Propedéutico de Gestión Trabajo
pamelaserranoMonografía6 de Noviembre de 2015
6.507 Palabras (27 Páginas)145 Visitas
[pic 1]
Curso:
Propedéutico de Gestión
Organizacional
Maestría en Gestión Pública
Promoción: XIX
Profesor:
Dr. Eduardo Mindreau
Alumnos:
Katia E. Casaverde Cerralta
Jerry F. Ccanto Quiñones
Jerry Espinoza Salvatierra
Ivar R. Farfán Muñoz
Sergio Huamán Amaya
Denner G. Romaldo Noblejas
Procopio E. Vergaray Vergaray
[pic 2]
TRABAJO GRUPAL N°1
Índice
- Marco conceptual de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Historia
- Misión y visión
- Organización interna
- Estructura
- Diagnóstico
- Partes
- Mecanismos de Coordinación.
- Sistemas de Flujos.
- Pronostico.
- Plan de Implementación.
- Estrategia
- Diagnostico
- Pronóstico
- Plan de implementación
- Cultura
- Diagnóstico
- Entorno
- Comunicación
- Arraigo
- Pronóstico
- Entorno
- Arraigo
- Comunicación
- Plan de implementación
- Personas
- Diagnóstico:
- Mentalidad cooperadora
- Mentalidad competidora
- Pronóstico
- Plan de Implementación
- Mapa conceptual
- Juicio de Valor
- Marco conceptual de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Historia
La Facultad de Ingeniería Industrial (FII) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), fue creada en 1965 bajo la denominación “Escuela de Relaciones Industriales y Productividad”.
Posteriormente, en 1969, bajo el ámbito de la Ley Orgánica de la Universidad Peruana, se creó la carrera de “Ingeniería Industrial”; luego, en 1983, con la expedición de la Ley Universitaria y en cumplimiento de la misma, mediante de la aprobación del Estatuto de la UNMSM; se creó la FII, junto con la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial.
- Misión y visión
Misión
“Somos una facultad de la UNMSM, con alto nivel académico en la formación de profesionales en el ámbito de la Ingeniería Industrial, flexibles, innovadores y capaces de responder a las necesidades de la sociedad peruana, con sólidos valores éticos y morales; comprometidos con el desarrollo sostenible del país y la preservación del medio ambiente.”
Visión
“Ser la mejor facultad de Ingeniería Industrial del sistema universitario peruano reconocida internacionalmente por formar profesionales líderes, con altas competencias en gestión de empresas e instituciones, aplicación de tecnología en el desarrollo sostenido del país y del medio ambiente, con una formación humanista integral.”
- Organización interna
Grafico 1: Organigrama actual de la FII – UNMSM
[pic 3]
Fuente: Manual de Organización y Funciones de la FII – UNMSM
Por otro lado, los colaboradores de la FII pueden clasificarse de la siguiente manera:
- Docentes: Formadores a nivel de pregrado, postgrado y extensión universitaria.
- Personal administrativo: Conformado por funcionarios, servidores profesionales, servidores técnicos administrativos.
- Operarios: Personal operativo de seguridad y limpieza.
A continuación se presenta un gráfico que detalla el número de personal de la institución:
Grafico 2: Personal de la FII
Docentes Principales | 13 |
Docentes Asociados | 40 |
Docentes Auxiliares | 12 |
Docentes Externos UPG | 15 |
Docentes Externos CEUPS | 18 |
Administrativos Planilla | 22 |
Administrativos CAS | 44 |
Operarios (Locación de servicios) | 45 |
TOTAL | 209 |
Fuente: Oficina de Recursos Humanos de la FII
Como puede apreciarse, el personal administrativo sumado a los operarios asciende a ciento once (111), mientras que el personal docente asciende a noventa y ocho (98).
Una vez descrito los aspectos básicos de la organización de la FII, en el siguiente punto procederemos a realizar un diagnóstico de la esta organización estatal.
- Estructura
- Diagnóstico
- Partes
La Facultad de Ingeniería Industrial (FII) puede describirse como una organización burocrática de tipo maquinal, dado que en la misma se realizan labores repetitivas, normalizadas y sencillas. Asimismo, encontramos excesivos procedimientos formales, trabajo indebidamente especializado, bajo un esquema de trabajo jerarquizado.
Todo lo anterior, puede apreciarse a partir de una simple lectura del organigrama de la FII. En efecto, el “ápice estratégico” se encuentra centralizado en el Decano de la facultad, quien - conjuntamente con el Consejo de la Facultad - toma las decisiones gerenciales de la organización.
Por otro lado, se observa que las funciones administrativas se concentran por un lado, en la Dirección Administrativa con cinco (05) unidades y en la Dirección Académica con (04) unidades; y por otro, el staff de apoyo, tenemos a cinco (05) unidades más. A primera vista podríamos decir que existen tareas que son duplicadas debido al exceso de unidades, por falta de claridad en la funciones.
En ese orden de ideas, el mayor número de unidades se concentra en la tecno estructura, característica propia de organizaciones maquinales; siendo estos, los que direccionan el quehacer de la organización, como efectivamente ocurre con la FII.
Asimismo, es importante indicar que debido a la brecha amplia entre el núcleo operativo y el ápice estratégico, la transmisión de la información para la toma de decisiones trascendentes, puede ser recibida de forma distorsionada; lo que incidirá de manera negativa en la toma de decisiones y, por ende, en el núcleo operativo.
Este empoderamiento de la tecno estructura y del staff de apoyo se evidencia además en las cifras que nos muestran un panorama general de los costos de la actual organización:
Gráfico 3: Costo Mensual de Planilla de Docentes
Salario | Cantidad | S/. | Importe Mensual S/. |
Docente Principal | 13 | 6400 | 83,200.00 |
Docente Asociado | 37 | 3500 | 129,500.00 |
Docente Auxiliar | 10 | 1800 | 18,000.00 |
Docentes Externos UPG | 15 | 3000 | 45,000.00 |
Docentes Externos CEUPS | 18 | 2000 | 36,000.00 |
TOTAL S/. | 311,700.00 |
Fuente: Unidad de Recursos Humanos
Gráfico 4: Costo Mensual de Planilla de Administrativos
Salario | Cantidad | S/. | Importe Mensual S/. |
Decano | 1 | 10,000.00 | 10,000.00 |
Director | 12 | 5,000.00 | 60,000.00 |
Jefe de Unidad | 15 | 3,500.00 | 52,500.00 |
Administrativo Planilla | 7 | 2,700.00 | 18,900.00 |
CAS | 44 | 2,000.00 | 88,000.00 |
Locación de Servicios | 45 | 2,000.00 | 90,000.00 |
|
| TOTAL S/. | 319,400.00 |
Fuente: Unidad de Recursos Humanos
...