Práctica Docente
sagitandy22 de Enero de 2014
851 Palabras (4 Páginas)319 Visitas
¿MI PRÁCTICA DOCENTE EFICAZ A LOS NUEVOS TIEMPOS?
Hoy en día estamos ante una nueva cultura de ver y entender al mundo que nos rodea a diferencia de lo que ocurría antes, en la sociedad actual resulta bastante fácil para las personas acceder en cada momento a la información que requieren, siempre que dispongan de las competencias y tengan las adecuadas herramientas necesarias. Ahora la sociedad está sometida a acelerados cambios que plantean continuamente nuevas problemáticas, exigiéndonos múltiples idoneidades procedimentales para crear el conocimiento preciso que nos permitan afrontarlas con éxito.
Por otro lado la educación ya se innovó, por lo tanto los retos son más grandes, todo esto debido al gran impacto de la globalización que ha traído consigo un nuevo orden económico, político y social, esto ha tenido grandes repercusiones en todas las organizaciones de los diferentes sectores de la economía por esto mismo todas las empresas que apuestan a la educación se han vuelto más exigentes con los requerimientos educativos y con los perfiles ocupacionales, los cuales se han ido modificando a medida que se renueva la organización, ante los cambios constantes del entorno y de los mercados globalizados.
La práctica docente la podemos definir como “Proceso consciente, deliberado, participativo implementando por un sistema educativo o una organización con el objeto de mejorar desempeños y resultados, estimular el desarrollo de la renovación en campos académicos, profesionales o laborales y formar el espíritu de compromiso de cada persona con la sociedad y particularmente para a la comunidad en la cual se desenvuelve” (Huberman, citado en R. de Moreno, 2002).
El proceso educativo es algo mucho más trascendental que aplicar técnicas didáctico- pedagógicas, es trabajar como personas que buscamos enseñar a otras personas con un objetivo, con la finalidad que el otro aprenda. Cuando se busca generar aprendizajes, sino aprendizajes procedimentales y actitudinales que permita ser mejores personas.
Por ello, mi papel de formadora no es tanto enseñar unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, más bien ayudo a los estudiantes a aprender a aprender de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante la aplicación de actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus características y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva o de memorización de la información.
Por otra parte, tomo en cuenta la diversidad de los estudiantes y de las situaciones educativas que pueden darse, esto me obliga a aprovechar los múltiples recursos disponibles para personalizar mi práctica docente, y trabajar en colaboración con otros colegas manteniendo una actitud investigadora en las aulas, compartiendo recursos, observando y reflexionando sobre la propia acción didáctica y buscando progresivamente mejoras en las actuaciones acordes con las circunstancias.
Para lograr que mis estudiantes logren aprendizajes significativos me doy a la tarea de diagnosticar las necesidades de cada uno, conocer las características individuales y grupales, preparar las clases con estrategias didácticas que incluyan actividades motivadoras, significativas, colaborativas, globalizadoras y aplicativas, que promueven los aprendizajes que se pretenden y contribuyen al desarrollo personal y social de los estudiantes.
Encamino a los estudiantes hacia el aprendizaje autónomo y promuevo el aprendizaje que considera la utilización de los medios de comunicación y los nuevos instrumentos informáticos aprovechando su valor informativo, comunicativo y motivador.
...