ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Docente

karsal14 de Abril de 2015

623 Palabras (3 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 3

PRESENTACION

Existe una historia de la historia que, a pesar de ser la más antigua de las llamadas ciencias sociales, se regenera continuamente, logrando casi presentar el rostro de la eterna juventud.. Alberro Solagne.

El propósito del presente ensayo es analizar la cotidianeidad en mi práctica docente, si lo que hago en el aula realmente tiene eco en mis alumnos, o en caso contrario no he logrado algún avance y/o aprendizaje significativo en mis alumno; durante nuestra estadía en las aulas la mayoría de las veces vamos a encontrarnos con circunstancias que en ocasiones son adversas algunas están en nuestras manos cambiarlas, otras no lo están, por esta razón es sumamente importante hacer un análisis de nuestra práctica docente; al analizarla obtendremos indicadores que nos dirán si las estrategias utilizadas al momento han resultado eficaces o no, y a partir de ello cambiar lo que no está funcionando y suplirlo por algo realmente efectivo.

Tomando en cuenta que en mis manos tengo materia prima moldeable, delicada e importante, para el futuro de un país cada vez más carente de oportunidades e igualdad; es de vital importancia que mi práctica docente este enfocada a contribuir a la formación de alumnos críticos y reflexivos, que puedan salir avante en las situaciones que a diario se les presenten. Todas y cada una de las actividades que realizo en el aula están encaminadas a fomentar en mis alumnos valores que practiquen en casa y en el aula, que reconozcan como está organizado su grupo, su escuela y su comunidad y que ellos comprendan que son parte importante de ella; la mayoría de los docentes frente a grupo recordamos en más de una ocasión a algún maestro que dejo huella en nuestra vida sea para bien o para mal.

LO COTIDIANO EN MI PRACTICA DOCENTE

Entendemos por vida cotidiana el entorno sensorial en el que nos desenvolvemos, los gestos, ademanes, las actitudes y comportamientos, tanto aislados como integrados en verdaderos complejos de prácticas cuya clasificación empezó Marsel Gauss, en un intento por impulsar su estudio sistemático. Esto es que todos hacemos más o menos las mismas cosas, en el ámbito privado y el marco diario, desde que salimos de nuestras casas, nos preparamos para nuestras actividades diarias, nos dirigimos a nuestro centro de trabajo; la forma en que lo hacemos resulta relevante, sobre todo si analizamos los detalles.

La cotidianeidad se da como resultado de la interacción entre los actores que intervienen en el contexto escolar como son: compañeros maestros, autoridades educativas, municipales y de comunidad y sobre todo padres de familia. Esta interacción nos arroja sucesos positivos y negativos inevitablemente, que repercuten en el proceso enseñanza- aprendizaje de nuestros alumnos.

Los contactos personales tienen mucho que ver con el trabajo cotidiano, debido a las relaciones de trabajo entre hombre, las costumbre que existen entre ellos, la comunicación, etc. el contacto cotidiano es siempre un contacto personal: una o más personas entran en relación con otra u otras personas. El contacto personal, es entendido como un sentido amplio, que no necesariamente requiere una proximidad física, puede ser por una llamada telefónica, una carta o cualquier otro medio que los una.

Los afectos de orientación son el amor, el odio y la indiferencia porque su función consiste principalmente en promover o guiar la orientación en la producción de los contactos cotidianos. Estar orientados sobre quien está bien, mal o es indiferente tener contactos. Los afectos de orientación explican su función esencial en los contactos cotidianos.

Sin embargo, dos de ellos el amor y el odio, operan también como motivaciones en los contactos genéricos y en las objetivaciones genéricas para sí.

El amor u odio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com