ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración científica

Buscar

Documentos 101 - 150 de 539

  • Escuela Cientifica De La Administración

    marcamFREDERICK WINSLOW TAYLOR “Padre de la administración científica” Postuló que para aplicar la administración científica era necesaria una “revolución mental” En lugar de que ambas partes estén en pugna por la división del superávit, deben unirse para aumentar éste. b) Para efectuar cada tarea debe utilizarse el método científico a

  • Escuelas De La Administracion Cientifica

    mplancarteCH2M. Es una empresa líder global en consultoría, diseño, diseño de construcción, operaciones y gestión de programas, CH2M HILL tiene los recursos humanos y técnicos, la presencia internacional, y la profundidad de conocimientos y experiencia para ayudar a los clientes alcanzar el éxito en cualquier rincón del el mundo. Surge

  • Orígenes de Administración Científica

    oskarin015FREDERICK WINSLOW TAYLOR (1856-1915), fundador de la Administración Científica, nació en Filadelfia EE.UU. Orígenes de Administración Científica Industrias padecían de males siguientes: v Holgazanería, obreros reducían deliberadamente producción, para evitar quedarse sin trabajo. v Desconocimiento (por la gerencia) rutinas de trabajo. v Carencia de técnicas de gestión. v Según Taylor,

  • Administración científica, sus autores

    startmichelAdministración Científica Es llamada así por la racionalización que hace de los métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido a que desarrolla investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero, en otras palabras surgió del intento de aplicar el método científico a la resolución de problemas administrativos. Sin

  • LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DE TAYLOR

    molcitovictorINTRODUCCION Con el pasar de los años la sociedad de la mayoría de los países desarrollados es una sociedad de muchas organizaciones, donde la mayor parte de las obligaciones sociales es confiada a organizaciones, a diferencia de hace 80 años en donde las organizaciones eran pocas y pequeñas. Para tratar

  • Ensayo de la Administración Científica

    Ensayo de la Administración Científica

    ozglzC:\Users\pc\Desktop\UNADM\logo.jpg Alumno: Oswaldo Jacobo González Meneses Matricula: ES1822025105 Carrera: Licenciatura en Gestión y Administración de Pymes Profesor: Ramiro Puga Ayala Tema: Ensayo de la Administración Científica La Administración Científica La administración es la ciencia científica que estudia a las empresas e identifica como nacen, cómo evoluciona, cuáles son sus objetivos

  • Escuela de la administración cientifica

    LauchaaaaaaaaaasEscuela de la Administración Cientifica: El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la

  • La Administración Científica De Taylor

    hirujo2009La Administración Científica de Taylor La administración científica uno de los más importantes cambios en la historia económica es la producida por Frederick Winslow Taylor (1856 – 1915). Este estadounidense, proveniente de una familia acomodada, abandonó sus estudios de derecho por problemas en la vista, y trabajó como obrero en

  • Escuelas De Administración Científica.

    AlenisCapítulo 5. Escuelas de Administración científica. CONCEPTO GENERAL DE LAS ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN Las Escuelas de la Administración Científica son grupos de autores que siguiente ordinariamente a uno o dos autores fundamentales sustentan criterios semejantes, en cuanto a su ordenamiento, énfasis, importancia y consecuencias. Se encuentran dos caminos distintos para

  • Administracion cientifica. Nivel literal

    pepusADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. Nivel literal. La administración científica es el énfasis en las tareas, el nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas

  • Historia De La Administracion Cientifica

    flormaria230484OBJETIVO 1: ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE CARACTERISTICAS DE LA PRACTICA TRADICIONAL DE LA ENFERMERIA Y LAS NUEVAS TENDENCIAS 1. CARACTERISTICAS HISTORICAS DE LA ADMINISTRACION (BASE DE LA ADINISTRACION CIENTIFICA) La administración como actividad de grupos se da por necesidad social, debido al enfrentamiento del hombre a los riesgos de la naturaleza,

  • Administracion Cientifica, Clasica Y TGS

    lorenacarolinaAdministración Científica según Taylor FREDERICK WINSLOW TAYLOR (1856-1915) Se le conoce como el padre de la administración científica y de la ingeniería industrial. Fue la primera persona que se valió de un cronometro para estudiar el contenido del trabajo y, como tal, se le tiene por el fundador de los

  • Teoría científica de la administración

    Teoría científica de la administración

    Pitt AbreuTEORÍA PROPULSOR SOBRESALIENTE AÑO CARACTERÍSTICAS PRINCIPIOS ENFOQUE APORTE TEORÍA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACIÓN FREDERICK TAYLOR 1911 Énfasis en la eficiencia y productividad laboral. - Uso sistemático del método científico para identificar y resolver problemas en la organización. - Estandarización de los procesos productivos y reducción de la variabilidad. - Búsqueda

  • Principios de administración cientifica.

    Principios de administración cientifica.

    Monti11PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION CIENTIFICA Introducción. Taylor es considerado el fundador del estudio moderno de tiempos en EE.UU, uno de los clásicos de la administración, el inicio el acoplo de experiencias y observaciones sobre el trabajo y una teoría que el llamo Administración Científica. Su objetivo principal fue crear estrategias para

  • Teoría de la administración científica

    karenuvarioLA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA La teoría de la administración científica surgió en parte por la necesidad de elevar la productividad. A principios del siglo XX, en estados unidos en especial había poca oferta de mano de obra. La única manera de aumentar la productividad era elevando la eficiencia

  • ESCUELA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACIÓN

    RockeritauH. Robinson Towne Fue autor de tres obras . El ingeniero como economista. Este libro propone que la administración sea tratada como ciencia y que cada avance en la productividad de las fábricas se reporte para formar la teoría de la ciencia administrativa. Fundó una revista especializada que llevó el

  • Trabajo final Administración científica

    Trabajo final Administración científica

    Luisfelipe1792C:\Users\Sony\Desktop\Uni\UDO\logoUdeO.png Luis Felipe Hernández Pérez Moisés Arreola Síntesis Administración Avanzada 09/10/15 Gestión estratégica y competitiva de las empresas familiares turísticas mexicanas: Un estudio empírico (Síntesis) Se analiza las principales diferencias entre las gestiones estratégicas y competitivas en las micro, pequeñas y medianas empresas familiares, no familiares, turísticas en el estado

  • Escuela De La Administración Científica

    sofyakldwkjdwa1- ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA: Frederick Wilson Taylor: Principios básicos. § El desarrollo de una verdadera ciencia de la Administración: Desarrolló estudios de tiempo y métodos para realizar cada tarea. § La selección científica de los trabajadores: Relación tarea-aptitudes del trabajador. § La educación y desarrollo del trabajador en

  • Principios de administración científica

    andysueAdministración Científica I.- Introducción Se basa en la Sistematización de los fundamentos de la producción, es una típica escuela que se desarrolla en el énfasis puesto en las tareas que realiza el administrador. Tal como indica su nombre ésta escuela se basa en los métodos que aplica la ciencia para

  • Escuela de la Administración Científica

    rafiky007Escuela de la Administración Científica. Enfoque de la administración formulado por Frederick Taylor y el matrimonio conformado por Frank y Lilian Gilbreth entre 1890 y 1930, que pretendía determinar en forma científica, los mejores métodos para realizar cualquier tarea, así como para seleccionar, capacitar y motivar a los trabajadores. La

  • Administración científica según Taylor

    gabriela1121Administración Científica (según Taylor) La época de la evolución del pensamiento administrativo se le ha designado como la etapa científica, principalmente porque a finales del Siglo XIX e inicios del Siglo XX, varios autores se mostraron interesados en investigar desde el punto de vista "científico" la problemática que presentaban las

  • Escuela de la administración científica

    Escuela de la administración científica

    alrepzerepEscuela de la administración científica El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial.

  • Teoría De La Administración Científica

    nazareth1395teoría de la admistracion 1-TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Frederick Wilson Taylor (1856-1915), fundador de la administración científica, nació en Filadelfia, Estados Unidos. Procedía de una familia de principios rígidos y fue educado dentro de una mentalidad de disciplina, devoción al trabajo y al ahorro. Es considerado el padre de

  • Escuela de la administración científica

    murcialIntroducción Frederick Winslow Taylor: Fue uno de los principales exponentes del cientificismo, nació el 20 de marzo de 1856 en Germantown, Philadelphia, Estados Unidos y muere el 15 de marzo de 1915. Además fue un abogado egresado de la Escuela de Leyes de Harvard. Cursó estudios de Hidráulica en Philadelphia

  • Teoría científica de la administración

    hihihihiNombre Autor Fundamento Contribuciones Desventajas Teoría científica de la administración Herry Metacalf Establecía la propuesta de que hay una ciencia de la administración Basada en principios que pueden aplicarse a una gran variedad de casos indicaba, además, que esos principios pueden determinarse registrando observaciones y experiencias y comparándolas, finalmente, describió

  • Escuela Científica De La Administración

    andrealoyanESCUELA CIENTIFICA A fines del siglo XIX se inició la tendencia a utilizar una metodología denominada científica, que hiciera de la administración una disciplina basada no solamente en la experiencia, sino en varios principios. La administración científica nació en las empresas industriales y fueron los ingenieros quienes primero se interesaron

  • Escuela científica de la administración

    juanlokomaxescuela | Autor (es) | Características más importantes | Escuela científica de la administración. | Frederick Taylor Frederick Winslow Taylor, es considerado como el padre de la Administración Científica. Ingeniero nacido en Germantown, Pennsylvania, EE.UU. Estrechamente observando los procedimientos de los obreros y midiendo el rendimiento, él desarrolló métodos por

  • Escuela de la Administración Científica

    dragondgtreyesEscuela de la Administración Científica El enfoque de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los

  • Principios de administración científica

    monicap5El hombre es un individuo que su capacidad para pensar, razonar, captar conceptos, ideas y proyectarse hacia algún camino ha marcado nuestra propia estadía en este planeta, una muy momentánea estadía. La sociedad de hoy en día se encuentra expandiendo fronteras tanto geográficamente, como en conocimientos, descubrimientos que logran que

  • Teoría Científica De La Administración

    Danyel4793Administración científica. Según el libro publicado por Frederick Winslow en 1911, Principles of Scientific Management, la administración científica se define como el uso de métodos científicos para definir “la mejor forma” de realizar un trabajo. El enfoque principal en la administración científica, es hacer énfasis en las tareas. El nombre

  • Principios De Administración Científica

    chuquinet1. Organización Científica del Trabajo: Este criterio se refiere a las actividades que deben utilizar los administradores para remplazar los métodos de trabajo ineficientes y evitar la simulación del trabajo, teniendo en cuenta. Cuenta (tiempos, demoras, movimientos, operaciones responsables y herramientas. 2. Selección y entrenamiento del trabajador: La idea es

  • Escuela De La Administración Científica

    joonyiiESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial.

  • Escuela de la administración científica

    IBAGIESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Como consecuencia de la revolución industrial, fueron surgiendo los principales enfoques de la Administración Moderna de los últimos años del siglo XX. Es a partir de 1880 cuando el desarrollo de las nuevas teorías cobra fuerza y sustancia. La primer escuela del pensamiento administrativo es

  • Escuela de la administración científica

    neliaideFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN 5 1.2 ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO 1.2.1 ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA En la administración científica se aplicaron los principios de ingeniería industrial a la solución de problemas en las áreas de producción de una empresa, los representantes de este pensamiento son: Frederick W. Taylor, los esposos

  • Aportes de la administración científica

    lisbeth1991Aportes de la administración científica Según Frederick Taylor La principal preocupación de Taylor durante la mayor parte de su vida fue la de acrecentar la eficiencia en la producción, no solo disminuir los costos y elevar las utilidades sino también hacer posible un salario más alto para los obreros gracias

  • Principios de administración científica

    danitzaeuFrederick Taylor enunció 4 principios de administración científica: 1. Estudio científico del trabajo, debe ser realizado por un equipo de especialistas; ese estudio dará lugar a la creación de una oficina o servicio de métodos de trabajo. Se definirán los procesos operativos más económicos y se establecerá la cantidad de

  • Teoría De La Administración Científica

    solaecheatTEORIA CIENTIFÍCA DE LA ADMINSITRACIÓN Efectuada por el señor Frederick Winslow Taylor, 1856-1915;ingeniero mecánico y economista estadounidense. En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo, además realizo estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Entre los principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear

  • Escuelas De La Administración Cientifica

    tincho07Escuela de la Administración Científica: La idea principal era el AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD. La persona más emblemática fue Frederick Taylor, cuyos trabajos sobre la administración científica revolucionaron los métodos de producción y administración. Dentro de sus aportes más importantes, podemos encontrar el planeamiento detallado para aumentar la producción en

  • Teoría de la Administración Científica

    hiramasaelTeoría de la Administración Científica Taylor, basa su atención en el trabajo, en lo que se debe hacer para la ejecución de las tareas, hasta llegar a definir un tiempo estandarizado para su ejecución. En este sentido, desarrolla un enfoque de abajo hacia arriba, es decir, obrero-supervisor-gerente. En la actualidad

  • Escuela de la administración científica

    JenzyN QUE CONSISTE? El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales

  • Principios De La Administracion Cientifica

    MiguAlvarezPrincipios de la Administración científica ¿Es posible que un autor, hace más de cien años, logre escribir una obra que prevalezca a través del tiempo? ¿Podrían unas teorías cambiar el mundo en el que vivimos, revolucionando las compañías para lograr proyectos con mayor eficiencia y eficacia? Según muestra la historia

  • Principios de la administracion cientifica

    roxhyINTRODUCCIÓN A la época de la evolución del pensamiento administrativo se le ha designado como la etapa científica, principalmente porque a finales del Siglo XIX e inicios del Siglo XX, varios autores se mostraron interesados en investigar desde el punto de vista "científico" la problemática que presentaban las empresas industriales,

  • Principios de la administracion cientifica

    mochis9111Administracion cientifica • En Que Consiste? • Caracteristicas • Racionalización Del Trabajo • Principios De La Administracion Cientifica • Otros Principios Implícitos De Administración Científica Según Taylor • Perspectiva • Los Principios De Taylor. • Principio De Excepción • Principios De Eficiencia De Emerson • Principios Básicos De Ford •

  • PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

    17870954INTRODUCCIÓN Por medio del presente trabajo se pretende recoger y ordenar el contenido de varios trabajos ya existentes relacionados con la gerencia social y ambiental, la responsabilidad social por parte del individuo y de la empresa, así como la necesidad de interacción entre una organización y las demás a nivel

  • PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

    PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

    Daniel GodínezProf: Mc. José Rolando Sánchez García Alumno: Daniel Eduardo Godìnez Barajas Ingeniería Mecánica PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA Introducción. En este libro hecho por Taylor nos habla de la administración con un proceso científico, ya que con este se llega a una mayor prosperidad para el patrón como para el

  • Administración Científica (segun Taylor)

    fervenegas98888Administración Científica (segun Taylor) La época de la evolución del pensamiento administrativo se le ha designado como la etapa científica, principalmente porque a finales del Siglo XIX e inicios del Siglo XX, varios autores se mostraron interesados en investigar desde el punto de vista "científico" la problemática que presentaban las

  • Administración científica en enfermería

    marielaquiroa• Unidad del proceso: A pesar de que el proceso administrativo este compuesto por diferentes etapas, este es único, este es constante, lo que varia es su grado de aplicación en los diferentes procesos en los cuales se desee aplicar. Siempre se debe mantener la interacción de sus elementos: planeación,

  • Principios de la administracion cientifica

    emar2681CONSISTE: El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos

  • PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

    brenda2406PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CINETÍFICA Federick Winslow Taylor Fundamentos de la Administración Científica • La Administración Científica tiene como cimientos: los verdaderos intereses de los patrones y los empleados son únicos y los mismos; que no puede haber prosperidad para el patrón, en un término largo de años, a menos

  • Administracion cientifica en que consiste?

    mell_garciaAdministracion cientifica EN QUE CONSISTE? El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial.

Página