Criminología
Documentos 401 - 450 de 1.783 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Criminologia
Sebasauza93dCriminalidad en la sociedad actual 2. Concepto criminalidad y otros 3. La delincuencia como fenómeno social universal 4. Etiología de la conducta antisocial 5. Criminalidad en la sociedad actual 6. Teoría de la peligrosidad y culpabilidad 7. Sociedad de víctimas 8. Expansión del Derecho Penal 9. Estrategias contra el riesgo
-
Criminologia
hernan231Martinson, citado por Williamson (2009), estudió 231 programas diferentes de rehabilitación aplicados entre 1945 y 1967 realizados en las cárceles, concluyendo que la rehabilitación no tenía un efecto significativo para reducir la reincidencia criminal. En otras investigaciones, también se llegaría a la misma conclusión, (Gottfredson, 1979; Logan y Gaes, 1993,
-
Criminologia
gerasmamey INTRODUCCIÓN Desde su nacimiento y a través de los años, la criminalística y sus cultores aportaron técnicas y procedimientos para formar las disciplinas básicas que actualmente conocemos, que la ordenan y la constituyen de manera científica, dándole suma importancia, enriqueciéndola con nuevos aportes, conocimientos y técnicas para su adecuada
-
CRIMINOLOGIA
VIKINGOERIC1. PERFIL CRIMINAL. DEFINICIÓN. El perfil criminológico puede definirse como una estimación acerca de las características biográficas y del estilo de vida del responsable de una serie de crímenes graves y que aún no se ha identificado. El objetivo de este perfil es delimitar las características del presunto culpable para
-
Criminologia
carla13CRIMINOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD En el estudio criminológico es importante analizar la personalidad, toca definir lo que es normal y anormal, también lo que es personalidad. Se define lo que es una teoría de la personalidad, ya que los siguientes tratarán de diferentes teorías; además se aborda el obligatorio tema
-
Criminologia
omar_33CRIMINOLOGIA Es una ciencia interdisciplinaria que estudia las causas del crimen y preconiza los remedios del comportamiento antisocial del hombre; que es el objeto de investigación, las disciplinas científicas que de él se ocupan suelen denominarse causal-explicativas, normativas y aplicativas que basa sus fundamentos en conocimientos propios de la sociología,
-
Criminologia
MaxRodriguezAtraccion peligrosa un vecindario de cuello blanco en boston produce mas robos de banco en todo el mundo se ha convertido en un negocio que se hereda de padre hay un a conducta por parte de 4 sujetos dedicados por completo al robo de bancos contando con capital suficiente para
-
Criminologia
licenciado210187SEMEN: El esperma recién emitido es un líquido filante, cremoso, de color opalino, que tiende a amarillo verdoso cuando pasa el tiempo y de olor típico. Consta de dos elementos distintos: las células o espermatozoides, que proceden de los tubos seminíferos del testículo, y el plasma seminal, que procede del
-
Criminologia
acunarlCAPITULO I Origen de las penas Este capítulo afirma que los hombres, cansados de vivir en un continuo estado de guerra, crearon las leyes, buscando mejorar la convivencia, sacrificando por eso una parte de ella para gozar la restante en segura tranquilidad. Pero para que la convivencia mejorara era necesario
-
CRIMINOLOGIA
antiTabla de contenido INTRODUCCION 3 JUSTIFICACION 4 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS 5 MARCO TEORICO (La delincuencia y el espacio) 4 Lambert Adolphe Jaques Quetelet 10 André Guerry 11 Joseph Fletcher 12 Henmy Mayhew………………………………………………………………………………..........13 Charles Booth 14 Marco Metodológico 15 Encuesta 16 Gráfico de encuestas 18 Conclusión 19 Recomendaciones 20 Bibliografía
-
Criminologia
elfycmTAREA N° 1 LA CRIMINOLOGIA 1.- El delito.- Es indudable que se ha presentado de distintas formas y ha sido enjuiciado de diferentes maneras, pero todas las sociedades inclusive las menos evolucionadas han tenido un concepto de él, han intentado determinar sus causas y las reacciones que consideraban más adecuadas.
-
Criminologia
nefriama¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA? CONCEPTOS BASICOS Y PRESUPUESYTOS CRIMINOLOGICOS La palabra criminología, fue creada por el antropólogo francés Paúl Toppinard (1789) e inmortalizada y difundida por Rafael Garofalo quien en 1885 publica su obra CRIMINOLOGIA etimológicamente proviene de un vocablo latino y otro griego que unidos significa ciencia del delito.
-
Criminologia
eliabigaLA PRE-CRIMINOLOGÍA ANTIGUA Desde comienzos de la gesta del hombre, crímenes los ha habido siempre y siempre los habrá, ya que el delito es antiguo y universal e inseparable de nuestra especie humana. Se ocupo en varias ocasiones de analizar el fenómeno criminal, afirmando que había cinco tipos de delitos
-
Criminologia
udjatankhvanCriminología La criminología es una ciencia ya que utiliza el método científico, causal por los factores que producen las conductas antisociales, sintética ya que recolecta la información que necesita, la psicología y el aprendizaje, cultural por todo el aprendizaje que ha tenido desde que nació, de las conductas antisociales. La
-
Criminologia
carboneroTRASTORNOS DE PERSONALIDAD. DELITOLOGÍA 1. INTRODUCCIÓN. 2. ALGUNAS CONSIDERACIONES TERMINOLOGICAS. 3. DELITOLOGIA. 3.1. TRASTORNO ANTISOCIAL. 3.2. TRASTORNO LIMITE. 3.3. TRASTORNO PARANOIDE. 3.4 TRASTORNO ESQUIZOIDE. 3.5. TRASTORNO ESQUIZOTIPICO. 3.6. TRASTORNO NARCISISTA. 3.7 TRASTORNO HISTRIONICO. 3.8. TRASTORNO POR DEPENDENCIA. 3.9. TRASTORNO POR EVITACIÓN. 3.0. TRASTORNO OBSESIVO- COMPULSIVO 1. Introducción El delito es
-
Criminologia
antiINDICE 1. ……………………………………………….……………. Introducción 2. …………………….………………………………………. Justificación 3. …………………………………………………………….. Objetivo general 4. …………………………………………………………….. Objetivos específicos 5. …………………………………………………………….. Marco teórico 6. …………………………………………………………….. Conclusión 7. …………………………………………………………….. Bibliografía INTRODUCCIÓN Con este trabajo se pretende analizar y entender todo lo referente a la Escuela Positiva Italiana. Su concepto, postulados y precursores y con ello
-
CRIMINOLOGIA
shynixCRIMINALÍSTICA. ODONTOLOGÍA FORENSE CAPÍTULO I Etimológicamente Odontográfico, deriva de las voces griegas, "Odonto": Diente, "Graphos": Descripción. La identificación Odontográfica constituye una de las ramas de la "Odontología Forense", que se ocupa de establecer la identidadde las personas naturales, mediante el examen, el registro o la comparación de las particularidades que
-
Criminologia
LitaMTFRANZ ALEXANDER y STAUB HUGO, "El delincuente y sus jueces" Publicado por primera vez en Der Verbrecher und seine Richter. Ein psychoanalytischer Einblick en die Welt der Paragraphen (Viena: Internationationaler del Psychoanalytischer Verlag, 1929), xvii-xix. En: Kaes, Anton. Jay, Martin, Dimendberg, Edward. La República de Weimar Sourcebook. University of California
-
Criminologia
manuelsabalzaEL DELINCUENTE SEXUAL El homicidio es a veces expresión de una sexualidad anómala, ya que sólo a través de él consiguen el orgasmo algunos individuos. Hay que distinguir este homicidio del perpetrado durante la violación, y que está dirigido a vencer la resistencia de la víctima o impedir que llame
-
Criminologia
rokito1234GUÍA BÁSICA DE CADENA DE CUSTODIA CAPÍTULO 1. CONSIDERACIONES GENERALES 1.1. DEFINICIÓN: Registro fiel del curso seguido de los indicios desde su descubrimiento hasta su resguardo final. 1.2. OBJETIVOS 1.2.1. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para el registro eficiente de localización, fijación, levantamiento, embalaje, etiquetado, preservación, traslado y resguardo de
-
Criminologia
malpesa2- Redacte un informe que contenga su opinión personal sobre los aportes hechos por la Estadística Criminal respecto a la investigación de la delincuencia en estado estático y dinámico. Partiendo de la lectura del tema relativo a los métodos de la Criminología, presente : a. Mapa conceptual sobre los métodos
-
Criminologia
yuly001REPÚBLICA BOLOVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” EXTENSIÓN NÚCLEO-OSPINO OSPINO ESTADO PORTUGUESA ESCUELA CLÁSICAS DE LA CRIMINOLOGÍA Integrantes: Adelis Pernida C.I. 18.893.287 Anghelyna, Montoya. C.I. 21160371 Dilcimar, Meléndez. C.I. 14541707 Felipe, Meléndez. C.I. 14.541.346 Hermy, Lucena. C.I. 15400429 Merly, Cordero. C.I. 14068969 Yuleivy, González.
-
Criminologia
jessifuINTRODUCCION La criminología es de suma importancia por lo que para elaborar un trabajo sobre este tema tan extenso no es una tarea fácil. El siguiente trabajo presenta generalidades como la disponibilidad penal, las diferentes direcciones criminológicas y sus características, el estudio del crimen se ha realizado a través de
-
Criminologia
crimilaresI.- Definición de la Investigación. A. Observación del Fenómeno. En el medio académico de nuestra Facultad de Derecho, los estudios de la Ciencia Criminológica han sido objeto de un sistemático olvido. Nunca en la historia de los planes de estudio que han estado o están vigentes en la Facultad de
-
CRIMINOLOGIA
wja33TEMA VII El Derecho Comparado en la Época actual 7.1 EL DERECHO COMPARADO Y EL DERECHO DE LA INTEGRACION. A pesar de lo mucho que se ha escrito sobre el tema de la integración económica, la idea ha cambiado de un país a otro, de una época a otra diferente.
-
Criminologia
udjatankhvan2.2 Teorías del origen de la criminalidad femenina 2.2.1 Teoría de la imitación del hombre Esta teoría asegura que la mujer imita cada ves mas al hombre en su forma de delinquir “es una especie de imitación lógica como decía tarde que conduce a la mujer a adoptar actitudes, técnicas
-
Criminologia
lucasrelucasINDICE. INTRODUCCIÓN._______________________________________________3 Planteamiento del problema._______________________________________4 CAPÍTULO I 1.1 Cayetano Santos Godino.______________________________________5 1.2 Primeros casos.______________________________________________6 1.3 Víctimas.____________________________________________________9 CAPÍTULO II 2.1 Condena___________________________________________________11 2.2 Penal de Ushuaia.____________________________________________14 2.3 Fallecimiento._______________________________________________14 2.4 Informes médicos.____________________________________________15 CAPITULO III Modelo del escrito de historia clínica criminal de Cayetano Santos Godino. Ficha de identificación___________________________________________17 CAPÍTULO IV Análisis del rostro._______________________________________________28
-
Criminologia
dario67“Biografía de José Félix Ribas”, Juan Vicente González. a) La visión crítica de la realidad: Para el historiador romántico la historia tiene una secuencia; es decir, se deben conocer los hechos del pasado para así poder comprender los hechos del presente; logrando así llegar al verdadero origen de los acontecimientos.
-
Criminologia
ange7896Los Tipos Psicológicos a) Caracterología: No es posible separar el cuerpo del alma, de modo que soma y psique forman una unidad. Hay, por tanto, una relación indubitada entre ambos, y a toda función fisiológica del cuerpo corresponde una función psíquica. No se puede estudiar al hombre como persona, desligando
-
Criminologia
regimarINDICE: INTRODUCCION……………………………………………………………………3 CRIMINOGENESIS………………………………………………………………….4 CAUSA CRIMINOGENA…………………………………………………………..4 INDICE CRIMINOLOGICO………………………………………………………06 EL MOVIL CRIMINOGENO………………………………………………………06 EL FACTOR CRIMINOGENO…...……………………………………………….06 LOS FACTORES CRIMINOGENOS EN FERRI………...………………………07 LOS FACTOREAS CAUSALES……………………………………………………08 CONCLUSION……………………………………………………………………...10 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………..11 INTRODUCCION: Criminogénesis y criminodinámica son dos elementos indispensables en la explicación del crimen, y necesarios también para el análisis del criminal y de la criminalidad. Para poder
-
Criminologia
AleMiguelCriminología Escuela Clásica Denominación Tiene espíritu individualista que pretende defender al individuo de la arbitrariedad del estado.- Representantes Marques de Beccaria Enrique Ferri Francisco Carrara Postulados Utilizaban el método especulativo La Imputabilidad penal se basa en el libre albedrio y la culpabilidad moral El fundamento de la pena es la
-
Criminologia
vochochidoUNIVERSIDAD DEL DISTRITO FEDERAL - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO NOVENO CUATRIMESTRE TRABAJO FINAL HISTORIA CLÍNICA CRIMINAL DE DANIEL ARIZMENDI LÓPEZ “EL MOCHAOREJAS” Alumno: Gerardo
-
Criminologia
YULEIVYESCUELAS DE LA CRIMINOLOGIA Y LA CRIMINOLOGIA EN VENEZUELA El por qué el hombre realiza acciones delictivas y qué debe entenderse por delito, son dos grandes interrogantes que encierran el objeto de estudio del saber criminológico, asumiendo la definición del Profesor Luis Jiménez de Asúa, que considera a la criminología
-
Criminologia
kariiibonitaIntroducción ¿Por qué el hombre llega a delinquir? Esta pregunta que envuelve la problemática de la criminología, la analizaremos en la siguiente investigación ya que debemos de tratar de responderla desde el punto de vista biopsicosocial porque no podemos atribuir el comportamiento a un solo factor ya sea biológico, social,
-
Criminologia
Nancy.MendozaCRIMINOLOGÍA RESUMEN UNO. La criminología es una ciencia sintética, causal explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales, don Constancio Bernardo de Quiroz define a la criminología como la ciencia que se encarga de estudiar al delincuente en todos sus aspectos, expresando que son tres grandes ciencias las constitutivas y
-
Criminologia
hernan2311. Reacciones formales e informales frente al delito La reacción social frente al delito es de dos tipos: La reacción formal que es institucional y es ejercida por el Estado. Son el conjunto de respuestas que el Estado adopta siendo la prevención y la represión, frente a la conducta desviada
-
Criminologia
raijoseINTRODUCCION. Ser un Estado Democrático de Derecho involucra un gran compromiso con la defensa de aquellos derechos considerados, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos o mas conocido como pacto de San José de Costa Rica, como fundamentales; sin embargo, es necesario hacer un análisis critico a la aplicación
-
Criminologia
mafersukiiLa Psicología Criminológica además de tener como misión descubrir las causas que han orillado o conducido al hombre al lamentable hecho de cometer crímenes, otro de sus objetivos principales es encontrar las formas para prevenir el delito, por este motivo se han organizado Departamentos de Prevención del Delito, Consultorios para
-
Criminologia
luislmPRINCIPALES PRECURSORES DE LA CRMINOLOGIA Cesar Lombroso (Verona, 1836 - Turín, 1909) Criminólogo italiano. Ingenio muy precoz, a los quince años publicó Sàggio di studisullaRepubblica Romana (1850), donde establece las diferencias entre la civilización romana y la italiana de su tiempo. Sin embargo, su genialidad sólo quedaría plenamente revelada en
-
Criminologia
luislmDefinición de criminología La Criminología es la rama del Derecho que se ocupa de estudiar los aspectos sociales, jurídicos y policiales de cualquier hecho delictivo. Por esto mismo es que está considerada como una ciencia de carácter multidisciplinar porque básicamente propone sus fundamentos en conocimientos propios de la Psicología, Sociología
-
Criminologia
Estuardo54166Antropologia La Antropología es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser
-
Criminologia
cherry878CRIMINOLOGIA CLINICA BENIGNO DI TULLIO la define como la ciencia de las conductas antisociales y criminales basada en la observancia y el análisis profundo de casos individuales, normales, anormales o patológicos. Esta corriente intenta dar una explicación integral a cada caso, considerando al ser humano como una entidad biológica, psicológica,
-
CRIMINOLOGIA
abocatysCONCEPTO Y OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA • CONCEPTO: Es una ciencia penal empírica (Se apoya exclusivamente en la experiencia y la observación, y NO EN LA TEORÍA) práctica e interdisciplinaria (Varias disciplinas o ciencias) que se ocupa del crimen, del delincuente, de la víctima y del control social de los
-
Criminologia
RafaomarReflexión crítica sobre Política criminal con bases empíricas en España de Josep Mª. Tamarit El sistema normativo español se encuentra aún a dia de hoy a mitad de camino y agrietado. Esta debilidad de la vida jurídica-social en españa envuelve también a la política criminal. Los encargados de trazar la
-
Criminologia
dextercrimiLa tecnología del ADN es en la actualidad una herramienta altamente sensible en la investigación y el análisis de vestigios biológicos de interés criminalístico. Principio de intercambio. • Cuando dos objetos entran en contacto, habrá un intercambio mutuo de materiales,lo cual constituye la base de la criminalística. Indicio. • Def.
-
Criminologia
elizaangelPARA LA MEJOR COMPRENSIÓN DE ESTE TEMA, ES NECESARIO CONOCER CONCEPTOS TALES COMO: Sistema Endocrino: Es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamado hormonas. Está integrado por hormonas y glándulas, las cuales influyen en las conductas del ser humano. Trabaja conjuntamente con
-
Criminologia
INTRODUCCION El siguiente trabajo nos enseña una de las ciencias penales mas importantes en la resolución de los delitos podremos visualizar los diferentes aspectos de la criminología así como su estudio, entorno, antecedentes, etc. Esta ciencia es una de las más importantes en materia penal por que es de gran
-
Criminologia
veter9999• Defina la Causa Criminógena. Es la condición necesaria sin la cual un cierto comportamiento no se habría manifestado jamás. Significa las condiciones antecedentes necesarias de la conducta delictiva. Es el principio individual que afecta en particular a alguien; de toda la variedad de factores que se encuentran en el
-
CRIMINOLOGIA
yisleAl hablar de víctima y delincuente, la misma es una relación estrecha, la vinculación viene directamente por el delito, que viene siendo una acción tipificada, antijurídica y culpable. Al ser sujeto de una acción tipificada en el código penal eso los convierte en víctima. Existen diferentes tipos de víctima en
-
CRIMINOLOGIA
kvca12La frenología fue extremadamente popular en el siglo XIX. Esta pseudociencia afirmaba que se podía conocer el carácter de una persona por la forma de su cráneo, incluyendo sus impulsos criminales. Hoy día está completamente descartado que tenga alguna base científica. Sin embargo, contribuyó al desarrollo de la ciencia al