ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 330.826 - 330.900 de 855.531

  • Escuela Normal JAN

    miguelgimenoLa Escuela Normal Superior José Abelardo Núñez (JAN) fue fundada por el intelectual argentino Domingo Faustino Sarmiento, el 14 de junio de 1842, bajo el nombre de Escuela Normal de Preceptores. Fue la primera institución de su tipo en Chile y Latinoamérica, y representó un incipiente esfuerzo del Estado por

  • ESCUELA NORMAL MIXTA DEL VALLE DE SULA.

    ESCUELA NORMAL MIXTA DEL VALLE DE SULA.

    jkmarmolESCUELA NORMAL MIXTA DEL VALLE DE SULA PRACTICA–INTENSIVA PLAN DE CLASE CENTRO EDUCATIVO: Escuela Minerva LUGAR: Potrerillos ,cortes DIA Y FECHA: lunes 26 de septiembre de 2016 GRADO: Cuarto ASIGNATURA: Ciencias Naturales MAESTRO TITULAR: Mariela Rodríguez MAESTRO PRACTICANTE: Waldina Michelle Estrada DIA CONTENIDO ESTANDAR EXPECTATIVA DE LOGRO EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

  • ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCOYOTL

    ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCOYOTL

    BrendaHndz““2018. Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante” ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCOYOTL TRABAJO GLOBALIZADOR P R E S E N T A BRENDA EDITH HERNÁNDEZ PAVÍA INTRODUCCIÓN. Este trabajo está compuesto por un diagnóstico que se realizó a través de instrumentos, el cual sirvió

  • ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: MTRA: FELICITAS ROMERO

    ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: MTRA: FELICITAS ROMERO

    iara-kamcResultado de imagen para escudo escuela normal particular cinco de mayo ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: MTRA: FELICITAS ROMERO ALUMNA: IARA KAREN MORALES CANO 3° SEMESTRE GRUPO “B” CICLO ESCOLAR: 2016-2017 17/10/2016 En el presente ensayo desarrollaremos una reflexión acerca de la formación de

  • ESCUELA NORMAL PROYECTO DE PRÁCTICA DOCENTE

    ESCUELA NORMAL PROYECTO DE PRÁCTICA DOCENTE

    pedronuevaPORTADA ESCUELA NORMAL PROYECTO DE PRÁCTICA DOCENTE 6º semestre de la lic. en educación primaria, plan 2012. Estudiante ESCUELA DE PRÁCTICA-(datos)--lugar Periodo de práctica Marzo 2016 JUSTIFICACIÓN: Explicar cuáles son los motivos por los cuales se realizará la práctica de intervención socioeducativa; destacando: * El desarrollo de competencias profesionales y

  • ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA.

    ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA.

    astg__ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA NOMBRE: ALEJANDRA TORRES TRABAJO DE: ESPAÑOL TEMA: LAZARILLO DE TORMES PROFESORA: OLGA ARANGO CURSO: 10°E AÑO: 2016 TEST DE COMPRESION: 1. ¿Cuántos “TRATADOS” incluye la obra? R/: Tiene siete tratados 2.¿Para quién no trabaja el lazarillo y porque? R/:No trabaja para el alguacil

  • Escuela Normal Superior Ibagué Acuerdo Pedagogico

    sarsofEscuela Normal Superior Ibagué PROGRAMACIÓN CURRICULAR Desarrollo del Plan de Estudios – 2013 ACUERDO PEDAGÓGICO Nº 1 ÁREAS(S): DOCENTE: GRADO PERÍODO ACADÉMICO Nº I II Horas Semanales 4 Humanidades Inglés Luz Mila Castaño serrato 7º Fecha Inicio Fecha Termina: DÍA 14 MES 01 DÍA 7 MES 06 DESEMPEÑOS ESPERADOS: (Asociados

  • ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA DE GIRARDOT.

    ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA DE GIRARDOT.

    Alexandra RamirezESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA DE GIRARDOT PLAN DE CLASE No. 3 IE: Institución Educativa Rural Luis Antonio Duque Peña Sede: Guabinal Plan Maestra Acompañante: Amparo Durán Parra Grado: 4° y 5° Maestra en formación: Leidy Lorena López Muñoz Semestre: 4ª2 Asignatura: Matemáticas Fecha:13/Sep./2016 Campo Temático:. Convenciones de medidas (litro

  • ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO.

    ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO.

    emma1987Mineral de la Reforma, Hgo. Lunes 26 de septiembre del 2016 SECRETARÌA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y SUPERACION DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD ESCOLARIZADA CURSO ESCOLAR

  • ESCUELA NORMAL URBANA CUAUHTÉMOC.

    ESCUELA NORMAL URBANA CUAUHTÉMOC.

    EMBMErla Barberena N ̊ Lista 1 ESCUELA NORMAL URBANA CUAUHTÉMOC Licenciatura en Educación Preescolar Estrategias de Trabajo docente Cuarto semestre Grupo “A” Evaluar para conocer, examinar para excluir Erla Monserrat Barberena Machorro N° de lista 1 Maherso 2016 Resumen de la lectura: Evaluar para conocer, examinar para excluir El campo

  • Escuela normal “Prof. Serafín Peña” Informe de Jornada

    Escuela normal “Prof. Serafín Peña” Informe de Jornada

    pequeno24Escuela normal “Prof. Serafín Peña” Informe de Jornada Nombre del alumno: José Guadalupe Pequeño Sierra Nombre de la maestra: Karina Cavazos Rodríguez No. De lista: 23 grupo: 3° grupo:”B” Montemorelos N.L. a 15 de diciembre de 2014 Índice Página Portada…………………………………………………………………... 1 Índice…………………………………………………………………….. 2 Introducción……………………………………………………………… 3 Desarrollo………………………………………………………………… 4 Anexos…………………………………………………………………….7 Introducción En

  • ESCUELA NORMAL “PROFR. SERAFÍN PEÑA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

    ESCUELA NORMAL “PROFR. SERAFÍN PEÑA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

    Karen ReyesESCUELA NORMAL “PROFR. SERAFÍN PEÑA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA logodel58aniversariodelanormal(9) Escuela Primaria: “Alfredo Garza Ríos” Turno: Matutino Zona escolar: 57 Grado: 4° Sección: “A” Maestra auxiliar: Karen Alejandra Reyes Fajardo Fecha: Martes 10 de enero del 2012 Nivel Ind. DESEMPEÑO ÓPTIMO (5) DESEMPEÑO SATISFACTORIO (4) DESEMPEÑO ELEMENTAL (3) DESEMPEÑO INSATISFACTORIO

  • Escuela Nueva

    Escuela Nueva

    alexeESCUELA NUEVA Primeramente vale la pena observar que, aunque desacreditada, la pedagogía tradicional sigue siendo la más practicada. A veces influida por la clase llamada “activa”, todavía es la base de la enseñanza en Francia. Podríamos preguntarnos legítimamente cómo es posible que se practique lo que, por otra parte, se

  • ESCUELA NUEVA

    janetgtzTrabajo sobre la escuela nueva por Xavier Felip de la Universidad Católica de Valencia en “Teorías e instituciones contemporáneas de la educación” – Magisterio Espero que este trabajo os pueda servir. El trabajo es la Escuela Nueva y se habla de Maria montessori y de Decroly como autores importantes y

  • ESCUELA NUEVA

    BLANCAOLIVIAProfra.: Blanca Olivia Tirado B. LA ESCUELA ACTIVA Y LOS MODELOS AUTOESTRUCTURANTES Para que hubiera una nueva concepción de la pedagogía a fines del siglo XIX influyeron factores de orden histórico, social y científico. PRINCIPALES CORRIENTES DE LAS CUALES SE NUTRE LA ESCUELA ACTIVA. Defensa de los derechos humanos, la

  • Escuela Nueva

    ivanreinelondasLa Escuela Nueva: La Escuela Nueva tiene su origen entre fines del XIX y principios del XX como crítica a la Escuela Tradicional, y gracias a profundos cambios socio - económicos y la aparición de nuevas ideas filosóficas y psicológicas, tales como las corrientes empiristas, positivistas, pragmatistas, que se concretan

  • Escuela Nueva

    liliaINTRODUCCION En este trabajo se abordara el tema de la Escuela Nueva o Activa, los antecedentes históricos en los siglos XV y XVI, y el surgimiento a finales del siglo XIX e inicios del XX, así como las aportaciones de precursores y exponentes, las características las ventajas y desventajas de

  • Escuela Nueva

    NATYVOFOLCLORI. INTRODUCCIÓN El proceso histórico de la pedagogía como arte y ciencia para la formación del hombre, se ha construido con las aportaciones de grandes personajes que con su visión transformadora de los modelos de instrucción de su época han sustentado las bases educativas, filosóficas y pedagógicas de la educación

  • Escuela Nueva

    jose1337LA ESCUELA NUEVA: La Escuela Nueva, también conocida como Escuela Activa, "Nueva Educación" o "Educación Nueva", es un movimiento psicopedagógico surgido a finales del Siglo XIX. Tiene como referentes las ideas filosóficas y pedagógicas de autores de Jean-Jacques Rousseau y la corriente naturalista (que postulaba la necesidad de volver a

  • Escuela Nueva

    EDUESCU09La Escuela Nueva Este movimiento de renovación pedagógica surge en el siglo XIX, aunque sus antecedentes se remontan al siglo XVI (cabe destacar a Erasmo de Roterdam, al humanista español Luis Vives, los trabajos de Fenelon y el Emilio de J. J Rousseau). Sus principales pedagogos fueron John Dewey, Adolphe

  • Escuela Nueva

    pegui96ÍNDICE TEMA 1.- LA ESCUELA NUEVA • El movimiento de la Escuela Nueva • Antecedentes de la Escuela Nueva: Rousseau, Pestalozzi, Froebel y Herbart. • Contexto histórico en el que surge la Escuela Nueva • Constitución y desarrollo organizativo del movimiento pedagógico • Ideario de la Escuela Nueva • La

  • Escuela Nueva

    rebecariveraRúbrica (docencia) Véase también: Rúbrica (desambiguación) Una rúbrica es un conjunto de criterios y estándares, generalmente relacionados con objetivos de aprendizaje, que se utilizan para evaluar un nivel de desempeño o una tarea. Se trata de una herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones objetivas; un conjunto de criterios y

  • Escuela Nueva

    elsiuxConceptualización de la escuela tradicional2. Principios metodológicos3. Tradición epistemológica racionalista4. Contexto curricular5. Relación maestro-alumno en la escuela tradicional6. Elaboración de programas en la escuela tradicional7. Instrumentación de la didáctica tradicional8. Esquema de instrumentación de la didáctica tradicional9. Programación del plan de acción de la didáctica tradicional10.Objetivos de aprendizaje de la

  • Escuela Nueva Alexander Sutherland Neill

    Jazmin Canales MineroÍndice Introducción 3 I. La libertad como principio y como fin 3 Francisco Ferrer Guardia (1859-1909) 5 La Escuela Moderna 7 La renovación de la escuela 9 Alexander Sutherland Neill 11 A. S. Neill: Summerhill, escuela en libertad 13 1.- ¿Por qué Summerhill? 13 2.- Lo que Summerhill es. 15

  • Escuela Nueva En Argentina Y Brasil: Retrospectiva De Un Ideario Pedagógico En La

    santichan2012Escuela nueva en Argentina y Brasil: retrospectiva de un ideario pedagógico en la formación docente The "New School" movement at Argentina and Brazil:A retrospective look over a pedagogical proposal in teacher preparation Sara A. Jafella Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata. Argentina sjafella@arnet.com.ar

  • Escuela Nueva Tradicional Y Tecnica

    evelingiselESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA ESCUELA TECNOCRATICA ORIGEN: Se remonta al siglo XVII, coincide con la ruptura del orden feudal y con la constitución de los estados nacionales y el surgimiento de la burguesía. Surge a principios del siglo XX y está ligado a una serie de transformaciones económicas y demográficas.

  • ESCUELA NUEVA Y ESCUELA TRADICIONAL

    marsesionMAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SESIÓN 1 “ESCUELA TRADICIONAL Y ESCUELA NUEVA” Objetivo: Conocer los modelos pedagógicos: Escuela Tradicional y Escuela Nueva, así como a sus principales representantes, e identificar las aportaciones más relevantes para la escuela que representaron, de igual forma, identificar algunos aspectos como: la metodología empleada,

  • ESCUELA NUEVA Y ESCUELA TRADICIONAL

    bebelynda2011Tipos de Escuela/ Elementos Escuela Tradicional Escuela Nueva Representantes Representantes Representantes Nombre Nacionalidad Aportaciones Nombre Nacionalidad Aportaciones Jan Amos Comenius El lugar de nacimiento de Comenius es desconocido pero lo que se supone es que sus padres provenían del Reino de Hungría. Por otra parte, hay tres posibles lugares fijados

  • ESCUELA NUEVA Y ESCUELA TRADICIONAL. PRINCIPALES REPRESENTANTES Y SUS APORTACIONES

    ESCUELA NUEVA Y ESCUELA TRADICIONAL. PRINCIPALES REPRESENTANTES Y SUS APORTACIONES

    AlisGarcia________________ INTRODUCCIÓN El presente trabajo es realizado con el fin de dar a conocer, las diferencias existentes entre la Escuela Tradicional y la Escuela Nueva; así como sus principales representantes de cada una de ellas. Se hablará también sobre las aportaciones más relevantes otorgadas para cada escuela, por sus máximos

  • Escuela Nueva Y Escuela Vieja

    sujeivisla escuela tradicional aparece como surgimiento de la burguesía y como expresión de modernidad, en el siglo xvii en europa. la finalidad de la escuela era la conservación del orden de cosas, y para ello el profesor debía asumir el poder y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos, también

  • Escuela Nuevas

    carlos4171La Escuela Nueva Este movimiento de renovación pedagógica surge en el siglo XIX, aunque sus antecedentes se remontan al siglo XVI (cabe destacar a Erasmo de Roterdam, al humanista español Luis Vives, los trabajos de Fenelon y el Emilio de J. J Rousseau). Sus principales pedagogos fueron John Dewey, Adolphe

  • ESCUELA N° 18 “ALICIA CARRIZO” GRADOS ESPECIALES RENACER, ANEXOS.

    ESCUELA N° 18 “ALICIA CARRIZO” GRADOS ESPECIALES RENACER, ANEXOS.

    yekadu“JORNADA SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL CON ENFOQUES DE GÉNERO” https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/e1/ec/30/e1ec30f220880eaa0cfeb1effe809c8d.jpg ESCUELA N° 18 “ALICIA CARRIZO” GRADOS ESPECIALES RENACER, ANEXOS. NIVEL: PRIMARIO ESPECIAL DOCENTES: DUARTE, YESICA KARINA. PÁEZ, MARCELA ALEJANDRA. REMENTERIA, ANTONIA L. SALA DE 1° - 3° GRADO Y PRE-TALLER. AÑO: 2.015 PROYECTO: “MENÚ SANO A LA CARTA DE VIDA”.

  • ESCUELA N° 4-141 ANTONIO GARBIN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO PARA 3° AÑO

    ESCUELA N° 4-141 ANTONIO GARBIN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO PARA 3° AÑO

    silvia43ESCUELA N° 4-141 ANTONIO GARBIN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO PARA 3° AÑO Diario de época El proyecto consiste en construir dos diarios, en papel, con noticias nacionales, internacionales y artículos varios (moda, deporte, arte, cultura, humor, entretenimientos etc.) El curso será dividido en grupos de dos o tres alumnos, los cuales trabajarán

  • Escuela N°43 “Dr. Tomás Jofré” PLANIFICACIÓN 2° Trimestre

    Escuela N°43 “Dr. Tomás Jofré” PLANIFICACIÓN 2° Trimestre

    MerymoncadaEscuela N°43 “Dr. Tomás Jofré” PLANIFICACIÓN 2° Trimestre Área: Lengua Grado: 2° A, B, C Docente: Diaz, Sotelo, Hidalgo CAPACIDADES A LOGRAR CONTENIDOS METAS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN Escuchar Escribir Reconocer Clasificar Escritura y lectura El cuento y la poesía. Sustantivos. Género y número. Reglas ortográficas: CL,CR,PL,PR,TR, DR

  • Escuela Nº 5 "Gabriela Mistral"

    Escuela Nº 5 "Gabriela Mistral"

    Bruna SilveiraEscuela Nº 5 "Gabriela Mistral" Jornada completa Clase: 3º B Maestra: Mariana da Rosa Practicante: Bruna Silveira RIVERA, 12 de Octubre de 2017 Sumario * Carátula -------------------------------------------------------------------- 1 * Sumario -------------------------------------------------------------------- 2 * Fundamentación - Didáctica y Disciplinar: Artístico ---------- 3 * Desarrollo de la actividad - Artístico ------------------------------- 8

  • Escuela o unidad: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

    Escuela o unidad: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

    twingokuUniversidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Syllabus del curso Psicología política 1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO Escuela o unidad: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Sigla: ECSAH Nivel: Profesional Campo de formación: Formación disciplinar Curso: Psicología Política Código: 403033 Tipología de curso: Teórico N° de

  • Escuela Oficial De Idiomas

    erikmanLa primera escuela apareció en Madrid en el año 1911 con el nombre Escuela Central de Idiomas y desde el primer momento incluyó en su plan de estudios el inglés, el francés y el alemán.1 En el libro de matrícula de 1911 se pueden encontrar los nombres de María de

  • Escuela Organicista

    Pantonia35ESCUELA ORGANICISTA DE EUA El estilo orgánico es un movimiento arquitectónico que se deriva del funcionalismo o racionalismo y que puede considerarse promovido fundamentalmente por los arquitectos escandinavos en la década 1930-40 y por el arquitecto americano Frank Lloyd Wright. El movimiento acepta muchas de las premisas del racionalismo, como

  • Escuela Organizacional

    leoivan22La Escuela Organizacional. La escuela como sistema organizacional se ocupa de estudiar lo que la gente hace en la institución, y cómo repercute esa conducta en el desempeño del centro educativo. La escuela como sistema organizacional “es una estrategia administrativa que se enfoca en mejorar la efectividad de la organización

  • ESCUELA ORIENTAL DE LA CALIDAD

    ESCUELA ORIENTAL DE LA CALIDAD

    paoladelgado26ESCUELA ORIENTAL DE LA CALIDAD Japón uno de los países orientales que aporto conocimientos importantes, como lo fue la calidad total, utilizada y fundamentada por autores relevantes en el mundo empresarial. El desarrollo de estrategias de calidad, llevo a implementar sistemas para la satisfacción del consumidor, y así mejorar la

  • ESCUELA PARA ADOLESCENTES: UN DILEMA HISTÓRICO"

    qozheEl invento de la escuela secundaria durante la primera década del siglo XX fue tal vez el reconocimiento más temprano por parte del sistema educativo norteamericano de que la adolescencia requiere de una respuesta educativa especial. La primaria (elementary school) había atendido a quienes se consideraba como niños, regularmente los

  • ESCUELA PARA INDIGENAS: EXCLUCION, ASIMILACION, INTEGRACION Y PLURALISMO INTEGRAL

    rosembergtaxESCUELA PARA INDIGENAS: EXCLUCION, ASIMILACION, INTEGRACION Y PLURALISMO INTEGRAL. La educación indígena era excluida en aquellos tiempos del porfiriato y era algo generalizado en toda la republica mexicana, fue hasta después de este periodo donde gobernó Porfirio Díaz en donde se logro una especie de educación mas apara los indígenas,

  • Escuela para la Innovación Educativa Licenciatura en Nivel Inicial

    Escuela para la Innovación Educativa Licenciatura en Nivel Inicial

    Lore LescanoUNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Escuela para la Innovación Educativa Licenciatura en Nivel Inicial Sede: Córdoba PARCIAL DOMICILIARIO FECHA DE PRESENTACIÓN: 20/03/2017 ESPACIO CURRICULAR: Taller de Matemática PROFESORA: María mercedes Simonetti INTEGRANTES: Apellido y nombre: Oses, Gisela Marta D.N.I: 33.303.596 N° de legajo: 297/2015 Apellido y nombre: Lescano, Lorena

  • Escuela Para Padre

    carmencardenasESCUELA PARA PADRES Más de una vez hemos escuchado la siguiente información: "nadie nace sabiendo ser padres". Esto es una realidad, pero solo en parte y no ha de convertirse en justificante para evadir nuestra responsabilidad; ha de ser punto de partida para prepararnos cada día mejor como seres humanos

  • Escuela Para Padre

    yohary2013ESCUELA PARA PADRES ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma La ESCUELA PARA PADRES, tiene los siguientes objetivos: • Educar a los padres, para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos, puedan educar a sus hijos. • Enseñar cómo

  • Escuela Para Padres

    koki383Escuela para padres. Las escuelas de padres son unas de las estrategias más interesantes para crear un ámbito de diálogo educativo acerca de los fines y medios de la educación por qué educamos , cómo educamos, se inserta en el área de la comunicación o conversación que no intenta lograr

  • Escuela Para Padres

    marylucervantes20 Maneras en que puede ayudar a sus hijos a triunfar en la escuela Por: Colorín Colorado (2008) Los padres son los primeros maestros y los que ejercen mayor influencia en las vidas de los niños. Por eso es muy importante que los padres desarrollen y mantengan enlaces fuertes con

  • Escuela Para Padres

    marylucervantes20 Maneras en que puede ayudar a sus hijos a triunfar en la escuela Por: Colorín Colorado (2008) Los padres son los primeros maestros y los que ejercen mayor influencia en las vidas de los niños. Por eso es muy importante que los padres desarrollen y mantengan enlaces fuertes con

  • Escuela Para Padres

    marylucervantes20 Maneras en que puede ayudar a sus hijos a triunfar en la escuela Por: Colorín Colorado (2008) Los padres son los primeros maestros y los que ejercen mayor influencia en las vidas de los niños. Por eso es muy importante que los padres desarrollen y mantengan enlaces fuertes con

  • Escuela Para Padres

    lourdesgarciaEl mayor problema que tienen los grupos de educadores es la poca cooperación que en ocasiones se tiene de los padres, y esto se refleja en un bajo rendimiento de sus hijos en la escuela, esta escasa cooperación radica en el poca comunicación o nulo entendimiento que existe entre padres

  • Escuela Para Padres

    inesugaldeperez¿CÓMO DISEÑAR E IMPLEMENTAR UNA ESCUELA DE PADRES? Manual práctico La educación actual ha considerado de gran impacto la Escuela de Padres para la formación, no sólo de los niños y adolescentes, sino también de los padres y de la familia como primera institución de la sociedad. En muchas ocasiones

  • ESCUELA PARA PADRES

    jesusgodinezCONCEPTO DE FAMILIA. Es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen. Funciones de la familia: La familia está encargada,

  • Escuela Para Padres

    belhyINDICE TEMA 1 LOS PADRES PRINCIPALES EDUCADORES TEMA 2 LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES EN LA EDUCACION DE SUS HIJOS TEMA 3 FORMACION DE LA CONDUCTA TEMA 4 DISCIPLINA CON AMOR TEMA 5 EL RECONOCIMIENTO DE TU HIJO TEMA 6 LA COMUNICACIÓN FAMILIAR TEMA 7 EDUCANDO AL NIÑO EN LA

  • Escuela Para Padres

    yanetutrillaESCUELA DE PADRES 2013 I. DATOS INFORMATIVOS Institución Educativa : DE ACCION CONJUNTA SAN GABRIEL Tema : Problemas de Conducta Juvenil. Docentes responsables : Susana Achancaray, Dayana Utrilla. Día : II. SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO INICIO: Se realiza una oración: Padre nuestro y Ave Maria. Se realiza la dinámica

  • Escuela Para Padres

    gaviota216LA INTENCIONALIDAD DE LOS PADRES LA INTENCIONALIDAD DE LOS PADRES Objetivo: Demostrar por medio de argumentos la necesidad de que los padres tengan intenciones claras en la acción de educar. LA INTENCIONALIDAD DE LOS PADRES Hace cincuenta años un padre de familia podría proponerse con bastante claridad lo que quería

  • Escuela Para Padres

    sandrapallautaProtagonismo de los padres en la educación de sus hijos Si hay algo que debemos aceptar, con respecto a la educación de los hijos, es el hecho de que son los padres los primeros y principales educadores de sus hijos.Es necesario llegar a internalizar el hecho de que la familia

  • Escuela Para Padres

    dorissmbAl hablar de esta gran responsabilidad de la paternidad, deseo analizar con ustedes algunos conceptos que los padres pueden utilizar para fortalecer a sus familias en contra de las tentaciones del mundo y para crear amor, unidad y tener el éxito que todos deseamos. 1. Comiencen desde temprana edad. “Una

  • Escuela Para Padres

    alex100pre64REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE ESTRATEGIA PEDAGÓGICA QUE PROMUEVA LA INTEGRACIÓN DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES A LAS ACTIVIDADES ESCOLARES DE LA ESCUELA BÁSICA MOROMOY DURANTE EL PERIODO ESCOLAR 2011 - 2012 Docente en formación: NORELYS

  • Escuela Para Padres

    Las escuelas para padres según varios autores se pueden definir como una de las estrategias más interesantes para crear un ámbito de diálogo educativo acerca de los fines y medios de la educación: ¿por qué educamos?, ¿cómo educamos? Y para lograr estas interrogantes se debe insertar en el área de

  • Escuela Para Padres

    andreitapmLos Aspectos formales de la escritura Se refieren a las herramientas lingüísticas que caracterizan a la lengua escrita. Hay una serie de normas formales como los aspectos ortográficos, sintácticos, morfosintácticos que debes seguir a la hora de escribir y son diferentes a los de la lengua oral. El lenguaje escrito

  • ESCUELA PARA PADRES

    galynaEn Córdoba, a 8 de marzo de 2011 Estimados padres de nuestros hijos. Comienza la Escuela de Padres de Infantil en este curso escolar 2010-2011. Un Proyecto ilusionante y esperanzador. Con ilusión y esperanza, es la mejor manera que nosotros, padres de nuestros hijos, podemos afrontar este curso, debido a

  • Escuela Para Padres

    anastasia.36“ROL DEL PADRE – MADRE – DOCENTE EN LA ESCUELA PARA PADRES” En algún momento cuando nuestros hijos comienzan la etapa escolar, hemos sido invitados a participar en eventos variados en la escuela, siendo el motivo principal integrarnos a la educación de los niños, conocer su comportamiento dentro del área

  • ESCUELA PARA PADRES

    bebita19Director (a) – Sub Director Definición del cargo Son las personas que desempeñan las actividades de dirección, planeación, coordinación, administración, orientación, evaluación, asesoría y programación en la Institución Educativa; son responsables del funcionamiento de la organización escolar y del desarrollo del Proyecto Educativo Institucional. Perfil Debe ser un líder con

  • Escuela Para Padres

    lynhr99ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 94 “CIRO GONZALEZ BLACKALLER” CLAVE 15 DST0102H SECTOR VI Proyecto Escuela para padres Ciclo escolar 2011-2012 “La educación: una responsabilidad compartida” 1. Presentación. El presente trabajo pretende ser el instrumento rector de “Escuela para padres”, un proyecto que tiene como objetivo central acercar a los padres

  • Escuela Para Padres

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO: REPÚBLICA DEL ECUADOR Cátedra: Orientación Comunal Preescolar Sección: A Ambiente: 11 PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA ESCUELA PARA PADRES EN EL PREESCOLAR “EDUARDO BLANCO”. Caracas, Noviembre de 2006 INTRODUCCIÓN El área social es una parte

  • ESCUELA PARA PADRES

    adelamillanPartes: 1, 2, 3, 4 Introducción El problema o planteamiento del estudio Revisión de la bibliografía Fase de diagnóstico: resultados Fase de elaboración de la propuesta: resultados Fase de evaluación de la factibilidad: resultados Conclusiones y recomendaciones Referencias Anexos Resumen Este trabajo, inscrito en la modalidad de proyecto factible, concreta

  • Escuela para padres

    Escuela para padres

    Warrior WomanBLESSED GENERATION ACADEMY http://3.bp.blogspot.com/-x7pSL052dRs/Tt2j8GCHVTI/AAAAAAAAADE/Oz1_6D_pvlc/s220/logo%2Bbga.jpg PROGRAMACION DEL MANUAL ESCUELA PARA PADRES 2015-2016 C:\Users\Pedro\Desktop\padres8.jpg MESES DE ACTIVIDAD: SEPTIEMBRE 2015 A MAYO 2016 CHARLA MES DE SEPTIEMBRE OBJETIVO: Que al término de esta charla las madres, padres y encargados de las y los estudiantes reconocerán la relevancia del tiempo que le dedicamos a

  • ESCUELA PARA PADRES.

    ESCUELA PARA PADRES.

    SmelypEsperamos con esto asumir nuestra responsabilidad por aquellos inocentes que sin saberlo esperan que hagamos algo por ello, por aquellos que están aquí esperando que lo hagamos, por aquellos que se fueron esperando que lo hiciéramos, por aquellos que se van sin ver lo que tal vez esperaron ver lo

  • Escuela Para Representantes

    ninoska76DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD COMUNITARIA La comunidad del sector el cerrito se encuentra ubicado en la parroquia Churuguara del Municipio Federación. Esta comunidad limita por el Norte: Con carretera Nacional. Sur: con Carretera Nacional: este: Calle Portocarrero. Oeste>: Callejón San Rafael y Carretera Nacional. La comunidad del Cerrito fue fundada

  • Escuela Para Sordos

    feyinoESCUELA'PARA SORDOS El proyecto general Las personas con discapacidad auditiva (sordos), tienen grandes dificultades para permanecer en el sistema educativo tradicional y/o especial y para insertarse de manera permanente en el mercado laboral. Esto genera situaciones de marginación que se agregan a las de exclusión, que ya padecen por su

  • Escuela Para Todos

    lorenah83ESCUELA PARA TODOS Construir una escuela para todos Las escuelas para todos buscan favorecer la igualdad de oportunidades y la completa participación de quienes integran la comunidad educativa, de tal manera que se contribuya a una educación más personalizada que fomente la solidaridad entre todos los alumnos. Cuando hablamos de

  • Escuela para todos

    Escuela para todos

    Yoselin JacoboEditorial A través del impulso hacia la educación para todos, la educación inclusiva puede hacer realidad el logro de sus objetivos, entre ellos, la educación básica de calidad para todos y todas. La inclusión surge con el objetivo de eliminar las diversas formas de opresión existente al respecto, y de

  • ESCUELA PARTICULAR Nº 371“RAPA NUI”

    ESCUELA PARTICULAR Nº 371“RAPA NUI”

    cristy1ESCUELA PARTICULAR Nº 371 Descripción: 5_AZUL “RAPA NUI” LAS TORRES Nº 935 LO PRADO FONO 02 27730784 Correo Electrónico escuelarapanui@gmail.com RBD 10149-4 SUB ROL 1 Nombre:________________________________________________________________ Curso:___________________ Fecha:____/____/______/ I.- Ficha literaria (12 pts.) a) Título:_______________________________ b) Autor:__________________________________ c) Tipo se Texto:________________________________ d) Género Literario:_________________________________ e) Tipo de Narrador:___________________________________ f) Argumento

  • Escuela particular “Angélico Fiésole”: Reseña institucional y educativa

    Escuela particular “Angélico Fiésole”: Reseña institucional y educativa

    edi27t________________ ESCUELA PARTICULAR “Angélico de Fiésole” Educación con valores. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1.- DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN: NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Escuela Particular “Angélico de Fiésole”. CÓDIGO AMIE: 17h01818 Ubicación geográfica: Zona: Rural Distrito: Nº8 Circuito: Nº 4 Tipo de Institución educativa: Particular Religiosa Niveles educativos que tiene la institución: *

  • Escuela Pedro Moncayo

    marfernandaPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA 1. PRESENTACIÓN 1.1TEMA: “LA ALIMENTACION QUE RECIBEN LAS ESTUDIANTES DEL SEPTIMO DE BÁSICA DE LA ESCUELA PEDRO MONCAYO” 1.2 AUTORES: 1. Jhoselin Almeida 2. Carolina Imbaquingo 3. Gabriela Novoa 4. Nathaly Pinto 5. Evelyn Ponce 1.3 FECHA: 2010-11-17 1. INTRODUCCIÓN Los estilos de