Recursos Humanos
reinitasabrosita2 de Diciembre de 2014
6.016 Palabras (25 Páginas)178 Visitas
Dentro del proceso de elaboración de cualquier producto a partir de cualquier proceso industrial se deben ejecutar tres etapas fundamentalmente:
la entrada (de material, de los equipos necesarios, del personal, de las políticas empresariales definidas, de los objetivos establecidos, de los procedimientos específicos definidos para ese proceso industrial, de los métodos de control establecidos, y del medio ambiente existente).
la propia realización del producto o servicio en el caso de tratarse de un proceso.
la salida (del servicio y/o producto elaborado según los objetivos establecidos).
En el desarrollo de estas etapas se pueden cometer errores o fallos que afectan a la calidad del producto o servicio, y de hecho así ocurre normalmente. Por ello, es necesario establecer y planificar un tiempo adicional para la evaluación, testificación, análisis, y, si es posible, la eliminación o reparación del defecto detectado en cada fase del proceso o proyecto. Para ello se deben dedicar recursos tanto humanos como materiales (espacio, equipamiento, materiales, personal) que aseguren que los procesos han funcionado correctamente sin desviaciones y que se ha cumplido el proceso en las condiciones previstas.
La mayoría de expertos en Gestión de Calidad coinciden en que gran parte de los problemas relacionados con la calidad y la productividad (defectos, fallos,…), pueden ser solucionados mediante herramientas de fácil utilización y comprensión que permite mantener y mejorar el estándar de trabajo mediante mejoras pequeñas y graduales, cuyo objetivo final es la MEJORA de los procesos para conseguir optimizar todos los recursos de que dispone una empresa.
Diagrama De Ishikawa (Causa-Efecto)
El diagrama de Ishikawa, tiene como propósito representar gráficamente las relaciones que pueden existir entre un efecto (problema) y toda las posibles “causas” (factor) que la produce.
Origen
Kaoru Ishikawa, nació en 1915, graduado en la Universidad de Tokio en 1939 en Química Aplicada. Como profesor en la misma Universidad, comprendió la importancia de los métodos estadísticos presentando una herramienta poderosa en el contexto del control de calidad.
El diagrama de Ishikawa, causa- efecto o espina de pescado se desarrolló en 1950, al percatarse que no era posible predecir el resultado o efecto de un proceso sin entender las acciones causales de los factores que influyen en el resultado de un proceso.
Este diagrama fue utilizado en una reunión de Ingenieros de una planta donde discutían un problema de calidad, Ishikawa resumió la opinión de estas personas convirtiéndola en un diagrama de causa- efecto. El grupo de trabajo de Ishikawa había usado este método para organizar los factores en sus actividades de investigación
Concepto
El diagrama de causa- efecto (Ishikawa) es una herramienta que se utiliza para representar gráficamente las posibles relación que existe entre algún efecto y toda las posibles causa que lo influye.
Desglosando el término podemos decir, que una causa es todo elemento, condición o acción que produce un efecto el cual se entiende por todo cambio o modificación del elemento en estudio.
En tal sentido, un efecto es “Una situación, condición o evento deseable o no deseable producido por un sistema de “ causa “, donde las causas menores con frecuencia están agrupadas alrededor de cuatros categorías básicas: materiales, métodos, mano de obra y maquinaria, aunque se pueden incluir otros elementos como el medio ambiente, mantenimiento, etc.
El diagrama de causa-efecto se utiliza cuando se requiere explorar y visualizar todas las posibles causas de un problema o condición especifica. Es útil para clasificar las causas de dispersión y organizar las relaciones mutuas.
Areas De Aplicación
Las aplicaciones del diagrama de causa-efecto son infinitas en las áreas de investigación, fabricación, producción, mercadotecnia, trabajo de oficina, etc. En el análisis de la calidad de un producto, este diagrama le ayuda a detectar fallas o cualquier causa no visible que aparentemente no influyan en el proceso, permitiéndole definir estrategias y/o programas de mejoramiento.
El diagrama de causa-efecto o espina de pescado no es tarea fácil en su elaboración, para efecto de nuestra investigación se describe a continuación:
Pasos Para Elaborar Un Diagrama De Causa-Efecto
Para construir un diagrama de causa-efecto se debe seguir una serie de pasos, los cuales son:
• Elegir el efecto (características, objetivos, resultados).
• Representar el efecto en el extremo derecho de la flecha horizontal.
• Hacer una lista de todos los factores que tendrán alguna influencia sobre el resultado.
• Arreglar y estratificar, seleccionar factores o actividades principales y subdivisiones de las actividades principales.
• Dibujar las fechas diagonales a la horizontal para cada factor o actividad principal.
• Dibujar las pequeñas flechas (ramas) para cada subdivisión, este proceso de subdivisión es llevado a cabo hasta que todos los factores o variable estén reflejados.
• Chequear y preguntar, si todas las causas de variación están ya inscrita en el diagrama.
• Registrar y escribir los ítems generales: fecha y nombre del líder del grupo, numero del grupo, etc.
Tipos De Diagrama De Causa-Efecto
Puede decirse que las personas que llegan al éxito en la solución a problemas de control de calidad, son aquellas que desarrollan un diagrama de causa- efecto útil. En función de cómo se organizan y presentan, podemos decir que existen tres tipos de diagramas causa- efecto.
Para llevar al éxito, debemos enfrentar y solucionar los problemas el control de calidad para que así las personas que utilicen el diagrama de causa-efectos les sean útiles. En función de cómo se organizan y presentan, se dice que existen tres tipos de diagramas de causa-efecto.
Diagrama De Causa-Efecto De Tipo De Enumeración De Causa
Es el más utilizado y propone soluciones para corregir las causas y mejora los procesos. El criterio empleado para evaluar las posibles soluciones como el costo, la factibilidad, la resistencia al cambio, la capacitación, etc.
Este diagrama se ubica en lugares claves, para servir de referencia constante para cualquier problema que se presente en el futuro
Diagrama De Causa-Efecto De Análisis De Dispersión
Este diagrama se diferencia del anterior en la manera como se elabora. En el análisis de dispersión, cada una de las ramas principales se termina completamente antes de proceder a trabajar en otra rama.
Su objetivo es analizar las causas de la dispersión o de la variabilidad.
Diagrama De Causa-Efecto De Análisis De Proceso
Su apariencia es distinta de los dos anteriores. Para la elaboración de estos diagramas se deben describir cada una de sus partes que implica el proceso de producción. Las que son causas menores van relacionadas con las principales (pasos del proceso de producción), mientras que las mayores no
Histograma
Es una herramienta estadística que se utiliza para representar la distribución de variables. El histograma es la representación grafica de un conjunto de datos utilizados de acuerdo a la frecuencia de ocurrencia
También es definido como un gráfico de barras verticales sin espacio entre ellas, apareciendo los límites de las clases en el eje horizontal y las frecuencias en el vertical. La frecuencia correspondiente a una clase, viene representada por la altitud de un rectángulo (barra) cuya base es el intervalo de clase.
El histograma es un resumen gráfico que nos muestra el número de veces que se repiten los resultados cuando se realizan mediciones sucesivas.
El histograma es una herramienta de verificación de proceso, utilizada en la etapa de ajuste y adaptación, cuyo objetivo es poder determinar los distintos desvíos o variaciones acaecido para que a partir de la valoración binaria de los desvíos que se consideren el mejoramiento del proceso.
El histograma es una herramienta importante cuando se conocen los desvíos; se representa mediante gráficos formado por rectángulos verticales de igual base con altura proporcional a la frecuencia que se hace referencia.
También lo podemos definir como representación gráfica de la distribución de los datos de una característica de calidad.
Áreas De Aplicación
El histograma es una herramienta es aplicado en las industrias, las empresas y también es utilizado por el gobierno, porque es uno de los diagramas que puede recopilar una gran cantidad de datos para ser procesados.
Cuando las industrias o empresas utilizan un gran volumen de datos es necesario contar con métodos para resumir éstos y permitir ver alrededor de que valores se agrupan las medidas (tendencia) y cual es la dispersión alrededor de ese valor central.
Para resumir los datos, se puede emplear dos técnicas: la gráfica (histograma) y la analítica
...