Criminología
Documentos 201 - 250 de 1.782 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Criminologia
fulerfulerIntroducción La criminología estudia las causas del crimen y preconiza los remedios del comportamiento antisocial del hombre. Las áreas de investigación criminológicas incluyen la incidencia y las formas de crimen así como sus causas y consecuencias. También reúnen las reacciones sociales y las regulaciones gubernamentales respecto al crimen. La lucha
-
Criminologia
krankDEL SUPLICIO AL CASTIGO & LA CRIMINALIDAD. DEL SUPLICIO AL CASTIGO & LA CRIMINALIDAD. Ensayo sobre el libro Vigilar y Castigar de Michel Foucault y la película basada en la novela de Umberto Eco -El Nombre de la Rosa. La historia ha ido cambiando y a lo largo de ella
-
Criminologia
edsonlugo8911151.2. Criminología critica 1.3. Objetos de estudio de la criminología Para José Adolfo Reyes Calderón el objeto de estudio de la criminología condiciona el método a estudiar, además para la realización de investigaciones, así como de establecer los parámetros de lo que se pretende lograr. Así mismo para Quirós Cuaron
-
Criminologia
lauratorres19931) Escuela Critica Criminologica: La criminología crítica es entendida como aquel movimiento no tan homogéneo del pensamiento criminológico contemporáneo que busca la construcción de una teoría materialista de la desviación y que tiene en cuenta instrumentos, conceptos e hipótesis elaborados en el ámbito del marxismo. La criminología crítica opone un
-
Criminologia
KarlydanFacultad de Criminología Incorporado a la SEP Molina Estrada Karla Daniela Cuadro Comparativo Hermenéutica (Gadamer, Habermas, Beuchot, Magge, Adorno, Marcuse, Foucault) Lecturas Ideas Verdad y Método (Gadamer) Schleiermacher, el malentendido, la ciencia de la hermenéutica para el estudio de los textos, comprenderlos para no llegar a un malentendido. La historia
-
Criminologia
mayraflores1. criminologia:es la ciencia causal explicativa que complementada con remedios imperara en el futuro. 2 objeto: Es el estudio del as causas determinantes de los delitos, los actos en que se manifiestan y las medidas sociales o individualizadas de profilaxis o de represión del delito 3 delito y crimen: •
-
Criminologia
nena17chikitaLos requisitos señalados por el código para tener por acreditado el delito ELEMENTOS DEL DELITO a) Concepto de Delito Artículo 1 Código Penal: "Es delito toda acción u omisión voluntaria penada por la ley". La Doctrina define al delito como: "Toda accion tipica, antijuridica y culpable". b) Elementos Constitutivos del
-
Criminologia
fierroalteradoLA DIRECCIÓN BIOLOGICA (GENETICA Y NEUROPSIQUIATRIA) PRESENTACIÓN I. LAS FAMILIAS CRIMINALES Para Watson que es el padre de la teoría conductista en psicología: “la herencia genética no influye en la conducta de los individuos”. En mellizos monosigoticos tenemos los mismos genes no obstante un aprendizaje diferente producirá en ellos personalidades
-
Criminologia
11camicarTítulo: “CUADRO COMPARATIVO DE LAS ESCUELAS DE CRIMINOLOGÍA” ASPECTOS IMPORTANTES ESCUELA POSITIVA ESCUELA CLÁSICA ESCUELA ECLESIÁSTICA ESCUELA DE DEFENSA SOCIAL ORIGEN No existió como tal sino, que fue un invento de ENRICO FERRI. Tuvo una existencia real que se conformo con un grupo de hombres, médicos, juristas y sociólogos. Nace
-
Criminologia
jeruaguirreEn el siglo XX, los criminólogos se esfuerzan en hacer una síntesis de los descubrimientos precedentes. En diferentes países comienza a manifestarse una tendencia a ampliar el campo de la actividad criminológica: unos incluyen en ella la criminalística (Alemania); otros, la penología; hay otros que preconizan el estudio conjunto de
-
Criminologia
Carolina2911CRIMINOLOGIA PRIMERA CLASE Que es la criminología? La criminología se avoca a la investigación del delito, del delincuente, victima y control social. La criminología se centra en la reacción de la sociedad. Al cometerse un delito los siguientes mecanismos se ponen en juego, fiscales, jueces penales. Se dice que corresponde
-
Criminologia
lukikekeUnidad I 1) Explica el objeto del estudio de la Antropología Criminal. Tiene por objeto el estudio del delincuente y de los factores biológicos de la criminalidad. La antropología criminal es la disciplina que se ocupa de la investigación y desenvolvimiento teórico de los factores primordialmente biológicos que intervienen en
-
Criminologia
IsasicCrimen Organizado y Mafias Análisis Es claro que los temas de asociación ilícita, mafia y maras se relacionan entre ellas, ya que tenemos como asociación ilícita a aquella forma de acuerdo por varias personas para realizar actos criminales el cual está regulado en articulo no.4 del decreto 21-2006 y nos
-
Criminologia
RoseA1.Partiendo de la definición y el objeto de la Criminología redacte un informe que incluya: a. Conceptos, definición y diferentes nombres dados a la Criminología y su relación con otras ciencias. La Criminología es el conjunto ordenado de saberes empíricos sobre el delito, el delincuente, el comportamiento socia/mente negativo y
-
Criminologia
JuanC91CRIMINOLOGIA. INDICE. • Introduccion • Historia De La Criminología. • Escuelas Jurídico Penales. -) Escuela Clásica -) Escuela Positiva ( SIGMUND FREUD) -) Criminología Clínica -) Escuela Ecléctica -) Escuela Social -) Escuela Annommica -) Escuela Ecológica • Conclusiones. • Bibliografias. INTRODUCCION La conducta del hombre como todos sabemos, desde
-
Criminologia
berenicediazCriminología Clínica Universidad Abierta En Europa todos los estudios de criminología clínica se centran en el estudio de la personalidad criminal, con gran diversidad de autores. Así, Lombroso, Garófalo, Ferri... La idea del criminal nato fracasa ya que es el entorno lo que determina la conducta. Estas tendencia pecaban de
-
Criminologia
jhonn_f28Alfredo Stroessner Matiauda, (Encarnación, 3 de noviembre de 1912 – Brasilia, 16 de agosto de 2006) fue un militar, político y dictadorparaguayo. Fue presidente de la República de Paraguay (1954-1989), donde ejerció una dictadura que duró 35 años. Cometió crímenes de lesa humanidad1 contra el pueblo paraguayo. Durante su dictadura,
-
Criminologia
hannselFactores criminógenos Son los elementos que sumados, contribuyen a un determinado resultado criminal. Lo constituyen factores endógenos y exógenos. Esto es a nivel general; es decir, se tienen un conjunto de factores que pueden ser considerados como criminógenos, pero no todos van a influir de la misma manera en todas
-
Criminologia
lauraalvarez24¿Por qué el individuo llega a delinquir? Es el medio social el que establece las condiciones bajo las cuales el hombre llega a delinquir. Ferri tiene razón, sin duda, cuando señala que la existencia de la criminalidad se debe a la influencia del medio social, a la faceta psicobiológica del
-
Criminologia
vianeygarcivelozCONTENIDO Introducción Desarrollo 1.- Conducta Criminal Y Patología Conclusión Bibliografía Fuentes INTRODUCCIÓN Al principio de este siglo, los psiquiatras fijaron su atención en la deficiencia mental y algunos pensaron que éste era un factor capaz de explicar una gama extensa de acciones criminales. En un trabajo clásico, Fernall mantuvo
-
Criminologia
rachelasdfhSegún Karl Jung: La teoría de Jung divide la psique en tres partes. La primera es el Yo, el cual se identifica con la mente consciente. Relacionado cercanamente se encuentra el inconsciente personal, que incluye cualquier cosa que no esté presente en la consciencia, pero que no está exenta de
-
Criminologia
pacha543INTRODUCCION La Penología es una discutida ciencia penal que se ocupa de la aplicación y ejecución de las penas, y de forma general del castigo y tratamiento del delincuente. Desde los tiempos antiguos siempre han existido formas para atender el orden y la seguridad, tratando de limitar a quienes infringen
-
Criminologia
bubliEl objeto de estudio de la Criminología En los inicios la Criminología como ciencia (en el positivismo) se centró, casi en exclusiva, sobre el delincuente (fuese como producto biológico o social). Su objeto era, el delincuente y los factores de su génesis. La Criminología contemporánea, impregnada de sicologismo funcional, hace
-
Criminologia
alejandrogzzINTRODUCCIÒN…………………………………………………………………………PG. 3 ANTECEDENTES……………………………..…………………………………………..PG. 4 CONDUCTAS ANTISOCIALES…………...……………………………………………PG. 5 EL CARÁCTER CIENTIFICO DE LA CRIMINOLOGÌA……………………………PG. 7 DEFINICIÒN O CONCEPTUALIZACIÒN DE CRIMINOLOGÌA…………………PG. 7 CESAR LOMBROSIO…………………………………………………………………….PG. 8 ENRICO FERRI……………………………………………………………………………PG 8 RAFAEL GARÒFALO……………………………………………………………………PG. 9 CONCLUSIÒN….………………………………………………………………………..PG. 10 BIBLIOGRAFÌA…………………………………………………….……………………PG. 11 INTRODUCCIÒN En esta investigación acerca de la criminología hablaremos acerca de sus antecedentes en donde sin duda
-
Criminologia
55552548552La mente criminal En un estudio reciente, los científicos examinaron a 21 personas con trastorno de personalidad antisocial, una enfermedad que caracteriza a muchos criminales convictos. Las personas con este trastorno "no suelen diferenciar el bien del mal. A menudo se se saltan la ley y los derechos de los
-
Criminologia
BernalBereniceLa criminología es una ciencia empírica la cual se vale de muchas técnicas o métodos de investigación, de las cuales las más importantes son la observación y la experimentación, los criminólogos utilizan los métodos empírico, inductivo e interdisciplinario. El método empírico se refiere a los conocimientos que se adquieren mediante
-
Criminologia
rfdlsLa criminología previene cuando, después de descubrir las causas del delito, busca eliminarlas, además previene cuando por ejemplo recomienda descriminalizar comportamientos, usar alternativamente el derecho y disminuir la violencia estatal reflejada en el sistema penal, y reprime en todos aquellos casos en que propone mantener el derecho penal como está,
-
Criminologia
antoniosalasLa criminología es una ciencia organizada e independiente que ya ah cumplido un siglo de existencia .’ Según las creencias el primer alineamiento violado por el hombre fue el que se lo impuso el creador el cual era que no comiera del fruto prohibido . Ya estando fuera del paraíso
-
Criminologia
AnahicabezonaCriminalística: objeto de estudio u objetivo material es el estudio técnico de las evidencias materiales que se usan y se producen en la comisión de hechos presuntamente delictuosos auxilia cualquier rama del derecho general. La observación se formulan juicios y se construyen hipótesis de posibilidad que se someten a un
-
Criminologia
rajivpimentelCRIMINOLOGIA: Por el LIC. BENITO ALMILCAR FLEITA JEFE GABINETE CRIMINOLOGICO (U.15 S.P.F.A.) El presente, se trata de un breve y sintético trabajo explicativo de aspectos básicos relacionadas a la Criminología, sus principios, evolución y en especial la denominada Criminología Clínica, referente al estudio y tratamiento de delincuentes en las Instituciones
-
Criminologia
charityftElabora un cuadro con los elementos esenciales que los autores dan sobre criminología, con tu propia definición y concepto AUTOR DEFINICION MARIANO RUIZ FUENTES Considera a la criminología como un ciencia sintética y empírica, sus límites están fijados por sus propios contenidos: el estudio triple del delincuente y del delito
-
Criminologia
DarkLamentCIENCIAS AUXILIARES Published by Daniel Hdz. under on 00:02 Los estudios criminalísticos se apoyan en métodos y técnicas propias del trabajo de diferentes disciplinas, ciencias auxiliares y laboratorios periciales, entre los que se encuentran: Antropología forense: Para poder determinar el sexo, talla, edad, grupo étnico, e incluso llegar a la
-
CRIMINOLOGIA
trinikitias a varios estudios y experimentos de algunos científicos, se logro descubrir, que el ADN o también llamado DNA es una macromolécula muy larga formada por un gran número desoxirribonucleotidos estos son monómeros es decir moléculas pequeñas que se van uniendo con otros monómeros y que en conjunto constituyen al
-
Criminologia
carol78Criminología etiológica. Refinamiento Biologista. José Ingenieros. División de la Criminología. 1. Etiología Criminal: estudia las causas determinantes del delito. En lugar de presuponer el “libre albedrío” del delincuente, busca el determinismo de su acto antisocial. Es la ciencia que se ocupa de las causas u origen del delito. Disciplina que
-
CRIMINOLOGIA
WenTyyEL TERMINO CRIMINOLOGIA El término criminología es un término convencional, si se recuerda el Derecho Romano, observamos que los romanos distinguían entre delitos y crímenes, la diferencia es la siguiente: los crímenes eran perseguidos por el Estado, mientras que los delitos eran perseguidos por los particulares. En un principio los
-
Criminologia
javitox87ESCUELA POSITIVISTA En cuanto a lo que concierne al paradigma positivista, el cual actualmente sigue teniendo amplia vigencia en algunos contextos, éste se fundamenta en la aplicación a los fenómenos sociales, en general, y al comportamiento humano, en particular, de los instrumentos y técnicas que se estipulan como fundamentales y
-
CRIMINOLOGIA
lilidejesusINTRODUCCIÓN CONCEPTOS En 1958 se decía que la Criminología era la ciencia que estudia los elementos reales del delito: el comportamiento del delincuente y los efectos de ese comportamiento en el mundo exterior. En la actualidad, se dice que la Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa
-
Criminologia
bauskyEl presente tiene como objetivo principal el brindar un poco de información acerca de una ciencia de vital importancia en la prevencion y solucion de delitos en nuestro tiempo como lo es la criminología. A medida que recopilaba información sobre este tema me pude percatar de los margenes tan amplios
-
Criminologia
solecito1236.2 Dactiloscopia. Etimológicamente proviene del griego DACTILO= dedo y SCOPIA= Observación, consecuentemente la Dactiloscopia es una técnica que se ocupa de investigar, de estudiarla estructura la conformación y las diferencias de las impresiones digitales, las huellas digitales de un sujeto son únicas no pudiendo existir similares en el mundo de
-
Criminologia
JosmanrrLa propiedad agraria consiste en el derecho que tienen las personas de usar, gozar y percibir los frutos de las tierras que están bajo su cuidado. El derecho de propiedad agraria se transfiere por herencia a los sucesores legales, pero no puede ser objeto de enajenación alguna. La ley de
-
Criminologia
armi2503CRIMINOLOGIA UNIDAD I CRIMINOLOGIA – CONCEPTO- OBJETO La criminología es la disciplina que estudia las causas del crimen y preconiza los remedios del comportamiento antisocial del hombre. La criminología es una ciencia interdisciplinaria que basa sus fundamentos en conocimientos propios de la sociología, psicología y la antropología (ciencia social que
-
Criminologia
171287En el presente trabajo se explicara el porque la gente realiza sus plantones o marchas basándonos en el estudio social en la inconformidad de la gente realizando el estudio de bases ya proporcionadas como estadísticas y tablas con información real. En un estudio sobre la relación entre la calidad de
-
Criminologia
gabriel_gimenezCRIMINOLOGIA Trastorno mental y personalidad criminal Se entiende por trastorno mental como una conducta, un síndrome psicológico o un patrón clínicamente significativo que aparece en el sujeto, asociado de modo típico, a un síntoma perturbador o deterioro funcional. No existe una necesaria relación entre el trastorno mental y la asistencia
-
CRIMINOLOGIA
marcelaroxyPRIMERA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CRIMINOLOGIA 1.- César Lombroso: Representante de la vida antropológica a) En su vida tenemos que LOMBROSO es siempre o en la mayoría de los casos fundador de la criminología científica. b) César Lombroso realizó sus estudios en los cráneos de sicología y el carácter delos delincuentes.
-
Criminologia
romimontielescDe la criminología etiológica a la criminología de la reacción social La lucha contra el delito y el estudio de los delincuentes y del castigo data desde la antigüedad. Filósofos como Sócrates, Platón o Aristóteles ya hablaron sobre este tema, atribuyendo los delitos a deficiencias físicas o mentales e incluso
-
Criminologia
Criminologia: Es una ciencia auxiliar del derecho penal que se encarga del estudio la conducta desviada del hombre, dentro de la sociedad, enfocando su análisis en los factores internos y externos que lo llevaron a cometer un delito. La evolución histórica en la edad antigua, donde primero vamos analizar a:
-
Criminologia
azucenabv1.1 FASE PRE CIENTIFICA DE LA CRIMINOLOGIA •EL HOMBRE PRIMITIVO Desde comienzos de la gesta del hombre, crímenes los ha habido siempre y siempre los habrá, ya que el delito es antiguo y universal e inseparable de nuestra especie humana. Se especula que el crimen de odio es tan antiguo
-
Criminologia
elmorasDIRECCIONES DE INTERDISCIPLINARIEDAD Biológica Los avances endocrinológicos han demostrado la gran influencia que tienen las glándulas en el comportamiento humano, han enseñado como de hiperfunciones e hipofunciones depende en mucho el temperamento del individuo, y cómo en ocasiones podrían predisponer al sujeto hacia el crimen, y que éste sujeto a
-
Criminologia
famarzaEl MO del SUDES se compone de conductas aprendidas que pueden evolucionar y desarrollarse con el tiempo. Se podrá refinar, conforme el agresor tenga más experiencia, más sofisticación y más seguridad. Pero también podrá perder facultades, siendo menos competente y hábil con el tiempo, debido a un deterioro del estado
-
Criminologia
bgomez0985Director del Sistema Penitenciario de Guatemala Reforzar las cárceles de todo el sistema penitenciario en Guatemala, haciendo que el reo no tenga ningún tipo de contacto físico con cualquier persona que sea ajena a la cárcel. Colocando un sistema de comunicación por medio de teléfonos con una separación entre las