ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración científica

Buscar

Documentos 301 - 350 de 566

  • ASPECTOS NEGATIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

    ASPECTOS NEGATIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

    Lu JimenezASPECTOS NEGATIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Por: Luisa Sehuanez Jimenez Según el texto leído acerca de la administración científica propuesta por el señor Frederick Taylor tiene ciertos aspectos negativos que se deberían discutir o analizar a fondo. A continuación tratare de abordarlos. Dentro del texto no encontré una parte que

  • COMENTARIO DEL VIDEO DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

    COMENTARIO DEL VIDEO DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

    Lia239COMENTARIO DEL VIDEO DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA La administración científica, busca implementar métodos científicos a los problemas de la administración para alcanzar la eficiencia. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y mediación. La escuela de la administración científica fue iniciada por Frederick

  • CRITICAS A LA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

    EricCastilloMtzCRITICAS A LA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA CRITICAS A LA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA La teoría de la administración científica fue duramente criticada, aunque estas críticas no les disminuyen el mérito y el galardón. No obstante, se considera que en esta época existan una serie de deficiencias como

  • Administración cientifica. Primer periodo de Taylor

    LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA Este nombre se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para alcanzar una elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. El estudio de la administración

  • Administracion educativa como disciplina científica

    jasvilla172. Antecedentes Desde que la educación se constituyó en el siglo XIX en un proyecto social, eco- nómico, político y cultural, como resultado de los procesos desencadenados en estos ámbitos por la Revolución Industrial y la caída de los gobiernos monárquicos, se con- virtió en objeto de estudio filosófico y,

  • Teoría Clásica y Científica de la Administración

    Teoría Clásica y Científica de la Administración Esta teoria se fundamenta basicamente en que el crecimiento de una empresa no es responsabilidad solamente de la gerencia administrativad sino que va de lado del crecimiento y la eficiencia de la mano de obra, a lo contrario de los que muchos piensan

  • Administración científica. Frederic Winslow Taylor

    erika_ayalaAdministración científica. Frederic winslow taylor Henry r. Towne Henry l. Gantt Frank b. Gilbreth Charles babbage Henry metcalf • Técnicas de Producción. • Tiempos y Movimientos. • Sistemas de Incentivos Racionalización de la mano de obra y ahorro de materiales, a fin de incrementar las utilidades. Escuela Clásica de la

  • Historia de la Administración científica de Taylor

    Historia de la Administración científica de Taylor

    mitgabHistoria de la Administración científica de Taylor Ensayo 5 de Octubre del 2018 UnADM MITZI GABRIELA ESCOBAR MONDRAGÓN ________________ Taylor siendo el fundador del movimiento conocido como organización científica del trabajo, su principal pensamiento es la eliminación de pérdida de tiempo, dinero, etcétera mediante métodos científicos. Taylor hace dos grandes

  • Historia de la Administración Científica de Taylor

    Historia de la Administración Científica de Taylor

    eduardo290500Eduardo OviedoReflexión video 14/02/2021 1088072 Historia de la Administración Científica de Taylor Luego de ver el video llego a comprender con mayor eficacia la necesidad de la administración científica en una empresa debido a que, sin un sistema el cual el líder, el dueño de la compañía o de una

  • Administración científica: Frederick Winslow Taylor

    antonio1223Administración primer bloque Gestión: • El conjunto de diligencias que se realizan para desarrollar un proceso o para lograr un fin determinado Administración: • Hacer algo a través de otros • Hacer algo con el mínimo esfuerzo Productividad Eficiencia Época Primitiva Coordinar: Concertar medios, esfuerzos, etc., para una acción común.

  • Definición de administración científica y clásica

    ALLENGORDONDefinición de Administración Científica El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Sus principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición,

  • La gestión científica y la administración pública

    La gestión científica y la administración pública

    Mgpv98La gestión científica y la administración pública - Waldo Los dos movimientos comenzaron por las mismas razones Ambos se superponen muchas veces pero la gestión científica (privada o de empresas) es más avanzada y ayuda a entender la administración pública. Ambos movimientos comienzan por un deseo de encontrar un método

  • Teoria organizacional. La administración científica

    Teoria organizacional. La administración científica

    Ara HerreraNombre de la materia Principios y perspectivas de la administración Nombre de la Licenciatura Administración Nombre del alumno Araceli Guadalupe Herrera Uribe Matrícula 000014309 Nombre de la Tarea Trabajo Final Parte 1 Unidad 2 Escuelas de la Administración Nombre del Tutor Silvia Rojo Mondragón Fecha 24 /enero/2014 TRABAJO FINAL PARTE

  • Administracion. Teoría clásica, teoría científica

    enithjoseADMINISTRACION FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ENITH BEDOYA BOLIVAR 19/07/2012   Teoría clásica Teoría científica Se distingue por el énfasis que pone en la estructura organizacional encaminada a lograr la eficiencia. Todas dos van en un mismo objetivopues ya que toda dos están relacionada con lo mismo que es la administración

  • Teorías De La Administración Científica Y Clásica

    marcossaurioINDICE  Introducción  Frederick Winslow Taylor  H. William Gilbreth  Henry Gantt  Henry Ford  Henry Fayol  Conclusión  Bibliografía Introducción Al ya tener una idea del termino administración, es posible poder tomar en cuenta a los especialistas de esta área, siendo estos muy importantes ya

  • La revolución industrial administración científica

    oscararq9LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Introducción La revolución industrial fue un proceso que condujo a la sociedad desde una economía agrícola hasta una economía industrializada. El término Revolución Industrial es utilizado para referirse a una de las primeras fases dentro del desarrollo de la industria y la ciencia a la que se

  • Obra de Frederick Taylor. Administración científica

    VianelBiografía de Frederick W. Taylor Obra de Frederick Taylor Administración científica Primer periodo de Taylor Segundo periodo de Taylor La teoría se divide en la administración como ciencia Organización racional del trabajo Análisis del trabajo y estudio del tiempo y movimiento Estudio de la fatiga humana División de trabajo y

  • INTRODUCCION Y CONCLUSION Administración científica

    INTRODUCCION Y CONCLUSION Administración científica

    valeriagarc34INTRODUCCION La Administración científica se ocupa de determinar las causas y consecuencias de los problemas que afectan a una organización. Para ello, se aplica el conocimiento sistematizado y se utilizan métodos científicos como la observación y la medición para aumentar la eficacia organizacional. Efectivamente, el inicio de la administración científica

  • Administración Científica Y Frederick Winslow Taylor

    pmachoFREDERICK WINSLOW TAYLOR Frederick Winslow Taylor (1856-1915). Es una de las personalidades más importantes en el mundo de la administración científica frecuentemente se le llama "el padre de la administración científica". Nació en 1970 en German Town estado de Pennsylvania y pertenecía a la clase media. En 1870 ingresó como

  • Principios de la administración científica de Taylor

    AndreaPO95TEORIOAS ADMINISTRATIVAS TEORIA AUTOR DEFINICION APORTES/CARACTERISTICAS Administración Científica Federick W Taylor El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemasde la administración, con el fin

  • Ensayo de aportaciones de la administracion cientifica

    Ensayo de aportaciones de la administracion cientifica

    19111977Aldo Geovanny Ortiz Carrillo 18-23089 Teoría de la Organización 1 M.A.N. José Manuel Pasos Ceh “Aportaciones a la administración de Federick Taylor y Henry Fayol” Estos dos grandes personajes aportaron muy grandes cosas y lograron que se realizaran cambios importantes en la forma de administrar las empresas y así mejorar

  • Administración científica y Frederick Winslow Taylor

    OMARTEMOATZIN  Administración Científica y Frederick Winslow Taylor FREDERICK WINSLOW TAYLOR Frederick Winslow Taylor (1856-1915). Es una de las personalidades más importantes en el mundo de la administración científica frecuentemente se le llama "el padre de la administración científica". Nació en 1856 en GermanTown estado de Pennsylvania y pertenecía a la

  • PRINCIPALES CORRIENTES DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

    PRINCIPALES CORRIENTES DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

    MarjorieRCPrincipales corrientes de la admón. La administración científica surge durante la segunda revolución industrial, cuando unos intelectuales buscan el porqué de la falta de eficiencia en algunas organizaciones, ellos se centran en detectar e intentar resolver las falencias de las empresas mediante un método científico. Poniendo especial atención en los

  • LBV-Diferencia de administracion empirica y cientifica

    rowenLBV-DIFERENCIA DE ADMINISTRACION EMPIRICA Y CIENTIFICA Publicado por lucero barbabosa vargas en 22:24 Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook No hay comentarios: Publicar un comentario en la entrada Entrada más reciente Entrada antigua Página principal Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom) Archivo del blog ▼ 2013 (78)

  • Ensayo argumentativo de la administración científica

    Ensayo argumentativo de la administración científica

    0250225455EVEA - Nivelación Un letrero de color blanco Descripción generada automáticamente con confianza media UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR Curso de nivelación institucional Estudiante: Alejandro Ismael Montero espín Asignatura: Fundamentos de la Administracion Carrera y Paralelo: Administración de empresas ¨A¨ Profesor: Ing: Anabel Monar Verdezoto Periodo Académico: NOVIEMBRE 2021- MARZO 2022

  • MATERIA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL Escuela científica

    MATERIA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL Escuela científica

    Mishell PerezMATERIA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL Escuela científica Frederick Winslow Taylor (1856-1915) es fundador de la escuela científica que abordaba las técnicas para racionalizar el trabajo de los obreros (Chiavenato , 2014, págs. 41-48) . Características: * Sistema de pago a destajo, por pieza o por tarea * Estudio de tiempos y

  • Administración científica (Frederick Winslow Taylor)

    RexeduADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA (FREDERICK WINSLOW TAYLOR) 1. Comente los principios de la Administración de Taylor a. Principio de planeación: Sustitución de la improvisación del obrero por métodos basados en procedimientos científicos. b. Principio de preparación: Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo a sus aptitudes y entrenarlos para mejorar la producción,

  • Principios de la administración científica de Taylor

    lisandritoPrincipios de la administración científica de Taylor. Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes: 1. Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la

  • Principios de la administración científica de Taylor

    drunk541Principios de la administración científica de Taylor. Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes: Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación

  • Principios de la administración científica de Taylor

    viicdnLa administración científica es llamada así ya que es el intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para alcanzar elevada eficiencia industrial. Fue iniciada a mediados del siglo XIX por el ingeniero Frederick Taylor, quien fue considerado como el fundador de la Teoría

  • Pensamiento administrativo. Administración científica

    gaby_19UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO La administración como actividad práctica existió desde que dos o más personas unieron sus fuerzas para el logro de sus objetivos comunes. Así surgieron las organizaciones. El estudio de la administración surge como movimiento denominando Comercialismo y continua con el derecho Administrativo

  • Administracion. Teoría Científica de Frederick Taylor

    MayagorathObjetivo: 1. Mencionar los elementos que enfatizan cada teoría 2. Determinar cual es la aportación, de cada una de las teorías vistas en el modulo, a la productividad de una empresa 3. Explicar las áreas de oportunidad de acuerdo a las teorías de Taylor, Fayol y Mayo. 4. Señalar las

  • Administracion cientifica. Principios básicos de Fayol

    mariana901028II.-ENFOQUE ANATÓMICO –FISIOLÓGICO. Henry Fayol. Nació el 29 de julio de 1841, Constantinopla, Turquía. Murió 19 de noviembre de 1925, París, Francia. Estudió en Ecole nationale supérieure des mines de Saint-Étienne. Henri Fayol fue uno de los principales contribuyentes al enfoque clásico de la administración. Nació en Estambul, en el

  • Crítica A La Teoría Científica De La Administración

    Lorraine_2103Apreciación crítica de la administración científica Visión microscópica del hombre: La administración científica consideraba al ser humano como individuo alejado de un entorno social, quitándole el lado humano y social. La función de un administrador definida por esta teoría abarca nociones como orden, adopción obligatoria de métodos estandarizados, uso de

  • Historia y Principios de la Administración Científica

    Historia y Principios de la Administración Científica

    CarlosTavira15SEP_horizontal_ALTA-01 Resultado de imagen para logo instituto tecnologico de zitacuaro png INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZITÁCUARO CARRERA: Ingeniería Industrial ASIGNATURA: Estudio del Trabajo ll P R E S E N T A: Rojas Tavira Carlos Alberto GRADO ACADÉMICO: 4°TO SEMESTRE NOMBRE DEL DOCENTE: Ing. Hugo Hernández Durán Zitácuaro, Michoacán a 08

  • La Administración Educativa como disciplina científica

    AmarilisLA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Y SU FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA. En el siglo XX ocurre, en la Administración una importante revolución epistemológica a partir de la puesta en escena del pensamiento sociológico alternativo al positivista de base cotidiana. El pensamiento administrativo se nutrirá fundamentalmente de esta teoría para poder responder a los problemas

  • Teoría de la organización. Administración científica

    Teoría de la organización. Administración científica

    Janett21Cindy Janett Guerrero Morales LAEMI-5 Teoría de la organización Administración Científica ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA La administración científica estaba basada como su nombre lo dice en la ciencia, es decir, se pretendía sistematizar todo lo relacionado con la organización para poder aprovechar al máximo el tiempo que se empleaba en cada proceso

  • Escuela de la Administración Científica de Robert Owen

    Escuela de la Administración Científica de Robert Owen

    gerardo.vallejoLas seis escuelas clásicas de la administración convergen en factores que son determinantes en desarrollo de una organización (Ser humano, medio ambiente, motivación, liderazgo, comunicación, conflicto, poder, cambio, toma de decisiones, participación, organización, eficiencia), de acuerdo a cada corriente estos factores o variables obtienen mayor o menor peso en el

  • La Administración Cientifica - Frederick Winslow Taylor

    jotalvaroLA ADMINISTRACION CIENTIFICA INTRODUCCION: La administración científica, teoría de Frederick Winslow Taylor nace en los Estados Unidos a comienzos del siglo XX, época en la cual los conocimientos sobre métodos y procesos industriales eran pocos, el objetivo fundamental de Taylor fue el incrementar la productividad de la empresa mediante refinar

  • Historia de la teoría de la administración científica

    dmaacESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Escuela Científica La teoría de la Administración científica surgió, en parte, por la necesidad de elevar la productividad. A principios del siglo XX, en EUA en especial, había poca oferta de mano de obra. La única manera de aumentar la productividad era elevando la eficiencia de

  • Administración científica. Racionalización del trabajo

    StefiSanchezMADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Es el estudio de aspectos como de tiempos y movimientos, selección de obreros, métodos de trabajo, incentivos, especialización e instrucción. A esta corriente se le llama administración científica, por la racionalización que hace de los métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido a que desarrolla investigaciones

  • Críticas De La Teoría De La Administración Científica

    jesicaencina96CRITICAS A LA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA La teoría de la administración científica fue duramente criticada, aunque estas críticas no les disminuyen el mérito y el galardón. No obstante, se considera que en esta época existan una serie de deficiencias como son: La mentalidad y los prejuicios tanto de

  • Administración científica. Bases para la administracion

    emmanuelroxiAdministración científica El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos

  • Administracion cientifica, orígenes del enfoque clásico

    joeloctavioANTECEDENTES A comienzos del siglo XX dos ingenieros desarrollaron trabajos pioneros sobre administración. Frederick Winslow Taylor, estadounidense, inició la Administración Científica, esta busca aumentar la eficiencia de la empresa vía la racionalización del trabajo del obrero. Henri Fayol, europeo, desarrolló la Teoría Clásica esta se ocupa del aumento de la

  • Administracion cientifica. Biografía de Frederick Taylor

    hirleAdministración científica | Gerencie.com www.gerencie.com/administracion-cientifica.html - Colombia BIOGRAFÍA DE FREDERICK TAYLOR El enfoque típico de la escuela de administración científica es el énfasis en las tareas. Ésta escuela obedece al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para alcanzar elevada eficiencia industrial. La

  • Escuelas de la Administración. Burocrática. Científica

    Escuelas de la Administración. Burocrática. Científica

    AAXAEscuela Burocrática de la administración: El modelo burocrático fue creado por Max Weber, pero fue hasta después de su muerte que sus escritos fueron estudiados y empleados, empezó a tener lugar por la década de 1940 y lo que hizo a esta teoría sobre salir fue su modelo de organización

  • Cuestionario de la Escuela de Administración Científica

    Cuestionario de la Escuela de Administración Científica

    marthamilCuestionario y caso al capítulo 5 de la Escuela de Administración Científica 1.- Menciona las similitudes existentes entre la escuela de Administración científica o taylorismo y la del proceso administrativo. Taylor de la escuela de Administración Científica mira los principios microadministrativos, sin que por ello deje de ver los macroadministrativos,

  • Ensayo Fredierich Taylor y la Administración Científica

    Ensayo Fredierich Taylor y la Administración Científica

    Raulk JavierUNADM Mercadotecnia Internacional Fundamentos de Administración Javier Delgadillo Rojas Grupo 013 Ensayo Administración Científica En este texto puntualizaré que es la escuela de administración científica y quién es la persona que se le considera su creador: el ingeniero Frederich W. Taylor. ¿Quién fue este personaje? y ¿Cómo influyó su investigación

  • Ensayo Teoria administracion cientifica, Frederick Taylor

    BIBLIOTECA1ENSAYO TEORIA ADMINISTRACION CIENTIFICA FREDERICK TAYLOR La teoría propuesta por Frederick Taylor se desarrolló en la época de la industrialización de los Estados Unidos, sus ideas de fundamentaron en buscar la mayor eficiencia operacional en el trabajo de una fábrica. En aquella época de auge industrial se requería un estricto

  • PROPUESTAS DE LA ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

    ADMINISTRACIÓN MODERNA AGUSTÍN REYES PONCE PROPUESTAS DE LA ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Para Taylor, la administración científica es una revolución mental completa por parte de todos cuantos forman una empresa. Surge cuando se aplica el método científico a las experiencias de la administración. Este método comprende fundamentalmente siete pasos:

Página