Administración científica
Documentos 151 - 200 de 539
-
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA Principios de la administración científica de Taylor. Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes: 1. Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados
-
Importancia de administración científica
TYYO258Explique la importancia de administración científica establecida por F.TAYLOR? La administración de Taylor se divide en 14 principios 1- División del trabajo: se divide el trabajo para lograr mayor eficiencia en mano de obra. Donde se aplica a todo tipo de trabajo 2- Autoridad y responsabilidad: 3- Disciplina: es el
-
Principios de la Administracion cientifica
katherin montillaAdministración científica Fue creado por frederik Taylor quien veía un gran problema en la deficiencia de las empresas encabezando sus jefes o sus “patronos” como se le llama en el libro y sus empleados. A lo que él quería llegar es que tanto como los “patronos” y los empleados llevasen
-
Teoría de la Administración Científica.
bombom45111.- Teoría de la Administración Científica. Características: 1. Análisis, trabajo, estudio, tiempos y movimientos El trabajo puede dividirse subdividiendo movimientos de tarea. * Eliminar movimientos inútiles. * Distribuir uniformemente el trabajo. * Eliminar desperdicios del esfuerzo humano. * Adaptación del obrero a tarea. * Establecimiento de normas para efectuar el
-
Escuela De La Administración Científica.
yhosuepropone la escuela de la administración científica. aplicar el metodo cientifico a las experiencias que se conocen o se investigan respecto de la administracion . ello implicaba un cambio total en las mentes y en la manera de actuar de todos los miembros de la empresa y este metodo cientifico
-
Principios De La Administracion Cientifica
yonatancristhian*Ciencia en vez de empirismoAdministracion cientifica • En Que Consiste? • Caracteristicas • Racionalización Del Trabajo • Principios De La Administracion Cientifica • Otros Principios Implícitos De Administración Científica Según Taylor • Perspectiva • Los Principios De Taylor. • Principio De Excepción • Principios De Eficiencia De Emerson • Principios
-
Teoría Científica De La Administración.
NanitalizCICLO ECÓNOMICO ¿QUÉ ES? Es una herramienta que apoya al análisis de los ciclos del país ya que muestra la interacción de indicadores económicos seleccionados por su relevancia en la identificación de los puntos de giro del ciclo (paso de recesión a recuperación o de una expansión a una desaceleración).
-
Administracion Y Administracion Cientifica
LizyCerveraDefinición La administración se define como un proceso distintivo que consiste en planear, organizar, ejecutar y controlar, desempeñado para determinar y lograr los objetivos manifestados, mediante el uso de seres humanos y otros recursos. En otras palabras, hay actividades distintivas que componen el proceso de la administración, éstas se desempeñan
-
Teoría científica de la administración.
Nathalia AcevedoTeoría científica de la administración Andrés Guillermo Angarita Monroy. Código: 2122670. David Antonio Bayter Vásquez. Código: 2134758. Angie Lizeth Lozano Vargas. Código: 2123228. Laura Ximena Sánchez Rincón. Código: 2123057. Prof. Diana Patricia Barreneche Sarmiento Universidad Industrial de Santander Facultad de ingenierías físico mecánicas Dirección empresarial Bucaramanga 2015 CONTENIDO pág. INTRODUCCION
-
Escuela De La Administración Científica.
yhosueExplique, en un máximo de quince renglones, qué propone la escuela de la administración científica. Aplicar el método científico a las experiencias que se conocen o se investigan respecto de la administración. Ello implicaba un cambio total en las mentes y en la manera de actuar de todos los miembros
-
La Administración Científica Del Trabajo
Diego741MODELO PATRON DE OPERACION Y PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA (MODEL AND PRINCIPIES WORKING STANDARD OF SCIENTIFIC MANAGEMENT) Diego Alejandro Hernandez Quiñones *Escuela de Ingeniería Industrial, Producción II, Uptc (Agosto 28 de 2012) Resumen: La administración científica de Frederick Taylor, basado en la observación del obrero y su iniciativa para
-
El Impacto En La Administracion Cientifica
haans10Una de la contribución que claramente se observan en la administración científica fue la mejora generalizada en la administración fabril. Abrió un camino para las mejora en el taller que afecto a diferentes ramas en las empresas, tales como ventas y administración en general. Trajo consigo una mayor eficacia en
-
Principios de la administracion cientifica
chicharoerADMINISTRACION CIENTIFICA El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos
-
Principios de la administracion cientifica
234HDPRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA Principios de la administración científica de Taylor. Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes: 1.Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados en
-
Principios de la administracion cientifica
w3n9Taylor: FUNDADOR DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTIFICA (RENDIMIENTO HUMANO EN TRABAJO).EMPEZO DE ABAJO .ADMINISTRACION = CAMPO DE CONOCIMIENTOS (DE LA EXPERIENCIA AL ESTUDIO SISTEMATICO y DE LA IMPROVISACION A LA PLANEACION) . El uso del método científico para definir la “forma óptima “en que se puede llevar a cabo
-
Administracion cientifica Frederick Taylor
djsymbamusickIA ADMINISTRACION CIENTIFICA FREDERICK TAYLOR Es un enfoque de la administración formulado por Frederick W. Taylor y otros entre 1890 y 1930, que pretendía determinar, en forma científica, los mejores métodos para realizar cualquier tarea, así como para seleccionar, capacitar y motivar a los trabajadores. se desarrollo en la epoca
-
Introduccion A La Administracion Cientifica
fantasmahhPor lo general un programa de la APO tiene cuatro componentes: La especificidad de las metas Lograr el objetivo de una manera tangible. La participación en la toma de decisiones El gerente y el empleado toman decisiones mancomunadas y se ponen de acuerdo en la manera de alcanzarlas. Un plazo
-
Administracion científica ¿Cómo surgió?
Thania SerranoUNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMA ADMINISTRACION GENERAL INTEGRANTES : THANIA SERRANO DIANNE CORDERO VALERIA DE ANDRADE EMILIANA ACOSTA TEMA: ADMINISTRACION CIENTIFICA FREDERICK TAYLOR PROFESOR : JOSE ARRUE 2019 QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN? La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada
-
Administración científica: Taylor y Fayol
paupau93Contaduría Administración Científica: Taylor y Fayol Índice Pagina Introducción-------------------------------------------------------------------------------------- 3 Desarrollo------------------------------------------------------------------------------------------ 3-5 Conclusión----------------------------------------------------------------------------------------- 5 Bibliografía---------------------------------------------------------------------------------------- Introducción La administración científica surge a principios del siglo XX, el nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de
-
Principios de la administracion cientifica.
3764PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA ALUMNA: CRUZ ALEJANDRA GONZALEZ GUTIERREZ N° DE CONTROL : 14140105 GRUPO:7 A 28 FEBRERO DEL 2014 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO LOGOTEC.jpg INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL FUNDAMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL 1° DE SEMESTRE PROFESORA: MONÍCA ISABEL LÓPEZ AGUILERA ________________ El ser humano es social por naturaleza,
-
Principio de la administración científica
pinqhiPrincipio de la administración científica Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes: 1. Principio de planeamiento: Sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodosbasados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la
-
Principio de la Administración Científica
Amaro DiezDesarrollo Principio de la Administración Científica Frederick W. Taylor (1856-1915) F. Taylor fue uno de los exponentes más importantes para la administración, ya que este desarrollo el principio de la ‘Administración Científica’. Gracias a él se debe que la administración se haya comenzado a estudiar como materia separada y así
-
Fundamentos de la administracion cientifica
SisanchezADMINISTRACION CIENTIFICA Taylor es el fundador del movimiento conocido como organización científica del trabajo. El pensamiento que lo guía es la eliminación de las pérdidas de tiempo, de dinero, etc, mediante un método científico. Afirma que "el principal objetivo de la administración debe ser asegurar el máximo de prosperidad, tanto
-
La teoria de la administración científica
SantiagoBGAdministración Científica El objetivo de esta admministración era usar el metodo científico para determinar la mejor forma de hacer un trabajo. Las principales aportaciones de la teoria de la administracion cientifica los hicieron Frederick W. Taylor y Frank y Gillian Gilbreth. Frederick W. Taylor Taylor era un ingeniero mecánico de
-
La Escuela De La Administración Cientifica
FeLiPeMaXLA ESCUELA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA Frederick Taylor, Henry L. Gantt, Frank B. y Lillian Gilbreth. La Administración Científica es considerada dentro de la teoría de las organizaciones, como el primer intento formal de sistematizar los conocimientos en el área de la administración. En este intento se busca el llevar
-
Mecanismo de la administración científica
pgargal1a. Mecanismo de la administración científica: la administración científica le dio poca atención al elemento humano, se preocupó básicamente por las tareas (organización y ejecución) y a los factores directamente relacionados con el cargo y función del operario (tiempo y movimiento). Esta teoría se le conoce con el nombre de
-
Introduccion a la administracion cientifica
Marianacr9 INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION CIENTIFICA I Impacto Industrial La etiqueta dada al impacto Industrial por los historiadores es apropiada, ya que esta provocó cambios profundos y duraderos, no sólo en los negocios y la economía, sino también en las estructuras fundamentales de la sociedad que se mencionara posteriormente. Antes
-
Fundamentos De La Administracion Cientifica
tutty19Fundamentos De La Administración Científica Frederick Winslow Taylor nació en Germantown, cerca de Philadelphia (Pennsylvania, Estados Unidos de América), el 20 de marzo de 1856 y murió en Philadelphia el 21 de marzo de 1915. En 1911 publicó el libro ¨Principios de la Administración Científica¨, producto de 30 años de
-
Administracion cientifica. La obra de Taylor
joselin22393ADMINISTRACIÓN I. DEFINICIÓN Administración es un proceso social encaminado a dirigir a un grupo humano y organizar las actividades, estableciendo sistemas operacionales de ejecución y control para lograr un propósito común de obtener una máxima producción con un mínimo de recursos. La palabra administración proviene del latín ad (hacia, dirección,
-
Administracion cientifica ¿En que consiste?
haanbuma29ewttEn cada una de las civilizaciones las prácticas administrativas sirven de guía de cómo ejercer bien un gobierno, cómo organizar obras y servicios, surgimiento de puestos dentro de cada uno de los departamentos, encontramos también escritos que regulan cada una de estas prácticas como surgimiento de políticas desde estas civilizaciones.
-
Categoría de la administración científica
chema140313La toma de decisiones no es más que una categoría de la Dirección Científica, donde existen alternativas de acción y selección del mejor curso, con la finalidad de obtener objetivos específicos, por tanto el costo; debe ayudar a la dirección de una manera más o menos acertada a decidir cuál
-
Administracion cientifica, la obra de Taylor
LuanasarayADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA LA OBRA DE TAYLOR: Frederick Winslow Taylor (1856 -1915), fundador de la administración científica nació en filadelfia, Estados Unidos .Inicio su carrera como operario en Midvale Steel Co. En esa época imperaba el sistema de pago a destajo, por pieza o por tarea, los patrones establecían el precio
-
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
bere9PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes: Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la
-
Principios De La Administración Científica
tomaskds7TAYLOR En 1898, tras haber realizado un curso nocturno de ingeniería mecánica, empezó a trabajar en una gran compañía siderúrgica de Pennsylvania (la Bethlehem Steel Company) como ingeniero jefe. Taylor se rodeó de un equipo con el que completó sus innovaciones organizativas por medio de descubrimientos puramente técnicos (como los
-
Principios de la administración científica
Fco3112ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Es el estudio de aspectos como de tiempos y movimientos, selección de obreros, métodos de trabajo, incentivos, especialización e instrucción. A esta corriente se le llama administración científica, por la racionalización que hace de los métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido a que desarrolla investigaciones
-
Administracion cientifica. La obra de Taylor
bebazujaLA ADMINISTRACION CIENTIFICA LA OBRA DE TAYLOR Frederick Winslow Taylor. Fue el fundador de la administración científica el nació en Filadelfia, Estados Unidos provenía de una familia cuyos principios eran rígidos. Durante sus primeros estudios tuvo contacto con lo que fue el ámbito empresarial y esto fue derivado de la
-
La escuela de la administración científica
chdavilafmLA ADMINISTRACION CIENTIFICA El enfoque típico de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre de administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos
-
Principios De La Administración Científica
LinaTaylor da inicio al primer capítulo planteando que “el objeto principal de la administración ha de ser asegurar la máxima prosperidad para el patrón, junto con la máxima prosperidad para cada uno de los empleados”. Para el autor, la máxima prosperidad (en términos del patrón) se entiende como el “desarrollo
-
Principios de la administración científica
sfkariLa Administración >>> proceso de diseñar y mantener un medio ambiente en el cual los individuos, que trabajan juntos en grupos, logren eficientemente los objetivos seleccionados. Es también el proceso de obtención y organización de recursos y de cumplimiento de metas a través de otras personas. Administración también
-
Administracion cientifica Frederick W.Taylor
KarinajuradoADMON CIENTIFICA FREDERICK W.TAYLOR FRANK Y LILLIAN GILBRETH HENRY GANTT ADMON GENERAL HENRY FAYOL MAX WEBER ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN ADMON RECURSOS ROBERT OWEN HUMANOS HUGO MUNSTERBERG ABRAHAM MASLOW ELTON MAYO ADMON CUANTITATIVA CALIDAD TOTAL ASMINISTRACION CIENTIFICA Frederick W. Taylor • Considerado padre la de administración científica • Le asombraban
-
Principios De La Administración Científica
MADNLa administración científica, iniciada por Taylor y sus seguidores, constituye la primera teoría administrativa. Taylor se dedicó exclusivamente a la racionalización del trabajo de los operarios, y en el segundo periodo, definió los principios de administración aplicables a todas las situaciones de la empresa. La organización racional del trabajo se
-
Principios de la administración científica
abidomiPrincipios de la administración científica Introducción La Búsqueda de hombres mejores y más competentes, la demanda de hombres competentes es superior ahora más que nunca buscamos un hombre ya formado por otra persona. Nuestra obligación, lo mismo que nuestra oportunidad radica en colaborar sistemáticamente al adiestramiento y preparación de este
-
La escuela de la administración científica
Sandra Jaqueline Hernandez GarciaESCUELA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA Prefeco José María Morelos y Pavón Profesor: Froylan Flores Juarez Integrantes: Estrada Cardoso Flor Yanelly García Rodríguez Lizbeth Hernández García Sandra Jaqueline Laguna Adame Lizbeth Ponce Zenon Jennifer Reynoso Espinoza Yolotzyn Sánchez Gabriel Jaziel Miriam Semestre A Especialidad: Contabilidad Grupo: 502 La escuela de la
-
El Impacto De La Administración Científica
erick.bolagayTAREA 2 Resaltar las ideas más trascendentes de los autores y analizar la incidencia en la actualidad. Se espera al menos que realice 5 conclusiones de la temática que desde su perspectiva sea los aspectos más importantes de la administración pública del estado. Análisis literario Wilson afirmaba que su trabajo,
-
Administracion Cientifica Y Tiempos Modernos
ingkennyrIntroducción El presente trabajo tiene como objetivo principal comparar la película: Tiempos modernos, dirigida por Charles Chaplin con la teoría de la administración científica expuesta por F. Taylor. Captando la película como una proximidad de los métodos científicos a los problemas e inquietudes reveladas de la administración. Es muy importante
-
Principios de la administración científica
amanuelPRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes: Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la
-
La escuela de la Administración Científica
rosarioburkoRESUMEN La administración es una disciplina heterogénea que consiste en un cuerpo de conocimientos científicos, técnicos y artísticos, que tiene por objetivo asegurar una eficiente planificación, organización, coordinación y control de procedimientos, actividades, recursos y factor humano dentro de un grupo social para el logro u optimización de determinados fines
-
Administracion cientifica. La obra de Taylor
alejarpoADMINISTRACION CIENTIFICA La escuela de la administración científica fue iniciada a comienzos de este siglo por el ingeniero norteamericano Frederick W. Taylor. A quien se le considera fundador de la moderna teoría general de la administración, provocó una verdadera revolución en el pensamiento administrativo y en el mundo empresarial de
-
Administracion cientifica ¿En que consiste?
andresv_18ADMINISTRACION CIENTIFICA ¿EN QUE CONSISTE? El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial.
-
LECTURA DIRIGIDA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Mateo Amaya GomezLECTURA DIRIGIDA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Para resolver estas preguntas, deben leer del libro de Frederick Taylor: Principios de Administración Científica: el prólogo, la introducción y el capítulo 1 y el documento del Libro de Idalberto Chiavenato: Introducción a la teoría general de la administración van a leer: parte III: ENFOQUE CLÁSICO