Conductismo
Documentos 101 - 150 de 980
- 
											ConductismovirindongaConductismo Antecedentes Aristóteles, se hacía referencia a que el conocimiento se obtiene a través del mundo por medio de: los sentidos. Otro antecedente el empirismo, asociacionismo (estimulo, respuesta), teoría mecanicista: es determinista, niega la posibilidad de la libertad, contraria al finalismo o teología, por Galileo (1564-1642) y Newton (1642-1727) Representantes 
- 
											ConductismoyuyislindaCONDUCTIVISMO Uno de los paradigmas de mayor tradición y vigencia es el paradigma conductista, particularmente en el conductismo operante de Skinner por su dimensión técnico práctica. Los teóricos examinan el modo en que se aprende y responde a los cambios del ambiente externo, por lo que presentan el aprendizaje como 
- 
											ConductismoPaolarJaimesEl conductismo, según su fundador John Watson, es una escuela natural que se atribuye todo el campo de las adaptaciones humanas.1 Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta,2 que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este objeto 
- 
											Conductismopaola112394DEFINICIÓN REPRESENTANTES El conductismo Skiner fue principalmente responsable por su desarrollo de la filosofía del conductismo radical y por el desarrollo del análisis del comportamiento aplicado, una rama de la psicología la cual tiene como objetivo un trabajo unitario para animales y humanos basado en principios de aprendizaje que defiende 
- 
											ConductismoDeboritarau25EL CONDUCTISMO 1. INTRODUCCIÓN. 2. PRINCIPIOS DEL CONDUCTISMO 3. TIPOS DE APRENDIZAJE EN LA TEORÍA CONDUCTUAL 3.1 CONDICIONAMIENTO CLÁSICO 3.1.1 Biografía de Iván Petróvich Pavlov 3.1.2 El Condicionamiento Clásico 3.1.3 Esquema de Condicionamiento Clásico 3.1.4 Procesos en el aprendizaje por Condicionamiento Clásico 3.1.5 Algunas aplicaciones del Condicionamiento Clásico en Educación 
- 
											Conductismoju2424LA CONDUCTA: comportamientos observables (toser, escribir, respirar) y vivencias de una persona (inventar algo, sufrir, recordar, tener dolor de cabeza). Es estudiada desde diferentes ciencias, cada una desde su punto de vista. TEORÍAS DEL CONDUCTISMO John Broadus Watson: Propuso el estudio de la conducta a través de los procesos observables 
- 
											Conductismoyuset24UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA CAMPUS CINTALAPA-JIQUIPILAS. MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION CON FORMACION EN DOCENCIA E INVESTIGACION. ASIGNATURA: TEORIAS DEL APRENDIZAJE. TERCER CUATRIMESTRE ASESOR: MTRA. MIDIAN RIOS MARTINEZ PRESENTA: LIC. GUADALUPE YAMIMAN YUSET MATUZ RODRIGUEZ. CINTALAPA DE FIGUEROA, CHIAPAS A 13 DE JULIO DE 2014. INTRODUCCION El aprendizaje y 
- 
											Conductismoyohac16Paradigma Objetivista o Conductista ψ Fuerte Influencia sobre las prácticas pedagógicas, incluso actualmente. ψ Esta corriente, surge (Watson) como respuesta a la necesidad de hacer de la psicología una ciencia, con un objeto de estudio observable, medible y verificable (en contraposición a las corrientes introspectivas) ψ Según el Conductismo: la 
- 
											ConductismoElianethaEl conductismo es naturalista. Esto significa que el mundo material es la última realidad, y todo puede ser explicado en términos de leyes naturales. El hombre no tiene alma y no tiene mente, solo un cerebro que responde al estímulo externo. El conductismo enseña que el hombre no es nada 
- 
											Conductismocastillo153Conductismo Constructivismo Autores: Watson, Pavlov, Skinner. Autores: Piaget, Vygotski, Bruner, Ausubel. Aprendizaje como resultado de la asociación que se produce por la intervención del refuerzo Estímulo – Respuesta. Aprendizaje como resultado de un proceso de construcción y reconstrucción de significados. Aprender es lograr cambios observables y medibles de la conducta. 
- 
											ConductismoriverollINFLUENCIAS DELCONDICIONAMIENTO CLASICO EN LA PSICOLOGÍA Y EDUCACION DELSIGLO XXI. En este ensayo se abordara el tema del condicionamiento clásico y de segundo orden, abordando sus puntos más relevantes, así como sus influencia en la piscología y educación actual , por lo tanto se revisarán dos de los principales autores 
- 
											Conductismolulula2Historia y evolución: El conductismo como disciplina científica aplicada a la comprensión y tratamiento de los problemas psicológicos se ubica a comienzos del siglo XX. Watson fue el primero que trabajó con el conductismo. En aquellos tiempos, el estudio se centraba en los fenómenos psíquicos interno, método muy subjetivo. Pero 
- 
											Conductismotvd19El Conductismo Descubrimiento realizado por el ruso Pavlov (1849-1939) sobre los reflejos condicionados. Este investigador, experimentando sobre todo con perros, descu¬brió que la salivación que producía en ellos la vista de la car¬ne podía ser producida también por una señal que hubiese aparecido, durante un cierto tiempo, simultáneamente con el 
- 
											Conductismolupita.lmEl conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la educación. Esta es la primera teoría que viene a influenciar fuertemente la forma como se entiende el aprendizaje humano. Antes del surgimiento del conductismo el aprendizaje era concebido como un proceso interno y era investigado 
- 
											Conductismoalan231287Concepto de conductismo Conductismo. Es la denominación que se utiliza para nombrar a la teoría del aprendizaje animal y humano que se focaliza solo en conductas objetivas observables, descartando las actividades mentales que ocurren por estos procesos. Que es la teoría conductista La teoría conductista, desde sus orígenes, se centra 
- 
											Conductismodanielasosa91El conductismo como concepto surge con los trabajos realizados por Watson (1878-1958), en Estados Unidos, en un momento histórico (Siglo XX) dominado por el introspeccionismo. Ésta corriente irrumpe en el mismo considerando que lo que le compete es la conducta humana observable, rechazando todo estudio que se haga de la 
- 
											Conductismoanayeli264CORRIENTE ROL DEL NIÑO ROL DEL PROFESOR ROL DE LA EVALUACION CONCEPCION METODOLOGICA 1ª FUERZA PSICOANALISIS SIGMUND FREUD (1856-1939) Medico neurólogo, fundador del psicoanálisis. Pone énfasis en las etapas tempranas de la vida. Otorga experiencia de personalidad y sexualidad. Autor de Tótem y Tabú (1913)el yo, el ello y el 
- 
											ConductismopandrosillaUniversidad de Baja California LICENCIATURA EN EDUCACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES MATERIA: TEORIA EDUCATIVA PROFESORA: GLADYS KARINA MUÑOZ ALUMNO: JESUS ALFONSO QUINTERO ENSAYO CONDUCTISMO, COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO 23 DE OCTUBRE DE 2013. INTRODUCCIÓN El presente ensayo tiene como finalidad adquirir conocimiento y reforzar el que ya tenemos de 
- 
											ConductismoRickOFPsicología Conductismo Introducción El conductismo es una de las ramas más importantes de la psicología que se encarga de hacer un estudio de la conducta humana basada en estímulos y respuestas. Fue introducida por primera vez por B.F. Skinner empezando ésta como una "filosofía de la ciencia de la conducta". 
- 
											Conductismoquetzalcoatl8aORÍGENES DEL CONDUCTISMO El conductismo nace oficialmente en 1913, cuando Watson publica un artículo con su teoría. Watson se oponía al método introspectivo que la psicología empleaba tradicionalmente, porque suponía una mirada hacia el interior, donde el observador se identificaba con el objeto observado. El otro elemento que criticaba era 
- 
											ConductismoelipsesEL CONDUCTISMO Según su fundador John Watson, es una escuela natural que se atribuye todo el campo de las adaptaciones humanas. Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta, que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este objeto 
- 
											Conductismomariana1105942.1 EL CONDUCTISMO Conducta y aprendizaje Surge en los últimos años del siglo XIX y alcanza su esplendor en las primeras décadas del XX. Para la segunda década de ese siglo se habla ya de una “revolución conductista” que había triunfado sobre las demás concepciones, primero en Norteamérica y, posteriormente, 
- 
											ConductismoJasslop2El Conductismo ________________________________________ El Conductismo es una corriente de la psicología que se basa en el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando al entorno como un conjunto de "estímulos-respuestas". Este enfoque tiene sus raíces en el asociacionismo inglés, en el funcionalismo estadounidense y 
- 
											CONDUCTISMO28212821CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION ALUMNA: BIBIANA LETICIA DE LA ROSA ESTRADA MAESTRO: JOEL PONCE GRADO: 3 “B” NUM. DE LISTA: 5 13/SEPTIEMBRE/2013 CONDUCTISMO Esta es una corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente para estudiar la conducta, considerando el entorno como 
- 
											ConductismokaylumiU N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia Escuela Académico Profesional de Psicologia Humana TRABAJO ACADEMICO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD “ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA 
- 
											ConductismokimberlyguerraCondicionamiento operante El condicionamiento operante implica la ejecución de conductas que operan sobre el ambiente. El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje asociativo que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias, y no con la asociación entre estímulos y conductas reflejas existentes 
- 
											CONDUCTISMOJOSENOOTCAPÍTULO I: CONSIDERACIONES PRELIMINARES 1.1- INFLUENCIAS FILOSÓFICAS La psicología del aprendizaje extiende sus raíces en el pasado y muchas de las cuestiones que hoy se plantean ya fueron formuladas antes por los filósofos. En la actualidad esta controversia se ha difundido debido a que consideramos que la experiencia proporciona datos 
- 
											Conductismopeque0310CONDUCTISMO: El conductismo es un sistema psicológico. Es decir, un sistema de conocimiento científico que propone métodos y principios. Tiene como antecedente a la filosofía positivista. Su falla es que describe y no explica la conducta, y que se basa más en explicaciones probabilísticas que en fundamentos empíricos. Se trata 
- 
											CONDUCTISMOlinaricaurte1CONDUCTISMO Es uno de los enfoques teóricos que ha contribuido a la divulgación de la Psicología; es en esta corriente que desemboca una perspectiva de la psicología con pretensiones de ser totalmente objetiva y rigurosa, como las ciencias naturales. Será el trabajo investigativo de J.B. Watson el que encarne esta 
- 
											Conductismomarii2008El condicionamiento clásico Iván Petrovich Pavlov (1849-1936) fue un distinguido filósofo ruso conocido como el primero en estudiar los reflejos condicionados a los cuales les otorgo su nombre. A partir de sus 50 años de edad, este filósofo dedico su vida a estudiar los reflejos condicionados y su teoría es 
- 
											ConductismoGloss933CONDUCTISMO El conductismo, según su fundador John Watson, es una escuela natural que se atribuye todo el campo de las adaptaciones humanas.1 Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta,2 que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este 
- 
											ConductismoAlicia2306CONDUCTISMO Es una de las corrientes de la Psicológica que constituye el enfoque más radical de la psicología humano. Los inicios del conductismo como disciplina científica empleada en la comprensión y tratamiento de los problemas psicológicos se sitúa a comienzos del siglo XX. El fundamento teórico se baso en que 
- 
											Conductismohilary14Conductismo El conductismo nace en el Siglo XIX y considera que lo que le compete es la conducta humana observable y rechaza que se tenga que ocupar de la conciencia o del alma. Entiendo que su fundamento teórico está basado en que a un estímulo le sigue una respuesta, siendo 
- 
											CONDUCTISMOsurinieCONDUCTISMO Introducción. Casi todos los grandes filósofos que registra la historia del pensamiento se han ocupado de lo que ahora llamamos el proceso de aprender y su consecuencia, la educación. Desde Sócrates quien hace una llamada a la actividad del alumno, hasta Rousseau, quien en su “Emilio” muestra una concepción 
- 
											ConductismoPopiissCONDUCTISMO El conductismo es la corriente más influyente en la psicología social hasta la década del 60. Sus máximos exponentes son Watson (1878-1858) y Skinner (1904-1990). Los principios comunes en este enfoque son los siguientes: Se caracteriza por analizar la manera como el ambiente afecta al individuo pero no la 
- 
											Conductismohlopeh00EJERCICIO: buscar una serie de conductas de animales, plantas o personas y darle intencionalidad, pero explicándolo de manera naturalista. 1) Camaleón: como todos sabemos, la piel de los camaleones cambia de color. Las personas, normalmente, pensamos que lo hacen para ocultarse de nosotros; para evitar ser vistos. Pensamos que cuando 
- 
											ConductismoMica2014El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente (aunque Watson nunca negó la existencia de 
- 
											ConductismodanielaasotoBASES TEORICAS El conductismo es una corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección. Su fundamento teórico está basado en que a 
- 
											ConductismoMeri01Conductismo ¿Qué es el conductismo? El conductismo, según su fundador John Watson, es una escuela natural que se atribuye todo el campo de las adaptaciones humanas. Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta, que define varios aspectos esenciales de su objeto de 
- 
											ConductismoyolimarjdaEl Conductismo-------* No hay unanimidad de criterios al denominar al conductismo o a la terapia conductista. En general no se la considera una escuela psicológica sino más bien como una orientación clínica, que se enriquece con otras concepciones. La historia de esta terapia a evolucionado bastante por lo que hoy 
- 
											Conductismoescorpion99121Conductismo Editar 14 193… Conductismo El conductismo es una de las teorías del aprendizaje que se ha mantenido durante más años y de mayor tradición. Aunque no encaja totalmente en los nuevos paradigmas educativos por concebir el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista, la realidad es que muchos programas 
- 
											Conductismokalercorela idea de este capítulo es que las empresas segmentan su mercado en función de la capacidad económica de los compradores y también de algunos aspectos demográficos tradicionales. Así mientras las empresas de mayor importancia buscan conquistar la mayor parte de la población que es su clase media, otras solo 
- 
											ConductismomarzefdzEs habitual que el trabajador espere encontrar en su trabajo unos incentivos extras, como son el reconocimiento por su trabajo y un trato amable y digno. A la larga el trabajador también puede esperar otros reconocimientos como ascensos o aumentos salariales que hagan explícito ese reconocimiento implícito. Por otro lado, 
- 
											ConductismoPostic Mendoza Valladares Marco Antonio Grupo 224 Aprendizaje Papel de la imitación El conductismo, con su énfasis sobre los métodos experimentales, se focaliza sobre variables que pueden observarse, medirse y manipular y rechaza todo aquello que sea subjetivo, interno y no disponible (p.e. lo mental). En el método experimental, el procedimiento 
- 
											Conductismoandreita1Los dos principios irrenunciables del análisis funcional de la conducta y del conductismo radical Juan Bautista Fuentes Ortega y Ernesto Quiroga Romero* Universidad Complutense y * Universidad de Almería Este trabajo pretende destacar y comentar las que consideramos las dos principales e irrenunciables aportaciones de B. F. Skinner a la 
- 
											CONDUCTISMOMARSELL10Pávlov • Tiene sus raíces en el Realismo Moderno( descubrir la realidad basada en una investigación cientifica moderna) • Concuerda con los realista que el cuerpo es materia en movimiento. • La conducta es el producto de las interacciones con el ambiente. • Rechaza la auntonomía humana y el libre 
- 
											ConductismoalinahsnLa Teoría Cognitivo-conductual, de la cual tanto Skinner (teoría conductual) como Ellis y Bandura forman parte de ella, nos ofrece una perspectiva basada puramente en el presente, en lo que más se enfoca es en las conductas del individuo y no es determinista, ya que ofrece que al cambiar los 
- 
											ConductismomarialegandraEl conductismo es una rama experimental puramente objetiva de la ciencia natural. Es decir, es la ciencia que estudia el estímulo y la respuesta en la conducta. Su meta es predecir y controlar la conducta, ya sea humana o animal. Utiliza el método experimental y la observación. Por lo tanto, 
- 
											Conductismozharaiimay¿Qué es conducta? La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que 
- 
											ConductismonadiaperemendEl conductismo, según su fundador John Watson, es una ciencia natural que se arroga todo el campo de las adaptaciones humanas.1Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta,2 que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este objeto es 
