Trabajo docente e innovación Informe de prácticas profesionales
kenia1210Apuntes30 de Noviembre de 2015
5.495 Palabras (22 Páginas)273 Visitas
[pic 1]
Escuela Normal Experimental de EL Fuerte Extensión Mazatlán
Trabajo docente e innovación
Informe de prácticas profesionales
Kenia Itzel Téllez Sánchez
3ºF
Joel Ramos Sarabia
16/Octubre/2015
Índice
Introducción 3
Institución educativa 4
Los niños del grupo 6
Aspectos fundamentales que inciden
directamente en la práctica docente 8-11
Anexos 12 - 17
Planificaciones 18 -
Introducción.
Nuestra situación actual respecto a la educación es una problemática que se discute y no dejara de ser así de la noche a la mañana, pero lo que si podemos realizar es un análisis de lo que es y lo que como futuros docentes podemos implementar para que esta vaya mejorando, al mismo tiempo podamos ir desechando lo que no nos parece conveniente, con la finalidad de que nuestros niños con el transcurso del tiempo reciban una formación digna y de calidad.
Es por esto mismo, que se da a la tarea de realizar prácticas en la que se da a conocer todo acerca de la escuela que se observa, se toma en cuenta lo referente a su entorno escolar, las inmediaciones que como toda escuela presentan, características de los alumnos y como es que los contenidos que se imparten a los estudiantes, funcionan o bien hay necesidad de modificarlos solo por mencionar algunos aspectos que en el presente informe se darán a conocer más adelante.
Se resaltan los puntos que tiene que ver con los alumnos, la escuela y nuestra participación. Todo esto con el fin de adquirir las cosas positivas de cada uno de los mismos e ir desechando las negativas, para así propiciar la comprensión e interpretación que como futuro docente tendremos en la acción educativa del siglo XXI que no solo será un duro trabajo sino un reto que debemos de estar dispuestos a aceptar en nuestra formación y práctica educativa
Institución educativa
La escuela primaria a la que fui a realizar mis practicas es la José Cayetano Valades que está ubicada en la calle isla del bosque #34, Colonia Luis Echeverría, Mazatlán Sinaloa, zona 025, clave 25EPRO335R.
Cuenta con aulas correspondientes a un primero, dos segundos, un tercero, un segundo, dos cuartos, dos quintos y un sexto. A parte de la dirección, matutina y vespertina, aula de medios, biblioteca y baños, aunque estos últimos no están en la mejores condiciones, tiene acceso a internet a parte de la red E-México. También está la tienda donde venden particularmente comida chatarra. También tiene cancha de baloncesto techada y 5 jardineras donde se pueden sentar los niños en la hora del recreo, esta una chancha para futbol pero por lo regular tiene monte algo crecido y es un poco peligrosa por los animales que pueden llegar a salir.
En cuanto a los turnos, causaba una problemática debido a la falta de apoyo que tenían por parte del tuno vespertino, pues comentaba el director que la escuela a pesar de que necesitaba servicios y mantenimiento , no se quería ver interés por parte del otro turno respecto a la misma y esto ocasionaba inconformidad y quejas por parte de toda la escuela, es una situación con la que se está luchando pero que se trata de hacer todo lo posible por solucionar mediante el dialogo con los encargados de dicha institución.
En cada salón hay aire acondicionado y abanicos, pizarrón, butacas para cada alumno o dependiendo el grado son mesas para dos personas cada uno, escritorio para el maestro y varios muebles para guardar los materiales.
Con referente al contexto, la colonia no se ve tan peligros con respecto a las personas que viven ahí, pero justo detrás de la primaria esta un arroyo y naturalmente monte bastante crecido, lo que propicia la aparición de animales como alacranes, tarántulas, sapientes, aparte de la gran cantidad de mosquitos. En frente de la primaria se encuentra una institución de preescolar.
En la colonia había casa grandes de terreno pero chicas de tamaño, es una colonia de clase media y se puede notar en las mañanas cuando las personas llevaban a sus hijos la mayoría caminando o en carros bastante viejos, la escuela está ubicada cerca de una avenida muy transitada y un supermercado muy conocido, eso no me parece tan peligroso pues en las dos semanas que estuve yendo no visualice a ningún alumno que se valla o llegue solo a la primaria.
Los niños del grupo
Me toco entrar al grupo de primero, cuando entre la maestra no me presento ni les dijo nada sobre mí, yo después me fui acercando a ellos y me presente.
En el salón de primero “A” gran cantidad de elementos se hacían notar, la cantidad de niños principalmente eran 33 en ellos destacan en su mayoría mujeres dejando como minoría a los niños, el rango de edad que presentaban era entre 5 y 6 años dejando entre visto que según Piaget la etapa por la que ellos atravesaban era la pre operacional donde el pensamiento ya no está sujeto a acciones externas sino que se interioriza. Las formas de representación internas que emergen simultáneamente al principio de este período son: la imitación, el juego simbólico, la imagen mental y un rápido desarrollo del lenguaje hablado.
El salón estaba organizada por filas de 4 con un par de niños cada una a excepción de la última que en algunas ocasiones variaba la cantidad de ellos dejando un desequilibrio en las demás algunos días, la mayoría de los niños llegaban temprano, pero había unos cuantos que realmente no les importaba la hora y llegaban cuando querían, casi siempre eran los mismos 3 o 4 niños. Había uno en particular que me llamo mucho la atención pues como su mamá no podía ir por el a las 12:30 que era la hora de salida, no iba a la escuela, solamente lo mandaba los días que ella descansaba.
Muchos al llegar se ponían a jugar, platicar o escuchar música, en especial a las niñas, en cuanto a las dos semanas me percate que la mayoría de los niños contaba con un estilo de vida dentro de lo que cabe bueno, su vestimenta era buena, el aspecto limpio en cada uno de ellos a excepción de unos dos que tres que en algunas ocasiones llegaban con lagañas en los ojos, o con la almohada aun pegada, pero otros permanecían durante todo el día intactos, con sus zapatos boleados, su uniforme limpio y sus peinados muy bien formados.
Las niñas en especial contaban con distintos estilos, la mayoría, llevaban peinados con adornos extravagantes en su cabello, moños diademas que las hacían lucir excepcionales, los niños les encantaba llevar distintos tipos de tenis, pues cada día jugaban policías y ladrones, futbol, atrapadas y decían que eran la herramienta perfecta para sus victorias.
Cuando comenzaba la jornada, y la maestra entraba, muchos platicaban, y se empezaban a acercar a la maestra diciéndoles que harían el día de hoy o dudas con la tarea que habían dejado, al empezar a asistir a ese grupo fue muy notorio que algunos niños no realizaban lo que se les pedía y su rendimiento no era el que los demás tenían, pues al trabajar con las distintas asignaturas, gran cantidad de ellos no realizaban los ejercicios dedicándose en vez de eso a jugar o platicar con los demás, eran distraídos en todo momento, la maestra durante el día tenía que estar sobre ellos para que pudieran completar el trabajo.
Las niñas particularmente eran las más ordenadas y dedicadas, en cada uno de los trabajos las participaciones de todas ellas se hacían notar, algunas más que otras, pero se desenvolvían de una buena manera, como es evidente la mayoría de los niños aún no saben leer ni escribir bien, la maestra les hacia un dictado diario y les pedía que llevaran su abecedario donde relacionaban las palabras con los sonidos que hacían o el dibujo que tenía cada letra. Con respecto a matemáticas apenas estaban contando hasta el 10, aunque la mayoría de los niños ya sabía contar hasta un número mucho más alto.
...