interrogante importante y tener clara su respuesta para adentrarse en este tema y esta es: ¿Qué se entiende por medicamentos fuera de uso? estos son Medicamentos vencidos, alterados, producidos fuera de estándares de calidad, deteriorados, mal almacenados (cadena de frio), fuera de su empaque original, parcialmente consumidos.
Desarrollo
Logística
Dentro de las distintas definiciones de logística se encuentran las siguientes:
• “Es una función importante que incluye todas las actividades necesarias para la obtención y administración de materias primas luego el manejo de los productos terminados, su empaque y su distribución a los clientes” como se citó en (Ramírez 2015, pág.2)”.
• “Es el proceso de administrar estratégicamente el movimiento de y almacenamiento eficiente, de las materias primas, existencias y de los productos terminados desde el origen el consumo” como se citó en (Ramírez 2015, pág.2)
La logística inversa
En primer lugar, es necesario definir la logística inversa que posee diferentes definiciones, algunas de las cuales son:
• “ el proceso de planificar, implementar, y controlar eficientemente el movimiento de materias primas, inventario semiprocesado, bienes terminados e información referida a estos, desde el punto de consumo al punto de origen, con la finalidad de obtener valor o su correcta descomposición” como se citó en (Cabeza 2012, pág.25)
• Es un proceso mediante el cual las empresas pueden volverse más eficientes medioambientalmente por medio del reciclaje, la reutilización y la reducción de la cantidad de materia que utilizan.” Como se citó en (Cabeza 2012, pág.25)
Además de lo descrito anteriormente la logística inversa el conjunto de actividades logísticas de recogida, desmontaje y desmembramiento de los productos ya usados o sus componentes, así como de materiales de distinto tipo y naturaleza con el objeto de maximizar el aprovechamiento de su valor, en sentido amplio de su uso sostenible , y en último caso, su destrucción.
Logística inversa y medio ambiente
La sociedad actual está cobrando conciencia de la necesidad de reducir los residuos que todos generamos. Actualmente el 30% de los residuos sólidos urbanos son envases y embalajes y alcanzaron en 2006 los ocho millones de toneladas y en 2007 aumentaron otro 7% más. Esta tendencia al crecimiento es también la actual. La logística inversa facilita la creación de canales de recogida selectiva de residuos industriales, vehículos y neumáticos fuera de uso, residuos de equipos eléctricos-electrónicos o residuos de la construcción.
Sin embargo, la gestión de estos residuos se realiza de forma distinta y con distinta intensidad en los países de la UE tal y como muestra la figura 1.
Figura 1. Gestión actual de los RSU en Europa. (Fuente: Eurostat).
La importancia de la logística inversa
En la última década, la logística inversa ha incrementado su importancia, debido a que contribuye al cumplimiento y satisfacción de requerimientos normativos, ambientales y económicos. Por esta razón Logozar, Radonjic, Bastic y García describen que la logística inversa basa su importancia en cuatro categorías generales:
a) Razones económicas
b) Ambientales
c) Legislativos
d) Responsabilidad extendida
(v5n1a4.pdf n.d. pág.37)
Residuos de medicamentos
Cuando se habla de residuos de medicamentos se refiere a; Medicamentos vencidos, alterados, producidos fuera de estándares de calidad, deteriorados, mal almacenados (cadena de frio), fuera de su empaque original, parcialmente consumidos.
Los más peligrosos son los antibióticos y las drogas citotóxicas usadas para el tratamiento del cáncer. Todo desecho debe ser personal de la farmacia debe ser capacitado para realizar esta labor, a menos que se trate de desechos peligrosos.
Responsabilidades de los farmacéuticos en la gestión correcta de residuos
1. Clasificar, separar y almacenar los desechos en el mismo sitio que se genera en sus respectivas bolsas, como por ejemplo: Roja (para desechos infecciosos especiales). Verde (para basura común) y Gris (para desechos reciclables).
2. Evitar contacto directo con algunos residuos, porque esto es muy dañino para el hombre ya que pueden ser tóxicos o causar heridas.
3. Minimizar (reducir, reutilizar productos, reciclar materiales o energía) con el fin de obtener residuos realmente desechables.
4. Tratar los residuos por medio de incineración y en algunos casos dilución.
5. Disponer de los residuos como relleno sanitario, relleno de seguridad, compostaje o relleno para residuos inertes.
Gestión ambiental y sanitaria
La gestión ambiental y sanitaria está compuesta por personas que laboran en el establecimiento y son las encargadas de dar cumplimiento al compromiso institucional, y responsables de la aplicación del plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares.
Con el objeto de cumplir su compromiso ambiental, los países del mundo, se están encargando de orientar y apoyar los asuntos relacionados con la gestión ambiental y dar cumplimiento al compromiso que cada país tiene con el medio ambiente.
¿Cómo usted puede contribuir con el flujo inverso de medicamentos fuera de uso?
Separe los productos generales a descartar según su presentación farmacológica: jarabes, cremas, entre otros.
NOTA 1: Salvo para el caso de: antibióticos, hormonas, cortico esteroides, vacunas, fármacos citotóxicos y factores de coagulación que deben ser desechados en bolsas rojas especiales.
1. En el caso de comprimidos: sáquelos del empaque primario (blíster), disuélvalos en suficiente cantidad de agua y elimine la solución por el inodoro.
2. En el caso de los inyectables, las ampollas deben desecharse en los recipientes para materiales punzocortantes.
3. En el caso de los jarabes y gotas, los recipientes pueden reciclarse una vez que hayan sido lavados. Su contenido debe ser vaciado y diluido con suficiente agua previamente a su eliminación en el inodoro.
4. Las cremas, los ungüentos y los geles, pueden ser dispuestos como desechos comunes, siempre y cuando los preparados sean separados de sus empaques primarios previamente.
5. Los supositorios, óvulos y tabletas vaginales también pueden ser dispuestos con los desechos comunes, en bolsas de basura, una vez que han sido retirados sus empaques primarios y derretidos.
NOTA 2: Desechos bioinfecciosos: Estos son generados principalmente en el cuarto de inyectables, por lo que su separación y almacenaje debe realizarse en este mismo lugar, siguiendo las normas preestablecidas por la autoridad sanitaria.
Logística inversa a nivel internacional
En el plano internacional, son muchos los programas de reciclaje de los medicamentos fuera de uso, a continuación solo abordaremos
...