ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paso 3– Identificar el conocimiento profesional del docente y su desarrollo

alexandra angarita torresTarea15 de Abril de 2020

3.365 Palabras (14 Páginas)1.688 Visitas

Página 1 de 14

                        

Paso 3– Identificar el conocimiento profesional del docente y su desarrollo

Estudiante: Alexandra Karin Angarita Torres

Código: 1094580278

Grupo: 125

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Lenguas Extranjeras Con Énfasis en Ingles

Curso: Didáctica

                                                                     Abrego


Actividades a desarrollar

Parte I (Aplica para todos los estudiantes):

Realice la lectura de los siguientes referentes y la visualización del OVA indicados a continuación:

Rodríguez, J y Alamilla, P (2018). La complejidad del conocimiento profesional docente y la formación del conocimiento práctico del profesorado. Revista actualidades investigativas en educación, 18 (2), 1-24. Recuperado de    https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/33129

Montero, L y Gewerc, A. (2018). La profesión docente en la sociedad del conocimiento. Una mirada a través de la revisión de investigaciones de los últimos 10 años. Revista de Educación a Distancia, 56, Artículo 3. Recuperado de 

https://www.um.es/ead/red/56/montero_gewerc.pdf


Gamboa, M. (2019). Las concepciones y creencias del docente y su incidencia en el desarrollo profesional. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/23363

Tome apuntes de esta información y las ideas principales antes de realizar la parte II, III y IV.

Parte II (Aplica solo para estudiantes LILEI): 

Visualice, sin adelantar las siguientes tres clases de inglés, no omita ni un minuto:

  • Perez, L. (9 de enero 2018) Video ECDF en el área de Inglés 2017 [Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=jpQ0P2eQxzU

  • Rodas, S. (2 agosto 2017) Video Ascenso ECDF The Friend Production Ingles  [Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Me5SrZ0KK24
  • Sarmiento, L. (14 junio 2019). Clase de Inglés ECDF 2019 [Video]. Recuperado de:  https://www.youtube.com/watch?v=bALnZPvuYDI

Por cada clase observada, diligencie una ficha de observación (Ver Anexo 1)  

Parte III (Aplica para todos los estudiantes):

Para cada clase observada, tome apuntes en la ficha de observación (Ver anexo 1) e identifique claramente en cada momento:

  1. La intencionalidad de cada una de las acciones del maestro
  2. Actitudes de los estudiantes frente a cada acción del maestro
  3. Evidencias de que se logra con los estudiantes el objetivo de la intención.

FICHA DE OBSERVACIÓN No. 01

Observación realizada para el curso de Didáctica 517020

Nombre del observador:

Alexandra Karin Angarita Torres

 

Institución educativa:

Escuela Normal Superior

Nombre del docente titular:

Beatriz Lorena Pérez Arango

Tema:

Uso de los verbos modales en situaciones reales

Fecha:

Julio/19/2017

 

Hora de inicio:

07:43 AM

 Hora de cierre:

08:35 AM

Lugar: Pereira

 

Objetivo de la observación:

El objetivo de la observación es crear estrategias para el constante mejoramiento de las actitudes y aptitudes de los estudiantes también identificar dificultades del aula.

Preguntas que orientan la observación:

  • ¿La intencionalidad de cada una de las acciones del maestro?
  • ¿Actitudes de los estudiantes frente a cada acción del maestro?
  • ¿Evidencias de que se logra con los estudiantes el objetivo de la intención?

Contexto de observación:

La profesora Beatriz Lorena es licenciada en lenguas modernas de la universidad de Quindío, tiene una maestría en traducción de la universidad autónoma, la escuela pública se encuentra ubicada en el municipio de Pereira, la institución cuenta con un programa especial para los niños de 12 y 13 años, la población es de 1400 estudiantes, todos ellos cuentan con condiciones sociales diferentes entre baja y media, es una escuela inclusiva porque tienen niños africanos, indígenas y con capacidades diferentes, la escuela tiene un énfasis en la pedagogía y un enfoque humanista, esta institución cuenta con un proyecto llamado bilingüismo es transcultural, multicultural y multidisciplinar que han estado trabajando desde el año 2008, el objetivo de este proyecto es desarrollar las competencias lingüísticas de los estudiantes, esta institución cuenta con 45 maestros y 5 empleados administrativos, el proyecto trabajado en la institución dio la oportunidad a la profesora de viajar a la india por medio del ministerio nacional de educación, la clase está compuesta por 39 alumnos, es un grupo muy diverso 20 niñas y 19 niños, la aula es sencilla y pequeña.

Momento inicial:

La profesora Beatriz inicia saludando a todo el cuerpo estudiantil, pide un voluntario en el aula para decir la fecha, da la opción de escoger una canción para ir familiarizando el grupo y así ir obteniendo participación e incentiva los estudiantes con puntos extras (happy face), el tema principal son los verbos modales y se implementan diálogos de consultas médicas en donde expresan síntomas y solicitan recomendaciones para su afección.

Relato de lo sucedido:

La actitud de la maestra es activa, dinámica y organizada, durante la clase siempre se ve evidenciada la participación y el interés por los estudiantes de trabajar ya que siempre la maestra solicita un voluntario, se utiliza del tablero para las actividades de gramática y vocabulario,  el tema central son los verbo modales se colocan en práctica por medio de diálogos de visita al médico donde se  solicitan recomendaciones para la afección , los estudiantes responden y hablan en inglés, comprenden lo que la maestra les dice sin dificultad, los estudiantes emplean sus cuadernos y diccionario, retoman apuntes para responder las preguntas, se hacen en grupo para realizar los diálogos, es una clase con muy buen material preparado por parte de la maestra, la atención y compresión de las dudas de los estudiantes son respondidas de muy buena manera, emplean herramientas digitales ( teléfonos ) (parlante de altavoz), la didáctica predomina  durante el desarrollo de la clase, la táctica (hot potato) fue divertida para darle un enfoque diferente.

Interpretación:

(Krüger, 2006) hace un valioso aporte en donde las tecnologías de la información y la comunicación son fuentes para la producción de conocimientos y es de suma importancia para los procesos educativos, como lo podemos apreciar en la clase observada.

FICHA DE OBSERVACIÓN No. 02

Observación realizada para el curso de Didáctica 517020

Nombre del observador:

 Alexandra Angarita Torres

Institución educativa:

Institución Ana Eva Escobar

Nombre del docente titular:

Jorge William Serna Pino

Tema:

Vocabulario de tiempos libres (hobbies)/Actividades de placer

Fecha:

 13/Julio/2017

Hora de inicio:

1:18 PM

 Hora de cierre:

2:05 PM

Lugar: Municipio la Estrella pueblo Viejo

 

Objetivo de la observación:

Estrategias y tácticas implementadas para cautivar la atención del cuerpo estudiantil.

Identificar las falencias que se evidencian durante el desarrollo de la clase.

Preguntas que orientan la observación:

  • ¿La intencionalidad de cada una de las acciones del maestro?
  • ¿Actitudes de los estudiantes frente a cada acción del maestro?
  • ¿Evidencias de que se logra con los estudiantes el objetivo de la intención?

Contexto de observación:

El docente cuenta con una licenciatura en inglés y español en la universidad de Antioquia tiene una especialidad en las tic de la universidad de Santander el objetivo es formar estudiantes competentes e integrales transformadores de sus medios mediante un currículo que re potencia el desarrollo de habilidades para la vida la misión es formar personas que sean felices por aprender y estar en una relación armónica con la naturaleza, las familias de estos jóvenes están compuestas por núcleo familiar inestable y monoparentales, la institución cuenta con un enfoque pedagógico social y educativo, la aula está compuesta por un cuerpo estudiantil de 20 hombres y 10 mujeres, ellos se tienen una edad promedio de 14 y 17 años, hay estudiantes con extra edad y algunos con dificultades en el aprendizaje, cuentan con buenas herramientas tecnológicas en el aula (computador, sonido y video beam cada aula).

Momento inicial:

El docente llega al aula con un saludo enérgico para sus estudiantes.

Tiene en cuenta los estudiantes que han estado ausentes.

Recuerda a sus estudiantes las reglas  del aula.

Les trae una frase para alegrar el día.

Saca el material de trabajo preparado para la clase, son generalidades de las actividades de tiempo libre que hacen, en inglés.

Reparten material de trabajo (fotocopias), selecciona el estudiante que está junto el tablero como su monitor, pide el favor a otro estudiante que reparta el resto de material de trabajo.

Relato de lo sucedido:

En el transcurso de la clase es maestro solicita  a sus estudiantes que escuchen con atención,  hacen uso de las TICS para desarrollar las competencias de escucha, escritura, ven video clips y repiten en varias ocasiones la pronunciación, Visualizan otro video en donde hablan del vocabulario usado para las actividades de tiempo libre y repiten nuevamente la pronunciación, Pide a sus estudiantes que estén pendientes del vocabulario que se va a presentar a continuación para colocarlo en práctica en la actividad a desarrollar, El profesor lleva notado vocabulario entre recortes de hojas lo muestra los estudiantes y ellos repiten después de él, Camina por el aula el maestro y va dándole a cada estudiante un fragmento del vocabulario que van a emplear, Interactúa con sus estudiantes haciéndoles una pregunta y ellos responden con el vocabulario que les asignó a cada uno, Aplausos para dar motivación al grupo de trabajo realizado, Interactúan los estudiantes realizando les una pregunta y el otro compañero debe responder

El profesor escoge el primer estudiante para interactuar el estudiante le pregunta a quién desee, después de la introducción realizada con las actividades anteriores abre paso al módulo (proyecto bilingüe), los estudiantes se evidencian un poco distraídos ya que el material de trabajo no estaba organizado para la clase ya que el maestro demora cierto tiempo en el computador tratando de encontrar la continuidad del tema, explica las competencias a desarrollar en la unidad, explica la actividad que van a desarrollar basado en el proyecto, los estudiantes trabajan las fotocopias dadas en un tiempo establecido, el profesor habla en inglés y español ,los estudiantes se hacen en parejas para establecer una serie de preguntas en las que colocan en práctica el vocabulario, no todos los estudiantes participan en esta parte, el profesor corrige la pronunciación a varios estudiantes, agradece por la colaboración a los estudiantes en la clase y les manifiesta que corregirá  las actividades en la próxima clase, durante todo el desarrollo de clase es inevitable ver como la intencionalidad del maestro está enfocada para que los alumnos aprendan, la manera en como evidencia el material educativo es estratégico ya que el apoyo que proporcionan las herramientas digitales dan un giro a la hora de enseñar pero la actitud de los estudiantes no es animada.

Interpretación:

(Fishman y Dede, 2016) alude a las tecnologías como un factor necesario, ya que han provocado un cambio en la sociedad global el conocimiento, en donde estas han generado nuevas formas de enseñar y aprender, provocando innumerables expectativas en las escuelas y el profesorado, aquí podemos evidenciar que la implementación de las herramientas tecnológicas han dado un giro a la educación ya que se pueden presentar de diferentes maneras dependiendo de las competencias que se vayan a desarrollar( como escucha e interpretación) como fue el caso de esta clase.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (569 Kb) docx (321 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com