Práctica docente
martindlApuntes5 de Marzo de 2022
575 Palabras (3 Páginas)114 Visitas
Actividad n° 1:
Lx docente le propondrá a lxs estudiantes que, después de una primera lectura, compartan cuáles son los datos de publicación, información adicional que pueden hallar en el texto y que soliciten al docente más información para enmarcar el texto de referencia.
Luego, lx docente va a compartir con lxs estudiantes por qué fue elegido ese artículo, explicando con razones fundadas sobre las propiedades del texto o sus potenciales aportes que lo hacen funcional a los objetivos de la cátedra.
Actividad n° 2:
Se realizará una charla introductoria en la que lx docente hará una serie de preguntas sobre algunos temas que están presentes en el texto. A partir de esta serie de preguntas, lx docente irá anotando en la herramienta de Google, Jamboard, las nociones e ideas principales que vayan surgiendo para que, a la hora de trabajar en grupo, los alumnos puedan regresar a ellas para orientarse.
Actividad n° 3:
Luego de este espacio de diálogo se pretende un trabajo grupal en el que lxs estudiantes puedan intercambiar lecturas, relaciones, comparaciones, dudas. Para esto, se separarán en grupos de cuatro o cinco integrantes cada uno, y cada grupo recibirá un párrafo del texto que servirán como puntos disparadores y posibilitarán crear un espacio de discusión. En esta instancia, lx docente se encontrará dispuestx a resolver dudas, brindar información y guiar la actividad.
Los párrafos con los que se trabajará son:
- “porque ante todo un docente, además de informar, debe formar. Lo que hace que una clase sea una buena clase no es que se transmitan datos y datos, sino que se establezca un diálogo constante, una confrontación de opiniones, una discusión sobre lo que se aprende en la escuela y lo que viene de afuera.”
- “Le estaba diciendo que la información que Internet pone a su disposición es inmensamente más amplia e incluso más profunda que aquella de la que dispone el profesor. Y omitía un punto importante: que Internet le dice “casi todo”, salvo cómo buscar, filtrar, seleccionar, aceptar o rechazar toda esa información.”
- “Los medios de difusión masivos informan sobre muchas cosas y también transmiten valores, pero la escuela debe saber discutir la manera en la que los transmiten, y evaluar el tono y la fuerza de argumentación de lo que aparecen en diarios, revistas y televisión.”
Actividad n° 4:
Luego, lxs estudiantes deberán evaluar si ese segmento del texto es un ejemplo de lo que el autor propone como tema central, es una comparación o referencia a otros elementos del mismo, o es una síntesis conclusiva de lo afirmado hasta el momento. Después, en grupo, deberán establecer relaciones de significado entre esos párrafos y otros del mismo texto.
Actividad n° 5:
Luego, se les pedirá a lxs estudiantes que redacten al menos cuatro preguntas por grupo. En esta instancia se espera que los alumnos puedan, por un lado, inferir los temas centrales que aparecen en el texto y, por otro lado, ampliar el debate a otros temas que no se hayan mencionado en el texto pero que consideren importantes para reflexionar sobre el rol docente.
Actividad n° 6:
Por último, de manera individual, lxs estudiantes deberán escribir reflexiones que retomen las ideas principales que menciona el autor con respecto al rol docente en la época del Internet, y por qué considera que lo que dice el estudiante es una verdad a medias. Esto les va a permitir reconocer los argumentos que el autor propone. Podrán ser comentarios libres, análisis o reflexiones personales, etc.
...