ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema penal acusatorio y oral

Juan MaciasTarea26 de Enero de 2022

3.538 Palabras (15 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1][pic 2]

Módulo 18

Sistema penal acusatorio y oral[pic 3]

Unidad 3

Juicio oral y medios de impugnación[pic 4]

Sesión 6

Fase de juicio oral

 

    [pic 5][pic 6][pic 7]

Docente: Lic. Betzabeth Josefina Ortiz Villaseñor

Estudiante: Juan Manuel Rodriguez Macías

                                 Grupo: DE-DESPAO-2102-M18-007                             

División de Ciencias Sociales y Administrativas

Licenciatura en Derecho

Índice:

Módulo 18        1

Sistema penal acusatorio y oral        1

Unidad 3        1

Fase intermedia y soluciones alternas        1

Sesión 6        1

Formas anticipadas de terminar el proceso penal        1

Índice:        2

Introducción:        3

Actividad 1. Alegatos de apertura        4

Actividad 2. La sentencia        8

Actividad integradora.        9

Conclusión:        12

Bibliografía:        13


Introducción: 

Los juicios orales, presentes en México desde agosto de 2014, son un sistema penal acusatorio moderno e inmediato que el sistema anteriormente aplicado. En el sistema penal actual se dividen las responsabilidades para llevar el juicio, Los actores que forman parte de un juicio oral son: 1. JUECES DE GARANTIA. 2. JUEZ O TRIBUNAL DE JUICIO ORAL. Son las figuras que llevan a cabo las audiencias. Podríamos decir que son las “estrellas” dentro de este sistema, ya que son los que ejecutan los juicios orales. 3. JUEZ DE EJECUCION. Este sistema se rige por principios que buscan la reparación del daño o dar una rápida solución al problema, en modalidad de juicios orales son vitales las pruebas presentadas durante una audiencia, al hacer uso de evidencia, suele ser justo y reduce las posibilidades de sentencias a gente inocente.

Actividad 1. Alegatos de apertura: el video de la audiencia de la que se proporciona el link identifica los siguientes puntos:

Nombre de las partes, Conductas desplegadas por el o los sujetos activos o imputados. Delitos que se configuran el Código Penal Federal, Grados de participación, Nombre de la víctima u ofendido, Circunstancias de modo, tiempo, lugar y ocasión, Medios de prueba que han sido admitidos en la etapa intermedia. En un documento de texto, señalar los elementos que estructuran los alegatos presentados por las partes.  

Actividad 2. La sentencia: sobre los tipos de sentencia en materia penal, completar el siguiente cuadro a doble entrada:

Tipos de sentencia, Características (señalar tres como mínimo), Partes en las que se conforma, Principios jurídicos que observa, Secuencia que sigue desde que se dicta hasta que causa estado.

Actividad integradora. Alegatos de clausura: Del “caso de estudio” que se anexa mediante el link de un video, identifica los siguientes puntos:

Nombre de  las partes, Conductas desplegadas por el o los sujetos activos o imputados, Delitos que se configuran el Código Penal Federal, Grados de participación de los imputados, Nombre de la víctima u ofendido, Circunstancias de modo, tiempo, lugar  y ocasión, Medios de prueba que han sido admitidos en la etapa intermedia. En un documento de texto, redacta los alegatos de clausura de la defensa como si los estuvieras exponiendo de manera verbal en la audiencia de juicio.


Actividad 1. Alegatos de apertura

Del video de la audiencia de la que se proporciona el link, Identifica los siguientes puntos:

Nombre de las partes.

Víctimas indirectas: Olga Esperanza Montero, María de Jesús Constanza Montero González y Olga Cecilia Alvarado Rubio.

Acusados: Edgar Coeto Enríquez, Gerardo Rosas Saucedo.

La audiencia la presidio el Lic. Joel Daniel Baltazar Avalos: Juez unitario de tribunal de enjuiciamiento

Agentes del ministerio público adscrito a la fiscalía especializada en investigación de secuestro y extorsión

Dalia Oriol Verde, Carlos Hernández Jiménez.

Asesor Jurídico Público adscrito a la comisión ejecutiva de atención a victimas

Oziel Adán Cruz Tamayo en representación de la víctima indirecta Olga

Fernando Ambrosio Flores Asesor Jurídico de la víctima indirecta María de Jesús Constanza Montero González.

Salvador Carlos Franco Díaz consultor técnico  de la víctima indirecta

Defensa

Defensores particulares por parte de la defensa de Edgar Coeto Enríquez.

Lic. Esperanza Alid Lozano Sánchez, Lic. Francisco Claudicol reyes, Jacob Ulises Lozano Sánchez-.

Lic. Jesús Cruz Meza defensor particular del acusado Gerardo Rosas Saucedo.

Conductas desplegadas por el o los sujetos activos.

Responsables en el secuestro y coautores materiales de los hechos.

Delitos que se configuran en el Código Penal Federal.

Responsables de los delitos de secuestro agravado  

Artículo 21 fracción primera del código penal del estado de Puebla.

Secuestro agravado el cual se encuentra previsto en los artículos 9 fracción primera inciso a artículo10 fracción primera incisos a b y c y sancionado en el artículo décimo fracción primera de la Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro Reglamentaria de la fracción 21 del artículo 73 de la CPEUM.

Grados de participación de los involucrados.

Coautores materiales de los hechos, delito doloso

Nombre de la víctima u ofendido.

Víctima: Marcos Antonio Rojas Montero.

Ofendidos: Olga Esperanza Montero, María de Jesús Constanza Montero González y Olga Cecilia Alvarado Rubio.

Circunstancias de modo, tiempo, lugar y ocasión.

Modo: de forma violenta lo bajaron de su vehículo para secuestrarlo y pedir 500 mil pesos para liberarlo.

Tiempo: el día 30 de mayo de 2019

Lugar: sobre la carretera que lleva al centro de Tehuacán, Puebla a las 8:15 de la mañana.

Ocasión: el día de los hechos los acusados siguieron a la víctima en la carretera antes mencionada y dieron alcance para secuestrarlo.

Medios de prueba que han sido admitidos en la etapa intermedia.

Primer día 

Testimonios de la ofendida Olga Cecilia Alvarado Rubio quien referirá las circunstancias de tiempo modo y ocasión de cuándo fue la última vez que vio a su esposo la victima de iniciales MARM.

El testimonio de Reyna Baltazar Luna  en relación a los antecedentes previos a la desaparición de la victima el día 7 de mayo del 2019 cuando viajaba a bordo del vehículo de la víctima.

El testigo José Domingo Vendimia Sánchez inspección vehicular de Tehuacán, Puebla.      

El testimonio del doctor Jorge Alvarado Ochoa perito médico forense quien hablara respecto de la revisión corporal que se le hizo a los acusados Edgar Coeto Enríquez y Gerardo Rosas Saucedo.

Segundo día 

El testimonio también de María de Jesús Constanza Montero González quien dará cuenta de la acta de nacimiento de la víctima con número 273 y fecha de registro 9 de julio de 1971.

La perito en materia de psicología Patricia Duran López en relación a la valoración realizada a la víctima indirecta Olga Cecilia Alvarado Rubio se acredita que sufrió afectación psicológica a consecuencia de los hechos denunciados.

El testimonio de José Luis Rojas Montero hermano de la víctima y pagador en el rescate del secuestro de su hermano.

Tercer día 

El agente investigador Diana Susana Suarez Hernández.  

El testimonio del agente investigador Marco Antonio Orea Anaya quien dará cuenta del informe número idai comisaria 4144/2019 de fecha 26 de julio de 2019 en relación en la forma en que obtuvo tres videograbaciones.

El agente investigador Miguel Ángel Vera Hernández.

Cuarto día 

Los ciudadanos investigadores Miguel Ángel Vera Hernández, Pedro Andrés Cosme Ángel, Alejandro Delfino Gaspariano Mora y Andrea Bonilla López.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (389 Kb) docx (279 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com