Administración científica
Documentos 501 - 550 de 566
-
¿Explique la importancia de administración científica establecida por F. Taylor?
jarandao1.- ¿Explique la importancia de administración científica establecida por f. Taylor? El objetivo principal de una buena administración es pagar salarios altos y lograr bajos costos unitarios, es una muy buena teoría desde el punto de vista que el lo quieres expresar, pero todos sabemos , que no en todas
-
Administracion como ciencia. Principios de la administración científica de Taylor
susitagAgustín Reyes Ponce: “Es el conjunto sistemático de reglas para lograr lamáxima eficiencia en las formas de estructurar y manjar un organismo social” E.F.L. Brech: “Es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad deplanear y regular en forma eficiente las operaciones de una empresa, paralograr un propósito dado .”J.D
-
¿Explique la importancia de administración científica establecida por F. Taylor?
yesi2903Desarrollo 1. ¿Explique la importancia de administración científica establecida por F. Taylor? Después de haber leído los contenidos de esta semana, pude llegar a la conclusión que la teoría de Frederick Taylor aportó de manera sustancial al desarrollo de la actividad administrativa en el mundo, ya que podemos ver, sin
-
Sistemas de administración. Principios de la administración científica de Taylor
jaime1199Los sistemas de administración Jaime De La Cortina Quezada Administración General Instituto IACC 27-05-2013 ________________ Introducción En la siguiente tarea daremos a conocer la importancia de la administración científica de Fayol, los principios de la administración científica, la importancia de la teoría administrativa en la actualidad de cada empresa. Desarrollo
-
Administracion cientifica. Análisis del trabajo y estudios de tiempos y movimientos
1gerarADMINISTRACION CIENTIFICA ADMISTRACION CIENTÍFICA La administración científica busca implementar métodos científicos a los problemas de la administración para alcanzar la eficiencia. Su principal exponente y fundador fue un ingeniero norteamericano llamado Frederick W. Taylor. Su preocupación principal fue eliminar el desperdicio y las perdidas sufridas y elevar los niveles de
-
ADministracion Publica. Escuela científica de la administración (Frederick Taylor)
blanchermAUTOEVALUACIÓN TEMA I *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. MENCIONE POR LO MENOS 3 PRINCIPALES ESCUELAS QUE HAN INFLUENCIADO EN LA CONFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. -Escuela científica de la administración (Frederick Taylor) El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas.
-
Aplicación de la teoría de administración científica y clásica en la actualidad
jaorsanchezAPLIACIÓN DE LAS TEORIAS DE ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA Y CLASICA EN LA ACTUALIDAD La teoría científica de la administración de Frederick Taylor y la teoría clásica de la administración de Henry Fayol tienen más de 120 años de historia, cimentaron las bases de la administración moderna, los aportes de ambos autores
-
Frederick Winslow Taylor y la administración científica: contexto, realidad y mitos
aliserr42Frederick Winslow Taylor y la administración científica: contexto, realidad y mitos. Padre de la administración científica. Frederick Taylor 1856 – 1915 Ingeniero industrial y economista estadounidense. Todo Empieza con este sujeto Frederick Wislow Taylor, que buscaba sustituir la administración empírica por la administración científica. Esto lo llevo a implementar una
-
Teoría de la administración científica y la teoría clásica de la administración
mponnyFREDERICK W. TAYLOR Creía que los estudios de tiempos y movimientos permitirían determinar el mejor método de trabajo, y que junto con la selección científica del trabajador y las producciones para evitar la fatiga humana alcanzaría un estándar de producción más elevado que apoyado por una supervisión funcional, un plan
-
Frederick Winslow Taylor Y La Administración Científica: Contexto, Realidad Y Mitos
KKP2OGTSíntesis: Esta lectura trata básicamente en dar una aproximación al análisis de la situación en el que se desarrolla la generalización de la organización científica del trabajo en las primeras tres décadas del siglo XX. Aparece la propuesta de Frederick Winslow Taylor a través de su obra más conocida: Principios
-
Administración científica de Taylor, teoría de la anatomía y fisiología de Fayol
AvigayACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 1.- Elabore una sinopsis de la información presentada sobre la administración científica de Taylor y teoría de la anatomía y fisiología de Fayol. ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DE TAYLOR TEORÍA DE LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE FAYOL La organización y la administración deben estudiarse y tratarse científicamente y
-
Ensayo sobre Administraciòn Científica de Taylor - Administración Clásica de Fayol
angelyk_yoINTRODUCCIÓN En estos siguientes ensayos podremos aprender y entender mejor algunos de los cambios más importantes que ha tenido la administración a lo largo del tiempo. Podremos entender como se administraban las empresas, como los obreros eran dirigidos y asignados a sus trabajos. También sabremos de lo importante que son
-
Principios de la administración científica de Taylor y su relación con el empirismo
lugo18Taylor, siendo el primer hombre que estudió científicamente el trabajo, quería proporcionar fundamentos científicos u objetivos para diseñar y ejecutar los trabajos persiguiendo una finalidad, reunir hechos y mediciones. Administración científica es ejecutar cualquier tipo de tarea. Su objetivo se basaba en el incremento de la productividad y el mejoramiento
-
Análisis de la administración científica de Frederick Taylor y su relevancia actual
job.llanos1. ¿Explique la importancia de administración científica establecida por F. Taylor? Recordando lo que comentó el texto de Frederick Taylor él hace un análisis estructural y organizacional de las empresas en su Época. En un texto mencionan que a Taylor lo que le preocupaba era que se no se confunda
-
TABLA COMPARATIVA ENTRE LA “ADMINISTRACION CIENTÍFICA” Y LA “TEORIA CLÁSICA”
1999mcEFP.Administración Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – UNDAC UNIVERSIDAD DNIEL ALCIDES CARRION FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION DIRECCIÓN ESTRATÉGICA FASENTO. DIRECCION ESTRATEGICA. - Blog El Insignia DOCENTE: FUSTER GÓMEZ, Jannet Karim ALUMNA: CARRERA PEÑA, Marilú Yalila SEMESTRE: V TURNO: C CARRO DE PASCO 2020 TABLA COMPARATIVA ENTRE LA “ADMINISTRACION
-
LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DE TAYLOR E INTRODUCCIÓN AL FORDISMO
Elena PizarroLOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DE TAYLOR E INTRODUCCIÓN AL FORDISMO Podemos ver y comprobar fácilmente el derroche de las cosas materiales. Pero los movimientos torpes, ineficientes o mal dirigidos de los hombres no dejan nada visible o tangible detrás de ellos... Frederick Winslow Taylor, "Principios de la Administración
-
Administracion. Teoría cientifica de Frederick Taylor. Teoría clasica de Henry Fayol
alusudNOTA IMPORTANTE: Busque siempre las ayudas, foros y enlaces interesantes, allí encontrara más información para desarrollar adecuadamente su trabajo. Las tutorías y consultas se harán virtualmente con el docente en los horarios programados. ¡Que tenga muchos éxitos en su trabajo académico! I- PRESENTACION ADECUADA DEL TRABAJO (REDACCION, ORTOGRAFIA, FORMATO): (2
-
ESCUELAS CLASICAS DE LA ADMINISTRACION VS ESCUELA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA ENSAYO
Raffa FariasRepública Bolivariana De Venezuela. F:\LOGO UNESR\LOGO DE LA UNESR.jpg Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria. Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”. Núcleo Ciudad Bolívar. Carrera: ADMINISTRACIÓN Mención: Administración De Recursos Materiales Y Financieros. Curso: Introducción A La Administración. Sección: “E” Facilitador: Betacourt Yosmar. Autor: Amaiz Farias, Franklin R. C.I:
-
Corrientes del pensamiento administrativo Administracion cientifica (enfasis en la tarea)
cristinaknmINTRODUCCION El estudio de la administración surge como movimiento denominando Comercialismo y continua con el derecho Administrativo a partir de la Revolución Francesa, para luego constituir un campo de atención política y administración pública que respalden el logro de la eficiencia en el manejo de los asuntos del gobierno cambiando
-
F. Taylor: Adm. Cientifica: Conocido como “ el padre de la Administración Científica”
glincoleoF. Taylor: Adm. Cientifica: Conocido como “ el padre de la Administración Científica”. Su máxima preocupación era incrementar la productividad a través de la aplicación del método científico, lo que resultaría una mayor eficiencia en la producción y un pago mayor a los trabajadores. Sus principios enfatizaban la utilización de
-
Diferentes definiciones de Administración y su enfoque como ciencia o disciplina cientifica
ps18BARRERA JIIMENEZ TANIA MAYTE 2° CUATRIMESTRE CESCIJUC Diferentes definiciones de Administración y su enfoque como ciencia o disciplina cientifica. La administración (con minúscula) es la actividad en nuestro día a día, la cual consiste en realizar una buena planeación de las actividades que cumplimos cotidianamente, así como la forma en
-
Análisis de modelos tradicionales de administración: burocrática, científica y gerencial
sanletbaelopTradicional: • Burocrática • Científica • Gerencial -Se tienen cargos definidos y normalizados. -Cada persona posee actividades específicas según su función. -Debido al uso de reglas existe una disminución de errores mediante la estructura del procedimiento y actividades. -Cada operador conoce sus deberes y obligaciones. -Se tiene una buena organización.
-
Qué Aportes Han Realizado A La Administración Las Escuelas De La Administración Científica
EMSOHQué aportes han realizado a la administración las escuelas de la administración científica, clásica, burocrática y de las relaciones humanas? • Aportes de la Administración Científica. • Desarrolla para cada elemento del trabajo del obrero, una ciencia que reemplace los antiguos métodos empíricos. • Selecciona científicamente e instruye, enseña y
-
Administración general. La importancia de administración científica establecida por F. Taylor
irismenia1. ¿Explique la importancia de administración científica establecida por F. Taylor? Haciendo una pequeña biografía de Frederick Taylor, podemos decir que nación en Filadelfia, Estados Unidos. Comenzó trabajando como obrero en la Midvale Stell Co, luego en le año 1985, después de graduarse como Ingeniero en el Stevens Instiute, pasó
-
Comentario Frederick Winslow Taylor y La Administración Científica: Contexto, Realidad y Mitos
Dan9923Comentario Frederick Winslow Taylor y La Administración Científica: Contexto, Realidad y Mitos El siguiente comentario se basa en la teoría científica administrativa desde el punto de vista critico de la teoría de Frederick Winslow Taylor con el fin de poner en contexto desde esa epoca a nuestra realidad moderna y
-
Administración científica “La administración debe abordarse científica y no empíricamente”
Elyzabeth GomezAdministración General Administración científica “La administración debe abordarse científica y no empíricamente” ________________ INTRODUCCION A comienzos del siglo XX dos ingenieros, Taylor y Fayol, contribuyeron con ideas las cuales fueron la base de lo denominado enfoque clásico de la administración. Taylor, inicio la llamada escuela de la administración científica, que
-
DIFERENCIAS ENTRE ESCUELA DE TEORÍA CLÁSICA Y ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Y ELTON MAYO
nathyRODIFERENCIAS ENTRE ESCUELA DE TEORÍA CLÁSICA Y ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Y ELTON MAYO *ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA 1. Fue desarrollada en EEUU por Frederick Taylor 2. La preocupación básica era aumentar la productividad de la empresa mediante el aumento de la eficiencia en el nivel operacional 3. las tareas
-
Administracion cientifica. Otros principios implícitos de administración científica según Taylor
LorenaCampoNEn Que Consiste? Caracteristicas Racionalización Del Trabajo Principios De La Administracion Cientifica Otros Principios Implícitos De Administración Científica Según Taylor Perspectiva Los Principios De Taylor. Principio De Excepción Principios De Eficiencia De Emerson Principios Básicos De Ford Autores O Exponentes Aplicabilidad De La Teoria Bibliografia EN QUE CONSISTE? El enfoque
-
Establecer un paralelo entre la administración científica de Taylor y la teoría clásica de Fayol
alpidio2. Establecer un paralelo entre la administración científica de Taylor y la teoría clásica de Fayol: Administración científica de Taylor La teoría clásica de Fayol 1. Fue desarrollada en EEUU por Frederick Taylor 2. La preocupación básica era aumentar la productividad de la empresa mediante el aumento de la eficiencia
-
Administración científica, sus fundadores, principios, objeciones, contribuciones y elementos clave
efrainservin1.2.2. Administración científica. Los creadores de esta escuela son Frederick W. Taylor y Henry L. Gantt, quienes a principios del pasado siglo, en los Estados Unidos, determinaron las bases de la administración científica. Taylor es reconocido como “padre de la administración científica”; establece principios y normas que permiten obtener un
-
¿Qué es la administración? Los principios básicos que complementan la administración científica
Nicole DiazAdministración de Empresas Hoy en día la administración de empresas es indispensable en todo ser humano, ya que está ligado a varias actividades del mismo, ya sea en el gobierno, en el hogar, en la oficina, entre otras cosas. El concepto de administración dentro de una empresa, consiste en desarrollar
-
Administracion general. La importancia de administración científica establecida por Frederick Taylor
gutierrez86Explique la importancia de administración científica establecida por Frederick Taylor? La administración científica busca la máxima prosperidad del patrón, de que esta máxima prosperidad del patrón conlleva la máxima prosperidad del obrero. Un buen administrador consiste en tener claros los objetivos para tomar decisiones, saber motivar a sus trabajadores, tener
-
ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA TRADICIONAL Y LA ADMINISTRACIÓN DEL SIGLO XXI
followme362UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESA OCTAVO SEMESTRE ADMINISTRACION MODERNA ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA TRADICIONAL Y LA ADMINISTRACIÓN DEL SIGLO XXI 1. 2. Grafico del desarrollo de la administración a través de los años 1. Como se administrara en el
-
ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE DECISIONES EN EL CAMBIO A LA SISTEMATIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
Lupita MorenoResultado de imagen para logo de la universidad nacional abierta ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE DECISIONES EN EL CAMBIO A LA SISTEMATIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA - Ensayo - Participantes: * Ing.. Yefer Bastidas. C.I.V-10.862.701 * Lcda. Lupita Moreno. C.I.V-7.912.298 * Lcda. Luisa Guerrero. C.I.V-3.601.706 Unidad Curricular: Métodos Cuantitativos en
-
Resumen de las teorías de la administración: Científica, clásica, de relaciones humanas y burocrática
mariellgt*Administración científica* Padre o fundador: Frederick Winslow Taylor Objetivo: Escuela que se preocupa por aumentar la eficiencia de la industria, a través, de la racionalización del trabajo del obrero Características: - Estudio de tiempos y estándares de producción - Supervisión funcional -Planeación de tareas y cargos Ventajas : - Mas
-
Administración científica y sus principios, su impacto en la eficiencia y la compensación del trabajador
Kristhian26En nuestros tiempos, hay empresas en las que se vive un clima de trabajo bastante acelerado y competitivo, por cuanto hay que cumplir con la demanda misma del mercado; sin embargo y no es un misterio también existe dentro de esas mismas grandes o medianas organizaciones pérdidas relacionadas algunas veces
-
Administracion cientifica ¿Explique la importancia de administración científica establecida por F. Taylor?
dannyelle941. ¿Explique la importancia de administración científica establecida por F. Taylor? Frederick Winslow Taylor, fundador de la admistración científica, establece una organización del trabajo. A través de la eliminación de pérdidas de tiempo, de recursos, de capital, utilizando para eso un método científico, asegurando el máximo de bienestar, tanto para
-
La administración como disciplina científica. Administración y organización. Estructuras Organizacionales
Omar CardozoDepartamento de Ciencias Políticas Descripción: C:\Users\user\Desktop\sdfhsdfhsdfhd.tif Delegación de Valles Sanjuaninos – sede Jáchal 2019- Lic. en Ciencias Políticas Cátedra: Teoría General de la Administración PRÁCTICO N° 1 Tema: La administración como disciplina científica. Administración y organización. Estructuras Organizacionales. Modalidad: Teórico –Práctico (grupos de no más de 4 personas) presentación por
-
DESARROLLO DE LA CREACIÓN DE LA POLICÍA CIENTÍFICA EN ECUADOR Y SU APORTE A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
echangdavilaDESARROLLO DE LA CREACIÓN DE LA POLICÍA CIENTÍFICA EN ECUADOR Y SU APORTE A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA En agosto de 1944, un grupo de Oficiales de la Policía Nacional realizaron estudios especializados en los Estados Unidos de Norteamérica y Chile y en colaboración de un Asesor designado por la
-
La Relación Existente Entre La Película Tiempos Modernos Vs El Texto De Administración Científica De Taylor
Lina PosadaLA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LA PELÍCULA TIEMPOS MODERNOS VS EL TEXTO DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DE TAYLOR. LINA MILENA POSADA PÉREZ SHILEY SINISTERRA SOLÍS Trabajo Presentado al Profesor KARINA GARCIA UNIVERSIDAD DEL VALLE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEORIAS DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN I TULUÁ 2015 La Relación Existente Entre La Película
-
La administración científica Hace referencia a la división de las distintas tareas del proceso de producción
leydijoyaINTRODUCCIÓN La administración científica Hace referencia a la división de las distintas tareas del proceso de producción. Fue un método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción. Está relacionado con la producción en cadena.Así
-
Creación destructiva, innovaciones tecnológicas y administración científica del mañana: el precio del mañana
Adriana Suárez CameloLogotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Taller Parcial Tendencias Contemporáneas de la Economía Diana Marcela Alarcón Sáenz Tomas Felipe Acero Martínez Adriana Suárez Camelo Facultad de Ciencias empresariales y Jurídicas, Universidad Central Tendencias Contemporáneas de la Economía Jhova Allam Echeverri Jiménez 2024-1 CREACIÓN DESTRUCTIVA, INNOVACIONES TECNOLÓGICAS Y ADMINISTRACIÓN
-
Evolución del pensamiento administrativo: de la administración científica al enfoque humanístico y la Teoría Z
luliibargurenLas organizaciones y las ideas concernientes a la manera de dirigir se conocen desde la antigüedad. Muchos empresarios intentaron dar a sus actividades e ideas una base científica. La administración científica se centraba en descubrir la mejor manera de ejecutar cada tipo de tarea. Federick W. Taylor defendia que “reunir
-
Escuela de la administración científica, los aportes de Frederick Winslow Taylor, Henry Gantt y Frank B. Gilbreth
j6ntmFrederick Winslow Taylor fue un ingeniero graduado del instituto Tecnológico Stevens de New Jersey, durante la última etapa de su vida se dedicó principalmente a realizar consultorías y conferencias sobre la administración y temas relacionados. En 1911 publicó su obra editorial bajo el nombre de “principios de la administración científica.”
-
Evidencia 2 de administracion mapa conceptual de las teorias de la administracion cientifica y las relaciones humanas
Deibeat9114Introducción: Introducción: En el siguiente mapa conceptual se mencionaran las 2 corrientes del enfoque clásico que vine siendo la administración científica y la teoría clásica de la administración donde nos ira desglosando en como sucedió todo esto gracias a los principales autores y los principales contribuidores de la escuela de
-
Administracion cientifica. Las principales aportaciones de los autores representativos de la administración científica
Carolinajim27La Administración Científica. La administración científica es la aparición de los métodos de ingeniería y experimentación a la administración, orientados hacia el incremento de la productividad. Las principales aportaciones de los autores representativos de la administración científica, son: Charles Babbage (1792-1871). Aporto a la ingeniería industrial y administración con el
-
Reporte de lecturas: Benjamín Coriat: La norma y el cronómetro / Taylor: Fundamentos de la administración científica
almitisAlma Espejel Muriel Teoría de la Administración y de la Organización Dr. Luis Antonio Cruz Soto Reporte de lecturas: Benjamín Coriat: La norma y el cronómetro / Taylor: Fundamentos de la administración científica Lunes 20 de Febrero 2017 Empezando por la lectura de Coriat entiendo que en este capitulo está
-
La teoría de decisiones como uno de los cambios más viables para la sistematización de la administración científica
josegre27UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS UNIDAD CURRICULAR: MÉTODOS CUANTITATIVOS GRUPO 2 La teoría de decisiones como uno de los cambios más viables para la sistematización de la administración científica Elaborado por: Aira Carolina Gomez CI: 14.146.954 Jose Gregorio Garcia CI: 15.481.488 Juan
-
Principios de la Administración Científica, conceptos y prácticas formales del estudio de tiempos. Frederick W. Taylor
Vicofer1910 Principios de la Administración Científica, conceptos y prácticas formales del estudio de tiempos. Frederick W. Taylor El aporte de este autor fue en el campo de los procesos de las operaciones industriales, eliminando factores innecesarios y economizando energía y tiempo. Como consecuencia de ello nació la división del trabajo
-
Comparación entre la teoría de la Administración Científica de Taylor y la Teoría Clásica de la Administración de Fayol
eri93La teoría clásica de la administración fue desarrollada por el francés Henri Fayol. Para la época en que fue desarrollada, esto es 1916 aproximadamente, la teoría en boga era la formulada por Taylor en los Estados Unidos y se caracterizaba por el énfasis en la tarea realizada por el operario